Un local que nos encanta tanto para ir a comer o cenar,
como para hacer un picoteo desenfadado.
Somos fans de su tortilla de patata a la brasa, sin aceites ni azúcares añadidos.
Asan las patatas y las cebollas con la piel
en la brasa y las pelan después.
Os recomendamos cualquiera de sus especialidades a la brasa:
tortillas, arroces, verduras, pulpo, txuletón y hamburguesas 100% de ternera
de Asteasu, entre otras muchas maravillas.
¿No os dan ganas de devorarla con alegría?
Las verduras a la brasa, otro must.
¿Y qué decir de su Txuleta de Asteasu a la brasa?
Os recomendamos dos propuestas que no podéis perderos:
1.- PINTXO ARZAK
Una reinterpretación del plato favorito de Juan Mari Arzak,
huevo frito con pimientos del piquillo.
Una explosión de sabor con la que lograron el primer
premio en la categoría tradicional en el concurso homenaje al chef.
2.- ARROCES
Los arroces en la Rebotika, merecen un capítulo aparte.
Preparan arroces
para disfrutar allí o para llevar
con su paellera.
Deja sitio para los postres.
Porque vas a alucinar…
Si vas entre semana, prueba su menú o plato del día.
elaborado con productos de la región,
además de opciones veganas, vegetarianas y aptas para celíacos.
Comida sana, de calidad,
sin glutamatos, sin salsas añadidas, opciones sin gluten, opciones veganas, KM0…
Un montón de opciones, todas aptas para celíacos y con su
inconfundible sabor a brasa: con verduras, con setas y hongos, con bacalao,
con pollo vegano, negro con txipirones o a la mexicana.
Cuando luce el sol puedes comer en su terraza divina.
Comenzamos con un lugar que nos chifla ideal para reservar con la cuadrilla
y disfrutar de una taberna de barrio que late al ritmo de la gente que les visita.
Un garito amplio, cómodo y agradable creado para que pases un buen rato
y disfrutes compartiendo los diferentes platos o raciones
y te chupes los dedos, ¡literalmente!
Ofrecen una carta dinámica, curiosa y de cercanía.
Recetas pensadas y cocinadas para llegar a tu corazón.
YON PAVON MEJOR BARMAN DEL MUNDO DEL RON
(necesitamos tu colaboración;-)
Os vamos a pedir un favorcito,
nuestro amigo YON PAVON y colaborador de SISTERS
ha sido nominado como mejor bartender del mundo del RON
en los premios The Ultimate Rum-Bartender
Yon además de ser una persona increíble es uno de los mejores profesionales
del mundo, en sisters le queremos mucho y por eso nos haría especial ilusión que GANARA.
SON 36 FINALISTAS de todo el MUNDO y entre ellos esta GURE YON
así que nos haríais muy felices si le votarais y ganara un GIPUZKOANO
pincha en VOTAR A YON PAVON
Es súper sencillo solo tienes que poner un email y un nombre
puedes votar hasta el 25/04
Os damos las gracias por adelantado.
UN ANIVERSARIO Y UN LUGAR CON MUY BUENA VIBRA: DÉLICES MAIATZA
Este maravilloso lugar cumple dos AÑITOS
Mónica y Anabela son dos sisters de origen argentino
y donostiarras de corazón,
que empezaron con un café pequeñito en la parte vieja
y poco a poco convirtieron su MAITZA en un lugar de referencia en Donostia
para desayunar, para merendar sus deliciosas tartas y para tomar el BRUNCH.
Café de especialidad, desayunos, meriendas, brunchs,
ensaladas, bocatas , sus archiconocidos alfajores y tartas.
Y el 26 de Abril celebran su SEGUNDO ANIVERSARIO
de la hermana pequeña del MAIATZA, DÉLICES MAIATZA
UNA OBRA DE TEATRO: ARIZONA
George y Margaret deben defender sus fronteras.
Los vecinos están ahí, acechando, esperando a cruzar al mínimo descuido….
Pero, deben estar atentos, sin bajar la guardia.
Pero cuando Margaret comienza a hacer demasiadas preguntas,
su vida cómica empieza a cambiar por completo…
Teatro Principal Del 24 al 26: 19:30 El 27: 19:00 22 € / 16 €
Idioma: euskera 75 minutos COMPRAR ENTRADAS
UN CONCIERTO del ORFEÓN DONOSTIARRA ÁFRICA EL ABRAZO ENTRE LOS PUEBLOS
ÁFRICA “El abrazo entre los pueblos” es un tributo lleno de vida,
a la riqueza y diversidad cultural del continente africano, así como a su legado en el mundo.
Compuesta por 19 temas que incorporan cantos autóctonos, y su evolución, hasta el funky y swing.
Esta creación invita al público a embarcarse en un viaje musical
que resalta la pluralidad de ritmos, y melodías que conforman las tradiciones sonoras africanas.
Compuesta por Donato Goyeneche,
esta obra desde su estreno en 1996 ha tenido un amplio recorrido
colaborando en diversas ocasiones con organismos públicos y ONGs.
