Si estas pensando en decorar tu casa u oficina,
no te pierdas el post de hoy,
donde te hablamos de un estudio de decoración
especialista en reformas integrales,
que a nosotras nos ha enamorado.
Amaia de AMAI STUDIO
tiene una visión especial para los espacios y la decoración,
ella es diseñadora de interiores,
Consultora Certificada del Método Marie Kondo
y especialista en Montessori.
Además de tener un gusto exquisito,
es una de esas personas que te lo ponen todo súper fácil.
Su cuenta de instagram
es de un bonitismo maravilloso.
Sus proyectos van de la mano de las necesidades de sus clientes.
¿Cómo hace para conseguir eso?
Empezando 3 meses antes de la reforma y conociendo muy bien los hábitos,
necesidades y pertenencias de todos los propietarios de la casa.
La reforma de tu casa, es la mayor inversión de tu vida,
¿por qué enfrentarte a ella sin tener ni idea de lo que realmente necesitas?
Amaia es quién nos ayudó a dar vida a nuestra pimera
Sister Oficina.
Amaia nos ha dado mil ideas para que nuestro espacio
de trabajo se convierta en un lugar ideal y súper especial.
Ella sigue un método propio, por el cual en 3 meses conseguirás la casa de tus sueños,
pero para ello primero tienes que saber cómo son esos sueños.
Se necesitán tres meses para implementar el método a la vez que escogerás junto Amaia
hasta el más mínimo detalle de tu hogar: las baldosas, las manillas de las puertas, los puntos de luz.
Se trata de un proceso que combina las enseñanzas sobre el orden de Marie Kondo,
las premisas de educación positiva de Montessori y la decoración emocional
y persuasiva para crear casas que se sientan hogar.
Además tiene un ebook gratuito en su web,
con 3 pasos previos a una reforma,
para lograr un hogar diseñado en base a tu estilo de vida ideal.
Os invitamos a redescubrir nuestra tierra.
Publicaremos diferentes escapadas por Euskadi y
empezamos por la costa de Gipuzkoa.
Os proponemos un paseo con inicio en Zarautz,
parada gastro en Getaria y final en Zumaia.
Son varias etapas, así que elegid la que más se amolde a vuestro rollo
y a disfrutar del camino.
A ZARAUTZ vamos en EUSKOTREN
como la parada de SAN PELAIO está en obras
que no te pase como a nosotras que nos la pasamos y llegamos a ZUMAIA
aunque siempre puedes hacer el recorrido al revés empezando en ZUMAIA y acabando en ZARAUTZ
El Ayuntamiento de Zarautz ha desarrollado 3 itinerarios de orientación en los entornos de: Vista Alegre, Santa Bárbara y Zingira.
Los 3 recorridos se inician y finalizan en la Oficina de Turismo.
Si queréis más info podéis encontrarla aquí: GOT
Nosotras elegimos el recorrido naranja de 2,7 km que discurre entre el Parque de Vista Alegre y la ermita de Santa Bárbara.
Caminando desde el centro de Zarautz en 10 min te plantas en un parque maravilloso.
El Parque de Vista Alegre ofrece una curiosa mezcla de espectaculares árboles,
con una amplia presencia de especies exóticas,
siendo el alcornoque el rey del parque.
Nos encanta la señalización que existe de cada árbol a lo largo del parque.
Y este indio presidiendo la flora y fauna.
El autor de la obra es Erik Aranburu.
Pincha aquí para ver cómo la elaboró.
Uno de los lugares que más nos gusta del parque es el Torreón,
construido por el Conde de Villapadierna en el año 1913.
Fue una de las primeras construcciones en hormigón armado que se hizo en Gipuzkoa.
De estilo neoclásico, tiene forma de semicírculo y lo componen diez columnas.
La segunda planta ofrece una vista panorámica de Zarautz impresionante.
Tras la visita al Torreón, seguiremos camino
haciendo un desvío para saludar a la Ermita Santa Bárbara.
Y para asomarnos a uno de los balcones más bonitos de Zarautz.
Donde por cierto se encuentra una de las placas del juego de orientación.
¿La veis? Es la placa blanca y naranja.
Aquí tenéis dos opciones: acabar el circuito circular del juego de orientación
que os llevaría de vuelta a Zarautz, porque la ruta es circular,
o continuar camino a Getaria que es lo que nosotras hicimos.
Antes de llegar a GETARIA
nos reunimos con nuestro amigo Agus,
el diamante de Getaria, para celebrar su cumple.
Hemos quedado para hacer un hamaiketako en TXAKOLI AMEZTOI,
la bodega que mira al mar.
La familia Ameztoi lleva elaborando y produciendo txakoli desde 1820.
Actualmente la quinta generación es la que ha recogido el testigo.
El lugar es maravilloso y cuenta también con visitas guiadas a la bodega,
tienda y 4 habitaciones ideales.
El hamaiketako que ofrecen en Ameztoi
es la opción elegida para reponer fuerzas.
Unas antxoas de Getaria, bonito del norte
y una brocheta de ibéricos de Maskarada.
GETARIA
Tras nuestro hamaiketako
llegamos a Getaria, uno de nuestros lugares favoritos del planeta.
Maruka Gastro abrió sus puertas el año pasado
y se ha convertido en uno de nuestros lugares gastro favoritos.
La propuesta vasco mexicana
capitaneada por nuestro gran amigo
Enrique Fleischmann ofrece una cocina divertida
y sabrosa con un toque diferente.
La decoración del local es una pasada,
una mezcla de Getaria y México.
Color, balleneros, mar, peces y calaveras.
Además, cuentan con una terracita muy mona para tomar algo o comer.
En cuanto a la comida, las rabas bravas están de muerte.
Rabas con patatas y una salsa especial, con chile chipote
que tiene un aroma un poco ahumado,
kimchi y mayonesa tradicional.
Las marucas son otro plato que tenéis que probar sí o sí,
las hay de tres tipos diferentes y consisten en unas cazuelitas con base
de queso fundido de caserío y después hongos, langostinos salteados…
La vista de Getaria desde lo alto del ratón es espectacular.
Como somos andarinas de pro, decidimos terminar nuestra jornada en Zumaia.
Tomamos el Camino de Santiago
y tipi tapa nos ponemos en marcha.
Tardarás 1 hora y 45 minutos más o menos.
Puedes hacer una parada a mitad de camino en Askizu.
Begi Bistan en euskera significa “Al alcance de la vista»
y se trata de una empresa que ofrece experiencias ecoturísticas al aire libre
interpretadas por ambientólogas, geólogas e historiadoras.
En Zumaia ofrecen dos tipos de actividades: GEORUTAS GUIADAS EN BARCO
La historia de la Tierra desde el mar.
¡Descubrirás con ellos los grandes enigmas que el Flysch esconde!
ECORUTAS GUIADAS A PIE
Vive la experiencia de pisar, tocar y sentir el Flysch de la mano de una guía
especializada, colaborando en su “EcoReto” de no dejar rastro.
El VEROÑO está siendo increíble
con temperaturas que parecen VERANO.
La Luz es increíblemente bonita y os animamos a aprovechar este buen tiempo
para hacer alguna o
todas de estas tres EXCURSIONES que hemos seleccionado
Todas tienen final GASTRO FELIZ
Pero antes os RECORDAMOS QUE HEMOS LANZADO 👉🏼 EL SISTERCLUB
Solo tienes que bajarte 👉🏼 NUESTRA APP
y en tu perfil encontrarás la SISTER CARD
Identificáte a la hora de pagar en cualquier de nuestros colaboradores del SISTERCLUB
puedes ver la lista pinchando en SISTERCLUB y recupera el 2% del ticket total
para volver a gastar en cualquiera de nuestros colaboradores.
