Maiatza, otro de nuestros restaurantes favoritos para desayunar
en la city, ofrece un vegan brunch que nos encanta.
Si prefieres, puedes armarlo también a tu gusto,
tienen un montón de opciones dulces y saladas riquísimas.
En el corazón de Gros también tienes un lugar
para hace un brunch a tu gusto: Alabama Café.
Zumos naturales, batidos, tostadas dulces
y saladas, bowls de acaí…
Todo está muy rico.
Los sábados y domingos de 10 a 13h
ofrecen un brunch muy completo por 21€.
Además, tienen bowls saludables y muchas opciones
para elegir también tu propio brunch.
Un plus: disfrútalo en su terraza rodeada
de naturaleza, es una maravilla.
Los sábados y domingos de 10 a 13h ofrecen dos
opciones súper bien de precio:
HEALTHY BRUNCH
Café o infusión + Zumo de naranja natural
Açai organic bowl Tostada con aguacate, salmón y huevo poché Yogur y granola casera Bizcocho casero Precio: 14€
FULL CALORIE BRUNCH
Café o infusión + Zumo de naranja natural
Tostada con mantequilla y mermelada
Huevo frito con bacon y patatas
Yogur y granola casera
Bizcocho casero Precio: 15€
Si todavía no conoces el local no te lo puedes perder,
es precioso, 100% sister style.
En Old Town Coffee, además del mejor café de la ciudad,
puedes disfrutar de un delicioso brunch que eliges a tu gusto:
bollería, bowls, tostadas, bagels…
¡está todo tan rico!
Hay veces que te apetece quedar para un poteo o un marianito
pero no quieres comer, comer. También hay veces que ese poteo o ese marianito time
se alarga y hay una cosa que está clara, ya lo decía nuestra abuela ANGELITA:
para beber, hay que comer 😉
Así que hemos creado una lista de lugares
para hacer un aperitivo torero o una comida ligera.
Toma nota de nuestra lista de lugares para el APÉRO.
El Baluarte Donostia está situado en pleno corazón de la Parte Vieja, en la antigua sede de la Unión Artesana, junto al Museo San Telmo.
Su terraza es un Must en cualquier época del año para tomar
el aperitivo y picar algún pintxo o ración.
Tienen también una cuidada carta que varía según temporada.
En el interior del local encontrarás una decoración exquisita
inspirada en el Baluarte y las murallas del Monte Urgull,
con diferentes espacios: chesters para relajarte, mesas
altas más informales y hasta chimenea.
Un lugar a tope de Donosti power.
Un plus: sus deliciosas tartas caseras y su barra de cócteles.
ATARI Es uno de nuestros lugares favoritos. La hora del vermú y la de las primeras cañas por la tarde,
son nuestros momentos preferidos para visitarlo.
Pillar sitio en su terraza con vistas a la Basílica de Santa María
es uno de esos pequeños placeres de los que disfrutamos
todo el año gracias a sus calefactores.
Materia prima de calidad, buen servicio y excelente barra de pintxos.
Otro lugar ideal para una comidita ligera
o aperitivo con amig@s.
Su terraza es otro Must en la city.
Nos encantan sus propuestas de cócteles diferentes pensadas para
todos los gustos y paladares como las Aguas Donostiarras de sidra
y txakoli ideales para compartir con amigos.
Para picar sus Txipirones “Pelatinta” guisados en su tinta y la Polka Rusa,
su ensaladilla con boniato y ventresca, son una delicia.
Es uno de nuestros favoritos para
tomar el aperitivo y un buen vermú casero.
No os perdáis la adaptación del Negroni 48
de Carlos Moreno en Street XO
que prepara Mikel. Muy top.
Su carta de picoteo
está buenísima, pero si hay
un plato estrella que no te puedes perder es su guacamole.
Acompañado de unos mojitos ya ni te cuento.
Cortázar es otro de nuestros
bares/restaurantes favoritos del centro
para tomar el aperitivo,
tanto en su precioso local
como en la terracita.
Tienen propuestas muy originales.
Atención a estos pintxos: Satay de alcachofas, curry, fruta de la pasión, almendras.
Espárragos blancos con jamón y alioli.
Otro lugar que sin duda os recomendamos para el picoteo
es la terraza del Via Fora.
