Pero aquí está este humilde blog para
recopilar todos aquellos lugares que
tienen take aways y deliveries
para que podamos seguir disfrutando de sus platos en casita.
El Maiatza ogrece TAKE AWAY de 09.00 a 16.00
Cierra los martes.
Puedes pasar a recoger tu cafecito, brunch o comida.
Damos fé de que sus brunch son una auténtica pasada.
Los zumos naturales, tostas, pudding de chía…
son deliciosos.
Sus dulces también son una verdadera perdición.
En la PEROLA rescatan
rectas de siempre preparadas de forma tradicional,
para que recuperemos la maravilosa costumbre de comer como en casa.
Desde el corazón de la casa, listo para llevar…
Olvídate de cocinar, pero come bien.
Comida sana, rica y natural, que cuida y respeta los nutrientes, la calidad,
su origen y su corto viaje hasta nuestros fogones.
Pásate por su instagram y descubre los deliciosos
menús del día
que nos proponen.
DE 13:00 a 15:30
LLámales para reservar
☎️ 676 450 580
Y en breve esta semana ponen en marcha su delivery. LABE
Plaza de las Cigarreras, 1 – Piso 5,
Donostia
CASA 887
Producto de temporada, materia prima de calidad y el enorme mimo
que ponen en cada plato,
han hecho de Casa 887 uno de nuestros lugares favoritos de Gros.
Mola mucho la posibilidad de pedir medias raciones.
El nombre del restaurante es un homenaje
a la casa que uno de sus Chefs tiene en Brasil.
Su arroz con carabineros es uno de los mejores del planeta.
En Gatxupa la cocina vasca y mexicana conviven a la perfección. Encontrarás, desde lo más clásico de Donosti en pintxos
y raciones preparados al momento, hasta los tacos, ceviches y guacamole mexicanos.
Todo ello acompañado de una gran selección de vinos por copas.
Puedes disfrutar a partir de este jueves
también de su cocina en tu casa
Take away y delivery
Bienvenidos a nuestros planes para el fin de semana.
Una vez más, nuestro objetivo es daros ideas para disfrutar,
con toda la responsabilidad necesaria, del fin de semana.
Abrimos boca con este amanecer tan bonito que nos ha regalado hoy la ciudad.
Y ahora sí que, como cada jueves, nos «vestimos» de astronautas para despegar
por todo lo alto, e intentar, ante todo, sacaros alguna sonrisa
y dar algo de luz a nuestro día a día.
Para empezar el fin de semana como se merece,
os recomendamos un lugar top para tomar un desayuno sano
y lleno de energía, que a nosotras nos encanta.
BOTANIKA KAFE y UNA EXPO:
SERIE ACÚATICA DE VERÓNICA OTXOA
La terracita del Kafe Botanika es un oasis en medio de la ciudad, y aunque
ha estado un tiempo cerrado, hace poco ha vuelto a abrir sus puertas.
Botanika es un lugar increíble para desconectar y tomar deliciosas tostadas,
huevos al gusto, licuados y yogures con fruta y granola ecológica, que son algunas
de sus maravillosas propuestas para un desayuno relajado en su jardín.
La estética del café es muy bonita y original.
Así, para este fin de semana os proponemos acercaros a Botanika y, además de tomar algo,
visitar una expo súper chula de Veronica Otxoa.
Su serie Acuática son cuadros realizados durante la pandemia.
Todas las obras son únicas y están a la venta.
Se inauguró el 18 de enero y estará hasta marzo.
Estamos felices por poder presentaros nuestro ¡SISTER COCHE!
Desde Berri Motor, concesionario oficial de Fiat, Alfa Romeo, Jeep y Abarth
ubicado en Oiartzun, nos han personalizado este Fiat 500
que nos vuelve locas. ¿Qué os parece?
Desde Berri Motor pueden vinilarte el coche con las ilustraciones
e imágenes que tú quieras. No dudéis en acercaros a Oiartzun o contactar
con el concesionario, Aimar responderá encantado a todas vuestras dudas.
Aquí podéis ver todas las características de nuestro sister coche:
Algunos ya habéis visto el coche por la city,
¡no dudéis en compartir con nosotras vuestras imágenes!
Veréis además que hacemos un pequeño adelanto de nuestra app,
que en nada verá la luz. ¡Pronto os contaremos más!
Hace unos días tuvimos la oportunidad de conocer la
Clínica Dental Benta Berri y nos ha encantado.
Es una clínica dental para toda la familia,
en la que cuidan especialmente la calidad y el trato humano.
Con un equipo multidisciplinar cubren todas las áreas de la salud dental,
dando una gran importancia a la prevención y la educación bucodental,
ya que tienen claro que una buena higiene es la base de la odontología.
El equipo de profesionales tiene formación especifica de odontopediatría, por lo que
cuentan con experiencia en la comunicación y el tratamiento de los más txikis.
Una clínica basada en valores, en la que te recibirán siempre con su mejor sonrisa.
El parque de Ametzagaña es todavía hoy un gran desconocido para algunos donostiarras.
Nosotras os proponemos dar un paseo y descubrir todos los lugares increíbles que esconde.
Cuenta con 4 entradas de acceso y varios recorridos.
Está permitido recorrerlo en bici.
Su nombre Ametzagaina proviene, según los historiadores locales,
de un bosque de «ametza» que existía en el lugar.
Este árbol, Quercus pirenaica,
es conocido también como marojo, roble hembra y roble negro.
Cuenta con zona de juegos, zona de picnic
y un precioso mirador con increíbles vistas de la ciudad.
En tu alegre caminar transitando por el parque
encontrarás las ruinas de un fuerte construido por los liberales
en las guerras carlistas y sin uso desde el siglo XX, al que puedes acceder
cruzando un pequeño puente.
Para descubrir esta fortaleza en ruina,
desconocida para muchos donostiarras,
hay que caminar cinco minutos desde la entrada al parque del paseo de Otxoki, por la puerta de Intxaurrondo, junto a los
viveros Ducasse, o entrar por la puerta junto al centro comercial
Garbera y caminar un poquito más.
Tenéis todo indicado en los planos que existen
en las entradas del parque.
LA REBOTIKA
Un local que nos chifla por sus especialidades a la brasa:
tortillas, arroces, verduras, pulpo, txuletón y hamburguesas 100% de ternera
de Asteasu, entre otras muchas maravillas.
Pero hoy venimos a hablaros de su temporada de
CALÇOTS.
Prendemos la brasa y que corra el romescu porque queda inaugurada oficialmente
la temporada de Calçots de Valls.
En la Rebotika te ponen el BABERO y a disfrutar.
UN PLUS:
Cuando luce el sol puedes comer en su terraza divina.
Su menú y el plato del día son de calidad.
¿Cómo lleváis el inicio de año?
Tod@s sabemos que esta siendo complicado y las noticias y datos que escuchamos cada día
nos están afectando, pero hoy os queremos recomendar un PODCAST, que grabamos a
principios del 2021, con Lukas, nuestro astrólogo, para relativizar todo un poco y darle algo
de color y alegría a nuestro día a día.
Os animamos a darle al play y escuchar que le depara a tu signo zodiacal este año (y, entre nosotros, quedarte con lo bueno y lo malo, ya te encargarás tu mismo de cambiarlo 😉 ).
Podéis escuchar todos nuestros PODCAST desde la sección PODCAST de la web,
en la barra superior, o desde nuestro canal de Spotify.
UNA PELÍCULA EN FRÁNCES: TROIS JOURS ET UNE VIE
Este viernes os proponemos ir a la casa de cultura de Okendo
y ver en versión original esta película francesa.
SINOPSIS:
Navidad de 1999 en un tranquilo pueblo en la región de las Ardenas.
La vida de un chico llamado Antoine se verá pronto devastada por tres trágicos eventos: la muerte de un perro,
la desaparición de un niño y una fuerte tormenta.
Versión original con subtítulos en castellano (VOSE).
Fecha: Viernes 22 de enero Hora: 19:00h. Lugar: Casa de cultura Okendo Precio: Gratuito
El protagonista de esta maravillosa novela fue un niño solitario que siempre
mostró una pasión desmedida por las flores, especialmente por las silvestres, que crecían
en las orillas del viejo canal que recorría con la profesora que le transmitió todo su saber botánico.
La segunda mujer en apreciar su talento será la joven Charlotte Charteris,
quien le otorga el primer premio en el Concurso Anual de Flores y cambia definitivamente
su destino al ofrecerle, poco después, trabajar en el jardín de su mansión.
Nosotras todavía recordamos la serie de dibujos animados Lupin,
Esta mini serie es una versión contemporánea del clásico francés, Omar Sy
(que conocimos y nos conquisto en la película Intocable) da vida a Assane Diop,
protagonista de la serie y ladrón de guante blanco muy aficionado a las aventuras
de Lupin, un personaje ficción.
Hacer tu propia mermelada casera nos parece un puntazo.
Es verdad que nos suena a algo de nuestras abuelas,
pero os prometemos que no lleva tanto tiempo y la calidad y sabor no tienen precio.
Esas tostadas de fin de semana con una mermelada casera son lo más.
INGREDIENTES:
Fresas (cualquier fruta con la que quieras hacer la mermelada)
Yo tenía un puñadito de fresas y arándanos congelados
(aproximadamente unos 200 grs de fruta)
Dos cucharas de Semillas de Chía
10 Dátiles (para endulzar, puedes utilizar lo que quieras,
miel, azúcar moreno, sirope de arce)
Zumo de 1/2 limón
ELABORACIÓN:
Poner todos los ingredientes en una cazuela a fuego medio durante 10/15 minutos
hasta que se vayan deshaciendo. Con una cucharita de madera puedes ir aplastando la fruta.
Si utilizas fruta congelada no es necesario añadir agua, si lo haces con
fruta fresca añade un poquito de agua.
Si endulzas con dátiles, ponlos a remojo 10 minutos con agua templada
y luego trituramos con la batidora de mano para añadir el caramelo de dátiles a la cazuela
con el resto de los ingredientes.
Después dejar enfriar y poner la mermelada en botecitos de cristal
y meter al frigorífico. Más o menos te durará unos 10 días.