Os avisamos desde ya que esta RUTA es PRECIOSÍSIMA y no es nada dura.
Son un total de 7,5 km.
Una de esas maravillas de la naturaleza de Gipuzkoa
que tenemos la suerte de poder disfrutar cuando queramos.
Lo mejor sería consultar las mareas, puedes hacerlo en la APP TuMarea
porque lo ideal es hacerlo con marea baja y sol.
En nuestro caso no fue exactamente así, si que hacía sol pero la marea estaba subiendo
así que tenemos que volver si o sí ya que para disfrutar al 100% lo mejor es que la marea esté baja.
El camino es fácil e intuitivo, os recomendamos hacer la ruta con pantalón largo
ya que en algunas zonas nos hemos encontrado bastante vegetación y algunas plantas con pinchos.
También hemos visto una «cuadrilla» de buitres que nos ha flipado.
Aquí se encuentran las famosas Paramoudras, fósiles formados por el sedimento generado
por algún organismo al excavar.
Os proponemos
una excursión ideal para cualquier época del año.
Los Viñedos, las ovejas y las vistas al mar os acompañarán a cada paso
y os harán tan felices, que cuando lleguéis a Getaria
estaréis deseando volver a hacer la misma ruta.
Arrancamos en Zarautz,
concretamente en la estación ya que a nosotras
viajar en EUSKOTREN nos parece genial.
Nos dirigiremos a la Parroquia de Santa María de la Real
y desde allí caminando 5 minutos
nos encontrarnos con un ascensor
que nos llevará hasta casi la entrada nuestra primera parada:
El Parque de Vista Alegre.
Caminando desde el centro de Zarautz en 10 min te plantas en un parque maravilloso.
El Parque de Vista Alegre ofrece una curiosa mezcla de espectaculares árboles,
con una amplia presencia de especies exóticas,
siendo el alcornoque el rey del parque.
Uno de los lugares que más nos gusta del parque es el Torreón,
construido por el Conde de Villapadierna en el año 1913.
La construcción de la ermita arrancó en 1703
por iniciativa de los pescadores de Zarautz.
A fin de costear su construcción los pescadores donaban
una limosna por cada ballena que capturaban.
Cada 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara,
los devotos acuden para tocar la campana de la ermita,
movidos por la creencia de que de esa manera se conjuran los dolores de cabeza durante todo el año.
Junto a la ermita hay un balcón natural
desde donde contemplar unas de las mejores vistas de Zarautz.
Asomarse a este balcón y contemplar Zarautz,
es una experiencia maravillosa.
Os proponemos una parada en un txakolindegi que os va a encantar:
Además de Donostia vas a encontrar otras ciudades como Tudela o Getxo.
MINI GUÍAS INTERACTIVAS de un montón de ciudades súper interesantes.
Chivatazos, Notificaciones, Rutas, Agenda y mucho más.
Os recordamos que podéis seguir nuestras aventuras diarias
en dos cuentas de Instagram
Os proponemos
una excursión ideal para cualquier época del año.
Los Viñedos, las ovejas y las vistas al mar os acompañarán a cada paso
y os harán tan felices, que cuando lleguéis a Getaria
estaréis deseando volver a hacer la misma ruta.
Arrancamos en Zarautz,
concretamente en la estación ya que a nosotras
viajar en EUSKOTREN nos parece genial.
Nos dirigiremos a la Parroquia de Santa María de la Real
y desde allí caminando 5 minutos
nos encontrarnos con un ascensor
que nos llevará hasta casi la entrada nuestra primera parada:
El Parque de Vista Alegre.
Caminando desde el centro de Zarautz en 10 min te plantas en un parque maravilloso.
El Parque de Vista Alegre ofrece una curiosa mezcla de espectaculares árboles,
con una amplia presencia de especies exóticas,
siendo el alcornoque el rey del parque.
Nos encanta la señalización que existe de cada árbol a lo largo del parque.
Y este indio presidiendo la flora y fauna.
El autor de la obra es Erik Aranburu.
Pincha aquí para ver cómo la elaboró.
Uno de los lugares que más nos gusta del parque es el Torreón,
construido por el Conde de Villapadierna en el año 1913.
Fue una de las primeras construcciones en hormigón armado que se hicieron en Gipuzkoa.
De estilo neoclásico, tiene forma de semicírculo y lo componen diez columnas.
La segunda planta ofrece una vista panorámica de Zarautz impresionante.
Tras la visita al Torreón, seguiremos camino
haciendo un desvío para saludar a la…
La construcción de la ermita arrancó en 1703
por iniciativa de los pescadores de Zarautz.
A fin de costear su construcción los pescadores donaban
una limosna por cada ballena que capturaban.
Cada 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara,
los devotos acuden para tocar la campana de la ermita,
movidos por la creencia de que de esa manera se conjuran los dolores de cabeza durante todo el año.
Junto a la ermita hay un balcón natural
desde donde contemplar unas de las mejores vistas de Zarautz.
Asomarse a este balcón y contemplar Zarautz,
es una experiencia maravillosa.
Antes de llegar a GETARIA
nos reunimos con nuestro amigo Agus,
el diamante de Getaria.
Hemos quedado para hacer un hamaiketako en TXAKOLI AMEZTOI,
la bodega que mira al mar.
La familia Ameztoi lleva elaborando y produciendo txakoli desde 1820.
Actualmente la quinta generación es la que ha recogido el testigo.
El lugar es maravilloso y cuenta también con visitas guiadas a la bodega,
tienda y 4 habitaciones ideales.
El hamaiketako que ofrecen en Ameztoi
es la opción elegida para reponer fuerzas.
Nuestro camino nos llevará hasta
Getaria por el museo Balenciaga.
Si todavía no lo has visitado
es una excelente opción,
así que entra,
no lo dudes.
Una vez en Getaria, baja hasta el puerto.
Disfruta de sus calles empedradas
admira la iglesia de San Salvador,
lanza una moneda
al pasar por el pasadizo”Katrapona”, y pide un deseo.
AMONA MARIA
Katrapona Plaza
Pide un txakoli acompañado de una buenas antxoas
de Getaria
y bebetelo sonriendo con estas vistas.
Para comer te proponemos un picoteo
en cualquiera de estos 3 bares.
XAGU
No te pierdas sus gildas y su secreto ibérico.
XAGU
Elkano kalea, 4
Para comer te damos dos opciones :
RESERVA MESA EN EL TXOKO GETARIA
Ya os hemos hablado más de una vez de uno de nuestros restaurantes favoritos Txoko Getaria
Si hablamos de parrillas,
Txoko Getaria es, desde 1953, uno de los referentes.
Enrique Fleischmann,
excelente chef y mejor persona, capitanea con alegría
el maravilloso equipo de este templo de la gastronomía.
Tocarás el cielo con sus pescados a la brasa: rodaballo, bacalao, besugo…
Otra excelente opción es pedir un arroz con bogavante y marisco,
El olor de la brasa,
las vistas al Cantábrico y un servicio de calidad,
te harán vivir una experiencia inolvidable.
Tras la comida
hora de regresar a Donosti.
Os damos dos opciones pillar el bus o si queréis seguir andando volver por el
paseo colgando del mar hasta Zarautz y allí pillar el EUSKOTREN
de vuelta a Donosti.
Esperamos seas tan feliz como nosotras disfrutando de este paseo.