Nosotras somos súper fans de sus tostas: la de butifarra y la Via Fora
con cebolla confitada, nueces y emmental gratinado
nunca faltan en nuestras cenas.
Cocina mediterránea con toques catalanes,
sus fideuás y arroces son memorables.
Un local súper chulo, muy amplio, con terracita
y diferentes espacios interiores ideales
tanto para compartir unas raciones con amigos,
como para disfrutar de una cervecita
y después si te animas quedarte a comer.
Un local que nos encanta en Benta Berri para tomar el aperitivo,
tanto en su local como en la terracita. Un must es su pintxo Arzak,
una reinterpretación del plato favorito del chef:
huevo frito con pimientos del piquillo,
que han combinado con patata y virutas de jamón.
Una explosión de sabor con la que lograron el primer premio en la categoría
tradicional en el concurso homenaje a Juan Mari Arzak.
Tienen otras opciones de picoteo, y la mayor parte de su carta es apta para celíacos.
Nos encanta esta terraza para un vermú torero,
de esos en los que empiezas a pedir unas raciones y estás tan a gusto
que sigues y sigues.
Gambas a la plancha, jamón cortado a cuchillo.
Atún de almabraba, guisos de la tierra, pescaíto frito o pulpo a la gaditana
con vinos de la zona. Es el único restaurante especializado
en gastronomía gaditana en Donostia.
Ubicado en la calle 31 de agosto, una de las calles de pintxos más populares
de la Parte Vieja donostiarra, el Bar Martínez es un clásico
con más de 78 años de historia.
Un bar de los que molan, negocio familiar de los de toda la vida,
pioneros en pintxos donostiarras, desde la clásica “Gilda”
que comenzó a servirse en la década de los 40,
hasta el pimiento relleno de bonito con salsa tártara y vinagreta de Jerez,
probablemente el mejor pintxo de la ciudad.
Sus 9 metros de barra ofrecen un espectáculo visual que lo convierten
en uno los bares de pintxos y raciones de obligada visita en Donosti.
Este bar siempre tiene cola para entrar a probar sus deliciosos pintxos,
que más que pintxos son deliciosos mini platos.
En el bar Borda Berri llevan guisando desde 1949.
Famosos son sus rissottos, sobre todo el de queso Idiazabal,
raviolis de langostinos y carrilleras.
Pero pidas cual pidas, todos están buenísimos.
Lo de la tortilla de este bar es alucinante.
Hacen tan solo dos tortillas al día, 16 pintxos de cada tortilla
a las 13 h y otra a las 20 h.
Tienes que pasar a reservar tu pintxito con antelación
porque si no es totalmente imposible que consigas uno.
La única tortilla de patatas de Donosti
en la que te apuntas a una lista de espera.
Inaugurado en octubre de 1959,
este bar de la calle 31 de agosto es reconocido mundialmente
por su famosísima tarta de queso.
Si deseas disfrutar de su famosísima tarta de queso crema,
puedes realiza un pedido en el teléfono 943 427 495
Los encargos pueden ser de tarta entera, 45€ (para 8-10 personas)
o media tarta, 25€ (para 4-5 personas).
Pero además de probar sin duda esta delicia, sus pintxos de toda la vida,
con producto de calidad, son un acierto seguro.
📍 Calle 31 de agosto, 3
☎️ + 34 943 42 74 95
CHURRERÍA SANTA LUCÍA
Tardes de invierno alrededor de un chocolate caliente y churros,
recuerdos e historia en la churrería más antigua de la city.
Todo un clásico en dulces y postres de San Sebastián.
Casa Fundada en 1886 por Pedro Otaegui y Emiliana Malcorra.
Actualmente regentada por la tercera y cuarta generación de la familia Otaegui,
siguen elaborando las recetas familiares de toda la vida.
Pantxineta, tarta de manzana, pastelitos…
Irulea, que en euskera es hilandera,
fue fundada en 1932 por Doña Manuela Barandiarán.
Especializada en el diseño y confección artesanal
de artículos de bebé y ropa infantil,
lencería femenina y ropa de hogar.
Saltó a la fama mundial por confeccionar la ropita
que la hija del príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton
lució en su primera aparición pública.
