Lo de MARUKA GASTRO y Sisters fue amor a primera vista.
Teníamos claro que de este proyecto y de este lugar
nos íbamos enamorar sí o sí.
Maruka Gastro es la propuesta de Fleischmann’s Cooking Group,
que ofrece una cocina divertida y sabrosa con un toque diferente.
Y detrás de Fleischmann’s Cooking Group
está nuestro queridísimo amigo y excelente chef Enrique Fleischmann.
Así que a priori lo teníamos clarísimo,
aunque fue llegar y caer rendidas a los pies de MARUKA GASTRO.
Puedes escuchar la historia en nuestro episodio de SISTERS STORIES
El restaurante es súper bonito,
espacioso y muy acogedor.
Un must si visitas GETARIA.
Cocina de puerto adaptada a la temporada de productos del mar y de la tierra,
donde se fusionan dos culturas, la vasca y la mexicana, unidas por un océano.
Sus manolitas (mini croquetas de jamón)
son deliciosas
Pastelitos de kabratxo frito, mayonesa de cítricos y ajo
Una maravilla
Las marucas son otro plato que tenéis que probar sí o sí,
las hay de tres tipos diferentes y consisten en unas cazuelitas con base
de queso fundido de caserío y después hongos, langostinos salteados…
Champiñones con queso fundido y tortillas de trigo
Os invitamos a redescubrir nuestra tierra.
Publicaremos diferentes escapadas por Euskadi y
empezamos por la costa de Gipuzkoa.
Os proponemos un paseo con inicio en Zarautz,
parada gastro en Getaria y final en Zumaia.
Son varias etapas, así que elegid la que más se amolde a vuestro rollo
y a disfrutar del camino.
A ZARAUTZ vamos en EUSKOTREN
como la parada de SAN PELAIO está en obras
que no te pase como a nosotras que nos la pasamos y llegamos a ZUMAIA
aunque siempre puedes hacer el recorrido al revés empezando en ZUMAIA y acabando en ZARAUTZ
El Ayuntamiento de Zarautz ha desarrollado 3 itinerarios de orientación en los entornos de: Vista Alegre, Santa Bárbara y Zingira.
Los 3 recorridos se inician y finalizan en la Oficina de Turismo.
Si queréis más info podéis encontrarla aquí: GOT
Nosotras elegimos el recorrido naranja de 2,7 km que discurre entre el Parque de Vista Alegre y la ermita de Santa Bárbara.
Caminando desde el centro de Zarautz en 10 min te plantas en un parque maravilloso.
El Parque de Vista Alegre ofrece una curiosa mezcla de espectaculares árboles,
con una amplia presencia de especies exóticas,
siendo el alcornoque el rey del parque.
Nos encanta la señalización que existe de cada árbol a lo largo del parque.
Y este indio presidiendo la flora y fauna.
El autor de la obra es Erik Aranburu.
Pincha aquí para ver cómo la elaboró.
Uno de los lugares que más nos gusta del parque es el Torreón,
construido por el Conde de Villapadierna en el año 1913.
Fue una de las primeras construcciones en hormigón armado que se hizo en Gipuzkoa.
De estilo neoclásico, tiene forma de semicírculo y lo componen diez columnas.
La segunda planta ofrece una vista panorámica de Zarautz impresionante.
Tras la visita al Torreón, seguiremos camino
haciendo un desvío para saludar a la Ermita Santa Bárbara.
Y para asomarnos a uno de los balcones más bonitos de Zarautz.
Donde por cierto se encuentra una de las placas del juego de orientación.
¿La veis? Es la placa blanca y naranja.
Aquí tenéis dos opciones: acabar el circuito circular del juego de orientación
que os llevaría de vuelta a Zarautz, porque la ruta es circular,
o continuar camino a Getaria que es lo que nosotras hicimos.
Antes de llegar a GETARIA
nos reunimos con nuestro amigo Agus,
el diamante de Getaria, para celebrar su cumple.
Hemos quedado para hacer un hamaiketako en TXAKOLI AMEZTOI,
la bodega que mira al mar.
La familia Ameztoi lleva elaborando y produciendo txakoli desde 1820.
Actualmente la quinta generación es la que ha recogido el testigo.
El lugar es maravilloso y cuenta también con visitas guiadas a la bodega,
tienda y 4 habitaciones ideales.