Puedes utilizarla para desayunar unas deliciosas tostadas
para acompañar los yogures naturales, o para ponerla en algún bizcocho.😋
Si te gustan las recetas que solemos publicar, no te olvides pasar por nuestra sección Recetas saludables
Puedes ver el paso a paso en nuestros destacados en la cuenta de
Instagram @sansebastiansisterstyle, pincha en DESTACADOS.
Y para las familias y txikis de la ciudad,
no podían faltar las recomendaciones que nos ofrecen desde Tilin Talan haur eskolak.
Creen firmemente en la prevención de la salud bucodental a través de la educación.
por lo que nos aconsejan empezar a cuidar nuestra boquita desde la más tierna infancia
para así crear hábito
y evitar futuros problemas.
Os dejamos aquí algunas de sus pautas generales,
que podéis ver con más detalle en su página de Facebook .
2.- TALLER FAMILIAR: MUSEO SAN TELMO. ALDIZKARI ILUSTRATUAK
El museo San Telmo vuelve a proponernos un taller para txikis este fin de semana.
Un taller creativo en torno al grabado, vinculado a la exposición Al abrigo de Urgull.
Los pequeños aprenderán diferentes técnicas y crearán su propia obra de arte.
Edad: 6-12 años Duración: 90-120 minutos
Fecha: Sábado 23 de enero Hora: 17:00h. Lugar: Museo San Telmo Precio: 5 € por familia (4,5 para socios/as)
En las haur eskolak de Tilin Talan, están especializados en el desarrollo integral del niño,
con un proyecto educativo propio basado en valores y con pautas Montessori.
Un modelo innovador que incluye herramientas como el mindfulness,
con el que enseñan a los txikis a crecer felices.
Estructuran su método por txokos, en pequeños proyectos…
Aquí os mostramos las casitas de madera de Tilin Talan que permiten a los txikis
desarrollar la imaginación, compartir, interactuar y comenzar a dar los primeros pasos
en el txoko del juego simbólico, tan importante para su desarrollo.
¿Quieres saber más sobre el método Tilin Talan?
👉🏼 Entra en su web
Comenzamos el año con más energía que nunca,
nosotras confiamos en que la primavera llegará pronto y todo pasará.
Los días son más largos y aunque en Donostia tras la lluvia de
diciembre se nos ha instalado el frío, nada va a impedir que
sigamos haciendo planes y pequeñas excursiones,
para disfrutar del mes de enero.
Eso sí, siempre con responsabilidad.
Se espera nieve para el fin de semana
y la verdad es que nosotras lo estamos deseando,
aún recordamos la nevada del 28 de febrero 2018:
Nos levantamos cuando aún la ciudad dormía
y la nieve estaba sin pisar.
Aún recordamos el silencio de la ciudad al amanecer.
Y al mediodía la estampa que la nieve dejó fue increíble.
Se dice que año de nieves, año de bienes, así que sin duda hemos empezado bien 😉
Nosotras ya hemos disfrutado un poquito de la nieve que siempre
deja paisajes espectaculares.
Ahora sí
¿Estáis preparad@s?
¡Despegamos!
Mientras nos dejen y podamos
seguiremos disfrutando de la hostelería.
Desde la Concejalía de Impulso Económico,
a través de su sociedad Fomento San Sebastián,
han puesto en marcha esta plataforma
de venta de bonos subvencionados para impulsar la hostelería.
En la Parte Vieja, sin duda uno de nuestros favoritos que no falla jamás.
Nos encanta este lugar para compartir unos pintxos o raciones,
y su restaurante es sin duda un MUST in the city.
Sus pintxos y raciones son súper elaborados
y la verdad es que no defraudan nunca.
Desde la masa, hasta el horneado. En este curso nos proponen conocer
este alimento tan preciado y realizar diferentes
tipos de panes para convertir nuestra casa
en una auténtica pequeña panadería.
Fechas:16/01 – 17/01 Horario: Sábado 10:00 – 12:00 Domingo 10:00 – 13:00 1 sesión de 2 horas y otra de 3 Precio: 120€
Reserva tu plaza y aprende a hacer
tu propio pan casero 🍞 pinchando en: AL PAN PAN CURSO BBC CULINARY CLUB
Estamos un poco saturados de comer y beber,
pero el pechuga lechuga cansa muchísimo y genera ansiedad.
Os proponemos hacer una receta buenísima, súper sencilla y que
de verdad va a dejar a tus invitados con la boca abierta:
Empanada de bonito con base de judías verdes
INGREDIENTES:
PARA LA MASA:
300 g. de judía verde congelada
2 ajos
4 huevos (3 para la masa y 1 para pintar)
6 cucharadas de AOVE
2 cucharadas de harina de espelta integral
(opcional, nosotras las hemos puesto)
Sal y pimienta
ELABORACIÓN
Rehogamos primero el ajo con el AOVE y añadimos las judías directamente
sin descongelar en la sartén.
Rehogamos durante 15 minutos.
Después, ponemos en el vaso de la batidora las judías, la harina de espelta integral,
los tres huevos, las sal y la pimienta, y trituramos hasta conseguir una masa.
En una bandeja con papel de horno, extender la masa y darle forma rectangular.
(Antes de extender la masa, pintar el papel con AOVE para que la masa no se pegue)
Lo metemos al horno 15 minutos a 180 grados.
Después de ese tiempo lo sacamos y lo pintamos con el huevo batido
( la yema) y lo metemos de nuevo al horno solo con el grill,
le subimos un poquito la temperatura y lo dejamos 4/5 minutos.
Después sacamos la masa, si vemos que hay partes
un poco quemadas las recortamos y las retiramos.
La partimos por la mitad y la rellenamos con el «pisto» con BONITO.
PARA EL PISTO
INGREDIENTES:
1 cebolla
1 calabacín
2 pimientos verdes
1 pimiento rojo
bonito en aceite de oliva
2 cucharadas de tomate frito casero Orlando
Poner aceite en una sartén y añadir la cebolla picada,
mientras picar el pimiento verde y añadir.
Después, mismo procedimiento con el pimiento rojo:
picar y añadir. Por último, añadimos el calabacín en cuadraditos o dados.
Cuando las verduras hayan absorbido todo el aceite inicial,
añadir agua y terminar de hacer las verduras solo con agua.
Cuándo estén blanditas añadir el tomate frito casero Orlando
(o salsa de tomate) y añadir el bonito.
Dejarlo unos minutos para que se mezcle todo bien.
Esta película sirve para inaugurar una nueva edición del Ciclo «Cine y Ciencia»
que organiza la Filmoteca Vasca en colaboración con DIPC y
el Festival de San Sebastián. Filme presentado por
Pedro Miguel Etxenike en Tabakalera.
Fecha: Viernes, 8 de Enero Horario: 18:00h. Lugar: Sala Zine, Tabakalera Precio: 3,50€ Compra de entradas
Dentro de nuestros planes low cost
os proponemos un par de ideas.
Esta propuesta habla sobre la introspección y el miedo de mirarnos adentro.
En nuestro interior reside un ser perfecto, lleno de paz y satisfacción
que se conoce muy bien. Ante esta realidad, sabemos taparnos los ojos,
y como resultado surgen los problemas modernos
(la falta de igualdad, la violencia, el racismo, la avaricia, el descontrol social…)
Por todo ello, nos cuentan, es necesario a veces pararse
ante nuestro espejo interno.
Fecha: del 2 al 30 de Enero Horario: Lunes, miércoles y viernes 18:00-20:00 Sábados 16:00-18:00 Lugar: Kutxa Kultur Precio: Entrada libre hasta completar aforo
Inauguración el viernes 08 de enero, de la exposición «Transit» de Udane Juaristi en Arteuparte.
A partir de las 19:00h.
En esta muestra podremos ver una serie de piezas originales inéditas de la artista de Azkoitia.
La ciudad, al servicio de su arte.
Fecha: A partir del 08 de enero Hora: 19:00h. Lugar: Arteuparte Precio:Gratuito
La nieve tiene algo de mágico, que desata, sin querer,
ese niño que todos llevamos dentro y nos hace sonreír.
Por eso, viendo que este fin de semana auguran frío y nieve,
no sabemos si en la city, que no estaría nada mal,
pero sí en los montes cercanos, nuestra propuesta es ir a la nieve:
disfrutar un rato de la sensación de pisarla, de tirar unas bolas,
de hacer algún muñeco o incluso tirarse en trineo
por una pequeña pendiente, siempre con cuidado.
Sí tenéis peques cerca, os aseguramos que este planazo pasa a ser SÚPER planazo ⛄️ ❄️.
Sisconsejo: llevar ropa adecuada, ganas de pasarlo bien
y una cámara de fotos o el móvil bien cargado para hacer fotos a lo loco.
Este es el último fin de semana para poder visitar en el Centro
Comercial Garbera la exposición ‘Origen y Destino’,
un proyecto de Emaús Fundación Social y la Dirección de Medio
Ambiente para impulsar la moda sostenible.
Está compuesta por una serie de trajes típicos elaborados a partir de restos o
residuos textiles por diferentes agentes del mundo educativo y las diseñadoras
del clúster guipuzcoano de moda sostenible ‘GK Green Fashion’.
Fecha: Hasta el 11 de Enero Lugar: Centro Comercial Garbera Precio: Gratuita
La hija mayor de la poderosa familia Bridgerton debuta
en el competitivo mercado matrimonial de la Regencia londinense.
Con el ánimo de seguir los pasos de sus padres y encontrar el verdadero amor,
las perspectivas de Daphne parecen inicialmente esperanzadoras.
Pero todo empieza a desmoronarse cuando sale a la luz un diario
repleto de escándalos sobre la alta sociedad escrito
por la misteriosa Lady Whistledown que lanza calumnias sobre Daphne.
La entrada en escena del rebelde Duque de Hastings,
el soltero más deseado de la temporada, supone una válvula de escape para ambos,
cuando deciden aliarse en una creciente batalla de ingenio
para eludir las expectativas sociales sobre su futuro.
El diario emocional del librero más conocido
y seguido de Instagram, Xacobe Pato. Seré feliz mañana tiene forma de diario,
pero también es un delicado homenaje a las pequeñas cosas.
Nuestras amigas de Tilin Talan vuelven este nuevo año a proponernos un sinfín
de planes para que los txikis y familias de la ciudad
disfruten de su tiempo de ocio juntos y
de la forma más divertida posible.
Últimos días para disfrutar del Circo Italiano en su espectáculo especial de Navidad.