La casa Ponsol fue fundada como sombrerería por Benardo Ponsol en 1838,
en el mismo emplazamiento que mantiene hoy.
Es la sombrerería más antigua de Euskadi y tal vez de España.
En 1870 tras la muerte de Bernardo, fue su hijo Agapito Ponsol e Ybarzabal
quién siguió al frente de la empresa familiar.
Agapito era un verdadero maestro en cuestiones de boinas, él era quien que de forma ritual,
medía la cabeza, elegía la boina y se la calaba en su justa posición al cliente. Siempre acertaba.
En 1897 la Reina María Cristina le hace entrega del título de «Proveedor de la Real Casa»,
ya que fabricaba las boinas que usaba Alfonso XIII.
En 1922 fue su socio José Luis Leclercq y Uranga quién heredo el negocio y ampliaron
el género a impermeables ingleses, capas, corbatas, chalecos de punto,
mantas de viaje y pieles para cuello.
Durante la Guerra Civil, la tienda fue incautada por Falange,
que aprovechó sus instalaciones para confeccionar gorras militares,
pero después de la contienda la familia recuperó el negocio.
La cuarta generación ha sabido darle una vuelta
y mantener las vidrieras, muebles, etc de antaño.
Casa Munoa está en San Sebastián desde 1935 y son todo un referente en joyería.
En la Joyería Casa Munoa, de la mano de Claudio,
podrás elegir entre joyas diseñadas y fabricadas en su propio establecimiento
o joyas antiguas y vintage, sin olvidar su famosa Donostibay,
el recuerdo perfecto de nuestra querida ciudad.
Es una perfumería y droguería que atrapa por su aire nostálgico.
Nació en 1928 y ahora está en manos de la cuarta generación.
Especialistas en gorros de baño, además de perfumería, cosmética, droguería
y un gran surtido de jabones de tocador, venden abanicos pintados a mano,
artículos de pelo y aseo, productos de limpieza, etc.
La Bodega Donostiarra es ese lugar que recomendarías a tu mejor amigo
cuando viene a visitarte a la ciudad, porque sabes que nunca defrauda.
Su terraza es una de las mejores en cuanto a servicio y calidad.
Además de sus famosísimas raciones como la de pulpo,
pintxos como el Induráin y el completo, son especialistas en brasa.
Su txuleta a la brasa no se puede contar, hay que probarla.
Desayunar una tortilla individual recién hecha
o una tostada con aceite y tomate no tiene precio.
Cualquier hora es buena para sentarte en la Bodega Donostiarra.
En los arcos frente a la catedral del Buen Pastor
se encuentra este clásico bar desde 1935.
Sus pintxos de vieira, la tosta de bogavante o
la tortilla de patata son todo un clásico.
También cuenta con restaurante en su interior,
otro imprescindible en la city.
Tres generaciones han pasado por este bar mítico donostiarra.
Abrieron sus puertas en 1928, en lo que era un antiguo almacén de trigo,
de ahí su nombre «La espiga».
Dicen que fue la amona Luisa quién heredó la pasión
por la cocina miniatura y se convirtió
en una de las pioneras del Pintxo donostiarra.
Luisa creó míticos como los fritos,
el pimiento, la milanesa, el Jalisco, la Delicia y la Chorrera…
En la zona de Reyes Católicos, llena de bares,
terrazas y mucha vida, encontramos el Vallés.
Aquí se inventó nuestro famosos pintxo,
«La Gilda», en los años 40.
En un comienzo se servían las guindillas, aceitunas y anchoas
por separado, hasta que decidieron juntarlas con un palillo y servirlas juntas.
Esas guindillas con ancho y aceituna
que se comen sin hambre, son pura delicia.
Sus especialidades son el Jamón y Lomo de Jabugo,
Pescados y Carnes a la Brasa.
Un bar de toda la vida que no defrauda.
El Nido, cerca de Reyes Católicos, es una leyenda en la city,
ideal para tomar un café a media tarde, una copa por la noche,
disfrutar de una buena charla, música de calidad
y una decoración por la que parece no pasar los años.
Calzados Tello abrió su primera tienda en la ciudad en 1903, en la calle Urbieta
y de allí pasó a la calle Fuenterrabía, 12, donde actualmente se encuentra.
Actualmente nos encontramos en la cuarta generación
con Ariadna y Estíbaliz al frente.