El hamaiketako que ofrecen en Ameztoi
es la opción elegida para reponer fuerzas.
Unas antxoas de Getaria, bonito del norte
y una brocheta de ibéricos de Maskarada.
GETARIA
Tras nuestro hamaiketako
llegamos a Getaria, uno de nuestros lugares favoritos del planeta.
Maruka Gastro abrió sus puertas el año pasado
y se ha convertido en uno de nuestros lugares gastro favoritos.
La propuesta vasco mexicana
capitaneada por nuestro gran amigo
Enrique Fleischmann ofrece una cocina divertida
y sabrosa con un toque diferente.
La decoración del local es una pasada,
una mezcla de Getaria y México.
Color, balleneros, mar, peces y calaveras.
Además, cuentan con una terracita muy mona para tomar algo o comer.
En cuanto a la comida, las rabas bravas están de muerte.
Rabas con patatas y una salsa especial, con chile chipote
que tiene un aroma un poco ahumado,
kimchi y mayonesa tradicional.
Las marucas son otro plato que tenéis que probar sí o sí,
las hay de tres tipos diferentes y consisten en unas cazuelitas con base
de queso fundido de caserío y después hongos, langostinos salteados…
La vista de Getaria desde lo alto del ratón es espectacular.
Como somos andarinas de pro, decidimos terminar nuestra jornada en Zumaia.
Tomamos el Camino de Santiago
y tipi tapa nos ponemos en marcha.
Tardarás 1 hora y 45 minutos más o menos.
Puedes hacer una parada a mitad de camino en Askizu.
Begi Bistan en euskera significa “Al alcance de la vista»
y se trata de una empresa que ofrece experiencias ecoturísticas al aire libre
interpretadas por ambientólogas, geólogas e historiadoras.
En Zumaia ofrecen dos tipos de actividades: GEORUTAS GUIADAS EN BARCO
La historia de la Tierra desde el mar.
¡Descubrirás con ellos los grandes enigmas que el Flysch esconde!
ECORUTAS GUIADAS A PIE
Vive la experiencia de pisar, tocar y sentir el Flysch de la mano de una guía
especializada, colaborando en su “EcoReto” de no dejar rastro.
Bienvenidos
a nuestros planes para despedir el mes de marzo.
Este fin de semana cambia la hora y estrenamos
por fin el ansiado horario de primavera/verano. Los días serán
más largos y podremos disfrutar cada vez
de más horas de luz.
¡Qué ganas teníamos!
Y ahora sí, ¡despegamos con
nuestros planes para el fin de semana!
El premio a nuestro paseo fue disfrutar de un menú de sidrería
en Gurutzeta, en el barrio de Ergobia, Astigarraga.
Una sidrería familiar con más de un siglo de experiencia
que han ido transmitiendo de generación en generación,
conjugando tradición con nuevas técnicas y propuestas.
Este año han incorporado una novedad que nos gusta mucho:
una opción de menú reducido para disfrutar de martes a jueves por 24€.
Incluye chorizo a la sidra, tortilla de bacalao, toda la txuleta que se consuma,
queso, nueces y membrillo.
Adaptándose a la situación han preparado unas tarjetas con las características
de las sidras de cada kupela y unas botellas y jarras para que un responsable
de cada mesa haga de ‘txotxero’ eligiendo en cada momento de la comida
cuál quieren ir degustando.
Si vais no os olvidéis de participar
en su concurso dando vuestra opinión sobre las sidras,
¡podréis ganar una comida gratis!
Además, cuentan con otra opción muy interesante: visita guiada de 12 a 13:15
que termina con un hamaiketako con pintxos, un pequeño menú en miniatura, por 15€.
Os presentamos un nuevo NEW IN THE CITY que nos ha encantado:
la pop-up store de SIBARI REPUBLIC, una marca
de alta cosmética 100% made in the Basque Country que ha lanzado
una cooperativa de científicos expertos en ácido hialurónico,
componente estrella de sus productos.
Podéis visitar su tienda efímera en la calle Hernani 12 hasta el 10 de abril
y descubrir la línea de 5 productos que han desarrollado para una rutina facial completa:
sérum, contorno de ojos, crema hidratante, gel limpiador y tónico exfoliante.