Los artistas del Circo Italiano estarán acompañados
de grandes invitados como Asier Burguete
(actor muy conocido de Goa!zen), Gari, Montxo eta Joselontxo
y los fantásticos Txirri, Mirri eta Txiribiton.
Consultar en su web para saber los días que actuará cada uno.
Horarios: 2 pases por la tarde, a las 16:30 y 19:00h. Fechas: 7, 8, 9 y 10 de enero. Lugar: Illumbe Arena Precios: Gratuito menores 2 años
y resto consultar según disponibilidad y días.
Elkano, lehen mundu bira desvela una de las aventuras
más emocionantes jamás contada: la primera vuelta al mundo.
Un viaje circular que empieza donde acaba,
pero a partir del cual nada será igual.
Esta es la crónica de dos navegantes que cogieron
el timón de la historia para cambiar el rumbo de la humanidad.
Fecha: Sábado 9 de Enero Horario: 17:00h. Lugar: Casa Cultura Aiete Precio: Gratuito
3.- UN LIBRO: JULIETTE Y UN PLANETA LLAMADO TIERRA
Nuestra amiga Nere Kortabitarte comenzó una nueva aventura hace un
tiempo escribiendo un libro, Juliette Chica Valiente, y ahora llega con una
segunda aventura de esta niña intrépida y fuerte y sus compañeros.
En esta ocasión, Juliette comienza a tomar conciencia
de lo importante que es que cada uno de nosotros
pongamos nuestro granito de arena para cuidar nuestro planeta,
la importancia de reciclar, de ayudar a recoger la basura de playas, montes…
incluso acude a su primera manifestación para salvar el mundo.
Os recomendamos cualquiera de los dos libros de Juliette,
sus mensajes e ilustraciones son fabulosos.
Este año, más que nunca, necesitamos
un pequeño empujón de alegría y esperanza.
Por eso, os traemos un repaso por todo
lo que ha organizado la ciudad para que, a pesar de las
circunstancias, ni niños ni mayores
perdamos la ilusión y la magia de estas fechas.
ILUMINACIÓN Y DECORACIÓN NAVIDEÑA
Aunque todos echamos de menos los días más largos del verano,
si algo bueno tiene este horario es que podemos disfrutar desde bien temprano
de la ciudad iluminada de Navidad, que tanto nos gusta.
A la decoración de años anteriores se ha unido este año como novedad
una escultura lumínica llamada “Besarkada-El Abrazo”
que podemos encontrar en la Plaza de Santa Catalina, junto al María Cristina.
Diseñada por Iñigo Arístegi, es una instalación de 7 metros
que supone un homenaje de la ciudad a las víctimas del Covid-19.
Merece la pena verla de noche iluminada.
La zona del río vuelve a tener un ambiente mágico.
Los arcos luminosos de los puentes María Cristina y Santa Catalina
y los cubos que emulan regalos navideños ‘flotantes’ sobre el Urumea
le dan un aspecto súper navideño a esta zona.
En estas fechas, se consolida como visita obligada en Donostia
el entrañable Mercado de Navidad.
MERCADO DE NAVIDAD – GABONEKO AZOKA
Promovido por la Concejalía de Impulso Económico,
a través de Fomento de San Sebastián, está inspirado en los preciosos
mercados navideños de Centro Europa con el objetivo de impulsar el comercio local.
Este año el mercado,
que ha incorporado todas las medidas sanitarias necesarias, consta de
28 casetas en el Paseo de Francia y 7 en la Plaza San Catalina.
En las casetas podremos encontrar artesanía,
decoración y gastronomía local,
todo ello acompañado de villancicos y dulces navideños.
Este año nos hace mucha ilusión formar parte del Mercado
de Navidad de una manera pequeñita, en forma de sister vela.
Podéis encontrarlas en la caseta de Atubola,
donde encontraréis también sus famosas boinas y
un montón de cositas especiales.
Dentro de las medidas sanitarias,
han implementado un protocolo de distancia mínima
entre puestos e instalado sensores de conteo en los accesos
y monitores que indicarán el grado de ocupación,
estableciendo un circuito de dirección única, con entrada por un punto y
salida por otro, para garantizar el orden y la seguridad de todos los visitantes.
La entrada y salida están perfectamente señalizadas.
FECHA: del 11 de diciembre al 5 de enero. LUGAR: Paseo de Francia y Plaza Santa Catalina (Donostia). PRECIO: Gratuito
En él participan también otros comercios locales,
de regalo, decoración y gastronomía.
Hasta el 5 de enero podremos comprar artículos de regalo, decoración y
gastronomía de comercios locales, con un 30% de descuento a partir
de un gasto mínimo de 20€, con hasta un máximo de 30€ de bonificación,
y envío gratuito dentro de San Sebastián.
También los hosteleros locales podrán beneficiarse de
esta plataforma a través bonos, en la sección ‘Donostia Pikotea‘.
Se trata de bonos de 10€, de los cuales el cliente paga solo 7€.
Deben adquirirse online, pinchando aquí, donde podréis
ver todos los establecimientos participantes
y el procedimiento a seguir.
En los comercios de la zona este de la ciudad
podremos adquirir también, de forma física en este caso,
unos bonos de 15 € para nuestras compras navideñas,
de los cuales 5 € (un 33,33%) los asume Fomento
a través del programa ‘San Sebastián Shops’
Hay 6.600 repartidos en 200 comercios,
por lo que cada uno tendrá una media de 33 que ofrecerán a su clientela.
Disponibles en: Altza, Intxaurrondo, Miracruz-Bidebieta,
Egia, Loiola y Martutene.
OLENTZERO, MARI DOMINGI Y LOS REYES MAGOS
Este año no habrá cabalgatas,
pero los txikis podrán enviar sus cartas a Olentzero y los Reyes
echándolas en unos buzones que se colocarán por las calles o vía email.
Además, en el caso de Olentzero, los “galtzagorris” han visitado diferentes ikastolas,
y se han organizado varias representaciones con el
Olentzero y Mari Domingi en el Teatro Principal,
para estos días, 23 y 24 de diciembre.
En el caso de los Reyes Magos, se organizarán varios actos en Illunbe el 5 de enero,
en los que se podrá ver a Melchor, Gaspar y Baltasar, que también tendrán algún guiño
hacia las residencias de personas mayores.
Llega el Puente de Diciembre y si este año fuese como el resto
estaríamos planeando a donde ir, escapadas y viajes, pero nos toca quedarnos aquí
sabiendo que en breve se levantarán algunas de las restricciones
y seremos más felices.
Para que no decaiga el ánimo, nosotras os dejamos un montón de ideas para el puente,
que no poder salir de la ciudad, no quiere decir que no podamos disfrutar
con moderación de estos días de fiesta.
Y ahora si,
¡DESPEGAMOS!
Os contamos que a partir del 06 de diciembre los domingos
y festivos el Paseo de la Concha, permanecerá cerrado al tráfico,
así que nuestros paseos por el marco incomparable
serán aún más increíbles.
Concretamente, se cerrará en los siguientes horarios los domingos y festivos:
Del 31 de octubre hasta el 21 de marzo de 9:00h a 19:00h
Del 21 de marzo hasta el 31 de octubre de 9:00h a 21:00h
El corte se realizará en la confluencia de paseo de La Concha con el de Miraconcha
(subida que quedará abierta al tráfico) hasta la confluencia de la avenida
de Zumalakarregi con la de Satrustegi.
DIE KUNSTMINE · MERCADO DE OBRA GRÁFICA, 1ª EDICIÓN
A través de casi 60 artistas del ámbito local y nacional, desde ARTEUPARTE nos proponen
esta primera edición de Die Kunstmine que tendrá lugar
el 5 y 6 de diciembre en la Plaza de Tabakalera,
frente a su tienda-galeria-taller.
Kunstmine es un mercado de obra gráfica para todo tipo de coleccionistas
y lovers del arte gráfico:
desde ilustración pura, hasta el collage pasando por técnicas mixtas.
Desde ediciones limitadas numeradas y firmadas hasta obras originales y únicas.
Desde tamaños A4 hasta obras de gran formato.
Podremos encontrar y disfrutar del trabajo de artistas como:
Aaron Feliu · Adriá Marqués · Agnes Ricart ·
Ainara García ·Ainize Txopitea · Alaiart · Ane Arzelus ·
Asís Percales · Aurora Rumí · Begiaundi Press · Belén Diz · Buba Viedma · ByNena
Gala Pont · Hola soy Ka · Iker Ayestaran · Iker Spozio · Iñaki Landa · Ione Larrañaga ·
Jordi Bestiola ·Maite Rosende · Marcos Navarro · Rebeka Elizegi · Rosco y un largo etc.
El mercado del fin de semana estará amenizado
con unos temas musiqueros de algunos
de sus selectores más amados y habituales de los tinglados en Arteuparte,
para armonizar los paseos entre los expositores de arte en la plaza de Tabakalera.
También habilitarán un espacio para la exposición de piezas originales de gran formato.
Fecha: 5 y 6 de diciembre Lugar:Plaza de Tabakalera, frente Arteuparte Hora:De 11:00 a 20:30h. Precio:Gratuito
A partir del próximo jueves día 3 de diciembre y hasta el 17 de diciembre,
vuelve BIKATU OUTLET DONOSTIA.
Aprovecha la ocasión de comprar prendas y complementos maravillosos
de grandes marcas de renombre internacional de hombre y mujer:
Muroexe, Part two,
Nümph O’neill, Champion, Nudie, Nú, Eleven Paris, Anerkjendt,
Ucon Acrobatics, Ezcaray y mucho más.
Abrigos, pantalones, camisas, jerseys todo para mujer, hombre y niño.
Solo durante 14 días, del 3 al 17 de Diciembre en horario ininterrumpido
de 11:00 a 19:00h de lunes a sábado y domingos y festivos de 11:00 a 14:00h.
Y no os perdáis el sorteo de BIKATU OUTLET en Igara, anímate a entrar a su tienda y por comprar participaras en el sorteo de 120€ para adquirir eso que finalmente no te llevaste.
Sisconsejo:cuánto antes te pases mejor, ya que muchas de las prendas complementos vuelan los primeros días.
KAOTIKO ESTÁ DE ANIVERSARIO Y LO QUIERE CELEBRAR POR TODO LO ALTO
CON TODOS NOSOTR@S
Os anunciamos que KAOTIKO DONOSTIA cumple este sábado
un añito entre nosotr@s y para celebrarlo han organizado varias propuestas.
