Nueva edición, la número 69, de nuestro adorado Festival de cine, Zinemaldia, del 17 al 25 de septiembre.
A día de hoy Javier Bardem, Jessica Chastain, Marion Cotillard, Penélope Cruz, Johnny Depp, Emmanuelle Devos, Dolores Fonzi, Charlotte Gainsbourg, Louis Garrel, Vincent Lindon, Noémie Merlant, Clarke Peters, Raphael, Simon Rex, Stanley Tucci y María Valverde han confirmado su presencia en la 69 edición del Festival de San Sebastián.
Sección oficial, Perlas, Zabaltegi… y diferentes escenarios para el visionado de películas y actos relacionados con el festival llenarán la ciudad de San Sebastián de glamour, buen cine y mucho ambiente.
En una edición inusual por la situación que estamos viviendo, esta edición 68 del Zinemaldia, Festival Internacional de Cine de San Sebastian tendrá lugar del 18 al 26 de septiembre.
La dirección del Festival ha adoptado ya algunas decisiones: reducción del número de proyecciones (un 30% menos), celebración online de algunas de sus actividades (el Foro de Coproducción, Zinemaldia & Technology, las mesas redondas y las clases magistrales) y el formato mixto (presencial y virtual) para los nuevos WIP Latam y Europa, así como para Ikusmira Berriak.
El Festival prescindirá de alguna de sus sedes habituales, como el Velódromo -donde tenían lugar las proyecciones para centros escolares por las mañanas coorganizadas con el Donostia International Physics Center (que este año, de manera excepcional, se organizarán online), el concierto de música de cine de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la proyección de estrenos de películas populares para el gran público-, y el Museo San Telmo, sede del Foro de Coproducción.
El Festival mantendrá en formato presencial el resto de su programación: la competición de la Sección Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Perlak y Nest; la muestra de películas acompañadas de cenas temáticas de Culinary Zinema; así como Zinemira, Made in Spain y las proyecciones de Cine Infantil los fines de semana en los Cines Príncipe.
Los fines de semana durante el Festival se programarán sesiones destinadas a un público familiar en los cines Príncipe Cines SADE
. Todas las películas estarán dobladas al euskera, gracias a la colaboración de Zineuskadi en el marco del programa #ZinemaEuskaraz.
La sección incluirá un total de cinco películas de animación y una que mezcla imagen real y animación.
Las primeras son Alfonbra magikoa (La alfombra mágica), que narra las aventuras de Hodja y su alfombra voladora; Terra Willy: Planeta ezezaguna (Terra Willy: planeta desconocido), protagonizada por un joven, un robot y un alienígena; Mr. Link: Jatorri galdua (Mister Link: el origen perdido), sobre un investigador centrado en mitos y monstruos;
Playmobil: Filma (Playmobil: La película), un fascinante viaje al universo del popular fabricante de juguetes; y Manou (Manou), acerca de una pequeña golondrina que quiere ser gaviota.
Además, Pokémon Pikatxu detektibea (Pokémon Detective Pikachu) es la primera película de imagen real basada en el universo de la conocida franquicia Pokémon.
El Zinemaldia presenta, con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Berlín, la sección «Culinary Zinema», organizada conjuntamente por Basque Culinary Center y el Zinemaldia.
Sección creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura. Consta de una selección no competitiva de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía que son acompañadas de cenas temáticas.
Programa:
21 de septiembre, sábado. Inauguración:
Película: La Leyenda De Don Julio: Corazon & Hueso, Alfred Oliveri (Argentina)
Chefs: Pablo Rivero, de Don Julio (Buenos Aires)
Lugar: Basque Culinary Center.
22 de septiembre, domingo:
Película: La receta de la vida
Película: Huele a ti / Smells Like You
Película: Nouvelle cuisine
Película: Bittor Arginzoniz. Vivir En El Silencio, Iñaki Arteta (Espainia)