Si no quieres perderte nada de nada,
descárgate nuestra APP : SISTERS CITY
Además de Donostia vas a encontrar otras ciudades como Tudela o Getxo.
MINI GUÍAS INTERACTIVAS de un montón de ciudades súper interesantes.
Chivatazos, Notificaciones, Rutas, Agenda y mucho más.
Os recordamos que podéis seguir nuestras aventuras diarias
en dos cuentas de Instagram
El Anillo Verde Azul (EBU)
es un recorrido de 11,7 km que rodea el municipio de Zarautz
uniendo lugares maravillosos como el biotopo de Iñurritza,
los humedales Asti-Irita, la aliseda de Tejería,
los parques de Igerain y Mutxio,
el bosque Zingira, la ermita de Santa Bárbara,
el parque de Vista Alegre y la playa.
Ideal para conocer el itinerario en familia, en cuadrilla o en solitario
ya que la naturaleza te acompaña durante todo el recorrido,
así que nunca te sientes sol@.
Te invitamos a que vayas a Zarautz y
hagas la ruta completa o un trocito de ella,
para luego sentir que te mereces el vermú.
En nuestro caso hicimos parte del recorrido.
Salimos del camino que encontrarás
junto al restaurante AITEN ETXE.
Hay que seguir las indicaciones hacia MUTXIO,
primer punto de nuestro mini anillo.
El recorrido está perfectamente señalizado.
Estas escaleritas son las que arrancan nuestro alegre caminar.
Os avisamos de que el primer tramo es el más duro,
pero tenéis que confiar en las sister y seguir tirando
para delante.
Estos dos colores os acompañaran a lo largo de toda la travesía.
Una vez que llegues aquí la subida habrá terminado.
Asomarte aquí y admirar Zarautz es
una sensación única.
Después de pasar por la ermita de Santa Bárbara
tomaremos el camino que sigue en dirección GETARIA.
Y disfrutaremos mirando a ambos lados,
a la derecha de las espectaculares vistas de nuestra costa
y a la izquierda del futuro txakoli.
Atención porque en una desviación a la derecha
nos adentraremos en el bosque de Zingira.
El espectacular «Torreón de Zarautz»
construido por el Conde de Villapadierna en el año 1913.
De estilo neoclásico, tiene forma de semicírculo y lo componen diez columnas.
La segunda planta ofrece una vista panorámica de Zarautz impresionante.
EL jefe indio en forma de tótem llamará vuestra atención.
Y caminado llegaremos hasta Vista Alegre,
donde daremos por concluida nuestra alegre caminata.
Tiempo ahora para asomarte al malecón, contemplar la playa,
tomarte un helado y un par de pintxos antes de regresar a la city.
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Cada viernes a las 12:00 recibirás un email
con todos nuestros artículos semanales
Sisters and the City somos las responsables del tratamiento de tus datos. Puedes conocer más acerca de cómo tratamos tus datos y ejercer todos tus derechos AQUÍ. Suscribiéndote a nuestras newsletters y comunicaciones aceptas también nuestra política de privacidad.
Ya está aquí la esperada Semana Santa,
y aunque aún tengamos algunas restricciones,
nosotras somos positivas:
¡hace un año no podíamos ni siquiera salir de casa!
Así que manteniendo las medidas de seguridad
podremos disfrutar a tope de estos días
con estos 12 PLANAZOS:
A veces no somos conscientes de la suerte que tenemos
de vivir en Gipuzkoa. Playas, montañas y parajes naturales increíbles
que podemos redescubrir estos días de la mano
de la campaña ‘Gaur Nirekin‘ que ha lanzado Gipuzkoa Turismoa.
Desde hoy y hasta el 10 de abril, cada día
un@ instagramer de una comarca diferente tomará la riendas
de la cuenta de Instagram de @gipuzkoaturismoa,
y a través de Stories nos propondrán planes y nos enseñarán
sus rincones favoritos, incluyendo comercios y hostelería.
Visitar el Aquarium de Donostia nos parece siempre una gran idea,
tanto para txikis como para adultos.
Podrás saludar
a tiburones toro rayas, alitanes, medusas, morenas, corvinas, caballitos de mar
peces payaso y al pulpo Pello que recientemente
eligió ganador de la Copa del Rey
Para evitar colas podéis reservar y comprar las entradas
para Semana Santa, del 1 al 6 de abril
a través de su web.
Si todavía no has tenido la oportunidad de visitarla,
te recomendamos acercarte al Koldo Mitxelena para ver
la exposición Seeing Auschwitz,
que revisa la imagen que hemos construido en el imaginario
colectivo sobre el campo de concentración.
Muy recomendable.
Horarios: En Semana Santa, la exposición estará abierta de jueves a
lunes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h
Esta tarde a las 19:30h, también en Koldo Mitxelena Kulturunea,
podéis asistir a una conferencia en castellano sobre la
Arquitectura señorial en Gipuzkoa, en la que explicarán
la transformación de las casas-torre en edificios de corte renacentista.
El Euskal Itsas Museoa ha organizado un montón de actividades para estos días:
1) Exposición Leopoldina Rosa: una historia de hoy
Una reflexión sobre el pasado y presente de la migración.
El sábado 3 a las 12:30h podéis inscribiros
para visitarla junto a un equipo de mediación.
Esta visita podrá completarse con una experiencia gastronómica que
consiste en una degustación de un pintxo
y una consumición en la Kofradia – Itsas Etxea.
Experiencia lúdica pensada para niños y niñas mayores de 8 años.
El sábado 4 a las 17h habrá una visita dinamizada. Precio: 3€ por niñ@ 👉🏻 Más info en agenda
3) Subir a bordo del Isturitz I
Quienes quieran conocer la historia del puerto donostiarra
podrán subir a bordo del barco Isturitz I y disfrutar de una degustación
de productos de temporada en la Kofradia – Itsas Etxea.
Todas estas actividades están adaptadas a las medidas de seguridad
y tienen inscripción previa obligatoria a través del correo
komunikazioa@itsasmuseoa.eus o en el 943430051.
¿NOS VAMOS DE SIDRERÍA?
Si todavía no has ido de sidrería esta temporada,
este es el momento perfecto. Aunque la situación actual ha hecho
que tengan que adaptar algunas cosas, nosotras
disfrutamos mucho.
Además, puede ser todo un planazo si te planteas ir andando,
disfrutando del paseo, como nosotras cuando fuimos a GURUTZETA.
Tipi tapa, charlando y disfrutando de los casi
7 kilómetros desde RIBERAS DE LOIOLA.
Tienes el detalle de la ruta que hicimos nosotras saliendo de
Riberas de Loiola en nuestro perfil de Wikiloc.
Además, cuentan con otra opción muy interesante: visita guiada de 12 a 13:15
que termina con un hamaiketako con pintxos,
un pequeño menú en miniatura, por 15€.
SIDRERÍA GURUTZETA
📍Oialume Bidea, 63 – Astigarraga
☎️ +34 943 55 22 42
🕑 Horario: martes a domingo de 13:30 a 17:30 WebFacebook
👉🏼 Tenéis un listado de esta y otras opciones en nuestro post TIERRA DE SIDRA
PAGOETA Y JARDÍN BOTÁNICO DE ITURRARÁN
Visita el Jardín Botánico de ITURRARÁN y todo su entorno.
Un lugar mágico lleno de flores, molinos, helechos, caseríos,
ferrerías, puentes sacados de un cuento y mucha historia.
En esta época Iturrarán luce precioso.
Aprovecha para visitar también su antigua ferrería y molino.
Otro planazo que nunca falla es la visita a una txakolindegi.