El notición es que todo está con una súperPROMOCIÓN de presentación:
TODO AL 50%.
A nosotras nos ha encantado el cofre que incluye los 5 productos
y que se puede adquirir por 160€ en vez de 320€.
Todo lo elaboran en el parque tecnológico
de Álava, y además del producto cuidan muchísimo
el packaging y todos los detalles.
A partir del 10 de abril podréis seguir comprando
sus productos online pero ya a su precio original, ¡así que no os perdáis la oportunidad!
Con la llegada de la primavera estrenamos nueva sección
en nuestra web: FLECHAZOS.
Productos y experiencias top de tienditas,
restaurantes, hoteles, centros de belleza y todo tipo
de establecimientos de la zona.
Nueva colección de sus famosas mochilas Stiky Lemon en Koko Deko.
Impermeables y hechas con botellas de plástico reciclado.
Colores vibrantes, combinación de materiales y estampados divertidos.
Además, estamos felices porque una de
nuestras tiendas favoritas, Helmet House Concept Store,
estrena tienda online, con una promoción
de envíos gratuitos este mes:
Su tienda de Eibar es preciosa y el gusto de Maite en todo lo que ofrecen es maravilloso.
A partir de ahora, todos los que no podáis acercaros hasta allí podréis ir
encontrando sus productos online.
Su gama para hacer deporte es uno de
sus must have, así como sus nuevas botellas en colores preciosos.
Encontraréis también vestidos, bolsos, neceseres y otras prendas
y complementos muy especiales.
#KMK Elkarrizketak es un canal digital que lleva poco tiempo entre nosotros,
donde se puede acceder a diferentes contenidos realizados en el Koldo Mitxelena.
Dentro de la web gipuzkoakultura.eus y bajo el título de #KMKElkarrizketak,
encontraréis 3 epígrafes: Ikusi/Mira – Entzun/Escucha – Irakurri/Lee
Dentro de estos se revisitan/revitalizan algunos de los ciclos y actividades
que se han desarrollado en KMK,
como el festival crossover, todas las bibliotecas de mañana, Poetika, etc.
¡A un solo clic, todo el contenido cultural de KMK en casa!
Ya sabéis lo fans que somos del Zinemaldia,
y esta exposición que se puede ver en Kutxa Kultur Plaza
hasta el 25 de abril nos parece lo más.
La exposición contiene treinta imágenes de más de cincuenta años de antigüedad,
procedentes del fondo fotográfico del archivo del Festival y de la colección Kutxateka.
La muestra está comisariada por el equipo del proyecto de investigación Zinemaldia 70:
todas las historias posibles (Z70), bajo la dirección de Pablo La Parra Pérez.
Fechas: del 24 de febrero al 25 de abril Hora: *Horario del centro Tabakalera Lugar: Kutxa Kultur Plaza Precio: Gratuito
Serie original de Movistar, basada en la exitosa novela de Ignacio Martínez de Pisón.
Es una serie sobre las aspiraciones, los deseos y el encaje en el mundo de una generación
tan llena de idealismo y anhelo de utopía como de contradicciones,
convencida de tener el futuro en sus manos.
A través de todas sus historias, seremos testigos de cómo una ciudad y una época
que se lo ofrecieron todo a un hombre acabaron convirtiéndole
en uno de los más importantes confidentes de la policía franquista,
a la caza de opositores políticos al régimen: una doble vida
que dejaría una profunda huella en todo aquel que se cruzó en su camino.
UNA PLAYLIST
Os recomendamos esta playlist de
Salvador Bachiller que nos ha encantado.
Para esos paseos por el monte o la playa, para acompañarte en el coche o en casa, pincha aquí y disfruta de una playlist de buena música melódica.
UN LIBRO: FERIA
Feria, de Ana Iris Simón, es una oda salvaje a una España que ya no existe. Recomendación de nuestros amigos deLibrería Donosti.
Un relato deslenguado y directo de un tiempo no tan lejano, un repaso a las grietas de la modernidad y una invitación a volver a mirar la tradición, la estirpe, el habla, el territorio. Y a no olvidar que lo único que nos sostiene es, al fin, la memoria.
Esta receta es súper fácil de hacer y está buenísima.
