Este post es un clásico dentro de nuestra web,
ya que tanto para los que nos visitáis desde fuera
como para los locales, ir a comer o cenar
a una sagardotegi es un planazo.
Aunque con la situación actual todos sabemos que
han tenido que adaptarse y cambiar algunas cosas como el txotx,
se puede seguir disfrutando de sus menús tanto o más que antes.
Por eso hemos incluido alguna sidrería más
que hemos descubierto recientemente
y os animamos a probarlas.
Lo que muchos de los que nos escribís desde fuera
no sabéis es que,
aunque la temporada de la sidra
comienza en enero y dura hasta abril,
no pasa nada si venís en otra época, porque para nuestra fortuna,
muchas sidrerías permanecen abiertas todo el año 🙂
El menú de sidrería tradicional consiste en tortilla de bacalao,
bacalao con pimientos verdes, chuleta
y, de postre, queso con membrillo y nueces,
todo esto maridado con sidra.
Normalmente se come en armonía compartiendo mesa corrida.
Aunque todavía quedan algunas sidrerías
en la que se come de pie, es decir, como antaño.
Actualmente, por la situación, han adaptado sus espacios
para respetar las medidas de seguridad.
Os dejamos a continuación
algunas direcciones para disfrutar de
la Tierra de la Sidra.
Está ubicada en el barrio de Ergobia, y en los últimos años han ido renovándose y conjugando
la tradición y la experiencia con nuevas técnicas y propuestas.
Una sidrería familiar con
más de un siglo de trayectoria
elaborando sidra.
GURUTZETA SAGARDOTEGIA
📍Oialume Bidea, 63
20115 Astigarraga
☎️ +34 943 55 22 42
🕑 Horario: martes a domingo de 13:30 a 17:30 WebFacebook
Una sidreria que nos chifla
con una terraza espectacular.
Iparragirre es una sidrería KM0, con un claro
compromiso por el origen local, la calidad
de todos sus productos y la elaboración ecológica.
Un ejemplo es su sidra ecológica Beobide
Euskal Sagardoa Denominación de Origen,
que si aún no conocéis os animamos a probar.
Además de menú de sidrería tradicional,
tienen menús infantiles, menú especial costilla Eusko Label
y menú vegetariano (bajo encargo),
además de ensaladas, raciones..
En Donosti os recomendamos dos sidrerías en Zubieta y otra en Igeldo.
Empezaremos por Zubieta.
Una sidrería que nos ha encantado
conocer es IRUIN.
Hasta el mes de octubre se mantienen varias kupelas en la bodega
para que los visitantes puedan degustar la sidra al txotx.
Tiene además menú infantil y menú para vegetarianos.
Lo que más nos mola es la terraza,
en la que si hace buen tiempo puedes comer al sol que más calienta.
Os parecerá una tontería pero a nosotras el sol
nos cambia el humor y el día,
así que estos meses en los que el sol está muy bajito
y anochece prontito nos parece fundamental saber
cuáles son las terrazas de San Sebastián
en las que tomar un cafecito o un vermú al sol.
La terraza del Amazonas
en la Plaza de Bilbao es otra
buena opción para disfrutar del solecito.
Suele estar muy concurrida, y es que sentarte
en su terraza junto a la fuente y rodeado de árboles,
pedir una ración o pintxito de tortilla
con algo para beber, es pura fantasía.
Una terraza muy frecuentada por quienes vienen de visita a la city
por sus bonitas vistas de la bahía y la playa de La Concha.
Tiene varios espacios diferenciados.
Una de las terrazas con mejores vistas de la ciudad.
Llegar arriba bien merece el relax y desconexión que se consigue una vez
aposentas tus posaderas en una silla de su terracita
mientras te bebes tranquilamente una cervecita fría.
Desde esta semana abren jueves, viernes, sábado y domingo.
Maiatza, otro de nuestros restaurantes favoritos para desayunar
en la city, ofrece un vegan brunch que nos encanta.
Si prefieres, puedes armarlo también a tu gusto,
tienen un montón de opciones dulces y saladas riquísimas.
En el corazón de Gros también tienes un lugar
para hace un brunch a tu gusto: Alabama Café.
Zumos naturales, batidos, tostadas dulces
y saladas, bowls de acaí…
Todo está muy rico.
Los sábados y domingos de 10 a 13h
ofrecen un brunch muy completo por 21€.
Además, tienen bowls saludables y muchas opciones
para elegir también tu propio brunch.
Un plus: disfrútalo en su terraza rodeada
de naturaleza, es una maravilla.
Los sábados y domingos de 10 a 13h ofrecen dos
opciones súper bien de precio:
HEALTHY BRUNCH
Café o infusión + Zumo de naranja natural
Açai organic bowl Tostada con aguacate, salmón y huevo poché Yogur y granola casera Bizcocho casero Precio: 14€
FULL CALORIE BRUNCH
Café o infusión + Zumo de naranja natural
Tostada con mantequilla y mermelada
Huevo frito con bacon y patatas
Yogur y granola casera
Bizcocho casero Precio: 15€
Si todavía no conoces el local no te lo puedes perder,
es precioso, 100% sister style.