Donato compositor y profesor de percusión en
el conservatorio de Donostia ve así cumplido su SUEÑO :
el ORFEÓN DONOSTIARRA
interpretando su obra completa en San Sebastián.
El compositor trasciende los límites geográficos
del África Sudsahariana para explorar cómo,
a lo largo de los siglos, las tradiciones musicales africanas
se han entrelazado con las culturas del otro lado del Atlántico,
influyendo profundamente en sus expresiones musicales.
En ÁFRICA”el abrazo entre los pueblos”
la música netamente africana se funde
en un abrazo con la música del continente americano.
Manel Fuentes, el carismático presentador y showman,
presenta su nuevo espectáculo
teatral homenaje a Bruce Springsteen, una de las figuras
de referencia aún en activo del rock internacional.
Con este show, acompañado de su guitarra y de su pianista,
se rinde un íntimo homenaje a Bruce Springsteen, «THE BOSS».
A través de sus anécdotas, relatos personales
y canciones emblemáticas interpretadas en directo,
Manel desnuda las historias que marcaron la vida de Bruce,
desde su infancia en Nueva Jersey hasta su ascenso a la fama mundial,
sin olvidar sus icónicos grandes éxitos.
Sin duda, un emotivo viaje que descubrirá a los fans y amantes de la buena música
«la auténtica leyenda de Bruce Springsteen».
LOCALAK, una exposición de arte en
The Social Hub San Sebastián, curada por @arteuparte.
Una muestra que pone en valor a nuestros artistas locales,
transformando nuestro lobby en un espacio lleno de sus mejores obras.
LOCALAK celebra lo que somos, lo que fuimos y lo que soñamos ser.
Seis artistas con raíces firmes en nuestra tierra nos invitan a mirar nuestro entorno con otros ojos y a explorar su creatividad sin fronteras.
A las 18:30, varios de los artistas estarán con nosotros para contarnos más sobre sus obras y su proceso creativo.
Una oportunidad única para conocer de cerca su talento.
The Social Hub San Sesbastián Viernes 26 abril 18:30 Libre
UNA SERIE DE NETFLIX: SI LA VIDA TE DA MANDARINAS
1 temporada. 16 episodios.
En la ciudad de Jeju, una valiente chica y un fiel joven viven una bonita historia,
repleta de desafíos y triunfos, que demuestra
que el amor puede trascender generaciones.
UN POEMARIO de Eva Garner :
CINCO ESTACIONES
La poeta donostiarra escribe un poemario en el que
en sus páginas se entremezclan poemas, reflexiones y haikus en los que el amor,
el tiempo y la naturaleza se nos muestran, envueltos en música y celuloide, en los rincones de su Donosti natal.
Garner se recrea en la fuerza poética de los haikus, pero se atreve con los acrósticos.
y más tarde reflexiona sobre la creación y sobre aquello que nos inspira
o versifica a modo de diario sobre el ser humano, sobre cada uno de nosotros.
En su universo de palabras transmite fuerza, pasión pero también sutileza y ternura.
Los protagonistas, la ciudad, la lluvia, el amor.
París está en Donosti y Eva nos ha regalado esa postal extraordinaria, a través de un realismo mágico contado con sencillez.
La banda sonora propia, maravillosa, que aprovecho para recomendar como hilo conductor de la obra,
nos proyecta en el núcleo de la misma.
Sin embargo, todas las imágenes suenan a chanson, y brillan en blanco y negro.
Como un cuento de Rohmer o un sueño de Godard.
Gracias a Eva, París ya tiene playa.
Para las familias y los más pequeños de la casa, Tilin Talan
nos recomiendan unos cuantos planes divertidos y variados.
1.- ZARAUTZ FAMILIA GIROAN
A la vuelta de la esquina o mejor dicho de este fin de semana,
llega el 1 de mayo, que este año cae en jueves.
Y desde ya os recomendamos no hacer planes y pasar el día en ZARAUTZ.
No os perdáis este día en ZARAUTZ
porque han preparado un programa irresistible.
Baños de bosque, txarangas,caminatas, espectáculos de magia,
gigantes y cabezudos,
hinchables y mucho más..
HINCHABLES
de 11:30 a 14:00h
de 16:30 a 19:00h
Los hinchables estarán ubicados en Santuiturri plaza, malecón,
Musika plaza y Lege Zaharren enparantza (hinchables inclusivos).
VISITA GUIADA
PARROQUIA SANTA MARÍA LA REAL
de 16:30 a 17:30h
Precio : 2,15€
MAGOS : TWOBASCOS de 16:45 a 18:15h
Dos magos de aquí, Alain Zulaika (Elgoibar) y Rubik (Arrigorriaga),
ambos han decidido unir sus talentos en “Twobascos”, una propuesta única :
un espectáculo en el que se fusionan cultura, identidad y magia,
no te pierdas este espectáculo para todos los públicos,
lleno de risas, sustos, asombro y fascinación.
