kutxa-kultur-gauak

KUTXA KULTUR GAUAK 2020

Kutxa Kultur se prepara para disfrutar el verano.

A partir del viernes, 12 de junio, el programa Kutxa Kultur Gauak volverá a ambientar las noches veraniegas con una selección de música, danza, teatro y diversas artes escénicas y propuestas locales en la terraza de Tabakalera, en la cuarta planta.

Desde Kutxa Kultur, plataforma para el talento amateur local en música, arte, moda, teatro, danza… os proponemos participar en Kutxa Kultur Gauak. Desde el 12 de junio hasta septiembre, a partir de las 20:30 (con alguna excepción que se puede consultar en el programa), todos aquellos que queráis compartir con nosotros en un ambiente relajado, un par de horas llenas de magia y talento, acercaos a Kutxa Kultur Gauak.

Conciertos, danza, teatro, encuentros, fiestas disco, danza contemporánea, talleres, moda, conferencias de instagramers, youtubers… una oferta de calidad y muy completa, Kutxa Kultur Gauak es una propuesta pensada para realizar al aire libre, que cuenta con un “Plan B”, ya que en el caso de que el tiempo no acompañe, el evento se realizará en el interior, en Kutxa Kultur Plaza.

Y también contamos con oferta dirigida a un público más joven dentro del programa izanezberdin. Izanezberdin es una iniciativa de Kutxa Fundazioa para jóvenes entre 14 y 17 años, cuyo objetivo es fomentar el ocio cultural activo en este colectivo. Las actividades dirigidas a este público comenzarán a las 19:00.

Kutxa Kultur Gauak ha establecido unas normas de acceso y medidas de seguridad para que los asistentes puedan disfrutar de la programación: el aforo es limitado y la entrada de 3 € (las actividades izanezberdin son gratuitas).

Kutxa Kultur Gauak se realiza con el patrocinio de Keler y Merkabugati, y la colaboración de la Quincena Musical de San Sebastián, Jazzaldia, Kresala Zinekluba, Lastour, Oso Polita y Drunkat.

Consulta todo el programa desde aquí

teatro- el-patio-de-mi-casa-harri-orri-ar

EL PATIO DE MI CASA » HARRI ORRI AR»

En el País Vasco, en el patio de un colegio. Siete personas juegan. No se conocen de nada, pero están ahí, en ese espacio… por algún motivo. Este es el arranque de El patio de mi casa, un espectáculo que habla de aquello de lo que nunca hablamos: del relato vasco, que no es uno, sino muchos, y del miedo a revelar nuestra condición política dentro de un territorio donde hoy, todavía, pesa la sangre.

La convivencia en Euskal Herria siempre ha sido compleja. Los años de terror, causaron muchos y muy diversos dolores. Hoy toca mirar hacia delante, al futuro. Toca hacer reflexión y autocrítica. Pero sobre todo, toca encontrarnos. Esto es EL PATIO: un espacio de convivencia donde personas de diversas ideologías conviven, un ejercicio de empatía, un canto a la libertad y a los derechos humanos. Un espectáculo teatral que quiere sanar heridas mirando al otro a los ojos.

GU-PRIMER!

GU PRIMER!

Inazio y Ramon residen en «Paris», en La Casa del Artista. Nerea, que acaba de empezar a trabajar allí, les ha preparado un «programa» especial: una serie de conciertos en los que cantando contarán sus vivencias. En esta ocasión van a desvelar un secreto: ni americanos, ni rusos; los primeros en llegar a la luna fueron dos vascos (Gu primer!).

Inazio TolosaRamon Agirre y Nerea Gorriti protagonizan esta obra escrita por Egoitz Lasa y Ramon Agirre, bajo la dirección de Asier Sota.

jornada-teatro-eibar

Espectáculo: «Orquesta de Malabares»

Dentro de la XLIIIª edición de las Jornadas de Teatro de Eibar, la compañía Pistacatro y la Banda De Música Cielito presentan el espectáculo de circo y música «Orquesta de Malabares».

Orquesta de Malabares es un espectáculo que pone en escena a seis malabaristas y una banda de música. Una relación entre música y circo. Un concierto donde los malabares son los bailarines de este ballet aéreo.

Clarinetes, saxos y trompetas son los pintores de un cuadro expresionista en el que las bolas, mazas y aros dibujan en el aire los sentimientos y emociones que transmite la música y el circo.