En Old Town Coffee, además del mejor café de la ciudad,
puedes disfrutar de un delicioso brunch que eliges a tu gusto:
bollería, bowls, tostadas, bagels…
¡está todo tan rico!
Ubicado en la calle 31 de agosto, una de las calles de pintxos más populares
de la Parte Vieja donostiarra, el Bar Martínez es un clásico
con más de 78 años de historia.
Un bar de los que molan, negocio familiar de los de toda la vida,
pioneros en pintxos donostiarras, desde la clásica “Gilda”
que comenzó a servirse en la década de los 40,
hasta el pimiento relleno de bonito con salsa tártara y vinagreta de Jerez,
probablemente el mejor pintxo de la ciudad.
Sus 9 metros de barra ofrecen un espectáculo visual que lo convierten
en uno los bares de pintxos y raciones de obligada visita en Donosti.
Este bar siempre tiene cola para entrar a probar sus deliciosos pintxos,
que más que pintxos son deliciosos mini platos.
En el bar Borda Berri llevan guisando desde 1949.
Famosos son sus rissottos, sobre todo el de queso Idiazabal,
raviolis de langostinos y carrilleras.
Pero pidas cual pidas, todos están buenísimos.
Lo de la tortilla de este bar es alucinante.
Hacen tan solo dos tortillas al día, 16 pintxos de cada tortilla
a las 13 h y otra a las 20 h.
Tienes que pasar a reservar tu pintxito con antelación
porque si no es totalmente imposible que consigas uno.
La única tortilla de patatas de Donosti
en la que te apuntas a una lista de espera.
Inaugurado en octubre de 1959,
este bar de la calle 31 de agosto es reconocido mundialmente
por su famosísima tarta de queso.
Si deseas disfrutar de su famosísima tarta de queso crema,
puedes realiza un pedido en el teléfono 943 427 495
Los encargos pueden ser de tarta entera, 45€ (para 8-10 personas)
o media tarta, 25€ (para 4-5 personas).
Pero además de probar sin duda esta delicia, sus pintxos de toda la vida,
con producto de calidad, son un acierto seguro.
📍 Calle 31 de agosto, 3
☎️ + 34 943 42 74 95
CHURRERÍA SANTA LUCÍA
Tardes de invierno alrededor de un chocolate caliente y churros,
recuerdos e historia en la churrería más antigua de la city.
Todo un clásico en dulces y postres de San Sebastián.
Casa Fundada en 1886 por Pedro Otaegui y Emiliana Malcorra.
Actualmente regentada por la tercera y cuarta generación de la familia Otaegui,
siguen elaborando las recetas familiares de toda la vida.
Pantxineta, tarta de manzana, pastelitos…
Irulea, que en euskera es hilandera,
fue fundada en 1932 por Doña Manuela Barandiarán.
Especializada en el diseño y confección artesanal
de artículos de bebé y ropa infantil,
lencería femenina y ropa de hogar.
Saltó a la fama mundial por confeccionar la ropita
que la hija del príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton
lució en su primera aparición pública.
La casa Ponsol fue fundada como sombrerería por Benardo Ponsol en 1838,
en el mismo emplazamiento que mantiene hoy.
Es la sombrerería más antigua de Euskadi y tal vez de España.
En 1870 tras la muerte de Bernardo, fue su hijo Agapito Ponsol e Ybarzabal
quién siguió al frente de la empresa familiar.
Agapito era un verdadero maestro en cuestiones de boinas, él era quien que de forma ritual,
medía la cabeza, elegía la boina y se la calaba en su justa posición al cliente. Siempre acertaba.
En 1897 la Reina María Cristina le hace entrega del título de «Proveedor de la Real Casa»,
ya que fabricaba las boinas que usaba Alfonso XIII.
En 1922 fue su socio José Luis Leclercq y Uranga quién heredo el negocio y ampliaron
el género a impermeables ingleses, capas, corbatas, chalecos de punto,
mantas de viaje y pieles para cuello.
Durante la Guerra Civil, la tienda fue incautada por Falange,
que aprovechó sus instalaciones para confeccionar gorras militares,
pero después de la contienda la familia recuperó el negocio.
La cuarta generación ha sabido darle una vuelta
y mantener las vidrieras, muebles, etc de antaño.
Casa Munoa está en San Sebastián desde 1935 y son todo un referente en joyería.
En la Joyería Casa Munoa, de la mano de Claudio,
podrás elegir entre joyas diseñadas y fabricadas en su propio establecimiento
o joyas antiguas y vintage, sin olvidar su famosa Donostibay,
el recuerdo perfecto de nuestra querida ciudad.
Es una perfumería y droguería que atrapa por su aire nostálgico.
Nació en 1928 y ahora está en manos de la cuarta generación.
Especialistas en gorros de baño, además de perfumería, cosmética, droguería
y un gran surtido de jabones de tocador, venden abanicos pintados a mano,
artículos de pelo y aseo, productos de limpieza, etc.
La Bodega Donostiarra es ese lugar que recomendarías a tu mejor amigo
cuando viene a visitarte a la ciudad, porque sabes que nunca defrauda.
Su terraza es una de las mejores en cuanto a servicio y calidad.
Además de sus famosísimas raciones como la de pulpo,
pintxos como el Induráin y el completo, son especialistas en brasa.