Si estás buscando botas, zapatos, sandalias y deportivas de buena calidad y originales,
en Calzados Tello seguro que las encuentras,
trabajan con grandes marcas internacionales y producciones propias.
En Vinos Ezeiza se dedican a la venta de licores y vinos en botellas y a granel.
Cuentan con más de 50 años de experiencia en el sector.
Una de las empresas de referencia en todo el País Vasco.
Un gran clásico en la Plaza Bilbao. Una librería especializada en idiomas con una amplia oferta en narrativa en castellano.
Si te gusta hablar de libros, recomendar y que te recomienden, este es tu lugar.
Regentada por la familia Azurmendi desde hace más de 40 años,
sin olvidar a Conchi, el alma mater.
Si piensas en moda, costura y estilo, Auzmendi
es todo un referente en Donostia y Gipuzkoa.
Su fundador, Santiago Auzmendi, después de estudiar costura,
patronaje y sastrería en Barcelona,
consiguió cumplir su sueño en 1970, inaugurando su tienda en Donostia.
Los paseantes se paraban en el escaparate de la calle Bergara a mirar sus trajes,
verdaderas joyas de artesanía textil.
En 1985 contaba con una cartera de 2.500 clientes
y llegó a confeccionar 1.600 trajes al año.
Hoy en día cuentan con las mejores marcas del mundo:
PRADA, Miu Miu, Marni, Valentino, Fendi, Dolce & Gabbana, Celine,
Saint Laurent, Kiton, Dsquared2…
Una mercería con más de 50 años de experiencia.
En su tienda encontrarás una gran variedad de artículos de mercería,
puntillas bordadas, cremalleras, lana de suave
para bebés, Perlé y Cebelia, botones, hombreras, etc.
📍 Hondarribia, 38
☎️ +34 943 427 963
LA CASA DEL CAFÉ DESDE 1926
En la ciudad tenemos un par de tiendas históricas en el tema del café.
La Casa del Café fue fundada en 1926.
Otra de las casa de cafés más conocidas en la ciudad.
Comenzó su andadura en 1914 cuando el bisabuelo de Antxon, Iñigo e Inma Larzabal
y su socio compran a los hermanos Eguía un pequeño despacho de café
situado en 9 de la calle Garibay, bajo el nombre de Casa Paulista.
Entonces se ofrecían productos coloniales de importación,
especializándose en cafés de calidad.
Su nombre se lo deben a la figura de color que gobernaba
el escaparate de la calle Garibay, al que apodaron cariñosamente “PANCHITO”.
En este establecimiento encontrarás cafés de calidad
de diferentes orígenes, tés e infusiones,
así como complementos de café y té.
Una tienda con mucho encanto, muy bien cuidada y muy original
que se fundó en 1900, y se dedica sobre todo a vender
productos de corcho, cordelería y sus derivados.
Cositas en mimbre, cuerdas para navegar, escalada y las mejores
para que los txikis salten en el patio y parques.
Sólo por verla por dentro y descubrir cosas que ni sabes que existen,
vale la pena entrar.
📍 C/ Getaria, 14
☎️+34 943 422 527
Si quieres ser la envidia de toda la city,
llévanos en tu móvil a todas partes, descargándote nuestra APP.
Si te gusta andar,
hace un día espléndido
y eres afortunado de vivir aquí…
Tienes casi todo para ser feliz.
La Ruta del Faro de la Plata es de dificultad baja,
y dura dos horas si vas parandote a hacer fotos
y una hora y media si vas tipi tapa sin parar.
Quedamos en la Iglesia Corazón de María y
desde allí comenzaremos a ascender, a través del Camino de Santiago
que discurre paralelo a la costa guipuzcoana
y une los puertos de Donostia y Pasaia.
El primer tramo es el más duro,
pero una vez superados los 10 primeros minutos.
Nos separan 5,30 km
para llegar al Faro.
Existen dos caminos uno más largo y otro más corto y directo.
La dificultad de la excursión es baja y podéis realizar el paseo en familia.
La vista os dejará sin respiración.
Andaremos por el tramo del antiguo tranvía eléctrico que unía
el Boulevard
con la parte alta del monte Ulía, donde existía un parque de ocio.