Para compras superiores a 60€ atención porque recibiréis un detallazo.
Durante todo el finde ( hasta agotar existencias)
Además todo aquel que pase por la tienda y se registre
en su newsletter ( pedid el flyer en tienda )
y haga un story con ubicación de la tienda,
tendrá opción a ganar 300€
en productos marca Kaotiko
para gastar en nuestra tienda de Donosti,
en la Avenida de la Libertad, 18.
El ganador lo anunciaremos el próximo 31/12 a través de story. CELEBRA 1 AÑO de KAOTIKO
Estamos super in love con esta nuevo POLAR IVORY
Sudadera con capucha Kaotiko de forro polar
Súper calentita ideal para enfrentarnos al invierno que se aproxima
y mantener caliente el corazón.
Manila Shop es el proyecto personal de Elena Iturralde, tras 9 años
asesorando tanto a particulares como a profesionales del mundo de la moda.
Manila Shop aúna todo lo que ella es: alegría, cercanía, asesoría de imagen,
y una selección de ropa y complementos escogidos con mucho mimo.
En su Concept Store encontrarás diseñadores locales, nacionales
e internacionales.
El objetivo y misión de Manila Shop es ofrecer una nueva versión
de ti mism@s a través del vestir independientemente de la edad o la talla que tengas. Todo con el fin de conseguir que aprendas a transmitir
tu esencia a través de tu imagen.
es una marca de alta bisutería, tocados y accesorios para mujer, novia y niña,
fundada en 2004 por las hermanas Ana y Helena Orella Mateu.
Nos encanta su boutique-atelier en El Antiguo, donde encontramos
ideas para regalar muy especiales.
Es la nueva marca que tienen en anhelo. Su creadora es Isabelle Masson-Mandonnaud,
creadora de Sephora. La filosofía de esta casa es perfumarse para sí misma
sin que invadamos a los demás con nuestro perfume.
Son perfumes que no contienen parafina, alcohol ni parabenos.
Están hechos a base de manteca de karité, de mango y aceite de Tamanu
y aceite de flor de tiaré, según la fragancia.
Son perfumes sólidos que se pueden aplicar en el contorno de la cara
ya que son hidratantes. Los aromas son variados: cítricos, verdes, florales, etc…
Ideales para llevar en el bolso. Precio: 35€
Pinchando aquí encontrarás más propuestas de regalos
en anhelo para estas navidades.
ANHELO
joyitas, tocados y accesorios very couture
📍 Calle Matía nº 1
☎️+34 943 310 747
Durangoko Azoka se celebrara de forma física como otros años,
con las limitaciones correspondientes a la situación actual,
y como novedad presentará otra iniciativa virtual “Zu non, han DA!”.
Las fechas serán el 4 al 8 de diciembre, aunque hay alguna iniciativa
que se prolongará hasta el 08 de enero.
“Zu non, han DA!”, cuenta con dos ejes principales: “Plaza y Denda”.
El primero está relacionado con la música en directo.
Durangoko Azoka ha organizado varios conciertos en 8 localidades de
Euskal Herria, entre ellos Donostia
y el segundo eje relacionado con la venta de productos de la Azoka,
comenzará una vez finalizada la feria, es decir, el 9 de diciembre,
y se desarrollará hasta el 8 de enero.
¿Quieres preparar el mejor menú de Navidad que jamás hayas imaginado?
Prepararemos menús originales. Además, podremos ser anfitriones
y disfrutar de la velada ya que aprenderemos técnicas para poder dejar
todo listo y no pasarnos la velada en la cocina. Lúcete y disfruta este año. Viernes 11 de diciembre: 18:00-20:30 Sábado 12 de diciembre: 11:00-14:30 2 sesiones de 2,5 y 3,5 horas Chef BCulinary CLUB 14 plazas Reserva tu plaza
BES-TE-BAT!
Durante los próximos meses de diciembre de 2020, así como en enero y febrero de 2021, BESTE BAT! ofrecerá más de 250 actuaciones
en vivo de varias disciplinas artísticas.
BESTE BAT!Circuito de las Artes en Vivo para impulsar la cultura,
volver a los escenarios, recuperar el ritmo, fomentar la creatividad en Euskadi
y compartir la ilusión por las artes en vivo.
Si bien la mayoría serán conciertos de música (80%),
la programación también incluye obras de teatro, espectáculos de danza
y funciones de circo, que tendrán lugar en más de 50 salas y teatros de
Bizkaia, Araba y, principalmente, Gipuzkoa.
La página web www.beste-bat.eus ofrece toda la información oficial y agenda del circuito actualizada.
Las entradas para los espectáculos deben adquirirse
en cada una de las salas que participa en BESTE BAT!
COMIDA PARA LLEVAR
Otra de las propuestas con las que seguimos hasta que los bares y restaurantes
vuelvan a abrir, que parece que será dentro de poco,
es recomendaros algunos lugares
que ofrecen comida para llevar por Donostia.
Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas
gratuitas a la exposición Goenaga.
La exposición permite recorrer cinco décadas de la producción de Juan Luis Goenaga (Donostia/San Sebastián, 1950) .
Desde que en 1969 se asentara en Alkiza mostró su necesidad de expresar
su inmersión en una naturaleza misteriosa, en muchos casos vinculada a la herencia ancestral. Esta exploración, la médula de su obra, ha tomado formas diversas. Sin embargo, a lo largo de las décadas Goenaga se ha permitido tomar desvíos argumentales para investigar la figura, el medio urbano —alternativamente vitalista y sombrío—, y un erotismo sincero.
Visitas gratuitas los sábados: 17:30 euskera / 18:30 castellano
Inscripción previa obligatoria en la propia sala,
☎️ +34 943 251939 o hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
Sala Kubo Kutxa (Zurriola, 1). Donostia/San Sebastián
Hasta el 10 de enero de 2021
Comisario: Mikel Lertxundi
VISITAR EL BELÉN DE LA PLAZA GIPUZKOA
No hay Navidad o prenavidad en Donostia que se precie sin una visita o varias
al fabuloso y mítico Belén de la Plaza Gipuzkoa.
La virgen María, Olentzero, los Reyes Magos….
nos esperan otro año más, para dar un poco de alegría a los txikis
y no tan txikis de la ciudad .
BE VEGGIE ONLINE 5 Y 6 DICIEMBRE
Be Veggie es el evento que difunde el consumo de alimentación 100% vegetal
y la utilización de productos y servicios aptos para personas veganas,
en la medida en que son beneficiosos para la salud, libres de explotación animal
y por la sostenibilidad.
UN LIBRO: LA SOCIEDAD LITERARIA DEL PASTEL
DE PIEL DE PATATA DE GUERNSEY
El titulo tal vez no sea muy motivador, pero este libro que pillamos
en la biblioteca y nos ha parecido encantador.
Traducido a más de 20 idiomas, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y llevada al cine por Mike Newell, La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey es una deliciosa y conmovedora novela que sobre todo nos habla del indiscutible poder de la palabra y el valor de la literatura como refugio y consuelo en tiempos difíciles.
La obra recoge la historia de supervivientes de la II Guerra Mundial, de como vivieron esos años en la isla de Guernsey y todas estas vivencias se las van contando a la protagonista que es escritora, mediante cartas, hasta que ella misma decide que desea escribir un libro con esas historias y acude a la isla , dónde acaba enamorándose de sus gentes
y del bello lugar.
UNA SERIE: LOS FAVORITOS DE MIDAS
Una serie de suspense Española, que esta obteniendo muy buenas críticas.
Increíble como siempre el gran Luis tosar.
Un editor millonario recibe una nota de chantaje:
lo que decida puede costar vidas. Inspirada en una historia de Jack London
y ambientada en el Madrid actual.
Desde las haur eskolak más molonas de la city, Tilin Talan, nos dejan unos cuantos planes para los txikis y familias muy divertidos.
1.- ENTRE PLIEGES, ANIMALES .TALLER FAMILIAR
Cada familia participante escogerá un animal, y después de investigar sobre sus características y hábitos, jugará con las diferentes opciones que nos da el papel.
Doblar, plegar, cortar, trocear, pegar, dibujar, pintar… experimentaremos con el papel y crearemos una publicación que nos llevaremos a casa.
Pensando ya en las vacaciones de navidad de los txikis y sobre todo
en la idea de que estas fechas se lo pasen muy bien, Tilin talan ya ha
programado un año más sus GABONLEKUAK, para todos los niños y niñas de 2 a 12 años.
El objetivo es que los pequeños disfruten de esta época mágica del año,
divirtiéndose a la vez que desarrollan su creatividad, conocen lugares a través de diferentes
salidas y disfrutan de actividades y tradiciones que se desarrollan en la propia ciudad.
Toda esta propuesta, enmarcada dentro de un atractivo programa.
Las actividades arrancan desde las instalaciones de Tilin Talan en la Avenida de Tolosa, 107
o desde Amara en Calle Ilumbe, 8.
Este es el programa de actividades para este año 2020-2021:
Su objetivo, es que los niños disfruten de una Navidad inolvidable pasándolo bien, manteniendo la ilusión y siempre desde una educación en valores.
Una hoja es en sí misma la ventana a infinidad de posibilidades creativas,
espaciales y arquitectónicas. En este taller, utilizaremos ese material para interpretar un ejercicio llegado de Japón,
centrado en la reflexión del juego de la arquitectura a diferentes escalas.
En este taller familiar recorreremos la exposición Amag!
Y posaremos la mirada sobre un ejercicio de Ito Juku,
Initiative for Tomorrow’s Opportunities in Architecture,
llamado (Shukushaku Wakuwaku).
Arquitectura, juego y experimentación a través de hojas de papel.
Taller familiar impartido por Maushaus Arquitectura.
Para familias con niños y niñas de 6 a 12 años
Taller bilingüe (euskera y castellano)
Lugar: Instituto de Arquitectuar de Euskadi. Convento Santa teresa Fecha: 05 de diciembre Hora:11:30 a 13:00h Precio: Taller gratuito, es necesario inscribirse en el correo info@maushaus.info
4.- MATRÍCULAS ABIERTAS EN TILIN TALAN
Las escuelas infantiles más molonas de la city, Tilin Talan,
siguen con su matrícula abierta, en los centro de Lorea y Amara.