Su txuleta a la brasa no se puede contar, hay que probarla.
Desayunar una tortilla individual recién hecha
o una tostada con aceite y tomate no tiene precio.
Cualquier hora es buena para sentarte en la Bodega Donostiarra.
En los arcos frente a la catedral del Buen Pastor
se encuentra este clásico bar desde 1935.
Sus pintxos de vieira, la tosta de bogavante o
la tortilla de patata son todo un clásico.
También cuenta con restaurante en su interior,
otro imprescindible en la city.
Tres generaciones han pasado por este bar mítico donostiarra.
Abrieron sus puertas en 1928, en lo que era un antiguo almacén de trigo,
de ahí su nombre «La espiga».
Dicen que fue la amona Luisa quién heredó la pasión
por la cocina miniatura y se convirtió
en una de las pioneras del Pintxo donostiarra.
Luisa creó míticos como los fritos,
el pimiento, la milanesa, el Jalisco, la Delicia y la Chorrera…
En la zona de Reyes Católicos, llena de bares,
terrazas y mucha vida, encontramos el Vallés.
Aquí se inventó nuestro famosos pintxo,
«La Gilda», en los años 40.
En un comienzo se servían las guindillas, aceitunas y anchoas
por separado, hasta que decidieron juntarlas con un palillo y servirlas juntas.
Esas guindillas con ancho y aceituna
que se comen sin hambre, son pura delicia.
Sus especialidades son el Jamón y Lomo de Jabugo,
Pescados y Carnes a la Brasa.
Un bar de toda la vida que no defrauda.
El Nido, cerca de Reyes Católicos, es una leyenda en la city,
ideal para tomar un café a media tarde, una copa por la noche,
disfrutar de una buena charla, música de calidad
y una decoración por la que parece no pasar los años.
Calzados Tello abrió su primera tienda en la ciudad en 1903, en la calle Urbieta
y de allí pasó a la calle Fuenterrabía, 12, donde actualmente se encuentra.
Actualmente nos encontramos en la cuarta generación
con Ariadna y Estíbaliz al frente.
Si estás buscando botas, zapatos, sandalias y deportivas de buena calidad y originales,
en Calzados Tello seguro que las encuentras,
trabajan con grandes marcas internacionales y producciones propias.
En Vinos Ezeiza se dedican a la venta de licores y vinos en botellas y a granel.
Cuentan con más de 50 años de experiencia en el sector.
Una de las empresas de referencia en todo el País Vasco.
Un gran clásico en la Plaza Bilbao. Una librería especializada en idiomas con una amplia oferta en narrativa en castellano.
Si te gusta hablar de libros, recomendar y que te recomienden, este es tu lugar.
Regentada por la familia Azurmendi desde hace más de 40 años,
sin olvidar a Conchi, el alma mater.
Si piensas en moda, costura y estilo, Auzmendi
es todo un referente en Donostia y Gipuzkoa.
Su fundador, Santiago Auzmendi, después de estudiar costura,
patronaje y sastrería en Barcelona,
consiguió cumplir su sueño en 1970, inaugurando su tienda en Donostia.
Los paseantes se paraban en el escaparate de la calle Bergara a mirar sus trajes,
verdaderas joyas de artesanía textil.
En 1985 contaba con una cartera de 2.500 clientes
y llegó a confeccionar 1.600 trajes al año.
Hoy en día cuentan con las mejores marcas del mundo:
PRADA, Miu Miu, Marni, Valentino, Fendi, Dolce & Gabbana, Celine,
Saint Laurent, Kiton, Dsquared2…
Una mercería con más de 50 años de experiencia.
En su tienda encontrarás una gran variedad de artículos de mercería,
puntillas bordadas, cremalleras, lana de suave
para bebés, Perlé y Cebelia, botones, hombreras, etc.
📍 Hondarribia, 38
☎️ +34 943 427 963
LA CASA DEL CAFÉ DESDE 1926
En la ciudad tenemos un par de tiendas históricas en el tema del café.
La Casa del Café fue fundada en 1926.
Otra de las casa de cafés más conocidas en la ciudad.
Comenzó su andadura en 1914 cuando el bisabuelo de Antxon, Iñigo e Inma Larzabal
y su socio compran a los hermanos Eguía un pequeño despacho de café
situado en 9 de la calle Garibay, bajo el nombre de Casa Paulista.
Entonces se ofrecían productos coloniales de importación,
especializándose en cafés de calidad.
Su nombre se lo deben a la figura de color que gobernaba
el escaparate de la calle Garibay, al que apodaron cariñosamente “PANCHITO”.
En este establecimiento encontrarás cafés de calidad
de diferentes orígenes, tés e infusiones,
así como complementos de café y té.
Una tienda con mucho encanto, muy bien cuidada y muy original
que se fundó en 1900, y se dedica sobre todo a vender
productos de corcho, cordelería y sus derivados.
Cositas en mimbre, cuerdas para navegar, escalada y las mejores
para que los txikis salten en el patio y parques.
Sólo por verla por dentro y descubrir cosas que ni sabes que existen,
vale la pena entrar.
📍 C/ Getaria, 14
☎️+34 943 422 527
Si quieres ser la envidia de toda la city,
llévanos en tu móvil a todas partes, descargándote nuestra APP.