A la hora y media
verás a lo lejos el Faro de la Plata.
Antes de llegar al Faro nos encontraremos con los restos
de un antiguo acueducto.
Una vez en el Faro descendemos a Pasaia por la ancha carretera.
Una vez en San Pedro,
visita obligada aFalcon Crest
El Muguruza es uno de esos secretos
muy bien guardados entre los locales 😉
Ya en San Pedro tu decides si pillar la motora y cruzar
hasta Pasajes San Juan una pintoresca localidad
de la que somos muy muy fans.
Y terminar celebrando la vida en la Kantina de Puntas
con unas sardinas.
Y con esto y un bizcocho..
Sed felices.
Si quieres ser la envidia de toda la city,
llévanos en tu móvil a todas partes, descargándote nuestra APP.
Donostia es conocida en el mundo entero
por sus playas, por sus vistas y por su mar,
pero poco se habla de
los montes y parques que tenemos en esta ciudad.
Un lujo al alcance de cualquiera.
Ideales para desconectar y darte un baño de bosque.
Hoy nos vamos de parques por la city,
a respirar aire puro, a estar en contacto con la naturaleza
y a descubrir lugares increíbles, con mucha historia.
Este parque, que se encuentra en Aiete,
es precioso. Y es que, además de sus rutas y senderos,
podrás disfrutar de su biblioteca y casa de cultura, un parquecito para niños
y un bar-cafetería con terraza para tomar algo.
Conocido por todos los donostiarras por haber sido, en época de Franco,
el palacio del dictador, hoy en día alberga la casa de la paz y los Derechos Humanos.
Su cascada artificial o su estanque de cisnes
también son de visita obligada si decides pasar una jornada en el parque.
Los domingos además abren la Biblioteca del Palacio de Aiete,
una de nuestras favoritas.
De 09:00 a 14:00h.
El Topaleku también merece una visita para descansar y recuperar fuerzas,
o bien para tomar un cafecito o una cervecita a mediodía
y también disponen de restaurante.
Y si vais con niños…
Visita obligada y necesaria a este parque en otoño,
porque se transforma en un lugar precioso.
PARQUE DE CRISTINA ENEA
BOSQUE DE MIRAMÓN
El Bosque de Miramón es un gran desconocido para muchos.
Si te digo que existe un bosque a través del cual llegas a un anfiteatro,
una zona de picnic, un caserío museo y un frontón,
¿cómo te quedas?
Situado en Miramón, colindante con el Basque Culinary Center
y el Parque Tecnológico de Miramón.
Tiene varias entradas y diferentes itinerarios.
Nosotras solemos tomar primero un cafecito en Tilia,
la cafetería del Hotel ARIMA.
Y desde allí mismo
comenzamos la caminata por el sendero
que queda junto a la bajada del Parking del Hotel Arima.
Nos encanta hacer una hora de caminata
adentrándonos en el Bosque de Miramón.
La desconexión que se siente es brutal
y cuando menos te lo esperas
comprobarás que caminas sonriendo
bajo la sombra de los árboles.
Pasaremos cerca de las Torres de ARBIDE.
Podéis aprovechar para desviaros y sacar un par de fotos
a estas dos preciosidades en forma de palacete
de estilo neogótico con detalles modernistas,
construídas en 1904.
Os preguntaréis que hacen viviendo en Miramón
y os contaremos que anteriormente vivían en el Paseo de los Fueros.
Foto Mugak Bienal Arquitectura
En 1972 fueron vendidas a una inmobliaria y cuando iban a ser derribadas
apareció la Caja de Ahorros Municipal para rescatarlas
y trasladarlas piedra a piedra
al lugar en el que ahora se encuentran.
Seguiremos andando hasta que veamos a mano derecha
un estanque con su presa.
Atravesando un puentecito,
unos cipreses
os darán la bienvenida
al anfiteatro de Miramón.
Una vez subamos a lo alto del anfiteatro nos encontraremos con
el Caserío Katxola, que data del siglo XVII.
Uno de los pocos caseríos lagar que se conservan,
con las instalaciones y maquinaría para la producción de sidra.
PARQUE DE AMETZAGAÑA
Te recomendamos visitarlo en otoño,
la época en la que los tonos rojizos, amarillos y ocres te enamorarán.