DOS actividades :
BAÑO DE BOSQUE y RUTA ARKAMURKA, requieren
inscrpción prevía
escribe un mail o llama por teléfono para apuntarte
porque las plazas son limitadas.
turismoa@zarautz.eus +34 943 83 09 90
1.- BAÑO DE BOSQUE de 11:00 a 12:30h
Experiencia sensorial que ayuda a ralentizar
el intenso ritmo diario mediante una inmersión en la naturaleza.
2.- RUTA ARKAMURKA de 10:00 a 12:30h
La «Ruta Arkamurka» del Anillo Verde Azul
te propone una excursión participativa de la mano del
Departamento de Medio Ambiente.
Las familias serán las protagonistas de la salida.
Se realizarán talleres y pequeñas sesiones experimentales
con «Kaixo Musto» para descubrir la naturaleza.
Si tus hijos o tu tenéis alguna necesidad especial,
ponte en contacto con la oficina de turismo de Zarautz
antes del 28 de abril para poder adaptar el evento.
Este parque es uno
de nuestros lugares favoritos de Zarautz.
Y mola mucho la APP que acaban de lanzar.
Consiste en que cualquier persona con necesidades especiales pueda también disfrutar del parque.
Se han colocado paneles explicativos con QRs que permiten escuchar las audioguías,
la aplicación incluye vídeos en lenguaje de signos…
En este enlace puedes encontrar
toda la información referente a esta iniciativa:
UN MUSICAL en el KURSAAL
“EL MUSICAL ORIGINAL DE LILO & STITCH, OHANA”
El espectáculo en el que
disfrutarás de una magnífica puesta en escena y maravillosas canciones con todas las
voces en directo.
El experimentado elenco de teatro musical nos deleitará con su
actuación y coreografías, todo acompañado de un vestuario excepcional que hará que
te sumerjas en esta mágica historia.
¿DE QUE VA?
El experimento 626, creado por el Doctor Jumba con el objetivo de generar
destrucción, escapa y aterriza en Hawái.
Allí conoce a Lilo, una niña solitaria que lo
llama Stitch. Mientras Jumba y Pleakley intentan capturarlo, Stitch aprenderá el
verdadero significado de la “Amistad” y de la “Familia”.
El musical nos recuerda que, sin importar de dónde vengamos, todos necesitamos un
lugar al que llamar Hogar.
¡No te pierdas esta divertida y emocionante historia para
toda la familia, donde los personajes cantan y bailan en directo!
Abierta la inscripción de verano en Caserio Arotz Enea.
Vuelven con toda la ilusión y más fuerzas si cabe,
ampliando nuestra oferta de ocio-educativa.
Un campamento donde los niños desarrollarán
su personalidad en un ambiente sano y
unos valores sólidos donde predominará el compañerismo,
la amistad, la sostenibilidad y la diversión.
Fecha de inicio: 23 junio de 2025
Fecha de finalización: 09 de agosto de 2025
Idioma del taller: TRILINGÜES
Edad a la que se dirige: 7-13 años
Ubicado en el pueblo de Etxarri-Larraun
a 5 minutos de Lekumberri,
a 35 mins de San Sebastián y Pamplona,
ofrece amplias posibilidades recreativas,
tanto por su ubicación y su entorno como por su equipo humano.
Excursiones al bosque, senderismo, talleres, gyncana,
elaboración de productos autóctonos, piscina, noches mágicas…
El objetivo principal es crear un campamento donde se realizan actividades deportivas,
culturales y artísticas para que los niños crezcan desde la motivación y el respeto,
en un entorno donde puedan desconectar de la ciudad y conectar con la naturaleza.
Elegid fecha y apuntaos,
las colonias son del 23 de junio al 9 de agosto.
4.- Doraemon eta jostailuen fabrika Doraemon Nobita no neji maki toshi bouken ki, 1997
Doraemon te invita a visitar una ciudad muy peculiar.
Se trata de un mundo ideal, regido por el respeto al medio ambiente,
que está habitado por los juguetes más divertidos que jamás hayas imaginado.
Todo sería perfecto de no ser por la aparición de un malvado ladrón que junto a sus clones,
pretende hacerse con el poder del mundo de los juguetes para su propio provecho.
Doraemon, Nobita, Gigante, Tsuneo y Shizuka tiene ante sí un reto de lo más complicado:
detener los planes del criminal y devolver la ciudad a sus propietarios.
Los inventos más útiles y grandes dosis de ingenio les ayudarán en su emocionante misión.
Aiete K.E. 25 abril 11:00
Idioma: euskera
97 minutos Libre hasta completar aforo
Si quieres estar al día de todos nuestros planes,
descárgate nuestra APP
Donostia es conocida en el mundo entero
por sus playas, por sus vistas y por su mar,
pero poco se habla de
los montes y parques que tenemos en esta ciudad.
Un lujo al alcance de cualquiera.
Ideales para desconectar y darte un baño de bosque.