Las haur eskolak Tilin Talan tienen un método de aprendizaje propio,
así como un sistema para que los más pequeños aprendan inglés también propio y muy efectivo. Apoyan la conciliación familiar a través de horarios flexibles de 7.30 a 19.30
y abriendo todos los días del año salvo los festivos de calendario.
Tilin Talan Haur Eskolak son centros autorizados por el Gobierno Vasco,
lo cual permite a las familias que cumplen sus requisitos beneficiarse de su sistema de becas.
Sus precios son: Hasta 5 horas: 235 € Hasta 8 horas: 285 €
Ya que los txikis tienen cuatro días de fiesta, que no todos los adultos,
os proponemos unas cuantas manualidades para estos días relacionadas con la Navidad.
ÁRBOLITOS DE NAVIDAD CON PAPEL CREPÉ
Para esta manualidad necesitaréis cartón para crear la forma de cono del árbolito
y papel crepé que cortaremos dandole forma de guirnalda e iremos pegando.
El sábado 5 de diciembre en Albaola a las 10:00h, nos proponen un taller familiar
para construir un mini velero.
¿flotará? Puedes mandarles un vídeo de tu barco
en el agua cuando lleves a casa.
Además durante el puente permanecerá abierto y puedes ir a visitarles . El transporte en barco es gratuito, pero recuerda, la reserva previa es imprescindible.
Reservas: ☎️ +34 943 39 24 26 / bisitak@albaola.com
Noviembre sigue su curso
regalándonos días que parecen primaverales.
El veranillo de San Martin parece que llegó
para instalarse en la costa.
Este fin de semana tenemos un montón de planes
e ideas para disfrutar de estos días.
Por un lado os proponemos
realizar alguno de los cursos que ofrecen desde BCC Culinary Club
para los entusiastas de la cocina.
Cursos que suelen durar uno o dos días en su mayoría, en los que aprenderéis un montón de técnicas,
historia de la cocina, sobre escoger bien los productos, tiempos de cocinado, etc.
Nosotras os proponemos dos cursos , uno para este finde y otro para el siguiente.
Os avisamos que las plazas que son pocas suelen volar.
Da un paso más y descubre la revolución de los pintxos en un taller
en el que degustaremos lo cocinado.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Conocer una de las principales recetas de pintxos y su elaboración práctica.
Profundizar en el razonamiento de la técnica empleada y conocer sus aplicaciones
Desarrollar el criterio gastronómico personal, trabajando en equipo.
Fecha: 28/11
Sábado 11:00 – 15:00
Sesión de 4 horas
Chef BCC Culinary CLUB
14 plazas
Otro planazo que vuelve a la ciudad y nos chifla es
ZAPATOS Y AMIGAS.
Si te gustan los zapatos y quieres pasar un buen rato con tus amigas,
desde Calzados Tello te animan a concertar una cita privada.
Desde este domingo y hasta el 30 de diciembre ( excepto 6 diciembre),
podrás quedar con tus amigas y pasar un rato divertido charlando y
probándote toda la colección que estará disponible en exclusiva para ti y tus amigas
en la tienda.
Disfrutarás de la experiencia
con bebida y picoteo.
Dos horas divertidas horas para charlar, brindar y calzarte todas la nuevas tendencias
HORA : de 11:00 a 13:00h.
Número de personas (min 3 – max 5).
PRECIO : por pax 5€.
Reservas en telloesti@gmail.com
o llamando al 630 91 88 18.
También podéis consultar si os interesa
hacerlo entre semana el viernes o sábado tarde
a partir de las 19.30h
CINE EN TABAKALERA:LE PONT DU NORD
(Jacques Rivette, Francia, 1981, 129
El personaje de Pascale se llama Baptiste. El personaje interpretado por su madre
Bulle Ogier se llama Marie.
La película se desarrolla dividida en cuatro días, mientras las dos protagonistas
deambulan de un lado a otro de París.
Y como indican los títulos de apertura, todo sucede en
“Octubre o noviembre de 1980, hace mucho tiempo”.
Fecha: Viernes 20 noviembre Hora: 19:00h Precio:3,5€ Lugar: Cine Tabakalera
El sábado en la casa de cultura de Intxaurrondo,
podéis disfrutar del concierto de Sara Zozaya.
Donde presenta un nuevo trabajo que combina su universo con folk pop,
lo-fi y beats electrónicos, en el que la artista continúa con sus ambientes oscuros y sinceros,
con unos sonidos que la convierten en un puente perfecto entre una generación de artistas
y la nueva ola que está viniendo.
Una obra que trata sobre dejar ir y empezar de nuevo, y que cuenta además con la colaboración
de Benito Lertxundi en el tema Benetan.
Seguimos con nuestra intención de aportar nuestro pequeño granito de arena
para apoyar a la hostelería de la ciudad,
este finde os volvemos a recomendar por barrios tres bares o restaurantes
para que el fin de semana te olvides de cocinar y pidas cositas ricas para comer o cenar en casa.
En la Brissimerie encontrarás producto de calidad,
tanto para comer o cenar y la opción de pedir
café para llevar con ricas tostadas, con cuenco de guacamole y huevo, tortilla…
📍San Juan 9
Martes a Domingo
☎️ +34 943 422 667- 677 161 654
Podéis ver la carta en su web www.labrissimerie.es
Bueno nadie puede dudar que esos bocatas del juantxo, sientan bien a cualquier hora.
Ahora con servicio para llevar, escoge tu preferido y disfrútalos en casa, un parque…
Reparten a la Parte Vieja, Centro, Egia, Gros y Amara.
Horario todos los días de : 11:30-16:00h y de 19:00 a 21:00h
Y como los findes son para darnos un capricho,
¿qué tal pedir un postre de toda la vida en Pastelería Otaegui?
Pongamos un poco de dulzor en nuestras vidas 😉
CINEMASUB 2020
44º edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia – San Sebastián
El 19, 20 y 21 de noviembre con proyecciones en el Teatro Principal de 19:00 a 20:50h.
Con entrada gratuita hasta completar aforo y respetando todas las medidas
de seguridad sanitarias vigentes.
Se podrán visionar de más de 35 cortos y documentales de grandísima calidad
recibidos desde diferentes partes de todo el mundo.
Las entradas serán numeradas, para controlar el aforo.
Se podrán conseguir en taquilla durante el mismo día del evento, de 11:30 a 13:30 y de 17 a 19h.
Recomiendan acercarse al Teatro Principal durante el día para evitar aglomeraciones
en el momento de la entrada a las 19h.
LO QUE PASA EN EL BARRIO SE QUEDA EN EL BARRIO
Seguramente que más de unos cuant@s habreís visto estos días esta frase en un cartel
pegada en los escaparates de los comercios de vuestros barrios y os queremos contar más sobre esta iniciativa
que apoyamos totalmente .
Desde ARTEUPARTE, de donde surge esta iniciativa colectiva,
nos cuentan que se trata de una acción de guerrilla de cartelera
basada en fomentar el consumo de barrio, el comercio circular y el callejeo local.
A través de la posta de carteles en las calles y comercios de la ciudad,
el objetivo de la acción trata de conectar con la ciudadanía y generar una conversación
en torno a la situación actual del sector comercios entre los diferentes agentes que conviven en el barrio.
Para ello, han dado prioridad al mensaje, a través de un claim directo y reconocible.
Si encontráis estos carteles por las calles, escanear el CÓDIGO QR, que se dirige
a un artículo que también podéis leer aquí: https://www.arteuparte.com/blog/
Si lo deseáis para apoyar a nuestros comercios, podéis usar estos hasthag y etiquetar fotos,
frases de apoyo o lo que se os ocurra 💪🏽 #comerciolocal #consumelocal #consumenelbarrio #consumoconsciente
UN LIBRO
Un thriller que transcurre en Donosti escrito por una donostiarra
Lide Aguirre.
Apoyemos el producto local.
UNA SERIE
«La vida de una terapeuta (Nicole Kidman)
se desmorona
después de enterarse de que su esposo (Hugh Grant)
podría ser el responsable de que se haya producido una catástrofe.»
Está en HBO y cada lunes esperamos con
ansiedad un nuevo capítulo.
De momento hay 4.
EXPOSICIÓN: EN HOMENAJE A MAFALDA
Coincidiendo con la reciente muerte de Quino, en la casa de cultura de Okendo,
se podrá ver la exposición recoge una selección de tiras de Mafalda.
En ellas Quino refleja, a través de la mirada de una niña de 6 años,
las inquietudes de la sociedad de aquella época que, curiosamente,
no son tan diferentes a las actuales.
Fechas: 09 NOV – 18 DIC 2020 Horario: De lunes a viernes: 10:00 – 14:00 / 16:00 – 20:30 Dónde: Sala antigua. Casa cultura okendo
En nuestra sección KIDS AND THE CITY,
nuestras amigas de Tilin Talan,
nos proponen talleres y obras de teatro muy divertidos.
1.- HARRY POTTER TXOKOA
Amantes de Harry Potter, desde el 06 de noviembre y hasta el 05 de diciembre,
en la casa de cultura de Aiete, podeís ver la exposición dedicada a Harry potter.
En esta pequeña exposición llevada a cabo por la experta en el tema Slawka Grabowska,
podremos ver una muestra de libros y objetos que junto con las ilustraciones de Itxaso Múgica,
que nos trasladarán a un mundo mágico.
Además hay un concurso de dibujo Animal Fantástico de Harry Potter,
hasta el 03 de diciembre.
Pensando ya en las vacaciones de navidad de los txikis y sobre todo
en la idea de que estas fechas se lo pasen muy bien, Tilin talan ya ha
programado un año más sus GABONLEKUAK, para todos los niños y niñas de 2 a 12 años.
El objetivo es que los pequeños disfruten de esta época mágica del año,
divirtiéndose a la vez que desarrollan su creatividad, conocen lugares a través de diferentes
salidas y disfrutan de actividades y tradiciones que se desarrollan en la propia ciudad.
Toda esta propuesta, enmarcada dentro de un atractivo programa.
Las actividades arrancan desde las instalaciones de Tilin Talan en la Avenida de Tolosa, 107
o desde Amara en Calle Ilumbe, 8.
Este es el programa de actividades para este año 2020-2021:
Su objetivo, es que los niños disfruten de una Navidad inolvidable pasándolo bien, manteniendo la ilusión y siempre desde una educación en valores.
