Abracadabra lleva casi dos décadas en la esquina de la calle Urbieta con San Bartolomé, en pleno centro de Donostia, haciendo las delicias de todos aquellos a los que nos encanta comprar y regalar juguetes especiales.
Cruza su emblemática puerta roja, saluda a Pinocho y disfruta del universo mágico de este comercio donde la atención personalizada y profesional, junto con la gran importancia que dan a los materiales, son su seña de identidad.
Especialistas en juguetes de madera ecológicos, muñecos de trapo, decoración infantil y juegos de mesa para niños de 0 a 99 años, como nosotras, que nos encanta disfrutar con amigos y familia pasando horas en compañía de un buen juego de mesa.
En el universo Abracadabra podrás encontrar un gran abanico de juguetes creativos, de las mejores marcas del mercado, que estimularán nuestros sentidos y los de nuestros txikis, invitándonos a soñar.
Tienda con súper poderes mágicos.
HORARIO:
Lunes a sábado: 10:00-14:00 y de 16:00-20:00h.
En junio de 2004 nació Atubola, una tienda de abalorios y diseños propios donde nada más cruzar el umbral, dejas volar tu imaginación.
En esta tienda encontrarás todo tipo de cuentas, hilos, cadenas, herramientas… para poder crear tus propios complementos.
Con eso y con la inestimable ayuda de Sonia y María seréis capaces de crear verdaderas “joyitas”.
Los que no seáis manitas no os preocupéis, porque también encontraréis un extenso abanico de diseños realizados con mucho mimo por Sonia y María.
Ediciones limitadas ya que no les gusta realizar muchas unidades porque según dicen ellas mismas, “se aburren de hacer siempre lo mismo”. Eso hace que cada “joyita” que te lleves sea casi única y especial.
Collares, pendientes, anillos, pulseras, chupeteros, tocados, complementos y mucho más.
Trabajan con materiales nobles como la plata o el acero (con o sin baño de oro). Apuestan por precios competitivos para que sean accesibles a cualquier bolsillo, pero no por ello renunciar a una buena calidad del producto.
Amables y habilidosas arreglan cualquier collar, pulserita o pitxia que tengas rota.
Disponen también de tienda online con envíos gratis para pedidos superiores a 30€.
Ubicado en la calle 31 de agosto, una de las calles de pintxos más populares de la Parte Vieja donostiarra, el Bar Martínez es un clásico con más de 79 años de historia.
Un bar de los que molan, negocio familiar de los de toda la vida, pioneros en pintxos donostiarras, desde la clásica “Gilda” que comenzó a servirse en la década de los 40, hasta el pimiento relleno de bonito con salsa tártara y vinagreta de jerez, probablemente el mejor pintxo de la ciudad.
Un exquisito ejemplo de fusión entre tradición y renovación.
Raciones, pintxos, brochetas, bocatas y una surtida carta de vinos que harán las delicias de vuestro paladar.
Sus 9 metros de barra ofrecen un espectáculo visual que lo convierten en uno los bares de pintxos y raciones de obligada visita en Donosti.
Abanderados de la filosofía “hecho en casa”.
Su secreto, buena materia prima, propuestas sabrosas y dosis de cariño.
Disfruta de un paseo único por la costa y bahía de San Sebastián surcando los mares, a bordo del precioso, moderno y espacioso catamarán “Ciudad San Sebastián”.
Una experiencia única en la que podrás admirar la ciudad desde el mar, una perspectiva totalmente diferente que no olvidarás.
Relájate y disfruta de unas increíbles vistas de la bahía y la costa y prepara la cámara o tu móvil, porque no vas poder dejar de hacer fotos contemplando tanta belleza.
Recorrido:Partiendo de nuestro bello puerto pesquero, se sale a la Bahía de la Concha para divisar la costa de San Sebastián, con los siguientes puntos de interés:
*Escultura de Oteiza/Rompeolas paseo Nuevo/Desembocadura río Urumea
*Kursaal/Playa Zurriola/Monte Ulía
*Monte Igeldo/Peine del Viento/Isla Santa Clara
UN PLUS:
Alquila el Ciudad San Sebastián para organizar un evento exclusivo en un lugar sin duda privilegiado donde seguro vas a sorprender a tus invitados.