Hoy nos vamos de parques por la city,
a respirar aire puro, a estar en contacto con la naturaleza
y a descubrir lugares increíbles, con mucha historia.
Este parque, que se encuentra en Aiete,
es precioso. Y es que, además de sus rutas y senderos,
podrás disfrutar de su biblioteca y casa de cultura, un parquecito para niños
y un bar-cafetería con terraza para tomar algo.
Conocido por todos los donostiarras por haber sido, en época de Franco,
el palacio del dictador, hoy en día alberga la casa de la paz y los Derechos Humanos.
Su cascada artificial o su estanque de cisnes
también son de visita obligada si decides pasar una jornada en el parque.
Los domingos además abren la Biblioteca del Palacio de Aiete,
una de nuestras favoritas.
De 09:00 a 14:00h.
El Topaleku también merece una visita para descansar y recuperar fuerzas,
o bien para tomar un cafecito o una cervecita a mediodía
y también disponen de restaurante.
Y si vais con niños…
Visita obligada y necesaria a este parque en otoño,
porque se transforma en un lugar precioso.
PARQUE DE CRISTINA ENEA
BOSQUE DE MIRAMÓN
El Bosque de Miramón es un gran desconocido para muchos.
Si te digo que existe un bosque a través del cual llegas a un anfiteatro,
una zona de picnic, un caserío museo y un frontón,
¿cómo te quedas?
Situado en Miramón, colindante con el Basque Culinary Center
y el Parque Tecnológico de Miramón.
Tiene varias entradas y diferentes itinerarios.
Nosotras solemos tomar primero un cafecito en Tilia,
la cafetería del Hotel ARIMA.
Y desde allí mismo
comenzamos la caminata por el sendero
que queda junto a la bajada del Parking del Hotel Arima.
Nos encanta hacer una hora de caminata
adentrándonos en el Bosque de Miramón.
La desconexión que se siente es brutal
y cuando menos te lo esperas
comprobarás que caminas sonriendo
bajo la sombra de los árboles.
Pasaremos cerca de las Torres de ARBIDE.
Podéis aprovechar para desviaros y sacar un par de fotos
a estas dos preciosidades en forma de palacete
de estilo neogótico con detalles modernistas,
construídas en 1904.
Os preguntaréis que hacen viviendo en Miramón
y os contaremos que anteriormente vivían en el Paseo de los Fueros.
Foto Mugak Bienal Arquitectura
En 1972 fueron vendidas a una inmobliaria y cuando iban a ser derribadas
apareció la Caja de Ahorros Municipal para rescatarlas
y trasladarlas piedra a piedra
al lugar en el que ahora se encuentran.
Seguiremos andando hasta que veamos a mano derecha
un estanque con su presa.
Atravesando un puentecito,
unos cipreses
os darán la bienvenida
al anfiteatro de Miramón.
Una vez subamos a lo alto del anfiteatro nos encontraremos con
el Caserío Katxola, que data del siglo XVII.
Uno de los pocos caseríos lagar que se conservan,
con las instalaciones y maquinaría para la producción de sidra.
PARQUE DE AMETZAGAÑA
Te recomendamos visitarlo en otoño,
la época en la que los tonos rojizos, amarillos y ocres te enamorarán.
Cuenta con 4 entradas de acceso y varios recorridos.
Está permitido recorrerlo en bici.
Su nombre Ametzagaina proviene, según los historiadores locales,
de un bosque de «ametza» que existía en el lugar.
Este árbol, Quercus pirenaica,
es conocido también como marojo, roble hembra y roble negro.
Cuenta con zona de juegos, zona de picnic
y un precioso mirador con increíbles vistas de la ciudad.
En tu alegre caminar transitando por el parque
encontrarás las ruinas de un fuerte construido por los liberales
en las guerras carlistas y sin uso desde el siglo XX, al que puedes acceder
cruzando un pequeño puente.
Para descubrir esta fortaleza en ruina,
desconocida para muchos donostiarras,
hay que caminar cinco minutos desde la entrada al parque, del paseo de Otxoki, por la puerta de Intxaurrondo, junto a los
viveros Ducasse, o entrar por la puerta junto al centro comercial
Garbera y caminar un poquito más.
Tenéis todo indicado en los planos que existen
en las entradas del parque.
Y hasta aquí nuestro parqueo.
Despedimos el post con la recomendación de una peli que nos chifla y viene al hilo:
DESCALZOS POR EL PARQUE.
La podéis ver en AMAZON.
Os parecerá una tontería pero a nosotras el sol
nos cambia el humor y el día,
así que estos meses en los que el sol está muy bajito
y anochece prontito nos parece fundamental saber
cuáles son las terrazas de San Sebastián
en las que tomar un cafecito o un vermú al sol.
La terraza del Amazonas
en la Plaza de Bilbao es otra
buena opción para disfrutar del solecito.
Suele estar muy concurrida, y es que sentarte
en su terraza junto a la fuente y rodeado de árboles,
pedir una ración o pintxito de tortilla
con algo para beber, es pura fantasía.