INGREDIENTES:
Para los gofres:
* 100 gr de calabaza 🎃
* 100 gr de harina de avena integral
* 2 huevos
* 1 cucharadita de canela
* Estevia o endulzante al gusto
Para la cobertura
80 gr chocolate 🍫 85%
Aceite de coco
ELABORACIÓN:
Introduce la calabaza 🎃 en el micro en un recipiente apto y cubierto con un film
transparente 7 minutos a máxima potencia para que se ablande.
Con un tenedor haz un puré con la calabaza e introduce en el vaso batidor,
junto con la harina de avena, la canela y la estevia y bate hasta obtener una masa.
En la gofrera ya precalentada y engrasada, pon una parte de la masa,
cierra la gofrera y espera dos minutos.
Haz todos los gofres (en mi caso 4), ponlos en una fuente o rejilla
y mételos al frigo.
Mientras pon en un bol el chocolate 🍫 junto con un poco de aceite de coco
en el micro y fúndelo en intervalos de 30 segundos a máxima potencia para que no se queme.
Baña la mitad de los gofres y ponlos sobre una superficie cubierta con papel vegetal.
Vuelve a meter los gofres en el frigo hasta que el chocolate se solidifique.
En nuestro canal de Youtube os dejamos el vídeo con el paso a paso.
El fin de semana es para disfrutarlo en familia y por eso desde Tilin Talan,
nos recomiendan unas cuantas actividades y propuestas muy chulas.
1.- TALLERES INFANTILES SEMANA SANTA: TILIN TALAN
Queda muy poquito para que los txikis cojan las vacaciones de Semana Santa,
y Tilin Talan ha organizado unos talleres súper divertidos.
En los talleres vuestros peques pasarán unas vacaciones divertidas a la vez que
desarrollan su creatividad, conocen lugares y disfrutan de variadas actividades.
Fechas: del 29 de marzo al 9 de abril Edades: entre 2 y 12 años
Puedes realizar la inscripción directamente online
👉🏼 Inscripción online
Las actividades arrancan desde las instalaciones de Tilin Talan Lorea en la Avenida de Tolosa, 107 y Tilin Talan Amara en Calle Illumbe, 8.
La vuelta al mundo en una caja y sin salir de un almacén.
Esa es la propuesta con la que Markeliñe ha recogido un sinfín de premios y
de la que han disfrutado más de 40.000 espectadores hasta el momento.
Un universo lleno de creatividad e imaginación para el disfrute de toda la familia.
Fecha: Sábado 27 de marzo Hora: 18:00h Lugar: Casa de Cultura Larratxo Precio: 3€
👉🏼 Compra entradas
En Euskal Itsas Museoa hay una nueva exposición, Leopoldina Rosa: una historia de hoy,
una reflexión sobre el pasado y presente de la migración.
La expedición de la fragata “Leopoldina Rosa”, que da nombre a esta exposición,
partió de Bayona repleta de migrantes vascos y naufragó en la costa uruguaya en 1842.
Este viaje sirve de hilo conductor para analizar la migración vasca del S. XIX
y los procesos migratorios activos hoy en día.
Y ligada a la exposición, se ha diseñado una experiencia lúdica creada para niñas y niños,
La odisea con Leo y Dina, que encontraréis en la 2º planta del museo.
Cada participante recogerá su tarjeta de embarque y una brújula
en la entrada del Museo, en ella encontrará las instrucciones y los pasos
a seguir para avanzar en la Odisea.
La experiencia se puede realizar tanto en visitas libres, que son gratuitas,
como en visitas dinamizadas por el equipo de educación del Museo,
que se ofrecerán en fechas concretas y bajo reserva.
Visitas dinamizadas:
13 y 27 de marzo. 17:00h
10 y 24 de abril. 17:00h
8 y 22 de mayo. 17:00h
Precio: 3€ por niño/a
La inscripción previa a través del correo komunikazioa@itsasmuseoa.eus
o llamando ☎️ +34 943 43 00 51 será obligatoria.
Fecha: del 3 de febrero al 13 de junio 2021. Lugar: Euskal Itsas Museoa Precio: Visita libre gratuita, Visita dinamizada 3€.
5.- UNOS HUEVOS DE COLORES
Una maravillosa idea para celebrar la semana santa que se aproxima,
que hemos encontrado en un blog fantástico llamado OH HAPPY DAY