¿Por qué no hacer una reunión de empresa o celebrar tu cumple a bordo?
¿Alguna vez has soñado con casarte en el mar?
El Ciudad San Sebastián te lo pone muy fácil, un lugar ideal para dar el “sí quiero”
ARTEUPARTE es un espacio / plataforma independiente de creación y comisariado de proyectos artísticos, galería de arte y estudio gráfico. Como ellos dicen, en realidad hacen las cosas que les gustan sin ningún tipo de atadura.
El espacio está formado por el estudio gráfico, una galería de arte y un txoko textil de concepto independiente cada cual el uno del otro, pero con un nexo de unión en común: la pasión y el amor por el arte. Además realizan, creación y comisariado de proyectos artísticos.
ARTEUPARTE (pronunciado como arte a parte) es un juego de palabras: ARTE ARRIBA EL ARTE (del inglés ARTE UP ARTE).
En su CONCEPT STORE (el Txoko de Concepto) encontrarás una cuidada selección de prendas, como camisas maravillosas, jerséis, chubasqueros, camisetas con mucho rollo… Producciones sostenibles y locales, materiales orgánicos y ediciones limitadas.
Desde Getaria a Iparralde, desde Donostia a Barcelona, desde París a Birmingham, desde Copenhague a Madrid.
En ARTEUPARTE trabajan principalmente con obra original, ediciones limitadas firmadas por cada artista del entorno local y artistas cuyo trabajo siguen desde hace tiempo. Coleccionismo para todos los gustos y los bolsillos. Piezas especiales de artistas del panorama local y nacional.
Una de las misiones en la vida de Paul e Iñaki es dar a conocer el valor y el trabajo de artistas emergentes locales, nacionales e internacionales del ámbito gráfico y pictórico que les gustan y emocionan y generar proyectos con ellos y sinergias entre diversas disciplinas artísticas.
En La Perola rescatan las recetas de siempre, preparadas de forma tradicional para que recuperes la maravillosa costumbre de comer como en casa.
Desde el corazón de la casa, listo para llevar…
Olvídate de cocinar, pero come bien.
Comida sana, rica y natural, que cuida y respeta los nutrientes, la calidad, su origen y su corto viaje hasta sus fogones.
Porque en esa minuciosa selección, en esa mezcla de cariño, paciencia y tiempo, reside la clave para que las recetas de puchero alimenten como siempre lo han hecho.
La Perola es un lugar de sabores listos para llevar, ligados a una parte de tu memoria que estabas a punto de olvidar y que ellos reconquistan, para que vuelvas a la comida buena, rica, sabrosa, de verdad… A la comida de casa. La de toda la vida.
¡Que aproveche!
HORARIO:
Lunes a viernes: 10:00-16:00 y 18:00-20:00.
Sábados: 10:00-15:00.
Como fans de las bicis que somos, estamos muy felices de compartir con vosotros la ROUTE 25.
Una ruta de 25 km de pedaleo por los bidegorris de toda la ciudad, ideal para conocer Donostia desde la bici.Una ruta circular de la mano de Kalapie y el Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián, para que empecéis donde más os guste y terminéis con 25 razones por las que ir en bici y ser feliz pedaleando.