Una terraza muy frecuentada por quienes vienen de visita a la city
por sus bonitas vistas de la bahía y la playa de La Concha.
Tiene varios espacios diferenciados.
Una de las terrazas con mejores vistas de la ciudad.
Llegar arriba bien merece el relax y desconexión que se consigue una vez
aposentas tus posaderas en una silla de su terracita
mientras te bebes tranquilamente una cervecita fría.
Desde esta semana abren jueves, viernes, sábado y domingo.
Os dejamos el listado de nuestras TOP hamburguesas GIPUZKOA
que preparamos con motivo del
Día Mundial de la Hamburguesa:
nos gustaría completarla lista con vuestras HAMBURGUESAS FAVORITAS DE GIPUZKOA
«Hamburguesa Gronx» y tiene: 180gr de carne de txuleta @carnicasalejandrogoya ,
panceta @maskaradadenda, queso de Irati (Roncal)
y huevo de caserío a baja temperatura.
Café de especialidad, zumos, desayunos, meriendas, brunchs,
ensaladas, bocatas y sus archiconocidos alfajores y tartas.
Comida saludable, opciones veganas y sin gluten.
Especializado en repostería casera.
Dog friendly.
Frente a la Iglesia de San Vicente
en el corazón de la Parte Vieja.
Un lugar en el que puedes desayunar
y hacer tu propio brunch desde las 8:30 hasta las 13:30,
eligiendo entre un montón de deliciosas opciones: pudding de chía,
tostadas con bacon, guacamole, huevos, sandwiches, zumos y batidos naturales.
Y si eres goloso, encontrarás una gran variedad de tartas, bizcochos,
galletas, alfajores y brownies.
Entre nuestras tartas favoritas, la de queso horneada sin gluten,
la carrot cake vegana y el lemon pie.
Un plus : Ahora puedes hacer el BRUNCH todo el día.
En la calle San Francisco vive Alabama Café
un coqueto establecimiento con piso de arriba y
terracita para los días más cálidos.
Zumos naturales, batidos, súper bowls de acai, y poke bowls.
TODO preparado al momento.
Fans de sus variadas tostadas ecológicas saladas y dulces
con ingredientes como queso crema, fruta fresca miel y polen.
Zumos naturales, gran variedad de tostadas dulces y saladas, brioches,
paninis, tortitas, batidos, chocolate a la taza…
el lugar ideal para desayunar, merendar o comprar el pan.
Mención especial a su bollería.
una alucinante
panadería artesana que también cuenta con cafetería
en el barrio de Sokoa en HONDARRIBIA,
capitaneada por tres mujeres :
Estitxu, Matiana y Sandra.
En Garua elaboran sus productos con ingredientes esenciales y de la mejor calidad.
El ingrediente más importante como dicen ellos, es el TIEMPO.
Esto se traduce en largas fermentaciones que aportan su sabor,
conservación y todos los nutrientes del pan de verdad.
Además de carta de desayunos, nos encantan sus tostas saladas,
quiche o cualquiera de sus postres que puedes degustar acompañados
de un café rico o una cerveza artesana.
Nos declaramos auténticas fans de las bibliotecas municipales de Donostia.
Son un lujo abierto a todas las personas
que quieran disfrutar de la lectura de un libro o revista.
Disponen además de un catálogo online para buscar el libro
que desees y reservarlo a través de su web.
El servicio de préstamo es fantástico.
En las bibliotecas de Donostia hay conexión wifi gratuita
y ordenadores para navegar por internet.
Asimismo, se organizan actividades de ocio y cultura,
por lo que también son lugares de aprendizaje y encuentro con otras personas.
Tanto si venís de fuera como si sois de aquí,
os invitamos a dar un paseo con nosotras
para enseñaros estas pequeñas joyas distribuidas por toda la ciudad.
La red de bibliotecas de Donostia Kultura
cuenta con 18 centros.
Empezaremos por la de verano,
que solo están abiertas unos mesecitos.
Biblioteca del Monte Urgull
Ubicada en la Batería de las Damas, es una biblioteca
que se abre durante las vacaciones escolares de Semana Santa y en julio y agosto.
Las vistas a la bahía os dejarán maravillados.
Dirigida especialmente al público infantil,
también ofrece una selección de libros para adultos y prensa local.
Horario:
Semana Santa: de lunes a domingo, de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30.
Julio y agosto: de lunes a domingo, de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00.
Un plus: Antes o después tómate algo unos metros más arriba,
en el bar Polvorin.
Vistas al paraíso.
Biblioteca Municipal Central
En 1874 se fundó la Biblioteca Pública Municipal de Donostia en un edificio obra del arquitecto Goicoa,
en la esquina de la calle Garibay
con la calle Andía. Esta biblioteca tuvo muchos traslados hasta que en 1951
se inauguró en la Plaza de la Constitución,en el edificio
de tres plantasde estilo neoclásicoque había sido el Ayuntamiento
y que actualmente está clasificado de bien cultural.
Fue nuestra biblioteca favorita durante años.