Donostia es conocida en el mundo entero
por sus playas, por sus vistas y por su mar,
pero poco se habla de
los montes y parques que tenemos en esta ciudad.
Un lujo al alcance de cualquiera.
Ideales para desconectar y darte un baño de bosque.
Hoy nos vamos de parques por la city,
a respirar aire puro, a estar en contacto con la naturaleza
y a descubrir lugares increíbles, con mucha historia.
Este parque, que se encuentra en Aiete,
es precioso. Y es que, además de sus rutas y senderos,
podrás disfrutar de su biblioteca y casa de cultura, un parquecito para niños
y un bar-cafetería con terraza para tomar algo.
Conocido por todos los donostiarras por haber sido, en época de Franco,
el palacio del dictador, hoy en día alberga la casa de la paz y los Derechos Humanos.
Su cascada artificial o su estanque de cisnes
también son de visita obligada si decides pasar una jornada en el parque.
Los domingos además abren la Biblioteca del Palacio de Aiete,
una de nuestras favoritas.
De 09:00 a 14:00h.
El Topaleku también merece una visita para descansar y recuperar fuerzas,
o bien para tomar un cafecito o una cervecita a mediodía
y también disponen de restaurante.
Y si vais con niños…
Visita obligada y necesaria a este parque en otoño,
porque se transforma en un lugar precioso.
PARQUE DE CRISTINA ENEA
BOSQUE DE MIRAMÓN
El Bosque de Miramón es un gran desconocido para muchos.
Si te digo que existe un bosque a través del cual llegas a un anfiteatro,
una zona de picnic, un caserío museo y un frontón,
¿cómo te quedas?
Situado en Miramón, colindante con el Basque Culinary Center
y el Parque Tecnológico de Miramón.
Tiene varias entradas y diferentes itinerarios.
Nosotras solemos tomar primero un cafecito en Tilia,
la cafetería del Hotel ARIMA.
Y desde allí mismo
comenzamos la caminata por el sendero
que queda junto a la bajada del Parking del Hotel Arima.
Nos encanta hacer una hora de caminata
adentrándonos en el Bosque de Miramón.
La desconexión que se siente es brutal
y cuando menos te lo esperas
comprobarás que caminas sonriendo
bajo la sombra de los árboles.
Pasaremos cerca de las Torres de ARBIDE.
Podéis aprovechar para desviaros y sacar un par de fotos
a estas dos preciosidades en forma de palacete
de estilo neogótico con detalles modernistas,
construídas en 1904.
Os preguntaréis que hacen viviendo en Miramón
y os contaremos que anteriormente vivían en el Paseo de los Fueros.
Foto Mugak Bienal Arquitectura
En 1972 fueron vendidas a una inmobliaria y cuando iban a ser derribadas
apareció la Caja de Ahorros Municipal para rescatarlas
y trasladarlas piedra a piedra
al lugar en el que ahora se encuentran.
Seguiremos andando hasta que veamos a mano derecha
un estanque con su presa.
Atravesando un puentecito,
unos cipreses
os darán la bienvenida
al anfiteatro de Miramón.
Una vez subamos a lo alto del anfiteatro nos encontraremos con
el Caserío Katxola, que data del siglo XVII.
Uno de los pocos caseríos lagar que se conservan,
con las instalaciones y maquinaría para la producción de sidra.
PARQUE DE AMETZAGAÑA
Te recomendamos visitarlo en otoño,
la época en la que los tonos rojizos, amarillos y ocres te enamorarán.
Cuenta con 4 entradas de acceso y varios recorridos.
Está permitido recorrerlo en bici.
Su nombre Ametzagaina proviene, según los historiadores locales,
de un bosque de «ametza» que existía en el lugar.
Este árbol, Quercus pirenaica,
es conocido también como marojo, roble hembra y roble negro.
Cuenta con zona de juegos, zona de picnic
y un precioso mirador con increíbles vistas de la ciudad.
En tu alegre caminar transitando por el parque
encontrarás las ruinas de un fuerte construido por los liberales
en las guerras carlistas y sin uso desde el siglo XX, al que puedes acceder
cruzando un pequeño puente.
Para descubrir esta fortaleza en ruina,
desconocida para muchos donostiarras,
hay que caminar cinco minutos desde la entrada al parque, del paseo de Otxoki, por la puerta de Intxaurrondo, junto a los
viveros Ducasse, o entrar por la puerta junto al centro comercial
Garbera y caminar un poquito más.
Tenéis todo indicado en los planos que existen
en las entradas del parque.
Y hasta aquí nuestro parqueo.
Despedimos el post con la recomendación de una peli que nos chifla y viene al hilo:
DESCALZOS POR EL PARQUE.
La podéis ver en AMAZON.
En La Rebotika también tienen menú del día (13,50€)
con opción de pedir solo un primer plato (7€),
un segundo con guarnición (9,10€) o con postre (9€),
y un menú sin postre (11,50€).
Algunos ejemplos de platos de esta semana: pastel de pescado,
arroz brasa con setas, pochas con chorizo, codillo,
dorada a la brasa, txipis plancha..