Cuenta con 4 entradas de acceso y varios recorridos.
Está permitido recorrerlo en bici.
Su nombre Ametzagaina proviene, según los historiadores locales,
de un bosque de «ametza» que existía en el lugar.
Este árbol, Quercus pirenaica,
es conocido también como marojo, roble hembra y roble negro.
Cuenta con zona de juegos, zona de picnic
y un precioso mirador con increíbles vistas de la ciudad.
En tu alegre caminar transitando por el parque
encontrarás las ruinas de un fuerte construido por los liberales
en las guerras carlistas y sin uso desde el siglo XX, al que puedes acceder
cruzando un pequeño puente.
Para descubrir esta fortaleza en ruina,
desconocida para muchos donostiarras,
hay que caminar cinco minutos desde la entrada al parque, del paseo de Otxoki, por la puerta de Intxaurrondo, junto a los
viveros Ducasse, o entrar por la puerta junto al centro comercial
Garbera y caminar un poquito más.
Tenéis todo indicado en los planos que existen
en las entradas del parque.
Y hasta aquí nuestro parqueo.
Despedimos el post con la recomendación de una peli que nos chifla y viene al hilo:
DESCALZOS POR EL PARQUE.
La podéis ver en AMAZON.
Haciendo caso a vuestros ruegos y peticiones,
hoy cambiamos de tercio y nos vamos a AMARA,
el barrio que vio crecer a grandes sagas donostiarras como
los Erentxun , los Fritschi, los Gasca y … las Gómez.
Crecimos en un barrio en el que pasábamos muchas tardes
de aquellos largos veranos
en la maravillosa piscina de Anoeta,
aquello si que era un maravilloso
lugar de esparcimiento..
Foto Thomas Jones
Alquilabamos pelis en el Video club Calderón
nos encantaba entrar a curiosear a Camping Gros,
Dido era nuestro paraíso para hacer manualidades
y los domingos los pasábamos viendo pelis en los cines ASTORIA y REX.
Pero abandonemos la era «cuéntame» y volvamos al presente
Os proponemos una ruta para disfrutar de Amara
Empecemos por una pequeña ruta de bares :
BISTROTEKA ZINEMA 7 ocupa junto con el Hotel Astoria 7 el espacio del antiguo, mítico y maravilloso
cine ASTORIA, al que hemos ido mil veces porque somos de Amara de toda la vida.
La decoración y las constantes alusiones al cine están presentes
a cada paso que das.
Nos gusta mucho para un picoteo o para comer un domingo.
Cocina non stop.
Su bici colgando de la fachada no nos puede gustar más.
Esta pequeña tasca es un pequeño oasis
en Amara.
Fotos Arrate Café Bar
📍José María Salaberría Kalea, 23,
Muy cerquita del Bar Arrate se encuentra CAFÉ S7ETE
Un lugar súper agradable para tomar algo,
organizan además un montón de actividades,
pintxo pote, cenas especiales, menú del día…
Los martes realizan el Ibérico -Pote
de 19:30 a 21:30
Los ibéricos son la especialidad de este local
El Pintxo-pote especial o temático (Mediterráneo, de Setas, Andaluz, de Verduras…).
Se trata de varios pintxos y cazuelas que se acompañan de una bebida.
Acaba de desembarcar en Amara
aunque su hermano mayor el Bar Campus del Antiguo es ya un clásico
Ideal para tomar un picoteo y disfrutar de una birra.
En la parte de arriba amplio comedor con una variadísima carta.
📍Isabel II , 15
Tod@s l@s que como nosotras amáis la GASTRONOMÍA ITALIANA
estáis de ENHORABUENA ya que el pasado mes de Junio
VESPUCCI abrió sus puestas en AMARA
📍Calle Eustasio Amilibia, 14
GARAITZA
Su terraza nos encanta
para tomar unas cañitas y pedir un pintxito de tortilla individual
📍Plaza de Armerías, 9
Una floristeria BAIGORRI
La floristería a la que solemos acudir
cuando queremos felicitar a alguien
con plantas y flores.
📍Isabel II, 1
Un lugar para desayunar
LEKUONA
Una carta de 9 tipos de panes diferentes
para empezar el día con alegría :
pan molino, hogaza, espelta,
cúrcuma, salud, mendiko vital..