Espectáculo teatral: Gea regresa a la casa de su infancia en la que evoca, a través de los objetos de su habitación, momentos de su infancia en los que la vaca Lore le ayudaba a transitar momentos difíciles dándole las pistas que la niña necesitaba para que ella y su hermano pudieran llevar una vida saludable.
Arte y salud se unen en este espectáculo que cuenta con música en vivo
y una escenografía polivalente y lúdica.
Después del espectáculo, el público podrá mantener un coloquio con los intérpretes.
Fecha: 19 de noviembre Horario: 18:30/19:30 Lugar: KUTXA KULTUR PLAZA Precio: Gratuito Idioma: Euskera Más en agenda
4.- MATRÍCULAS ABIERTAS EN TILIN TALAN
Las escuelas infantiles más molonas de la city, Tilin Talan,
siguen con su matrícula abierta, en los centro de Lorea y Amara.
Las haur eskolak Tilin Talan tienen un método de aprendizaje propio,
así como un sistema para que los más pequeños aprendan inglés también propio y muy efectivo.
Apoyan la conciliación familiar a través de horarios flexibles de 7.30 a 19.30
y abriendo todos los días del año salvo los festivos de calendario.
Tilin Talan Haur Eskolak son centros autorizados por el Gobierno Vasco,
lo cual permite a las familias que cumplen sus requisitos beneficiarse de su sistema de becas.
Sus precios son: Hasta 5 horas: 235 € Hasta 8 horas: 285 €
En relación a al exposición de Mafalda que hay en okendo,
el jueves han organizado un taller de cómic de la mano de la artista AXPI,
para niñ@s mayores de 6 años,
a partir de las 18:00, gratuito y en euskera.
¿Por qué Franki, el monstruo de Frankenstein, ha decidido vivir
en un lugar aislado y alejado de la sociedad?
Teme el efecto que provoca en los demás y vive en una chatarrería.
Pero un día, como un huracán procedente del mundo exterior,
aparecerá «Yo», loca, divertida, valiente, imaginativa, una gamberra vacía
con un autoestima muy alta y que amenaza con poner patas arriba el mundo que ha creado para unirse.
¡Una comedia muy divertida!
Edad: + 7 años. * Para conseguir invitaciones para el teatro infantil, será necesario inscribirse a través del correo electrónico de amarakulturetxea@donostia.eus (máximo 4 invitaciones).
Fecha: 21 noviembre Lugar: Casa de cultura Ernest Lluch Precio: Gratuito con invitación Hora: 17:00h
Este domingo comenzamos nuevo mes.
Noviembre llega a nuestras vidas
con cambio de hora y cambio de rutinas.
Aún así seguimos con ganas
de seguir disfrutando de la vida,
(siempre siendo responsables)
Porque la vida sigue.
Sigue aunque sea todo tan raro
y con el cambio de hora además sea todo un poquito más oscuro.
Pero como dice una de nuestras escritoras favoritas,
Milena Busquets
«TAMBIÉN ESTO PASARÁ»
Y de paso aprovechamos para recomendaros su libro.
Y ahora sí, no nos enrollamos más y…
Vamos con las propuestas para este fin de semana de
¡súper buen tiempo!
Os contamos una propuestas que nos ha gustado mucho y con los tiempos que corren,
necesaria y en parte solidaria con los productores locales.
Todo lo que tenga que ver con nuestra cultura,
nuestra gastronomía nos encanta,
por eso esta iniciativa de de Fomento San Sebastián
para apoyar el producto local nos ha parecido lo más.
Entre tod@s podemos apoyar a nuestros productores
locales que tan felices nos hacen con todos sus productos.
Una ocasión única para disfrutar
de las mejores verduras de los caseríos de Hernani,
chocolates de Mendaro, piparras de Ibarra, conservas de la Casa Maisor,
txakoli de Getaria, queso de nuestros pastores entre otras muchas cosas
con un descuento directo para compras que alcancen o superen los a 20€.
Entra en su web y dentro del apartado tienda online
encontrarás un montón de productos,
para realiza tu compra online de manera segura y muy fácil.
Por cada compra que alcance o supere los 20€
recibirás 6€ de descuento directo
¿no es una pasada?
Además te llevan la compra a casa
(compras a partir del 20€ y dentro del término municipal de San Sebastián)
o si lo prefieres puedes pasar a recoger tu compra por Duque de Mandas 28.
No lo dudéis, el 30 y 31 de octubre compra local, compra calidad,
compra consciente.
Además de beneficiarte de los descuentos
ayudarás a nuestros productores
en estos tiempos tan duros que corren.
¡Adelanta tus compras de navidad, recibe un descuento directo
y apoya el producto local!
Entre Halloween y el día de Todos los Santos, una cita ineludible para
los amantes del cine fantástico y de terror , es la Semana del Terror.
Del 30 de octubre al 06 de noviembre,
se podrán ver las mejores películas de género del año,
exposiciones y todo tipo de actividades en San Sebastián
llenando sus calles de colorido,
diversión y fantasía, este año se ha eliminado la compra de abonos
pero podrás comprar las entradas
vía online y a partir del 30 también en las taquillas.
Entrada: 7,50 €
Cada persona podrá comprar un máximo de 2 ENTRADAS para cada sesión.
El club para los entusiastas de la cocina, está más vivo que nunca
y han organizado un montón de cursos diferentes
hasta final de año. Este finde toca viajar a la India, a través de la comida.
¿Te apetece descubrir una de las cocinas más aromáticas,
intensas y sabrosas del mundo en una sola sesión?
Fecha: 29/10
Horario: 18:00-20:30
Sesión de 2,5 horas
Ya que este finde lo mejor es quedarse por la city, os proponemos dos rutas para hacer en bici,
corriendo o andando, pero sobre todo, para disfrutar del buen tiempo,
la naturaleza, el aire libre y nuestra preciosa ciudad.
Esta ruta de 25 km por los bidegorris de la ciudad , es una maravilla.
Se trata de una ruta circular para que empecéis donde más os guste
y terminéis con 25 razones por las que ir en bici y ser feliz
por San Sebastián – Donostia.
Nosotras empezamos en el Ayuntamiento.
Continuaremos recorriendo el paseo de la Concha, hasta llegar
al fantástico Palacio Miramar.
Después iremos al Peine del viento, desde allí recorreremos las universidades
y nos adentraremos en el Antiguo.
Os recomendamos una parada técnica en la Rebotika, para disfrutar de sus tortillas
y especialidades a la brasa, si quieres saber más puedes leer nuestro artículo pinchando en La Rebotika by sisters
y seguiremos hacia el túnel de Morlans.
Legaremos a Amara, seguiremos la senda del río Urumea,
pasaremos por el precioso parque de Cristina Enea, y nos adentraremos
en otro parque que no es tan conocido, pero que es otra maravilla Ametzagaña.
Nosotras aquí decidimos ir al barrio de Intxaurrondo y parar en un local
con una terraza y una comida que nos tiene locas,
LA MOROTXITA
Además de su estupenda terraza podrás encontrar cervezas de importación,
estupendo cócteles y una gran variedad de pintxos, raciones,
La otra ruta que os proponemos para este fin de semana es, RUTA DESCUBRIENDO EL URUMEA
En esta ruta os proponemos descubrir el Urumea corriendo,
pero quien lo desee puede hacerlo en bici o paseando.
DISTANCIA : Una distancia de 6 km. DIFICULTAD: Es un recorrido con muy poca dificultad.
RECOMENDACIONES: Antes de empezar, os recomendamos tomar el recorrido como referencia
y amoldarlo a las capacidades de cada uno.
Este trayecto nos permite modificar nuestro recorrido ya que en cualquier momento
podemos recortar la ruta cruzando un puente.
Además al ser un circuito podemos repetirlo las veces que queramos.
DESCRIPCIÓN: Este recorrido toma como eje el principal río que vertebra la ciudad, el Urumea.
Y como elemento de unión entre una orilla y otra están los puentes.
Puentes además para todos los gustos, ya que los veremos de todos los tipos.
Desde puentes que nos recuerdan la Donostia romántica
hasta los puentes con diseño más actual y moderno.
El recorrido nos permitirá conocer otra cara de Donostia que presenta también
muchas opciones y espacios a descubrir.
Como hemos dicho, el río y los puentes son la clave de este circuito
que amoldaremos según nuestras necesidades.
RECORRIDO:
Nuestra propuesta comienza en el Kursaal, miraremos hacia en interior del río
y comenzaremos a correr por la calle Ramón María Lili,
dejando a nuestra derecha el Teatro Victoria Eugenia y el Hotel Victoria Eugenia.
Siguiendo el recorrido nos adentraremos por el paseo de Francia,
donde veremos los palacetes que se camuflan entre los árboles.
Seguiremos el camino recto pasando la estación de autobuses,
el Puente de Maria Cristina, hasta que lleguemos al Puente del Lehendakari Agirre.
La próxima parada será llegar hasta el antiguo puente de Hierro,
ahora llamado puente de la Real Sociedad.
Desde aquí giraremos para entrar en el barrio de Riberas de Loiola.
Donde atravesaremos su avenida principal
y volveremos a retomar el camino del río.
Hasta este punto habremos recorrido la mitad del trayecto
y comenzaremos a realizar el camino a la inversa pero desde el otro lado del río.
Así que pasaremos por el lado del paseo Bizkaia y paseo Gernika
donde podremos observar la arquitectura modernista de las casas.
Avanzaremos todo el camino por la línea del río
hasta llegar de nuevo al puente del Kursaal.
De este modo habremos realizado una vuelta al circuito,
de cada uno depende si se anima a seguir corriendo y dar alguna vuelta más.
Del 3 de octubre al 3 de enero de 2021 se celebrará la 5ª edición
del Festival de Arte Callejero COLORAMA, en el corazón de Biarritz.
Cerca de 700m2 se invertirán en el Hôtel Bellevue, ahora en desuso,
para inmortalizar el arte urbano en toda su diversidad: en total, 28 artistas nacionales
irán a rendir homenaje al entorno de la ciudad
y ofrecer un panorama visual y cultural excepcionalmente rico.
Este año, el azul dominará este universo colorido, ligado al espacio público urbano:
una cuidada carta colorimétrica y una dirección artística pensada
y definida para una exposición de lo más fascinante.