Nosotras somos fans totales del txakoli, y si a eso le sumas
una escapada a la naturaleza y unas vistas de infarto en muchas de ellas,
¿se te ocurre un plan mejor?
Si te acercas a visitar una txakolingedi, puedes
completar tu plan en un día redondo con alguna de las
actividades que ofrece BEGI BISTAN
por Zumaia y Orio.
Ya sabéis que somos muy fans de los desayunos por ahí,
de los aperitivos interminables con amig@s
que se acaban convirtiendo en comida y de no parar
de descubrir nuevos lugares.
Como tenemos varios días de fiesta os lanzamos varias ideas:
No os podéis perder sus vermús y cócteles de autor muy tops
con una ración de guacamole, uno de sus platos estrella.
Sister chivatazo: tienen una promo especial de 2 mojitos
y guacamole por 20€.
MÉTETE DE LLENO EN LA COCINA Y PREPARA
RECETAS DELICIOSAS Y SALUDABLES
Tenemos un montón de recetas fáciles y saludables que hemos preparado para
que te lances de una vez por todas a preparar platos ricos ricos y saludables 😉
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Cada viernes a las 12:00 recibirás un email
con todos nuestros artículos semanales
Sisters and the City somos las responsables del tratamiento de tus datos. Puedes conocer más acerca de cómo tratamos tus datos y ejercer todos tus derechos AQUÍ. Suscribiéndote a nuestras newsletters y comunicaciones aceptas también nuestra política de privacidad.
Este año la Feria será del 9 al 12 de marzo
(con varios espectáculos programados también el sábado, 7 de marzo)
y contará con 42 funciones, 32 espectáculos de 32 compañías.
dFERIA tendrá como temática LA PASIÓN,
eje que vertebrará en gran medida la temática de la edición 2020.
dFERIA quiere abrir su mirada a nuevos públicos,
por lo que como novedad ha programado varios espectáculos dirigidos al público joven y familiar.
Además, como en la edición anterior, habrá interesantes descuentos
para aquellas personas que compren anticipadamente sus entradas
a través de abonos y precios especiales.
Durante el mes de marzo los centros adheridos ofrecerán
más de 100 actividades singulares, ventajas y descuentos
para todos los públicos: talleres para familias, juegos infantiles,
visitas guiadas irrepetibles, entradas gratuitas, etc.
En esta edición la red hace suyo el lema de la conmemoración del 500º aniversario
de la primera circunnavegación de la Tierra, “Espíritu explorador“
y habrá actividades vinculadas a Elkano y su hazaña.
Los contenidos serán variados, como los son las temáticas de los museos y centros de la Red,
pero tendrán en común, en la mayoría de los casos, la singularidad y la exclusividad
de las propuestas, planes que no se pueden disfrutar el resto del año
Una manera diferente y divertida de disfrutar de la bodega Talai Berri y los viñedos de Zarautz.
Disfruta de un día inolvidable en las viñas con inigualables paisajes y vistas a la Reina de las Playas.
La prueba de 7,2 km comenzará en la misma bodega Talai Berri,
bajará hasta el cargadero de Mollarri y tras subir a la viña
y después de recorrer las plantaciones terminará en la entrada de la bodega,
con un máximo de 100 participantes.
Talai Berri ofrece mucho más que una visita, donde podrás sentir, oler y saborear el txakoli.
Una experiencia gastronómica que ahora, también se puede hacer
en familia con los más peques de la casa.
Tras reponer fuerzas, para rematar el plan mañanero, aprovechando que la marea baja
es a las 12:42 os recomendamos bajar hasta el cargadero de Mollari
y una vez allí seguir unas escaleritas
que os conducirán a una cala secreta solo accesible con marea baja.
Los días 12, 13, 14 y 15 de marzo de 2020 tendrá lugar la
XI edición del festival Mojo Workin, que se ha convertido
en referente europeo del soul y el rhythm & blues de los años 60.
En esta ocasión los platos fuertes serán tres artistas legendarios de Motown:
Chris Clark, Carolyn Crawford y Dean Parrish (quién también fue artista de Chess Records),
junto a una de las mejores representantes del soul de Chicago: Ruby Andrews.
Como siempre, actuarán acompañados de la increíble banda del festival:
The Individuals. Al término de los conciertos habrá sesiones de DJ
en dos espacios separados dentro del recinto de Gazteszena.
Un año más regresa a su escenario de la sede del Orfeón Donostiarra
(c/ San Juan, 6. Donostia / San Sebastián) el ciclo de Música de Cámara
que promueve y organiza Kutxa Fundazioa junto con Musikene,
Donostia Musika y el Orfeón Donostiarra.
Nueve conciertos componen esta undécima edición del ciclo,
que se celebrarán los jueves a las 19:30. Como siempre,
la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala.
El Parque de Vista Alegre en Zarautz, es un punto de encuentro entre la ciudad
y el entorno salvaje. Siendo parte del Anillo Verde Azul (EBU)
ofrece una curiosa mezcla de especies con una amplia presencia de especies exóticas,
aunque el alcornoque sigue siendo la especie más poblada.
El parque cuenta con un torreón del mismo nombre
construido por el Conde de Villapadierna en el año 1913,
fue una de las primeras construcciones en hormigón armado que se hizo en.
De estilo neoclásico, tiene forma de semicírculo y lo componen diez columnas. La segunda planta ofrece una visión panorámica de Zarautz
y de la Reina de las Playas, digna de las mejores postales.
El torreón ha sido reformado recientemente y
ya está disponible para el disfrute de l@s zarauztarras y visitantes.
2 marzo: Inauguración de la semana y concierto con PJ Kahuna
& Sara Grajal. Intxaurrondo K.E.: 19:00
3 marzo :Conferencia: Violencias machistas en el arte griego.
Lola Roldán. Intxaurrondo K.E. 19:00 Castellano.
5 marzo: Proyección: Los espigadores y la espigadora (2000). Agnes Varda Frantzia. 79´
A continuación debate con Maider Oleagarekin.
Intxaurrondo K.E. 19:00 francés (subtítulos en castellano)
El 20 de marzo a partir de las 19:00h. en Kutxa kultur
conferencia en el marco de ZientziaKutxa: ciencia contemporánea a tu alcance,
ciclo organizado por Donostia International Physics Center (DIPC) y Kutxa Fundazioa.
Charla de divulgación dirigida a un público no especialista con las que se pretende
compartir conocimiento y fascinación por temas científicos de la mano de expertos investigadores.
Ponente: José Ramón Alonso
José Ramón Alonso es Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio
de Plasticidad neuronal y Neuroreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León.
Ha acercado el mundo de la neurociencia al gran público en una serie
de exitosos libros recipientes de varios premios con títulos,
como La nariz de Charles Darwin: y otras historias de la Neurociencia
o Historia del cerebro.
La sexta edición del Festival Loraldia comenzará el 10 de marzo
y se prolongará hasta el 29 del mismo mes.
El lema de esta edición será Hamaika desira!
Durante 20 días podremos disfrutar de todas las disciplinas artísticas,
nuevas producciones y estrenos.
15 espacios de Bilbao se convertirán
en el centro de la cultura creada en euskera.
Para los más pequeños, también tenemos unos cuantos eventos.
1.- COLONIAS DE SEMANA SANTA EN TILIN TALAN
Tilin Talan Haur Eskolak presenta sus talleres taller de Semana Santa,
donde garantizan el tiempo de ocio de los niños.
Un año más, organizan una propuesta para todos los niños y niñas de 2 a 12 años.