Por problemas de espacio,en 1994 la sección infantil de la biblioteca se trasladó a la calle Fermín Calbetón 25,
y la de adultos a los bajos del Ayuntamiento en Alderdi Eder 1, siendo su dirección actual.
Un plus: su privilegiada ubicación.
Tras la lectura, un paseo por los jardines de Alderdi Eder y un helado,
harán que te sientas una persona inmensamente feliz.
Biblioteca del Centro Cultural Aiete
Está construida en un espacio semienterrado en la parte norte del Palacio de Aiete.
Es una de nuestras bibliotecas favoritas.
Ideal para llegar hasta ella dando un paseo.
Nos encanta su luz natural y todos sus espacios. Horario: Abre los domingos de 10:00 a 14:00.
Un plus: Tras visitarla piérdete por los jardines del Palacio que rodean la Biblioteca,
baja hasta la gruta y contempla su cascada,
y después tómate un café en la deliciosa terraza del Topaleku.
Biblioteca Centro Cultural Intxaurrondo
Inaugurada en 2011, se encuentra junto al polideportivo del barrio, que dispone de piscina. Un plus: en verano puedes compaginar la piscina con la biblioteca y disfrutar de tus libros preferidos después de darte un baño.
Biblioteca del Centro Cultural Loiola
Situada en los antiguos lavaderos junto al frontón. Es un edificio súper bonito junto al río Urumea. Un plus: aprovecha para disfrutar dando un paseo junto al río.
Biblioteca del Centro Cultural Lugaritz
Se sitúa en el barrio de El Antiguo, en el Paseo de Heriz, en un edificio de moderna construcción. Un plus:su cercanía al Palacio de Miramar invita a coger un libro y leerlo en los jardines del Palacio.
Biblioteca del Centro Cultural Casares-Tomasene (Altza)
La actual biblioteca se ubica en el antiguo caserío Tomasene,
que fue rehabilitado para este uso. Hay otra biblioteca en Larratxo, también dentro del barrio de Altza.
Un plus:aprovecha para disfrutar de un paseo por el parque Harria.
Biblioteca del Centro Cultural Okendo (Gros)
La antigua casa solariega de la familia Okendo fue rehabilitada
y se incorporó un edificio anexo para su uso como centro cultural. Un plus: su cercanía a la playa de la Zurriola.
Después de visitarla, acércate al muro de Sagües y disfruta admirando a los surfistas.
Biblioteca del Centro Cultural Ernest Lluch (Amara)
Está situada en los bajos del estadio de Anoeta, que está en obras en la actualidad.
Temporalmente se ha trasladado a unos locales del Centro Comercial Arcco. Un plus: lugar ideal para acercarse al Jardín de la Memoria de Riberas de Loiola
y a la iglesia vanguardista diseñada por Rafael Moneo.
Biblioteca del Centro Cultural Egia
Ubicada en una antigua fábrica rehabilitada, mantiene su estructura y aspecto fabril.
Amundarain Mediateka (Martutene)
En origen fue la biblioteca del centro escolar Arantzazuko Ama Ikastola
y actualmente es una biblioteca de doble uso, escolar y para el barrio.
OTRAS BIBLIOTECAS
Cristina Enea. Centro de Recursos Medio-Ambientales (Egia)
Este centro se encuentra en el Palacio del Duque de Mandas,
en el histórico parque Cristina Enea.
Un palacio en mitad de uno de nuestros parques favoritos.
Un plus: date un paseo y saluda a los habitantes de los jardines:
los alegres pavos reales y los simpáticos patos.
Biblioteca del Museo San Telmo y Biblioteca Escuela de Música y Danza
Cómo hacer que te pasen cosas buenas,
Marian Rojas
Toda la verdad de mis mentiras, Elisabet Benavent
Dónde vamos a bailar esta noche, Javier Aznar
A corazón abierto, Anna Gavalda
Os recomendamos disfrutar de cualquiera de esta lecturas en
un lugar muy molón
Y terminamos con algunos de nuestros libros favoritos
La lectura nos hace más felices
y es que creemos firmemente que nutrir el espíritu
puede ser tan importante como alimentar el cuerpo.
Pásate por nuestra sección de libros
¿Cuáles son vuestras lecturas favoritas?
Si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Aún no lo hemos probado pero hablan maravillas de su GUACAMOLE
Guacamole con chips de yuca, boniato y remolacha Calle Trueba 4 +34 943 841 862 Web Instagram
Si quieres ser la envidia de toda la city,
llévanos en tu móvil a todas partes, descargándote nuestra APP.
Ubicado en la calle 31 de agosto, una de las calles de pintxos más populares
de la Parte Vieja donostiarra, el Bar Martínez es un clásico
con más de 78 años de historia.
Un bar de los que molan, negocio familiar de los de toda la vida,
pioneros en pintxos donostiarras, desde la clásica “Gilda”
que comenzó a servirse en la década de los 40,
hasta el pimiento relleno de bonito con salsa tártara y vinagreta de Jerez,
probablemente el mejor pintxo de la ciudad.