Dentro de las opciones vegetarianas una opción muy completa
es el plato del día de Mapa Verde, que consiste en
ensalada + crema o potaje + hidratos de carbono + proteína vegetal.
Lunes a viernes por 14€, sábados y festivos 16€.
Además de Donostia vas a encontrar otras ciudades como Tudela o Getxo.
MINI GUÍAS INTERACTIVAS de un montón de ciudades súper interesantes.
Chivatazos, Notificaciones, Rutas, Agenda y mucho más.
Podéis seguir nuestras aventuras diarias
en dos cuentas de Instagram
Todos conocemos la belleza y porte señorial
de nuestra querida ciudad,
pero y ¿si os decimos que Donostia también
esconde su lado más «canalla»
underground al más puro estilo berlinés?
LOIOLA APAIN
Hoy os proponemos dos rutas muralísticas por la city
más puntos clave dónde disfrutar de arte urbano del bueno.
Este proyecto impulsado por Donostia Kultura en 2017
reunió a 6 artistas, tres de ellos loiolotarras de adopción
y otros tres de fuera de Donostia
pero con estrecha relación con la ciudad.
En este vídeo podéis ver
algunas obras más y a sus creadores.
ALTZA APAIN
Durante el mes de octubre del 2021 se ha llevó
a cabo Altza Apain con la misma filosofía que su hermana mayor,
Loiola Apain, pero en otro barrio donostiarra,
de esos que pocas veces salen en las guías turísticas de la city.
Esta vez también 6 artistas han trabajado sobre 6 paredes del barrio,
y que pretenden ampliar a otras zonas de la ciudad.
Durante el año de la capitalidad cultural de la ciudad,
ese famosos DSS2016, se llevó a acabo también
un proyecto de muralismo, bajo el nombre de Hormek Diote.
Algunos de los espacios intervenidos en esta ocasión fueron:
la pared del ascensor del Urumea, el Paseo de Zubiaurre de Intxaurrondo,
el parque Román Irigoien de Altza o la casa Ciriza de Trintxerpe.
Hace un tiempo el artista Mikel Herrero, conocido como «InnovArt 19»,
realizó varios murales por el barrio de Egia, en algunos comercios de la Parte Vieja
o el más conocido del edificio de Bomberos.
CALLEJÓN DABADABA
Y sin salir de Egia, famosos son también los Graffitis y murales
del callejón del Daba Daba.
Y en verano no puedes dejar de visitar el mural que la artista Daniela Garretón,
ha pintado en el txiringuito de verano que el Dabadaba suele colocar en la playa Ondarreta.
ALBERGUE DE ONDARRETA
Sus autores son Claudia Pennese, arquitecta y profesional del ámbito de la innovación urbana,
e Iñigo Hernández Aycart, arquitecto y muralista. Ambos conforman la agrupación artística GEROarte.
Fotografía de Onda Vasca
¿Conoces más obras urbanas?
Si quieres ser la envidia de toda la city,
llévanos en tu móvil a todas partes, descargándote nuestra APP.
Os invitamos a acompañarnos
en una ruta por nuestras tiendas favoritas de DONOSTIA
Calzado, ropa de mujer y niños, ropa interior y de baño,
lencería, complementos, deco para el hogar,
juguetes, productos de belleza…
¡y mucho más!
Bisutería artesana de alta gama.
Las elaboraciones de Fernando Aldazabal son
pura fantasía, elegantes y preciosísimas.
Diseños propios fabricados en España desde hace más de 25 años
con materiales de gran calidad.
En su tienda del Buen Pastor vas a encontrar además de pendientes,
collares, colgantes, alfileres, un montón de complementos
como bolsos de mano, estolas, guantes y mucho más.
Ulhas en «hindi» significa alegría y es exactamente eso lo que transmiten todas las prendas multimarca
de moda responsable que vamos a encontrar en esta coqueta y espaciosa tienda de la calle Etxaide.
Mariel creó este universo tras un viaje a la India.
Nosotras ya hemos caído rendidas a los pies de sus súper especiales
y coloridos abrigos de lana Merino
que puedes encontrar todo el año y de sus colecciones de bolsos de piel entre
ellos el bolso capazo y el bolso saco que son todo un MUST.
Tejidos naturales, reciclados, de lino y algodón.
Productos de cercanía, moda local y calidad de tejidos.
Un plus : La mayor parte de las prendas que vas a encontrar
en Ulhas están producidas en España y de una forma ética.
Una tienda súper coqueta en pleno centro de Donostia por la que vas a sentir un auténtico flechazo.
Le Tran es el alma de la tienda, una vietnamita apasionada
de la moda que llegó a Donostia por amor hace más de 10 años.
D’ANNAM (Vietnam en vietnamita) es su nuevo proyecto,
una tienda ideal que acaba de abrir sus puertas en la calle San Marcial.
Aquí vas a encontrar una colección distinta, colorida y alegre a la vez que delicada
y sofisticada, ya que Le cuida mucho la calidad de los materiales.
Complementos bonitos y originales con un toque oriental.
Una tienda de decoración y textil que actúa como antidepresivo en nosotras.
Su objetivo es hacer de nuestra casa el lugar más agradable del mundo.
Propuestas siempre diferentes, originales y con las últimas tendencias.