Pilla una bici y vente con nosotras, que hoy vamos a darle al pedaleo comenzando en el punto 1:
1.- Alderdi Eder
2.- Boulevard
3.- La Concha STOP 1
4.- Palacio Miramar
5.- Ondarreta
6.- Peine del Viento, Eduardo Chillida
7.- Campus de la Universidad del País Vasco STOP 2
8.- Túnel de Morlans
9.- Estadio de Fútbol de la Real Sociedad
10.- Río Urumea STOP 3
11.- Cristina Enea
12.- Ametzagaina STOP 4
13.- Las Siluetas, Agustín Ibarrola
14.- Ategorrieta, La Puerta Roja
15.- Zurriola STOP 5
16.- La Paloma de la Paz, Néstor Basterretxea
17.- Kursaal
18.- Teatro Victoria Eugenia / Hotel María Cristina
19.- Construcción Vacía, Jorge Oteiza
20.- Aquarium
⭐️Paradas Top ⭐️
STOP 1 Biarritz Restaurante / Zubieta, 56
STOP 2 La Rebotika / Avenida de Zarautz, 6
STOP 3 Via Fora / Paseo Federico García Lorca, 10
STOP 4
La Morotxita / Plaza Sagastieder, 18
STOP 5 Gatxupa / Usandizaga, 7
STOP 6 Atari / C/Mayor, 18
👉🏼Pincha en los nombres de los bares para más información
🚲 Alquiler de Bicis 🚲 + información
El hermano mayor del Grupo es uno de nuestros lugares favoritos. La hora del vermú y la de las primeras cañas por la tarde, son nuestros momentos preferidos para visitarlo.
Pillar sitio en su terraza con vistas a la Basílica de Santa María, es uno de esos pequeños placeres de los que disfrutamos todo el año gracias a sus calefactores.
Materia prima de calidad, buen servicio y excelente barra de pintxos. Muy fans de sus servilletas de tela de rayas. Sisconsejo:No te marches sin compartir una ración de pulpo o de salmón, picar cualquiera de los pintxos de su espectacular barra o terminar con su famosa torrija acompañada de un vino dulce.
Como fans de ‘El Peine del Viento’ que somos, recibimos con gran entusiasmo la reapertura de Chillida Leku.
ChillidaLeku es un museo al aire libre con 11 hectáreas de dimensión. Situado en Hernani (muy cerquita de San Sebastián) y creado en vida por Eduardo Chillida.
El artista buscaba un “lugar” (en euskera “leku”) para instalar sus obras, donde los visitantes pudieran caminar a través de una especie de bosque alucinante, rodeados de hayas, robles, magnolios y sus esculturas de hierro, de enormes dimensiones.
Cuando Eduardo se topó con el espectacular caserío Zabalaga, una casa tradicional vasca construida en el siglo XVI, supo inmediatamente que ese sería el lugar perfecto.
Nada más entrar en el museo, sientes una desconexión total. La paz invade tu vida y vuelves a reconectar con la naturaleza y con el arte.
Te recomendamos dar un paseo entre esculturas, tómate tu tiempo, pisa la hierba y acaricia las obras. Sin duda, el lugar ideal para “desconectar para conectar”.
Si no has pillado la visita guiada, escanea con tu móvil el código de las esculturas y descubre la historia que hay detrás de cada una de ellas.
Entra después en el caserío Zabalaga para disfrutar de las obras más pequeñas, los dibujos y las primeras esculturas del autor. No abandones este mágico lugar sin hacer una parada enLurra, su cafetería. Siéntate en su terraza y disfruta de cualquier exquisitez de la carta. Toda ella está elaborada con productos Km 0 y mucho mimo.
Disfruta del panorama, sonríe y no olvides pasar por la tienda del museo para recordartu visita. Estamos seguras de que volverás, porque el universo Chillida Leku cambia de aspecto cada día, y admirarlo en primavera, nada tiene que ver con disfrutarlo, por ejemplo, en otoño. Y es que hay tantos ‘ChillidaLekus’ como días tiene el año.
Horario:
De abril a septiembre: de 10:00 a 20:00 h. De noviembre a febrero: de 10:00 a 18:00 h. Octubre y marzo: de 10:00 a 19:00 h. Cerrado todos los martes (salvo los que coincidan con festivos y puentes).
Precio medio:12 euros
Cómo llegar:El bus te deja enfrente del museo. En bici desde Donostia. Un lujo por un bidegorri maravilloso.
Sistertip
Sácate el abono anual, que cuesta 30 €, y disfruta de ChillidaLeku tantas veces como quieras, ya sea para dar un paseo, tocar sus esculturas, comer algo delicioso en Lurra, o ir de picnic en el área preparada para ello.