Sus 9 metros de barra ofrecen un espectáculo visual que lo convierten
en uno los bares de pintxos y raciones de obligada visita en Donosti.
Este bar siempre tiene cola para entrar a probar sus deliciosos pintxos,
que más que pintxos son deliciosos mini platos.
En el bar Borda Berri llevan guisando desde 1949.
Famosos son sus rissottos, sobre todo el de queso Idiazabal,
raviolis de langostinos y carrilleras.
Pero pidas cual pidas, todos están buenísimos.
Lo de la tortilla de este bar es alucinante.
Hacen tan solo dos tortillas al día, 16 pintxos de cada tortilla
a las 13 h y otra a las 20 h.
Tienes que pasar a reservar tu pintxito con antelación
porque si no es totalmente imposible que consigas uno.
La única tortilla de patatas de Donosti
en la que te apuntas a una lista de espera.
Inaugurado en octubre de 1959,
este bar de la calle 31 de agosto es reconocido mundialmente
por su famosísima tarta de queso.
Si deseas disfrutar de su famosísima tarta de queso crema,
puedes realiza un pedido en el teléfono 943 427 495
Los encargos pueden ser de tarta entera, 45€ (para 8-10 personas)
o media tarta, 25€ (para 4-5 personas).
Pero además de probar sin duda esta delicia, sus pintxos de toda la vida,
con producto de calidad, son un acierto seguro.
Calle 31 de agosto, 3 + 34 943 42 74 95
CHURRERÍA SANTA LUCÍA
Tardes de invierno alrededor de un chocolate caliente y churros,
recuerdos e historia en la churrería más antigua de la city.
Todo un clásico en dulces y postres de San Sebastián.
Casa Fundada en 1886 por Pedro Otaegui y Emiliana Malcorra.
Actualmente regentada por la tercera y cuarta generación de la familia Otaegui,
siguen elaborando las recetas familiares de toda la vida.
Pantxineta, tarta de manzana, pastelitos…
Irulea, que en euskera es hilandera,
fue fundada en 1932 por Doña Manuela Barandiarán.
Especializada en el diseño y confección artesanal
de artículos de bebé y ropa infantil,
lencería femenina y ropa de hogar.
Saltó a la fama mundial por confeccionar la ropita
que la hija del príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton
lució en su primera aparición pública.
La casa Ponsol fue fundada como sombrerería por Benardo Ponsol en 1838,
en el mismo emplazamiento que mantiene hoy.
Es la sombrerería más antigua de Euskadi y tal vez de España.
En 1870 tras la muerte de Bernardo, fue su hijo Agapito Ponsol e Ybarzabal
quién siguió al frente de la empresa familiar.
Agapito era un verdadero maestro en cuestiones de boinas, él era quien que de forma ritual,
medía la cabeza, elegía la boina y se la calaba en su justa posición al cliente. Siempre acertaba.
En 1897 la Reina María Cristina le hace entrega del título de «Proveedor de la Real Casa»,
ya que fabricaba las boinas que usaba Alfonso XIII.
En 1922 fue su socio José Luis Leclercq y Uranga quién heredo el negocio y ampliaron
el género a impermeables ingleses, capas, corbatas, chalecos de punto,
mantas de viaje y pieles para cuello.
Durante la Guerra Civil, la tienda fue incautada por Falange,
que aprovechó sus instalaciones para confeccionar gorras militares,
pero después de la contienda la familia recuperó el negocio.
La cuarta generación ha sabido darle una vuelta
y mantener las vidrieras, muebles, etc de antaño.
Casa Munoa está en San Sebastián desde 1935 y son todo un referente en joyería.
En la Joyería Casa Munoa, de la mano de Claudio,
podrás elegir entre joyas diseñadas y fabricadas en su propio establecimiento
o joyas antiguas y vintage, sin olvidar su famosa Donostibay,
el recuerdo perfecto de nuestra querida ciudad.
Es una perfumería y droguería que atrapa por su aire nostálgico.
Nació en 1928 y ahora está en manos de la cuarta generación.
Especialistas en gorros de baño, además de perfumería, cosmética, droguería
y un gran surtido de jabones de tocador, venden abanicos pintados a mano,
artículos de pelo y aseo, productos de limpieza, etc.
La Bodega Donostiarra es ese lugar que recomendarías a tu mejor amigo
cuando viene a visitarte a la ciudad, porque sabes que nunca defrauda.
Su terraza es una de las mejores en cuanto a servicio y calidad.
Además de sus famosísimas raciones como la de pulpo,
pintxos como el Induráin y el completo, son especialistas en brasa.
Su txuleta a la brasa no se puede contar, hay que probarla.
Desayunar una tortilla individual recién hecha
o una tostada con aceite y tomate no tiene precio.
Cualquier hora es buena para sentarte en la Bodega Donostiarra.
En los arcos frente a la catedral del Buen Pastor
se encuentra este clásico bar desde 1935.