DEL 03 DE OCTUBRE AL 03 DE ENERO DE 2021
Dónde: Hôtel Bellevue 5 Avenue Edouard VII
Abierto todos los fines de semana y durante las vacaciones escolares
de 10 a 12: 30h y de 14 a 19: 30h.
UNA EXPO DE FOTOS: HOME : EL PLANETA QUE COMPARTIMOS
Si os gustan las fotos de viajes, desde este finde y hasta el 30 de noviembre,
podéis disfrutar de la exposición «Home: el planeta que compartimos», de Ana García,
conocida artísticamente como Ana Chan, en la cafetería
de la Universidad de Deusto, en el campus de Donostia.
El horario es el de la cafetería: de lunes a viernes, de 09.00 a 18.00 h.
Las fotografías son de personas y animales, realizadas durante sus viajes.
y para en «bloque» de fotos, encontraréis una pequeña historia, a modo de explicación.
Los libros de Jöel Dicker son un acierto seguro.
Salto a la fama mundial con sólo 28 años tras la publicación de
«La verdad sobre le caso Harry Quebert»,
a la que luego le siguieron » El libro de los Blatimore»,
«La desaparición de Stephanie Mailer»
y su última obra «El enigma de la habitación 622».
La verdad sobre le caso Harry Quebert, es una novela de suspense
a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años
en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire.
En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert,
autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan.
Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato
al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín.
Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso.
Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz.
La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
También os recomendamos la serie inspirada en el libro, «La verdad sobre el caso Harry Quebert»,
una miniserie de TV (2018) de 10 episodios.
Enganche máximo.
APRENDER A TEJER
No os decimos que nosotras nos pongamos a ello, tampoco diremos nunca jamás,
pero si este otoño-invierno quieres aprender algo nuevo, que puedas hacer a tu ritmo,
desde casa y además una vez aprendido puedas tejer tus propias bufandas,
mantitas, gorros y demás, os proponemos aprender a tejer.
Algo que parece de la época de nuestras amonas o amatxos, pero que desde hace ya
unos cuantos años, ha vuelto a ponerse de moda.
En esta web,We are Knitters, encontraréis videos muy chulos y sencillitos para
que empieces a dar tus primeros pasos en este mundillo de agujas y lanas.
Por otro lado en Youtube, pinterest y otras redes sociales podréis ir viendo vídeos
y aprendiendo a vuestro ritmo también.
Si hay un lugar mítico en la city que se dedique a la venta de lanas, agujas y libros
además de otro montón de productos es La casa de las Labores.
Si te da por aprender a tejer o a hacer ganchillo, este lugar es
un imprescindible.
Ya os hemos comentado alguna vez que estas escuelas infantiles nos
parecen una pasada, tanto por el trato cercano, su filosofía, su método educativo propio
y su original método para que los más pequeños
aprendan inglés de una forma divertida.
Pero es que además sus horarios flexibles ayudan a la conciliación familiar,
tan necesaria en estos momentos.
Apoyan la conciliación familiar a través de horarios flexibles
de 7.30 a 19.30 y abriendo todos los días del año salvo los festivos de calendario.
Tilin Talan Haur Eskolak son centros autorizados por el Gobierno Vasco,
lo cual permite a las familias que cumplen sus requisitos beneficiarse de su sistema de becas.
Sus precios son: Hasta 5 horas: 235 € Hasta 8 horas: 285 €
El sábado 31 a partir de las 18:00 Amaia Amunarriz (@amaiaamunarriz), Ruben (@rubenji_price),
Iban (@ibngarcia) y Unai (@yunimatstudios) cuatro de los influencers
más relevantes del País Vasco y una auténtica revolución de Tik Tok,
se darán cita en Kutxa Kultur Plaza para ofrecer una mesa redonda,donde se trataran diferentes temas,
y anécdotas sobre las diferentes redes sociales y podrás preguntarles y conocerles un poquito más.
¡Los jóvenes pueden ir disfrazados para disfrutar juntos de un Halloween muy especial!
Dirigido a jóvenes izanezberdin: + 14 años Aforo limitado. Entrada gratuita. Reserva tu entrada
A partir del 26 de octubre el Museo de la Ciencia Eureka! Zientzia Museoa
pondrá en marcha días de tarifas especiales para grupos de diferentes edades.
Esto significa que en cada uno de esos días, habrá tarifas especiales
para un grupo de edad específico y una programación
de actividades especialmente diseñada para ellos.
Estos días serán para los colectivos de estudiantes, personas jubiladas,
niños y niñas menores de 11 años y adolescentes de entre 12 y 16 años.
Estos colectivos contarán con una reducción del precio de la entrada al Museo
el día que les corresponda, siempre que este no sea festivo,
y con una programación de actividades especialmente diseñadas para ellos y ellas. La entrada al Museo costará 5 euros y Museo + Planetario 7 euros. Más en agenda
Seguimos con ideas y propuestas alrededor de Halloween, que aquí en Euskadi
es Gau Beltza o Arimen Gaua.
Aunque Halloween y lo que representa es de origen norteamericano,
en euskadi ya en el SXX en zonas rurales y en los caseríos a lo largo del otoño,
pero sobre todo durante la festividad de Todos los Santos
se mantuvo la tradición de vaciar calabazas, patatas y remolachas para introducir velas.
Las familias comían castañas y los niños y niñas salían a pedir, las sábanas viejas y el miedo,
también eran ingredientes de esta tradición.
Coco es un películon imprescindible para ver en familia.
Por los valores que transmite, lo bien ejecutada que está,
apta para todos los públicos.
La recomendamos sobre todo estas fechas, ya que nos adentra en la cultura mexicana
y sobre todo en El Día de Muertos,
que es una celebración tradicional mexicana que honra a los muertos.
Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas
de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Una peli deliciosa para disfrutar de principio a fin.
5.- MANUALIDADES DÍA DE MUERTOS Si la semana pasada os dimos ideas para decorar la casa con manualidades muy estilo Halloween,
hoy nos decantamos por ideas más estilo «Día de muertos»,
os proponemos algo más estilo fusión vasco-mexicano.
Esta máscara hecha con platos de papel, lleva algo de trabajo, pero al final,
el resultado es preciosos y la idea es pasar un rato divertido con los txikis, ¿no?
Y para dar el último toque a al casa, antes de empezar con los
disfraces y maquillajes, desde esta web, podréis descargar en pdf
estos banderines y calaveras para formar una girnalda decorativa. Gratuito.
Monstruo se encuentra a Comida en el bosque
y decide celebrar un banquete para sus amigos y servirlo en él.
Cada uno le escribirá una carta para comentarle cómo lo prefieren preparado:
bañado en barro, muy frío y viscoso…
¡Pero Comida no piensa ser el menú de ningún banquete de monstruos!
Una bonita historia de amistad llena de humor y repugnantes recetas.
Fin de semana largo,
el pronóstico en la city no es del todo bueno 😉
más bien parece que tendremos un puente pasado por agua,
pero no os preocupéis, porque nosotras como siempre hemos preparado
un montón de planes para que llueva o truene no haya quién nos frene.
Un festival al rededor del surf, una serie, un Libro, una peli para ver en familia,
si vas buscando el sol tenemos 2 destinos para visitar cerquita de la city
y otros dos para disfrutar aunque no haga tan bueno.
Además te recordamos que si quieres ver más eventos
pases y pinches nuestra AGENDA , si te apetece cocinar recetas saludables
fáciles y riquísimas pincha en RECETAS SALUDABLES , si estás buscando
alguna serie porque no sabes qué ver, pincha en SERIES y si lo tuyo es la lectura
no te pierdas nuestra lista de libros y pincha en LIBROS .
¡BIENVENID@S a nuestros planes para el puente de OCTUBRE !
UNA MAÑANA POR EL PARQUE DE AIETE
El Palacio y Parque de Aiete
merecen una visita
en cualquier época del año.
os proponemos que este finde, reserves una mañana
para pasear tranquilamente,
por uno de los parque más bonitos de Donosti.
y además te acerques a su casa de cultura y biblioteca,
que los domingos permanece abierta.
Es una de nuestras favoritas de la city.
Una vez recorrido el parque os proponemos
hacer una parada técnica para comer o tomar algo
en las antiguas caballerizas del Palacio de Aiete
se encuentra el Topaleku.
Esta época es ideal para visitar TUDELA.
En la Ribera Navarra casi siempre luce el sol
y ya han empezado a disfrutar de las primeras verduras de invierno
como son las alcachofas.
Echa un vistazo a nuestras recomendaciones, comer, cenar, qué hacer
o donde alojarte pínchando en TUDELA by sisters
El 09 de octubre en Kutxa Kultur Plaza, disfruta del festival Itsasoari Begira;
es un evento cultural cuyo objetivo es promover la importancia
de la protección del mar y los océanos. La programación se desarrolla en colaboración:
Panthalassa, Kutxa Kultur y FederArte Surfing Kultura.
Programa
17:00-17:30. Presentación de iniciativas sostenibles y marcas locales:
Blue Kitchen / Velero Lucretia 1927 / Abian Skateboards / La Crème / Panthalassa
17:30-18:50. Itsasotik Zinemara: Outdeh,documental (78´).
Este film de Louis Josek retrata los retos a los que se enfrenta la juventud jamaicana actual,
con la música, la cultura y el surf siempre presentes.
Entradas: 3 € Comprar entradas
20:00-22:00. Música electrónica Dan-tz DJ sets,
de la mano de DJ Ibailo y la artista Ope Loeb.
Entradas: 7 € Comprar entradas
Tras una edición que ha contado con la joven cantautora Idoia Asurmendi «Ido»,
y los grupos Siete C, Beste Urtaroak, Indian Feathers,
Lemy River y Cônvoi, Kutxa Kultur Musika
abre otra vez sus residencias artísticas en el ámbito de la música.
En esta octava edición podrán tomar parte todas las bandas
o solistas guipuzcoanos que no tengan un contrato discográfico en vigor.
Se admitirán propuestas encuadradas dentro de las llamadas músicas populares
(rock, pop, folk, autor, reggae, electrónica, jazz, heavy, funk…)
o fusiones entre estas.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 6 de noviembre.
Otra propuesta que os hacemos para estos días
es que te des un capricho y te mimes.