📍Isabel II, nº 1
Una auténtica maravilla para desayunar sin prisas
Y no podemos olvidarnos de Abar informática
en la c/ Eustasio Amilibia , 10
especialistas en equipos informáticos, suministros para impresoras,
cualquier tipo de accesorio para los pcs, tablets, ebooks etc
de nuestro amigo Benito Pastor,
a quién estamos seguras de que este post le va a gustar mucho
porque siempre nos pide que hablemos de Amara 😉
¿Se nos olvida alguno?
Nos vais a permitir que este post se lo dedicamos a nuestra
madre : Mariluz y a todas su amigas con las que
lleva iluminando el barrio tooooda la vida :
Pili, Lupe, Juana..
Y ya que estamos en veranito, os proponemos un paseo por Jaizkibel,
pero esta vez con un bañito al final en alguna de sus increíbles calas.
Cerquita de Hondarribia podreís disfrutar de unas cuantas calas que son una maravilla.
Os recomendamos :
1 Ir con marea baja
2 llevar calzado para las rocas tipo crocks, para el baño
La ruta si vas desde HONDARRIBI tienes que subir por el faro de HIGUER
A unos 20 minutos del camino que parte desde el FARO de Higuer
ya vas a encontrar las primeras calas para darte un bañito secreto 🙂
Después puedes acabar tu excursión con un pintxito de tortilla
en el BASQUE TABERNA
en el puerto deportivo
Una manera diferente y original de descubrir Donostia y su historia.
Relájate y desconecta remando en un entorno único : el Río Urumea.
No son necesarias habilidades especiales.
Un planazo ideal para todo tipo de personas y edades, lo único que necesitas son las ganas de disfrutar.
Puedes ir en grupo o por tu cuenta alquilando la canoa el tiempo que quieras.
Antes de que acabe el verano tienes que visitar AIA,
uno de los pueblos con más encanto de GIPUZKOA
Tienes dos opciones:
Hacer una RUTA por PAGOETA
Y después bañito en su preciosa piscina municipal
Comidita con Martini en el AIZE BERRI de nuestra amiga Marijo
Una terraza súper coqueta y maravillosa para comer
y tomarte un Martini 😉
Ensalda de lechuga, chipirones, langostinos y tomates
La otra opción es llegar a AIA en bus desde ZARAUTZ
echa un vistazo a los horarios => bus ZARAUTZ – AIA
(puedes llegar a ZARAUTZ en euskotren)
y después de pasar un estupendo día en AIA, te hagas el paseito AIA – ZARAUTZ
pasando por la ferreria AGORREGI y por el jardín Botánico de Iturrarán hasta llegar a ZARAUTZ
Esta ruta es un continúo sube y baja idea para moldear nuestros muslitos.
Si quieres ser la envidia de toda la city,
llévanos en tu móvil a todas partes, descargándote nuestra APP.
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Cada viernes a las 12:00 recibirás un email
con todos nuestros artículos semanales
Sisters and the City somos las responsables del tratamiento de tus datos. Puedes conocer más acerca de cómo tratamos tus datos y ejercer todos tus derechos AQUÍ. Suscribiéndote a nuestras newsletters y comunicaciones aceptas también nuestra política de privacidad.
Un local que nos encanta tanto para ir a comer o cenar,
como para hacer un picoteo desenfadado.
Somos fans de su tortilla de patata a la brasa, sin aceites ni azúcares añadidos.
Asan las patatas y las cebollas con la piel
en la brasa y las pelan después.
Os recomendamos cualquiera de sus especialidades a la brasa:
tortillas, arroces, verduras, pulpo, txuletón y hamburguesas 100% de ternera
de Asteasu, entre otras muchas maravillas.
¿No os dan ganas de devorarla con alegría?
Las verduras a la brasa, otro must.
¿Y qué decir de su Txuleta de Asteasu a la brasa?
Os recomendamos dos propuestas que no podéis perderos:
1.- PINTXO ARZAK
Una reinterpretación del plato favorito de Juan Mari Arzak,
huevo frito con pimientos del piquillo.
Una explosión de sabor con la que lograron el primer
premio en la categoría tradicional en el concurso homenaje al chef.
2.- ARROCES
Los arroces en la Rebotika, merecen un capítulo aparte.