Artesanía local, ropa de cama maravillosa en lino y algodón lavado,
artículos de decoración, lámparas… Tiene marcas que nos encantan,
como La Cerise sur le Gâteau, y muchos productos made in Spain.
Tienda de moda femenina multimarca que combina
marcas francesas y vascas con el diseño y confección
de su propia firma para crear un estilo urbano propio.
Además de diseñar, Alicia imparte clases de punto y ganchillo,
fomentando la creatividad y el gusto por el handmade.
En la planta baja de la tienda también imparten
talleres otros diseñadores y artesanos y se organizan pop-ups.
En la calle Easo, muy cerquita de la playa de La Concha,
María Kala’s es un pequeño tesoro lleno de cosas bonitas.
Encontrarás el detalle perfecto, los pareos más donostiarras,
los neceseres más chic, bisutería artesanal,
complementos ideales, preciosas vajillas,
bandejas, manteles y el aroma perfecto para tu hogar.
En la calle San Marcial vive una tienda muy especial
a la que querrás volver una y otra vez por su cuidada
selección de prendas y marcas nacionales e internacionales:
Sophie and Lucie, Compañía Fantástica, Panambi o Nümph, entre otras.
Propuestas ideales tanto para el día a día
como para eventos y ocasiones especiales.
Tienen además una pequeña sección para txikis
con una colección que es puro amor.
👉🏼 Más info
Calzados Tello apuesta por la fusión entre tradición y vanguardia.
Abrió su primera zapatería en 1903, por lo que cuenta con una gran experiencia,
pero en su afán de mejorar e innovar encontrarás siempre una gran selección
de propuestas de las últimas tendencias.
Trabajan todo tipo de calzado y complementos para mujer, donde prima la calidad.
Encontrarás algunas de las mejores marcas del mercado (Hispanitas, Pikolinos,
Giosseppo, Lacoste..), así como sus colecciones propias.
Os invitamos a poner un poco de MANILA POWER en vuestras vidas.
Su dueña, Helena, tiene claro cuál es su objetivo: hacer feliz
a la gente adaptando la moda a las personas,
ayudándonos a las mujeres a expresar nuestra esencia
independientemente de nuestra talla o edad.
Una de las tiendas con más personalidad de la city,
con un estilo diferente y prendas únicas. Diseño, calidad, cercanía
y una selección de ropa y complementos escogidos con mucho mimo
para que te sientas diferente y especial.
Una visita obligada si quieres vestir a los txikis con estilo
y con una calidad-precio inmejorable.
Comercio local multimarca, especializado en ropa
infantil sostenible, desde bebés hasta 10-11 años.
Todas sus marcas comparten una misma filosofía de cuidado
de nuestro planeta, reutilizando materiales y ahorrando recursos.
La mayoría son de origen nacional como Bobo Choses, Bean’s o Dear Mini,
aunque también podemos encontrar algunas internacionales
como Play Up, Töastie o Save the Duck.
Zapatos y complementos de calidad y mucho estilo
con los que nos encanta dar un toque molón a nuestros looks.
A Ainhoa le gusta arriesgar y ofrecer productos
diferentes y súper especiales.
Aunque el origen italiano es una de las señas de identidad de la tienda,
en Ainhoa Etxeberria podrás encontrar también marcas españolas
y una línea especial para bodas.
Un plus: ofrecen la posibilidad de diseñar tu propio zapato.
Una boutique con ese «je ne sais quoi» que tanto
nos gusta del estilo francés o parisino. Cada temporada realizan una
cuidada selección de firmas francesas y nacionales para ofrecernos
prendas únicas y con detalles muy especiales.
Vestidos y faldas vaporosas, blusas, jerséis gustosos y prendas que siempre
tienen ese toque francés sutil, delicado y femenino.
Podemos encontrar tanto opciones para el día a día
como una línea especial para eventos.
Una de las boutiques más sofisticadas de la ciudad, en la que encontrarás
muchas de las marcas que crean tendencia a nivel internacional, como
Isabel Marant, Zadig&Voltaire, Jérôme Dreyfuss o Masscob.
Con más de 40 años de experiencia en el sector,
cada temporada encontrarás una cuidada selección
de propuestas con los estilismos más actuales.
Amplio local de dos pisos en el que podemos encontrar una variada selección
de lencería, ropa interior y trajes de baño, con colecciones para todos
los públicos, edades (desde los 12 años), cuerpos y bolsillos.
Se adaptan al estilo y preferencias de cada cliente.
Mucho mimo, gran calidad, un trato exquisito
y una enorme experiencia en el sector.
Tienda con súper poderes mágicos. Lleva casi dos décadas en la esquina de la calle Urbieta con San Bartolomé, y está especializada en juguetes de madera ecológicos, muñecos de trapo, decoración infantil y juegos de mesa para niños de 0 a 99 años.
Podemos encontrar un gran abanico de juguetes creativos,
de las mejores marcas del mercado, que estimularán nuestros sentidos
y los de nuestros txikis, invitándonos a soñar.
Una preciosa tienda de abalorios y diseños propios con precios
muy competitivos y accesibles a cualquier bolsillo, sin renunciar a la calidad.
Encontrarás todo tipo de cuentas, hilos, cadenas
y herramientas para poder crear tus propios complementos y joyitas.