Una oportunidad para que la Banda de Música Cielito de Eibar participe en las Jornadas de Teatro y salga de su zona de confort, participando casi como personajes de un espectáculo teatral, tocando temas y estilos fuera de lo común.

En definitiva, este es un espectáculo de instrumentos dorados, grandes tambores, platillos, camisas blancas, uniformes y magistrales obras clásicas; pero también de pantalones cortos, camisetas, gafas de sol, funk, blues, pop y punk.

PINOCCHIO, GORAKADA

Tomando como punto de partida el cuento clásico de Carlo Collodi,»Pinocho» es una función teatral para toda la familia, desde el aprendizaje a la comedia, del teatro al musical y de la danza al juego.

Edad: +3 años.

West Side Story

En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los americanos Jets y los puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.

Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal. La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo.

HARRI-ORRI-AR-EL-PATIO-DE-MI-CASA

Harri orri ar (El patio de mi casa); Antz3rkiz

País Vasco, en el patio de un colegio. Siete personas juegan. No se conocen de nada, pero están ahí, en ese espacio… por algún motivo. Este el arranque de un espectáculo que habla de aquello de lo que nunca hablamos: del relato vasco, que no es uno, sino muchos, y del miedo a revelar nuestra condición política dentro de un territorio donde hoy todavía pesa la sangre.

La convivencia en nuestra tierra siempre ha sido compleja. Los años de terror causaron muchos y muy diversos dolores. Hoy toca mirar hacia delante, al futuro. Toca hacer reflexión y autocrítica. Pero, sobre todo, toca encontrarnos. Esto es El patio: un espacio donde personas de diversas ideologías conviven, un ejercicio de empatía, un canto a la libertad y a los derechos humanos. Un espectáculo teatral que quiere sanar heridas mirando al otro a los ojos.

Proyecto seleccionado en el marco de la iniciativa Nuevas dramaturgias.

Más información: Pez Limbo

SEMANA DE LA MUJER

24 febrero – 6 marzo: Exposición: Esencia eta existence. Emakumeak / Mujeres

Intxaurrondo K.E.: 16:00-20:30

1 marzo: Teatro: Erradikalak ginen, Ane Labaka (bertsolari) y Beatriz Egizabal (actriz).
Larrotxene K.E. 18:30. Euskara.

2 marzo: Inauguración de la semana y concierto con PJ Kahuna & Sara Grajal.
Intxaurrondo K.E.: 19:00

3 marzo Conferencia: Violencias machistas en el arte griego.
Lola Roldán. Intxaurrondo K.E. 19:00 Castellano.

5 marzo: Proyección: Los espigadores y la espigadora (2000). Agnes Varda Frantzia. 79´
A continuación debate con Maider Oleagarekin.
Intxaurrondo K.E. 19:00 francés (subtítulos en castellano)

6 marzo:  Teatro: Trabajos de interior, Behibi’s. Intxaurrondo K.E. 19:00. Castellano.

7 marzo:  Concierto: Dama Beltzak

Estitxu Pinatxo y Mikel Santxez. Intxaurrondo K.E. 19:00

8 marzo:  III. Marcha por la igualdad desde Intxaurrondo.

jornadas-teatro-eibar

Jornadas de Teatro de Eibar

XLIIIª edición de las Jornadas de Teatro de Eibar

La nueva edición acogerá un total de 22 funciones: 20 representaciones, un teatro de calle y la habitual conferencia-coloquio, que este año estará protagonizada por Lolita Flores. Bajo el nombre «Actrices de raza», la artista hablará sobre su faceta de actriz y cantante, así como sobre la influencia en su carrera como miembro de una familia de artistas. Este año, contaremos, además, con la participación de actores y actrices de renombre como Imanol Arias, Adriana Ozores y Luis Piedrahita, entre otros. Durante las Jornadas, se tributará homenaje a uno de sus fundadores, Juan Ortega.

Venta ordinaria

Taquilla del teatro correspondiente desde media hora antes de cada función.

Precios

Días 27 y 28 de febrero y 15, 20 y 22 de marzo: 15 €

Días 7, 13, 19, 21, y 29 de marzo y 2 de abril: 5 €

Resto de funciones: 12 €

Descuentos

Poseedores/as de la Tarjeta Coliseoaren Laguna, válida para precios superiores a 5 euros: tarifa normal, 15 euros (con la tarjeta Coliseoaren Laguna 10,50 euros) y 12 euros (8,50 euros con Coliseoaren Laguna).

Será necesaria la acreditación de la tarjeta Coliseoaren Laguna para acceder a los espectáculos.