Te proponemos ir a Beauty Time, Ainara Melara que está al frente
de este centro de estética de servicio integral, en el centro de Donostia,
combina perfectamente la innovación,
el trato exclusivo y la profesionalidad.
Además en Beauty Time realizan un montón de tratamientos
con el equipo ANESI T3, un sofisticado sistema, único en el mundo, que combina
la cosmética o cosmecéutica tradicional con aparatología y técnicas manuales.
Y en cada sesión se suelen usar mínimo 3 aparatos
para potenciarlos entre sí y potenciar así el efecto de un tratamiento
cosmético convencional.
Si deseas saber más sobre este revolucionario sistema, pincha aquí.
Entre los muchos servicios que puedes encontrar, nosotras te destacamos tres:
Lifting de pestañas, tratamientos faciales con T3 y tratamientos corporales. LIFTING DE PESTAÑAS
Para deslumbrar con la mirada, ahora que poquito más se nos ve,
esta técnica es especial para proporcionar a las pestañas una curvatura adicional.
El efecto se mantiene mes y medio aproximadamente.
DURACIÓN: 45 minutos.
PVP: 33.00€.
Se trata de un tratamiento indicado para pieles con aspecto cetrino, estresadas
y con tono irregular, debido al daño solar, el tabaquismo,
la hiperpigmentación o las cicatrices.
Ilumina, aclara, desintoxica y previene el envejecimiento.
El LPG es en una técnica subdérmica para reducir las zonas afectadas
por la acumulación de grasas mediante la estimulación
de la circulación y la reducción del tejido adiposo.
«No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien.»
Ella es la estrella del rock más importante del planeta.
Todos tienen una opinión sobre ella. Todos sueñan con ella.
Todos buscan ser como ella. Todos quieren algo de ella.
Todos quieren a Daisy Jones, bestseller de The New York Times , cautivó a Reese Witherspoon,
que la ha defendido en numerosas entrevistas y ha impulsado una miniserie sobre el libro.
UNA SERIE : INÉS DEL ALMA MÍA en AMAZON
Inés del alma mía es una serie de 8 capítulos, adaptación de la novela
de la autora chilena Isabel Allende, que relata la vida de Inés Suárez,
primera mujer española en llegar a Chile.
Además, narra su relación con Pedro de Valdivia
y los obstáculos que tuvieron que sobrepasar para conquistar Chile
y fundar la Ciudad de Santiago.
Solo por ver la increíble interpretación de Elena Rivera ya merece la pena ver esta serie.
UN PODCAST: SISTER´S STORIES
PLANES EN FAMILIA
Nuestras amigas de Tili Talan, las escuelas infantiles más molonas de la city,
nos dejas sus recomendaciones y planes, para que los más pequeños
se lo pasen en grande este fin de semana.
La vida, nuestro planeta y el universo esconden muchos temas misteriosos.
¿Sabes cuáles son? ¿Alguna vez te has hecho preguntas al respecto? ¿Quieres saber más?
¿QUÉ SON LAS SESIONES DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS?
Niñas y niños son pensadores natos. Nacen con una actitud activa hacia el aprendizaje,
quieren explorar, descubrir, saber. Sus mentes están llenas de preguntas interesantes. Estas sesiones se proponen alentar esas características propias de la infancia.
De forma lúdica, en un ambiente tranquilo e íntimo, se facilitará el diálogo filosófico,
que es la forma de comunicarse con empatía y respeto.
Esta metodología, innovadora en nuestro entorno, utiliza arte,
juegos o literatura, entre otros recursos, para abrir la senda del diálogo.
SESIÓN PARA PADRES Y MADRES O TUTORES LEGALES
(19 de diciembre)
Mediante esta actividad, tendréis ocasión de descubrir algunos de los recursos lúdicos,
creativos y reflexivos que existen en torno a la propuesta de Filosofía para niños y niñas.
Así como incorporar ideas útiles para desarrollar en familia.
DÓNDE: Kutxa Kultur (Tabakalera, 4ª planta) CUÁNDO: 6 sesiones para los niños y niñas y
1 para padres y madres o tutores legales:
17 y 31 de octubre/ 7 y 21 de noviembre
12 y 19 de diciembre (esta última sesión será doble,
los niños/as estarán en una sala y la familia en otra). HORARIO: Sábados por la tarde. 17:00 -18:30 INSCRIPCIÓN GRATUITA: Del 17 de septiembre al 14 de octubre AQUÍ
Con la inscripción del niño o niña significa la inscripción también de la familia. EDAD: 8 a 11 años. IDIOMA: euskera. La sesión para la familia se realizará en bilingüe,
en función de las necesidades del grupo.
El otoño es perfecto para aprovechar esos paseos por parques y montes
e ir recogiendo con los txikis hojas, avellanas o castañas,
para después jugar con ellas y realizar diferentes manualidades.
Podemos recoger hojas de diferentes colores y pintarlas después,
bien creando animalitos y seres fantásticos.
foto de pinteres O bien creando figuras geométricas y tiñéndolas de colores.
Fotos pinterest
Y para los más manitas, estas hadas con hojas, son una maravilla
El Museo San Telmo no organizará los habituales talleres familiares durante el curso 2020/21;
no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias
propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma.
A través de juegos, dinámicas, manualidades…
el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca,
el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
Así del 09 al 11 de octubre, nos proponen recorrer el museo con
El Gigante de Altzo, que nos guiará por el museo
que tan bien conoce porque ahí tiene su txoko. Más en agenda
4 ENOLA HOLMES: una peli para ver en Familia
«Cuando Enola, la hermana adolescente de Sherlock Holmes, descubre que su madre ha desaparecido, no duda en emprender su búsqueda. Tendrá que emplear todas sus dotes detectivescas para que su famoso hermano no dé con ella. Y para desentrañar la conspiración en torno a un misterioso y joven lord.»
La peli no te va a cambiar la vida pero es super entretenida
y vas a disfrutar con las aventuras de Enola
Con una estupenda Helena Boham Carter y la joven Millie Bobby Brown,
a quién recordaréis por su magnífico papel en STRANGER THINGS
Te invitamos a conocer un new in the city
que está haciendo furor en Donosti : el restaurante Sukaldean,
dentro del Hotel Zenit Convento San Martín,
donde la comida y el espacio te sorprenderán seguro.
Un lugar para comer o cenar en San Sebastián
al que volverás una y otra vez 😉
Capitaneado por el gran Chef, Aitor Santamaria,
en Sukaldean, encontrarás una cocina de producto
y de respeto al productor,
sencilla, cercana, tradicional y contemporánea,
pero sobre todo muy rica, guisada a fuego lento.
Cocina vasca e internacional,
espectacularmente fusionadas.
El local cuenta con diferentes espacios,
por un lado el Restaurante,
la zona de la barra para disfrutar de pintxos
hechos al momento y raciones.
Una barra de sushi donde te preparan tus bocados preferidos.
Y la parrilla
gracias a la cual puedes disfrutar también de un chuletón recién hecho
en parrilla con leña y al momento.
otra barra de embutidos,
para disfrutar del jamoncito recién cortado
y por último la zona de reservado, que es muy cómoda e intima.
En cuanto a la comida,
destacaríamos el guiso de verduras de temporada,
El bogavante con ajo asado y en su jugo, una delicia absoluta.
Txitxarro marinado con ensalada
y de postre, por ejemplo las mini tortas.
El restaurante es thr place to be
in the city.
Ideal para comer o cenar,
o dejarte caer por la zona de barra y pintxos para tomar una copita.
El Hotel Zenit Convento de San Martín,
lo hemos podido disfrutar durante esta pasada edición del Zinemaldia,
y os decimos desde ya , que es una pasada.
Es uno de los hoteles con más personalidad de San Sebastián.
Asentado sobre años de historia,
enclavado en el Antiguo Convento de San Martín,
conserva muchos elementos de su pasado.
Nada más atravesar su umbral
la recepción emplazada en la capilla principal os dejará sin palabras.
Un espacio entre mágico e idílico que ofrece una majestuosa bienvenida .
En cuanto a las instalaciones,
cuenta con gimnasio propio, cafetería,
restaurante,
parking y una exclusiva terraza-solarium con piscina
y las mejores vistas de la ciudad.
Hay varios tipos de habitaciones, individuales y dobles de uso individual
Dobles, dobles con terraza y dobles comunicadas o familiares.
Dobles adaptadas para personas con movilidad reducida,
Triples con sofá cama o con litera superior con terraza.
Y las dos joyas de la corona; la Suite El Claustro
que se halla situada donde antes estaba el coro.
Cuenta con cuarto de baño a la entrada, cama grande,
bañera con jacuzzi
y la Suite Santa Clara,
esta última en la sexta planta y con dos terrazas privadas.
Ambas con amplios espacios, con camas king size y todas las comodidades,
para aquellos que buscan una estancia más exclusiva.
También cuenta con una terracita
Desde Zenit convento San Martín, nos invitan a todos los donostiarras
y visitantes a disfrutar de una Experiencia Premium inolvidable, CAPRICHO DONOSTIARRA Déjate mimar en el nuevo hotel Zenit Convento San Martín,
ubicado en un antiguo convento del siglo XIX, hará que tu experiencia haga historia.
En una habitación doble superior con terraza
y desayuno degustación incluido.
Incluye copa de bienvenida y detalles en la habitación.
Todo por 130,00€ IVA
Envíales un correo a reservasconventosanmartin@zenithoteles.com
con tu nombre y tus apellidos, la fecha de la reserva y tu teléfono
con el número de tu tarjeta de crédito y su caducidad.
También puedes llamarles por teléfono 943 563 900 o 912 182 028.
Y para los seguidores de Sisters, han lanzado una promoción
DESCUENTO DEL 10% en Zenit Hoteles. Utilizando CÓDIGO PROMOCIONAL :ZENITSISTERS en la reserva de más de 20 destinos de España,
Andorra, Portugal y Hungría.
Este hotelito en Lisboa es una pasada.
El descuento es para reservas realizadas a través de su web zenithoteles.com
o por teléfono ☎️ 912 182 028
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Cada viernes a las 12:00 recibirás un email
con todos nuestros artículos semanales
Sisters and the City somos las responsables del tratamiento de tus datos. Puedes conocer más acerca de cómo tratamos tus datos y ejercer todos tus derechos AQUÍ. Suscribiéndote a nuestras newsletters y comunicaciones aceptas también nuestra política de privacidad.