El objetivo es que los pequeños disfruten de estas vacaciones,
divirtiéndose a la vez que desarrollan su creatividad, conocen lugares a través
de diferentes salidas y disfrutan de actividades, deporte y tradiciones
que se desarrollan en la propia ciudad. Toda esta propuesta
está enmarcada dentro de un atractivo programa.
Las actividades arrancan desde la instalaciones de Tilin Talan
en la Avenida de Tolosa, 107.
Su objetivo, es que los niños disfruten de una Semana Santa inolvidable,
pasándolo bien, manteniendo la ilusión y siempre desde una educación en valores.
Fecha de inicio: 6 de abril de 2020 Fecha de finalización: 17 de abril de 2020 Idioma del taller: euskera Edad a la que se dirige: 2-12 años
Rellena la ficha de inscripción y acércate a Tilin Talan a entregarla
Vuelve un año más la iniciativa Parketarrak a plazas
y parques de los barrios de la ciudad.
El objetivo del programa Parketarrak es que los niños y las niñas utilicen más el euskera
durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en 8 parques y espacios abiertos de Donostia.
El objetivo es jugar en euskera, tanto cuando juegan entre ellos y ellas
como cuando lo hacen con sus padres.
Puede que parezcan lejanos, pero el sol, los días más largos y el tiempo de ocio están cerca:
las vacaciones de Semana Santa y los meses de verano son épocas ideales para que vuestros
hijos e hijas se diviertan y prueben nuevas actividades.
Además, si no queréis esperar, desde ya disponéis de planes para los fines de semana.
Os presentamos el Programa Gaztedi organizado por Kutxa Fundazioa
para que los Txikis de casa se lo pasen estupendamente mientras se forman sin darse cuenta.
Convivencia, deportes, naturaleza, idiomas…
Todo tipo de planes para hacer en familia o con otros amigos y amigas.
Y todos con ventajas por ser Gaztedi.
Fin de semana de Carnaval a la vista
con un montón de propuestas y pueblos del Basque Country
que celebran estas fiestas por todo lo alto.
Buen tiempo asegurado
y miles de flores coloreando esta primavera anticipada.
así que,
desabróchense los cinturones que despegamos.
Antes eso sí, os proponemos que cualquier día relajadamente
con un café, té o cervecita en mano, le deis al play y escuchéis nuestro
último PODCAST,que cuenta con un invitado muy especial,
el gran Alex Ubago.
JUEVES 20 FEBRERO
Os proponemos un planazo para el jueves en el BULLY
Un taller de COCINA
Especial Desayunos y Super alimentos.
Arrancan los carnavales en la city, que este año serán del 20 al 24 de febrero.
El jueves es el día de la presentación de las comparsas en Illumbe, serán 26 las comparsas
que tomarán parte en los desfiles del sábado y domingo (22 y 23 de marzo) a las 17:01 horas.
Entre las novedades de este año, la Fiesta de Disfraces +55
que se celebrará el domingo 23 de febrero
a las 18:00h en el Salón de Plenos del ayuntamiento
o la fiesta Gaztea Errepidean
que se celebrará el domingo por la tarde (19:00h),
en la que varios Djs amenizarán el Boulevard desde el camión de bomberos.
Mozorroko Trueke Market Place, es un mercadillo atípico y colaborativo
en el que podrás intercambiar tu disfraz por otro, canjear complementos
de parrandas anteriores o idearte un nuevo disfraz desde cero.
Con la colaboración de Fundación Emaús y La Colmena Donostia. Programa
Taller de Reparación y Creación 20 y 21 de febrero de 18:00 a 20:00.
Mozorro Trueke Market Place 20 y 21 de febrero de 10:00 a 19:00.
Premio al disfraz más original:
una cesta de La Colmena valorada en 20€.
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
Los días 20 y 21 de febrero de 10:00 a 19:00 en el espacio
Hall de Impact Hub Donostia, tercera planta de Tabakalera. PRECIO: 15€
previa inscripción a través de
✉️ donostia@impacthub.net
VIERNES 21 FEBRERO
Nos hace mucha ilusión volver a ver a Harrison Ford
por eso hoy nos vamos a ver su peli
Amantes de Harrison y de los perros,
ésta es vuestra película.
y después de la peli, nos vamos a tomar algo y a cenar a Gros,
que para eso es viernes.
En cuanto al terraceo y los bares molones la Calle Zabaleta
y la calle Peña y Goñi se llevan la palma.
seguir tomando una cervecita artesana en Mala Gissona,
Mala Gissona está situado a 100 metros de la playa de la Zurriola,
dispone de 6 tiradores de cerveza artesana de elaboración propia,
6 de cervezas invitadas y una carta de botellas con más de 150 referencias
en constante rotación.
Disponen también de una breve carta de comida
en la que destacan raciones de jamón, alitas de pollo maceradas en cerveza,
ensaladas, carrilleras elaboradas con su cerveza negra y tres tipos de hamburguesa,
una vegetariana.
Está claro que si te gusta la cerveza Mala Gissona es tu lugar.
Para cenar rico rico nos vamos a Casa 887, un restaurante, que desde que lo conocimos
se ha convertido en uno de nuestros lugares favoritos de Gros.
Un restaurante precioso y acogedor en el que te sentirás mejor que en casa,
gracias a su alucinante proyecto de decoración, y a su carta,
llena de platos pensados para disfrutar.
Mola mucho la posibilidad de pedir medias raciones.
El nombre del restaurante es un homenaje a la casa
que uno de sus Chefs tiene en Brasil. Servicio joven, informal y de gran calidad.
Sisconsejo: No te vayas sin probar su arroz con carabineros,
uno de los mejores del planeta.
CASA 887
Gran Vía, 9 (esquina con Zabaleta)
+34 943 32 11 38 / + 34 675 37 96 74
y ya que estamos en este pueblo costero que nos encanta,
os recomendamos un par de sitios de diez.
Pero antes como han dado muy bueno,
un paseo junto a la playa de Zarautz.
Esta vez andaremos por el malecón hasta llegar a la pasarela
que transcurre junto al campo de Golf.
Y una vez empiecen las escaleras..
Vistas y fotos aseguradas.
Una vez de vuelta en el malecón
Para un Pintxo elaborado y servido con una gran sonrisa,
tienes que pasar sí o sí por el Iruña Taberna
en Ipar Kalea, 13 y saluda a nuestra amiga Marijo
y a su ramillete de colaboradoras.
Somos fans de su txipiron a la plancha con piperrada
(este pintxo merece una artículo aparte).
Y el domingo,
seguimos con nuestra ruta por la Gipuzkoa más carnavalera
y sí o sí, nos vamos a Tolosa
TOLOSAKO INAUTERIAK Para los tolosarras, los carnavales son las mejores fiestas del año
la cantidad de gente que se disfraza, sale a la calle y
las espectaculares carrozas que montan, son dignas de ver.
Fotografía Tolosa Turismoa
El día del chupinazo , Tolosa estalla en la máxima explosión de color y locura,
es una pasada, la cantidad de gente que se congrega en la Plaza del Ayuntamiento.
El sábado es el día en que si vas a Tolosa, por favor no vayas disfrazado, ellos no lo hacen.
Y el domingo suele ser el día por excelencia para los visitantes.
Este día desde bien pronto, a las 7:59h. la Banda de música de Tolosa
toca el historico ritmo «Jeiki, jeiki» y multitud de gente,
vestida con pijamas, sale detrás de la banda a dar vueltas por la calles del Casco Histórico.
Fotografías Tolosa Turismoa
Ir a la plaza de Toros es un must,
si vais, ¡¡¡no os lo perdáis!!!