Preparan arroces
para disfrutar allí o para llevar
con su paellera.
Deja sitio para los postres.
Porque vas a alucinar…
Si vas entre semana, prueba su menú o plato del día.
elaborado con productos de la región,
además de opciones veganas, vegetarianas y aptas para celíacos.
Comida sana, de calidad,
sin glutamatos, sin salsas añadidas, opciones sin gluten, opciones veganas, KM0…
Un montón de opciones, todas aptas para celíacos y con su
inconfundible sabor a brasa: con verduras, con setas y hongos, con bacalao,
con pollo vegano, negro con txipirones o a la mexicana.
Cuando luce el sol puedes comer en su terraza divina.
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Cada viernes a las 12:00 recibirás un email
con todos nuestros artículos semanales
Sisters and the City somos las responsables del tratamiento de tus datos. Puedes conocer más acerca de cómo tratamos tus datos y ejercer todos tus derechos AQUÍ. Suscribiéndote a nuestras newsletters y comunicaciones aceptas también nuestra política de privacidad.
Ya os hemos ido contando por redes que tenemos nueva oficina.
Nuestro proyecto ha ido creciendo tanto, tanto,
que hemos tenido que ampliar equipo
y mudarnos a una oficina en el edificio verde de MORLANS
donde estamos encantadas.
En este edificio tenemos vecinos y vecinas
súper interesantes como es el caso de DOTTO. INTERIORISMO
Con lo que nos gusta la decoración el primer día que
entramos en su estudio literalmente alucinamos
por cómo han transformado el espacio.
Dotto. es un nuevo concepto de estudio de interiorismo
creado por Nekane & Imanol Aramburu, dos hermanos titulados en
diseño de interiorismo y arquitectura técnica.
Es un estudio avalado por más de 20 años de experiencia en el sector
y realizan maravillosos proyectos de interiorismo, reformas integrales y home staging
entre otras muchas cosas para
viviendas, comercios, restaurantes y hoteles.
Tienen una gran visión y mucho gusto.
Su misión la tienen clara: ofrecer a los clientes confianza y
total tranquilidad al realizar el proyecto que buscan.
De origen japonés, Dotto significa punto de partida,
punto de encuentro… todo aquello que tiene que ver con un punto.
A nosotras, que nos encanta la decoración, muchas veces,
aún sabiendo lo que nos gusta, no somos capaces de elegir la mejor
opción o la mejor ubicación en el espacio, por eso acudir a DOTTO
para que nos ayude a crear nuestro propio espacio
nos parece una idea estupenda.
Dotto nació con el propósito de facilitar la planificación de los espacios
de viviendas y negocios, realizando los proyectos decorativos y poniendo
al cliente en contacto con los mejores profesionales
de cada oficio para la ejecución de obra.
Tanto si lo que necesitas es hacer una reforma integral
como si solo quieres redecorar una estancia, Dotto. va a proponerte unas
ideas que estamos seguras de que te van a encantar.
En Dotto. diseñan todo tipo de viviendas, tanto para particulares como
oficinas o locales comerciales, buscando siempre crear espacios que se adapten
a las necesidades de sus usuarios o clientes, optimizando la
relación entre funcionalidad y estética.
Realizan proyectos personalizados, basados en un minucioso
estudio de los requerimientos de sus clientes.
Colaboran con profesionales para desarrollar cualquier tipo de proyecto.
Como ellos mismos nos cuentan, la sinergia con mentes y empresas del
ámbito creativo y técnico les permite abarcar todas las fases: arquitectura,
diseño de interiores, imagen corporativo y gráfica, ingeniería…
Además de Nekane e Imanol,
Estíbaliz es la tercera pieza clave del equipo.
Titulada en diseño de interiores, es la persona
encargada junto a Nekane en desarrollar los diseños decorativos.
Un espacio bonito siempre es un lugar mejor
para disfrutar, vivir o trabajar.
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Cada viernes a las 12:00 recibirás un email
con todos nuestros artículos semanales
Sisters and the City somos las responsables del tratamiento de tus datos. Puedes conocer más acerca de cómo tratamos tus datos y ejercer todos tus derechos AQUÍ. Suscribiéndote a nuestras newsletters y comunicaciones aceptas también nuestra política de privacidad.