Nos encantan los kits que tienen ya preparados y, si no sois manitas,
también cuentan con complementos diseñados con mucho mimo.
Collares, pendientes, anillos, pulseras, chupeteros, tocados y mucho más.
Amables y habilidosas, arreglan también cualquier collar,
pulserita o pitxia que tengas rota.
Tercera generación de un auténtico comercio donostiarra fundado en 1932, Ayago Villar,
actual propietaria sigue confeccionando elaboraciones artesanales respetando la tradición.
Una tienda única en la Parte Vieja donostiarra, que conserva la espectacular decoración original del local,
donde encontraréis ropa de hogar con confección personalizada: sábanas, fundas nórdicas, mantelerías bordadas,
toallas, además de lencería fina, artículos de bebé, preciosas cunas, ropa de niños, mobiliario infantil y juvenil.
Realizan también venta por metros de telas y puntillas.
Nos encantan sus trajes de ceremonia para bautizos, celebraciones y primera comunión.
Elegantes, delicados y exclusivos, así son los diseños que vas a encontrar en este comercio donostiarra
de los de toda la vida, con un servicio de personalización de cada prenda, de cada producto,
para adaptarse a tus deseos y necesidades.
A Silvia Rodríguez-Sierra su madre, una modista elegante y creativa,
le contagió desde muy pequeña su pasión por cuidar cada detalle y por la moda.
En 2009, con mucho trabajo e ilusión creó el universo Petit Comité, un espacio para sentirte «entre amigas»
y disfrutar de una cuidada y amplia selección de prendas y accesorios con un excelente trato personal y cercano.
Cada temporada incorpora nuevas marcas para completar la colección y hacer felices a sus clientas.
Un espacio multimarca de moda y complementos para mujer con propuestas ideales de donde te costará salir.
Un must: su variedad de preciosos vestidos y alta bisutería, pulseras, pendientes, colgantes, foulards y mucho más.
Anhelo es una marca de alta bisutería, tocados y accesorios especiales para mujer, novia y niña.
Fundada en 2004 por las hermanas Ana y Helena Orella Mateu,
el que el colorido y el brillo de sus colecciones son maravillosos.
Utilizan cristal Swarovski, perlas semipreciosas, perlas de río, plumas, flores…
Especialistas en trabajos de coronas y apliques de porcelana.
Nos encanta su boutique-atelier en El Antiguo. Es un local con mucho encanto,
donde también ofrecen servicios de maquillaje, manicura y pedicura, cosmética y alta perfumería de prestigiosas marcas.
Tienen complementos preciosos como paraguas, zapatos, bolsos de fiesta y abanicos para dar un exquisito toque a tu look
Una tienda muy especial en Gros con diseños propios
y propuestas muy coloridas y originales.
Amaya, creadora de NiLö, diseña y confecciona sus propias prendas,
complementos y joyas.
Piezas únicas elaboradas con mucho cariño y dedicación.
Nos encantan sus bombers, con estampados súper bonitos y alegres .
Son diseños exclusivos, y no existen dos bombers iguales ya que solo hace una pieza de cada modelo.
Además mola un montón que tú misma puedas elegir el estampado .
Neceseres, carteras, bolsitos/tote bags, turbantes, diademas y joyitas maravillosas
diseñadas con mucho gusto y con diferentes materiales
En la tienda podemos encontrar también una selección de otras prendas especiales
de otras marcas y diseñadores, como vestidos, blusas, camisetas, etc.
Molupita es una boutique de moda y complementos ubicada en Gros.
Tienda multimarca con ropa femenina para el día a día a muy buen precio,
con una gran variedad de prendas y accesorios súper ponibles.
Encontrarás además una amplia sección de vestidos y complementos monísimos para ceremonia
y eventos, para convertirte en la invitada perfecta.
Sonia Escobar es el alma de Molupita, una apasionada de la moda que comparte
a diario sus looks en su cuenta @_sonia_escobar
No dudes en seguirla para encontrar inspiración,
tanto ahí como en el Instagram de la tienda, @molupitaboutique
para no perderte ninguna de sus novedades.
Helmet House es mucho más que una tienda preciosa, es un nuevo concepto que redefine la idea de bienestar.
Un pequeño oasis en el centro de Eibar que nos tiene enamoradas.
Es un espacio que da cabida a marcas y servicios que ofrecen algo hecho con pasión, elegancia y desde el corazón.
Una experiencia de compra diferente y especial, con firmas locales e internacionales
que tienen algo que contar, elegidas con muchísimo gusto y cariño por Maite, el alma de Helmet.
Pero Helmet House es mucho más y
ofrecen además servicios personalizados:
Organización de Eventos ¿Tienes algo que celebrar? Harán que sea algo especial, que tenga ese toque emocional
y diferente que lo convierta en una experiencia con la que disfrutar con los 5 sentidos.