El domingo si os quedáis por la city, además de las comparsas de carnaval,
recordad que en algunos bares míticos de la parte vieja,
con motivo de la Gala Soles de Guía Repsol, algunos prestigiosos cocineros
estarán tras la barra del ‘Ganbara’ (San Jeronimo Kalea, 19),
‘Gandarias’ (31 de Agosto Kalea, 23),
‘La Viña’ (31 de Agosto Kalea, 3) y ‘Txuleta’ (Plaza de la Trinidad, 2)
y os atenderán encantados a quienes acudan a probar los pintxos
reinterpretados de estos emblemáticos bares.
Iker Lauroba, Leire Letu, Olaia Inziarte, Urbil Artola y Llilena Sussel
son los componentes de Beste Urtaroak.
Han cogido las canciones de los discos editados hasta ahora por Iker
y los han llevado al ámbito del folk, utilizando para ello diversos instrumentos:
guitarra, piano, lap-steel, ukelele, banjo, cavaquinho…
Su idea es incorporar a nuestra cultura instrumentos de otros países.
En un mismo momento las estaciones del año son diversas en diferentes
partes del mundo, y de alguna forma quieren integrarlas todas en su música.
Lugar: Kutxa Kultur Plaza
Jueves 20 de febrero: 20:00 a 21:30h.
Gratuito y acceso libre hasta completar el aforo
Estos Carnavales Cripta propone una fiesta mexicana de la mano
de Axel Casas pinchando y muchas sorpresas de Tequila Jose Cuervo.
La Cripta de Convent Garden organizará unos carnavales mexicanos,
con bebidas picantes, margaritas y Tequila Jose Cuervo
se encargará de que la fiesta sea luminosa,
con pulseras, gafas, caretas luminosas, además de muchos chupitos gratis
y 90 regalos que se sortearán esa noche.
El viernes 21 febrero a las 23:30. Gratuito
4.- UNA HAPPY RECETA
ALBÓNDIGAS DE LENTEJAS CON SALSA JARDINERA
INGREDIENTES
Lentejas cocidas (400 grs , las hemos comprado ya cocidas)
Una cebolla
Dos zanahorias
Especias
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de orégano
Tomate (en nuestro caso CASERO ORLANDO)
Harina de Avena (puedes comprarla o triturar copos de avena)
Guisantes congelados
ELABORACIÓN
Lava y escurre las lentejas
Pocha la cebolla y las Zanahorias
En un bowl pon las lentejas junto con las especias,
una pequeña cantidad de la cebolla y zanahoria pochadas
y añade dos cucharadas de avena.
Da forma a las albóndigas (ponte un poco de harina de avena
en las manos para que puedas manipularlas mejor)
Pasa las albóndigas por harina de avena y márcalas en la sartén
Mientras añade a la zanahoria y cebolla los guisantes congelados
(utiliza AOVE para pochar las zanahorias y cebollas pero solo la primera vez,
luego para que se hagan bien y evitar echar mucho aceite, vete añadiendo agua)
Añade la salsa de Tomate
Junta las Albóndigas con las Salsa de Tomate y voilá.
TRES PISOS del escritor israelí Eshkol Nevo.
Nos lo recomendaron nuestros amigos de la librería DONOSTI.
«Imagina un edificio de tres pisos en un barrio tranquilo de la ciudad.
Las plantas de la entrada están podadas con esmero, el interfono recién renovado
y los coches estacionan de forma ordenada.
Desde los apartamentos no se oye música fuerte ni ruidos molestos.
Reina la quietud.
Y, sin embargo, detrás de cada una de las puertas, la vida no es tan silenciosa ni tranquila.
Todos los vecinos tienen algo que contar.
Un secreto que confesar.»
6.- UNA SERIE
Adoramos a Javier Gutierrez y Malena Alterio.
Una serie en la que pasaréis mucha vergüenza pero también reiréis a carcajadas.
Navartur 2020 te invita del 21 al 23 de febrero a dar la vuelta al mundo en un fin de semana.
El 21, 22 y 23 de febrero en el Baluarte de Pamplona,
tendrá lugar la 15ª edición de Navartur,
la Feria de Turismo de Navarra.
Mas viajes, más aventuras.
Explora lugares desconocidos y vive tus sueños
Es tu cita más importante del año para descubrir los mejores destinos para tus vacaciones.
¡Hay muchos premios y sorteos esperándote!
Navartur 2020 es el mejor lugar para que encuentres
promociones exclusivas y puedas contratar tus viajes y vacaciones.
Consigue tu invitación gratuita rellenando este formulario
y participa en el sorteo de una estancia de 7 noches
en el Hotel Beverly Park de Gran Canaria + coche de alquiler
y muchos viajes sorpresa. Más información en su web
Los txikis en muchas ikastolas y colegios tienen un par de días más de fiesta,
así que desde Tilin Talan, nos recomiendan un montón de planes
e ideas para disfrutar del carnaval.
Taller de cocina especial carnaval para que niños y niñas de 10 a 14 años
puedan iniciarse en el apasionante mundo de la cocina.
Sábado 22/02 de 10:30 – 14:00 Sesión de 3,5 horas
Chef BCC Culinary CLUB
Precio 60€ Apúntate!
* Incluye comida
2.-ÉRASE UNA VEZ DON GIOVANNI
Versión reducida con piano para el público joven,
de una de las óperas más importantes del célebre compositor W.A. Mozart.
El domingo 23 de febrero en el Kursaal a partir de las 17:00h.
Precio: 25 € / 15 € (<12 y 18 años) / 8 € (<12 años)
Eureka! Zientzia Museoa ha organizado un Zientzia Txoko,
el 24 de febrero, lunes de carnaval.
Espectáculos científicos, manualidades,
visitas a las diferentes salas del museo
y sesiones en el Planetarium son parte de las actividades programadas
para el Zientzia Txoko.
Horario: 9:00-13:30 (servicios adicionales: ludoteca y comedor)
Edad: 4-10 años Idioma: bilingüe
Más información: eurekamuseoa.eus
En el Museo San Telmo, han organizado un a actividad para los txikis de 6-12 años,
en al que recorreremos el museo, buscaremos personajes,
crearemos los disfraces, inventaremos historias…
La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa: stm_erreserbak@donostia.eus /
☎️943 48 15 61
(de lunes a viernes, 12:00-14:00).
Sábado a las 17:00.
5- UN JUEGO: TIME´S UP KIDS – Juego cooperativo
Time’s up! Kids es un juego de mesa cooperativo para niños y niñas a partir de 4 años
donde se jugará en el tiempo de dos vueltas de reloj de arena
(aproximadamente 20 min.) y mediante dos fases de juego.
Arrancan las vacaciones de Navidad y para dar inicio a estas fiestas
como es debido, os recopilamos en este post 10 planazos para disfrutar
de la navidad en Donostia y el Basque Country.
1.- FERIA DE SANTO TOMÁS
Nada mejor para comenzar la Navidad que hacerlo con una fiesta muy querida
por todos y todas las donostiarras, la Feria de Santo Tomás.
Llega el momento de desempolvar los tarjes de baserritarras, saborear unas
buenas txistorritas y beber sidra para brindar con la familia
o la cuadrilla a ritmo de trikitixa.
Puro folklore Euskaldun.
Como todos los 21 de diciembre, Donostia vuelve a revivir el pasado,
en una fiesta con reminiscencias rurales (sus inicios así lo corroboran:
las baserritarras que bajaban a la ciudad a pagar la renta del caserío
a sus dueños vendían sus productos en la ciudad para llevar a casa bacalao
para la cena de navidad…)
que hace ya mucho se instauró en nuestro entorno urbano
haciendo de Donostia un pueblo grande por un día.