Sus pintxos de vieira, la tosta de bogavante o
la tortilla de patata son todo un clásico.
También cuenta con restaurante en su interior,
otro imprescindible en la city.
Tres generaciones han pasado por este bar mítico donostiarra.
Abrieron sus puertas en 1928, en lo que era un antiguo almacén de trigo,
de ahí su nombre «La espiga».
Dicen que fue la amona Luisa quién heredó la pasión
por la cocina miniatura y se convirtió
en una de las pioneras del Pintxo donostiarra.
Luisa creó míticos como los fritos,
el pimiento, la milanesa, el Jalisco, la Delicia y la Chorrera…
En la zona de Reyes Católicos, llena de bares,
terrazas y mucha vida, encontramos el Vallés.
Aquí se inventó nuestro famosos pintxo,
«La Gilda», en los años 40.
En un comienzo se servían las guindillas, aceitunas y anchoas
por separado, hasta que decidieron juntarlas con un palillo y servirlas juntas.
Esas guindillas con ancho y aceituna
que se comen sin hambre, son pura delicia.
Sus especialidades son el Jamón y Lomo de Jabugo,
Pescados y Carnes a la Brasa.
Un bar de toda la vida que no defrauda.
El Nido, cerca de Reyes Católicos, es una leyenda en la city,
ideal para tomar un café a media tarde, una copa por la noche,
disfrutar de una buena charla, música de calidad
y una decoración por la que parece no pasar los años.
Calzados Tello abrió su primera tienda en la ciudad en 1903, en la calle Urbieta
y de allí pasó a la calle Fuenterrabía, 12, donde actualmente se encuentra.
Actualmente nos encontramos en la cuarta generación
con Ariadna y Estíbaliz al frente.
Si estás buscando botas, zapatos, sandalias y deportivas de buena calidad y originales,
en Calzados Tello seguro que las encuentras,
trabajan con grandes marcas internacionales y producciones propias.
En Vinos Ezeiza se dedican a la venta de licores y vinos en botellas y a granel.
Cuentan con más de 50 años de experiencia en el sector.
Una de las empresas de referencia en todo el País Vasco.
Un gran clásico en la Plaza Bilbao. Una librería especializada en idiomas con una amplia oferta en narrativa en castellano.
Si te gusta hablar de libros, recomendar y que te recomienden, este es tu lugar.
Regentada por la familia Azurmendi desde hace más de 40 años,
sin olvidar a Conchi, el alma mater.
Si piensas en moda, costura y estilo, Auzmendi
es todo un referente en Donostia y Gipuzkoa.
Su fundador, Santiago Auzmendi, después de estudiar costura,
patronaje y sastrería en Barcelona,
consiguió cumplir su sueño en 1970, inaugurando su tienda en Donostia.
Los paseantes se paraban en el escaparate de la calle Bergara a mirar sus trajes,
verdaderas joyas de artesanía textil.
En 1985 contaba con una cartera de 2.500 clientes
y llegó a confeccionar 1.600 trajes al año.
Hoy en día cuentan con las mejores marcas del mundo:
PRADA, Miu Miu, Marni, Valentino, Fendi, Dolce & Gabbana, Celine,
Saint Laurent, Kiton, Dsquared2…
Una mercería con más de 50 años de experiencia.
En su tienda encontrarás una gran variedad de artículos de mercería,
puntillas bordadas, cremalleras, lana de suave
para bebés, Perlé y Cebelia, botones, hombreras, etc.
Hondarribia, 38 +34 943 427 963
LA CASA DEL CAFÉ DESDE 1926
En la ciudad tenemos un par de tiendas históricas en el tema del café.
La Casa del Café fue fundada en 1926.
Otra de las casa de cafés más conocidas en la ciudad.
Comenzó su andadura en 1914 cuando el bisabuelo de Antxon, Iñigo e Inma Larzabal
y su socio compran a los hermanos Eguía un pequeño despacho de café
situado en 9 de la calle Garibay, bajo el nombre de Casa Paulista.
Entonces se ofrecían productos coloniales de importación,
especializándose en cafés de calidad.
Su nombre se lo deben a la figura de color que gobernaba
el escaparate de la calle Garibay, al que apodaron cariñosamente “PANCHITO”.
En este establecimiento encontrarás cafés de calidad
de diferentes orígenes, tés e infusiones,
así como complementos de café y té.
Una tienda con mucho encanto, muy bien cuidada y muy original
que se fundó en 1900, y se dedica sobre todo a vender
productos de corcho, cordelería y sus derivados.
Cositas en mimbre, cuerdas para navegar, escalada y las mejores
para que los txikis salten en el patio y parques.
Sólo por verla por dentro y descubrir cosas que ni sabes que existen,
vale la pena entrar.
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.
Cada viernes a las 12:00 recibirás un email
con todos nuestros artículos semanales
..sis and the city
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Haz click en "Aceptar" si estás de acuerdo con ello.AceptarRechazarMás información
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de revocación del consentimiento.Revocar el consentimiento