Hacen ENVÍOS a toda la Península ️
¿Cómo puedes realizar tu pedido? Tienes todas estas opciones: A través de la tienda online en www.helmethouse.es Pídeles lo que quieras por Mensaje Directo por Instagram o FB y te envían fotos y vídeos Puedes llamarles a ️ +34 943 84 93 10, mandarles un WhatsApp a +34 645 54 65 84
o escribirles a hello@helmethouse.es Visítales en Blas Etxebarria, 1 – bajo. EIBAR
Con el código SISTERS tienes un 10% de descuento en su tienda online
y en pedidos a través de Instagram o WhatsApp
La noche del 20 de Enero del 2018
se nos quedará para siempre grabada
como una de las noches más emocionantes y mágicas de nuestras vidas.
La fila 17 de la tamborrada de la Unión Artesana
en la que tuvimos el gran honor de salir desfilando
ha entrado en el ranking de los 10 mejores momentazos
de nuestra historia.
Pero empecemos por el principio.
Tras ver a Kresala Txiki
nos fuimos a cenar en la sociedad más antigua del planeta
la Unión Artesana un exquisito menú especial
noche de San Sebastián.
La izada la vivimos desde uno de los balcones
de la Constitución.
El ambientazo que se vivía era espectacular.
A las doce del mediodía del 20 de Enero
tiene lugar la Tamborrada infantil,
en nuestra opinión uno de los espectáculos más coloridos y emotivos del mundo.
Más de 5000 niños toman las calles de San Sebastán a golpe
de tambor.
ZORIONAK a RICHARD ORIBE
merecidísimo TAMBOR DE ORO.
Zorionak también a todo los galardonados con la Medalla
al Mérito Ciudadano
Y por la noche..
lo que paso esa noche no se puede contar con palabras hay que vivirlo.
Desde aquí el agradecimiento infinito a
Javier Martinez gure PRESIDENTE
que desde el minuto uno nos trató con un cariño inmenso.
Porque la Unión Artesana no solo nos invitó a tocar en la ARRIADA
nos hizo sentir además que éramos parte de su sociedad
y que formabamos parte de su familia.
Nos adoptaron durante las 24 horas más felices
que hemos pasado nunca en un 20 de Enero.
Nosotras también queremos tener una peña como la DALTONUA
Iñaki Santesteban, Alberto Goitia, Txuno Etxaniz, Fermín Lusarreta,
Juan Miguel Echave, Iñaki Dorronsosro, Iñaki Lizarza,
Fernando Etxabe, Aitor Oyarzabal, Ramón Aramburu
Iker Iturralde, Félix Martinez,
Javi Martinez y Juan Ignacio Echave.
El 20 de Enero lloramos de emoción, reímos a carcajadas
nos pegamos el calote del siglo pero sobre todo, sobre todo
tocamos el «tambor» con alegría e ilusión.
Por primera vez en la Arriada dos maravillosas mujeres,
Jone y Naike,
las dos primeras mujeres socias
de la Unión Artesana,
nos dirigieron con clase, gracia y estilo, mucho estilo,
y la verdad sentimos un gran orgullo donostiarra al verlas dirigir en la plaza abarrotada
con tanta pasión.
Momentazo total ver sus aitas presentes y tocando en la Arriada
completamente emocionados
siendo dirigidos por sus hijas.
En la foto posan junto a
José Luis cabo de los barriles.
Mención especial para nuestro Tambor Mayor
Aitor Oyarzabal, genio y figura.
Un honor haber sido invitadas junto a los genios :
Joxe Felipe Auzmendi, Xabier , Andoni Egaña y Oscar Terol.
Compartimos mucho más que una tamborrada..
Seguiremos informando.
Gracias Aran y Eli
por compartir esta noche y parte de nuestras vidas
Millones de gracias a tod@s los que nos seguís
desde cualquier lugar del mundo, gracias por leernos,
por comentarnos, por hacer que nos sintamos
encantadas de seguir cumpliendo nuestra misión que no es otra
más que la de repartir DONOSTIPOWER por tierra, mar y aire
compartiendo todo lo que sucede en na ciudad que nos apasiona
San Sebastián.
En estas 24 horas con nuestras publicaciones en Facebook,
tweets, e instagram stories hemos llegado a más de 350.000 personas.
Ojalá os hayamos hecho felices con nuestra retransmisión en directo.
Gracias por escribirnos de todas partes del mundo agradeciéndonos
nuestro trabajo es un honor compartirlo con todos vosotros.
Os dejamos la columna que escribimos para el
DIARIO VASCO
Ya falta menos para el 20 de Enero del 2019
Será muy difícil que devolvamos a la Unión Artesana
toda la felicidad que nos han hecho sentir este 20 de Enero del 2018
pero desde aquí os queremos decir algo,
Nuestra historia de AMOR INFINITO con la Unión Artesana es
DEFITINITIVA Y PARA SIEMPRE.
¡Amigos de la Unión Artesana aquí nos tenéis para lo que necesitéis,
sois muy GRANDES!
Gracias por reconocer nuestro trabajo diaria con nuestra maravillosa ciudad
e invitarnos a unirnos a vosotros en esta fiesta, la mejor fiesta del mundo mundial.
Bagera!
Donostia bat bakarra munduan!
pd1: filas 16 y 18 de la Arriada, gracias por las risas y por compartir el champán 😉
pd2: el reloj no sonó y la marcha empezó con dos minutos de retraso, se rumorea que ciertas personas de las filas 16,17 y 18 no querían que terminara la Arriada y abandonar la plaza… ¿tendría algo que ver? 😉