Este año serán 195 los puestos que se instalarán entre Plaza Gipuzkoa,
Plaza Constitución,
Plaza Sarriegi, Plaza Okendo, Plaza Zuloaga,
Boulevard y las calles Elkano y Txurruka.
Pero además, Santo Tomás cuenta con una programación relacionada con la cultura en euskera
dirigida a todo tipo de públicos.
Trikitixas, Aizkolaris, Pelota, talleres infantiles,
exhibición de animales, concursos y música que estamos seguras
atraerán a numeroso y diverso público.
En Gros también organizan su propio Santo Tomás,
como otros barrios de la ciudad y han organizado un montón de actividades,
que puedes consultar desde aquí, en la agenda.
Del 26 al 30 de diciembre, incluidos, acércate a Niessen Kulturgunea de Rentería a disfrutar de un auténtico espectáculo navideño en familia.
Un año más la escuela Eureka Dance nos invita a soñar a lo grande,
con un espectáculo de teatro musical,
en el que sus alumnos tendrán el placer de representar diferentes
cuentos clásicos que os van a entusiasmar.
Un planazo ideal para hacer en familia estas navidades.
Os aseguramos que vais a disfrutar con su puesta en escena y con sus coreografías.
Nosotras asistimos el año pasado
y FLIPAMOS.
Tendrás la oportunidad de fotografiarte
con muchos de los personajes al finalizar el espectáculo.
Además nos comentan por el pinganillo
que todos los niñ@s que quieran pueden ir disfrazados al espectáculo
ayudando así a crear un ambiente aún más mágico en las representaciones .
Eso si te vamos a dar un sisconsejo: corre a comprar tu entrada en el área de recepción de la Escuela de baile Oliber Nestar
( Eureka Dance) en Arramendi Pasealekua Ibilbidea, 7, Errenteria,
Puedes hacerlo de lunes a viernes en horario de 10:30 a 12:30h y de 17:00 a 21:00h.
Y también puedes reservar las entradas por teléfono +34 943 57 78 80.
La entrada cuesta 6€ y os aseguramos que se agotan rapidísimo.
¿Se te ocurre un plan mejor en Familia para esta NAVIDAD?
Y por cierto si te apetece ponerte en forma bailando,
aprender a bailar, o salir en una MARAVILLOSA comparsa de Carnaval
pásate por la WEB de su ESCUELA : EUREKA DANCE,
porque este UNIVERSO es mucho más que una ESCUELA DE BAILE
Nos flipan sus clases de JUMPING FITNESS,
porque ponerte en forma saltando en sus trampolines
con diferentes coreografías os aseguramos que es LO MÁS.
Nacida en Mutriku, Raquel Yurrita ha consagrado su vida a la música.
Presenta Naked on the first date, disco de americana roots con influencias blues y gospel,
grabado entre Beasain y USA con Dave Darling, nominado 6 veces a los Grammy
(productor de los Temptations, Stray Cats y otros).
Janiva Magness premio BB King y una de las grandes figuras del blues
canta una canción con Raquel.
Las canciones escritas por Raquel hablan, de ser fiel a uno mismo, de ser valientes,
del valor de la amistad y del amor,
y de ver la vida en positivo.
El viernes 20 de diciembre, a partir de las 21:00 en Kutxa Kultur Kluba.
4.- MERCADO E ILUMINACIÓN
NAVIDEÑA EN DONOSTIA -SAN SEBASTIÁN
Te invitamos a que descubras nuestra ciudad de una manera diferente.
Sigue las luces navideñas y déjate seducir por el espíritu de la Navidad en Donostia – San Sebastián,
nuestra city que en estas fechas brilla más que nunca.
Comenzaremos este viaje navideño contemplando la bahía de una manera diferente.
Súbete a la noria de 50 metros y disfruta de una vistas inigualables con cabinas descubiertas.
Precio 5 € ( los lunes 2 € )
Luego pásate por la gran cúpula de las estrellas instalada en Alderdi Eder
entra dentro y ponte a cantar una canción que te acompañará
hasta el día 24 de diciembre : Oleolentzeroooo Oleolentzerooo..
Admira la Galaxia en directo –
Pase en la Cúpula de las estrellas del 30 noviembre
al 06 de enero ambos inclusive.
Días laborales de 18-20h
cada 20 minutos y hasta las 21h festivos y vísperas de festivos.
Nuestro siguiente objetivo será alucinar con el maravilloso árbol
que han colocado en Oquendo junto al María Cristina.
Fliparás con las luces de la fachada del Hotel,
después cruza el puente con los maravillosos arcos iluminados
hasta el mercado navideño que este año es mucho más extenso.
Culmina tu visita por el mercado navideño de la mano de los más txikis de la familia
para que disfruten de una nueva atracción de OLENTZERO creada específicamente
para Donostia instalada junto al mercado en la plaza Federico García Lorca.
La famosa BOLA de Navidad este año da la bienvenida
a todos los que llegan a Donostia en el TOPO, porque está colocada en la plaza Easo
y como novedad os diremos que es transitable osea que puedes entrar dentro de ella
y hacerte un selfie.
¡FELIZ TODO!
Además todos los días habrá diferentes talleres y actividades
que puedes consultar desde aquí.
5 .- NAVIDAD EN FAMILIA EN ZARAUTZ
La Navidad de Zarautz está cargada de diversión para los más pequeños de la casa,
gracias a la labor que realiza cada año Haur Kultur Taldea organizado la quincena infantil de Navidad
con diversas actividades para que nuestros hijos e hijas puedan llenar esas horas de ocio:
colchonetas hinchables en el parque infantil, juegos acuáticos, actuación de los payasos
Pirritx, Porrotx y Marimotots, el tren Txu Txu… etc.
La verdad es que Zarautz es un no parar, con propuestas los 365 días del año.
21 de diciembre (17:30):
Juegos y txistorrada para niños y niñas (Musika Plaza) 26 de diciembre (10:00 LH6, 12:00 LH5, 16:00 LH4, 18:00 LH3):
Juegos acuáticos (Pol. Aritzbatalde) 27 y 28 de diciembre (11:00 – 13:00 / 16:30 – 19:00):
Parque infantil de Navidad (Pol. Aritzbatalde) 30 de diciembre (16:00 & 18:30):
Pirritx, Porrotx y Marimotots «Bizi Dantza» (7€) (Pol. Aritzbatalde) 2 y 3 de enero (11:00 – 13:00 / 16:30 – 19:00):
Tren Txu Txu (Lege Zaharren enparantza)
6. – CONCURSO DE SUHI DONOSTIA
EN INSTAGRAM HASTA EL 19 DE DICIEMBRE
En Sushi Donostia, para estas fechas con tanta comida, cena y reuniones de familiares y amigos,
sacan la CHRISTMAS BOX,
Una caja ideal para compartir con amig@s
La box es de 46€ y 40 piezas
Atención a las dos nuevas variedades especiales fuera de carta Un hosomaki de atún rojo con paté de trufa. Un uramaki de foie y brotes, cubierto de pera sopleteada con soja dulce y eneldo.
Además de eso, dos nigiris de salmón dos de atún rojo,
hosomaki de aguacate, salmón roll y surimi crujiente
Y para que seas de los primeros en disfrutarla, estamos de concurso en instagram:
pásate por @sansebastiansisterstyle para saber qué es lo que tienes que hacer
para participar
HORARIO : De lunes a domingo Mañanas de 13:00 a 15:30 horas Tardes de domingo a jueves de 20:00 a 22:30 Viernes y sábado de 20:00 a 23:30
7. – NAVIDAD EN BIARRITZ
Si Biarritz por sí sola ya merece una visita, en Navidades es una auténtica pasada,
fachadas iluminadas de miles de colores, mercados, actividades para txikis…
Os contamos lo que no te puedes perder estas fiestas en Biarritz
LUCES DE NAVIDAD, BIARRITZ EN LUMIÉRE
Del 21 de diciembre al 5 de enero,
se lleva a cabo Biarritz en Lumière todas las tardes
a partir de las 18:00.
Biarritz en Lumières se ha convertido en un evento imprescindible
que despierta la curiosidad de todos, ya que deleita con su ambiente mágico y festivo,
tanto jóvenes como mayores.
Los sueños y la imaginación siempre están ahí gracias a notables
artistas que crean sorprendentes espectáculos de luces en pleno invierno,
alentando a redescubrir la ciudad durante los mágicos paseos urbanos.
La asociación comercial «Biarritz Les Halles and Downtown»
ofrece por noveno año un mercado navideño lleno de autenticidad y originalidad.
Este año, el mercado se dividirá en 2 espacios: un espacio para los más pequeños
en el patio de Les Halles con su majestuoso carrusel, su árbol de Navidad, su cuna viviente,
sus animaciones sorpresa, sus exquisiteces … del 6 de diciembre al 5 de enero de 2020 y un segundo espacio con chalets tradicionales de artesanos en Place Clemenceau del 14 de diciembre al 5 de enero de 2020 .
Con motivo de estas vacaciones en 2019, Les Halles estará abierto los días 22, 23 y 24 de diciembre , así como los días 29, 30 y 31 de diciembre.hasta las 19h.
Nochebuena y Nochevieja, recibirán a sus clientes sin interrupción hasta las 20h .
FAROLILLOS ENCENDIDOS- Lâcher de Lanternes
El jueves 26 de diciembre, a partir de las 22:15
en Grande Plage, se lanzaran miles de farolillos encendidos en un espectáculo digno de ver.
Le Chalet du Père Noël
Y para los más txikis, del 20 al 24 de diciembre podrán visitar a Papa Noel en su casita,
que estará situada en la explanada del Casino municipal de 15:30 a 20:30h.
8- SERIES Y PELIS
El día de Navidad se estrena en los cines
un clásico que nunca pasa de moda,
MUJERCITAS
Una nueva versión que está dando mucho que hablar y todo en positivo.
Actuaciones estelares de Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh…
SINOPSIS
Massachusetts, mediados del siglo XIX, después de la Guerra Civil en Estados Unidos.
Decididas a vivir la vida según sus propias normas, las hermanas March, Meg (Emma Watson), Beth (Eliza Scanlen), Jo (Saoirse Ronan) y Amy (Florence Pugh),
deberán enfrentarse al reto de llegar a la edad adulta.
Las cuatro hermanas, guiadas por su madre la Señora March (Laura Dern) y avaladas por la fortuna de su Tía March (Meryl Streep),
trabarán amistad con el vecino de al lado, un joven llamado Laurie (Timothée Chalamet),
además de con Friedrich Bhaer (Louis Garrel), un profesor de origen alemán que animará a Jo a convertirse en escritora.
Esta nueva adaptación
está escrita y dirigida por la actriz y realizadora Greta Gerwig, (Lady Bird 2017).
LAS CRÓNICAS DE NAVIDAD
Tras estrellar sin querer el trineo más famoso del mundo,
dos hermanos deberán pasarse toda la noche con un Papá Noel muy vacilón para salvar la Navidad.
NETFLIX
SAFARI POR NAVIDAD
Típica peliculita para pasar un buen rato.
Con nuestra Charlotte de Sexo en Nueva York de prota y
el buenerrimo Rob Lowe de paternaire.
Kate (Kristin Davis) viaja hasta África para celebrar su segunda luna de miel con su marido
y así revitalizar su vida conyugal.
Pero su marido, por sorpresa, la deja plantada.
Una vez allí, decide continuar con su plan y conocerá a Derek (Rob Lowe), un apuesto piloto.
Juntos rescatarán a un pequeño elefante que ha quedado huérfano.
En el orfanato de elefantes, cuidarán al pequeño animal y juntos descubrirán
la magia de la Navidad rodeados de animales salvajes.
Para Kate será en momento de encontrar el rumbo y puede que el amor.
NETFLIX
INTERCAMBIO DE PRINCESAS
Cuando una repostera de Chicago y una futura princesa descubren que parecen gemelas,
traman un plan para hacerse pasar la una por la otra durante las Navidades.
NETFLIX
Feliz Navidad y esas cosas
Una comedia familiar divertida que nos presenta el lado ameno de las fiestas y las navidades.
En esta serie de ocho episodios de Netflix conocemos a la familia Quinn y a Don Quinn,
el cabeza de familia, un padre arisco y con carácter que tendrá que sobrevivir al espíritu navideño.
Feliz Navidad y esas cosas es una serie divertida para ver en familia (para mayores de siete años)
y que puede verse al completo durante estas fiestas gracias a que en solo cuatro horas conoceremos cómo pasan estas semanas los Quinn justo antes y después de la Navidad.
Una serie entretenida y repleta del espíritu navideño y de ese esfuerzo continuo por estar en armonía.
LOVE ACTUALLY
Es difícil que alguien no haya visto Love Actually a estas alturas,
con la famosa escena de los cartelitos, entre otras.
No es una película nueva y tiene ya quince años pero es una de las clásicas películas de Navidad y siempre puedes volver al Londres navideño con todas estas historias de amor
que se entrelazan entre sí
y que derrochan romanticismo y amor por todas partes.
Todo tipo de personajes que protagonizan una de las comedias de amor
más importantes de todos los tiempos o más populares, al menos.
NETFLIX
Bojack Horseman Christmas Special
Bojack Horseman es una de las mejores series de animación para adultos
y desde 2014 cuenta con un especial de Navidad de solo veintinco minutos.
Una miniserie en la que BoJack no quiere saber nada de las fiestas pero Todd
aparece con un caramelo gigante y un viejo episodio navideño de
Retozando en el que Sabrina descubre que existe Santa Claus existe.
9- CALENDARIOS Y POSTALES PARA COLOREAR
Los niños tienen por delante un montón de días de vacaciones,
y para que se entretengan y trabajen su creatividad estas fiestas, desde Tilin talan,
nos mandan unos calendarios y postales para que los txikis las coloreen
y de descarga gratuita.
Recibir una postal en el buzón, es algo en desuso pero que hace mucha ilusión
Otro planazo para los txikis estas Navidades, es participar en cualquiera
de las actividades que organizan desde el Departamento de Juventud del Ayuntamiento.
Desde el 14 de diciembre y hasta el 06 de enero, nueva edición del Gabonak Zuretzat.
En esta edición, ofrecerá más de 250 actividades para niñas y niños, familias y jóvenes.
La programación se recoge en dos folletos; uno destinado a
actividades infantiles (0-11 años) y familiares
y el otro a las juveniles ( 12-30 años).
Os recordamos que podéis seguir nuestras aventuras diarias
en dos cuentas de instagram @sistersandthecity y @sansebastiansisterstyle
si queréis ver cómo pasamos estas fiestas e ideas para regalar, lugares que visitar…
no te pierdas nuestros stories.
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Cada viernes a las 12:00 recibirás un email
con todos nuestros artículos semanales