gala_irun_km0

GALA IRUN CULTURA KM 0 EN EL AMAIA KZ

La Gala Irun Cultura Km 0, es un festival que tendrá lugar en el Amaia KZ con artistas locales de distintas disciplinas (música, danza, teatro, baile, circo, magia, cultura urbana, etc.)
Esta gala se realizará en dos pases, los días 28 y 30 de diciembre, a partir de las 19h. con pequeños recitales de 8-10 minutos cada uno.

Con la dirección artística de Ana Pérez y la presentación de Asier Burguete y Álex Mahón, los artistas que irán pasando por el escenario son los siguientes: Patxi Pérez (teatro), Irati González Jaimerena (circo acrobático), Antton Ganzarain (violín electrónico), Josune Gurrutxaga y Jon Menor (baile de salón), Aritz Petricorena (magia), Burrunba Elektrotxaranga, Esther Barandiarán (piano), Leticia Vergara (canto), Mario Simancas (monólogo), Borja Mora del grupo Son de Rue (música urbana), Adriano Mr. Lobster (serrucho musical).

El programa no está cerrado y no se descarta alguna sorpresa de última hora.

Puedes comprar tu entrada desde aquí

 

KULTUR GABONAK 2020. BILBAO

El Ayuntamiento de Bilbao ha querido ofrecer a los vecinos y las vecinas de su ciudad un programa con citas de cultura y ocio en los distintos distritos de Bilbao con el ánimo de hacer disfrutar a toda la ciudadanía con la iniciativa #BilbaoGabonak.

Así, diciembre arranca con una primera semana en la que los diferentes barrios de la ciudad acogerán 16 citas entre las que hay bertsolarismo, teatro, conciertos o monólogo, entre otros.

Ver el programa completo

BESTE-BAT-EUSAKDI

BESTE BAT!

Durante los próximos meses de noviembre y diciembre de 2020, así como en enero y febrero de 2021, BESTE BAT! ofrecerá más de 250 actuaciones en vivo de varias disciplinas artísticas.

Musika Bulegoa, con la colaboración de la Red Vasca de Teatros –Sarea– y financiado por Gobierno Vasco, ha puesto en marcha el proyecto BESTE BAT!Circuito de las Artes en Vivo para impulsar la cultura, volver a los escenarios, recuperar el ritmo, fomentar la creatividad en Euskadi y compartir la ilusión por las artes en vivo.

Si bien la mayoría serán conciertos de música (80%), la programación también incluye obras de teatro, espectáculos de danza y funciones de circo, que tendrán lugar en más de 50 salas y teatros de Bizkaia, Araba y, principalmente, Gipuzkoa.

La página web www.beste-bat.eus ofrece toda la información oficial y agenda del circuito actualizada. Las entradas para los espectáculos deben adquirirse en cada una de las salas que participa en BESTE BAT!

euskaraldia

EUSKARALDIA 2020

Desde el viernes pasado y hasta el 04 de diciembre, vuelve una nueva edición del Euskaraldia, una iniciativa para impulsar el uso del euskera en la sociedad.
Escogiendo el rol de Ahobizi o de Belarriprest, los participantes que hayan dado su nombre se comprometen ha hacer un esfuerzo por hablar, impulsar y ayudar a usar el euskera durante, mínimo, estos días.

Pero además durante estos días, se organizarán alrededor de 75 actos culturales en euskera en la mayoría de los barrios donostiarras, gracias al trabajo realizado por el Servicio de Euskera del Ayuntamiento, la asociación Bagera y las comisiones de euskera de los barrios, con el apoyo de Donostia Kultura.
La idea es aumentar la oferta cultural en euskera durante el periodo de Euskaraldia.
En la web DONOSTIAEUSKARAZ encontraréis esta amplia oferta de eventos, tanto para  txikis y adultos hay un montón de propuestas diferentes.

TEATRO-JAURIA

JAURIA. TEATRO

Una obra de teatro creada a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada,  construido con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación.
Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real,  que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios.
Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad.  Un juicio que marca un antes y un después.

Premio Max al Mejor Espectáculo de Teatro 2020. Además,  recibió el Premio Cultura Contra la Violencia de Género 2019 del Ministerio de Igualdad  por su contribución en la erradicación de la violencia contra las mujeres  y el Premio Ercilla 2019 a la Mejor Creación Dramática.

l_vea-de-gernika_ny_foto_blasco-40-1

DE GERNIKA A NUEVA YORK, PASANDO POR BERLÍN

Esta obra de teatro itinerante narra el épico viaje de Agirre a través de la Europa ocupada y poco después de verse obligado a partir hacia el exilio. Un viaje apasionante de constante reflexión protagonizado por un político entregado a la causa de su pueblo y en el que se recrean las vivencias más significativas por las que pasó el Lehendakari hasta su llegada a Nueva York. Es precisamente el diario que escribió el propio Agirre en ese viaje (De Gernika a Nueva York, pasando por Berlín) el que sirve de guía para la creación del libreto teatral.

Un viaje histórico relatado a través de una obra multidisciplinar con gran valor cultural, dirigida por Fernando Bernués y escrita por Patxo Tellería. Cuenta con la banda sonora interpretada en directo por Iñaki Salvador, mientras el actor Iñaki Rikarte dará vida a Agirre. Todo ello acompañado de piezas audiovisuales creadas propiamente para la obra que más allá de tener la función de ambientar cada espacio de este viaje, sirven también para transmitir sentimientos y emociones de todo tipo.

 

Javier Merino «Diálogos con mi barriga»

Javier Merino nos propone una divertida retrospección, planteando situaciones cómicas en la que su prominente y característica barriga será la protagonista: confidencias de la infancia, métodos para adelgazar, anécdotas en restaurantes, en tiendas de ropa, todo en clave de humor, riéndose de uno mismo y provocando la complicidad del público.

ttipia.eus

Consulta aquí las normas de seguridad establecidas como consecuencia del Covid-19

Idioma: Castellano
Aforo limitado | En caso de mal tiempo el evento se celebrará en el interior

Entrada anticipada: 3 € consumición incluida COMPRAR ENTRADAS

Entrada en taquilla: 3 € consumición incluida (1 hora antes del inicio en el punto de información de Tabakalera, planta 0)

Coppélia, el cuento de la niña de porcelana; Factoría de Cuentos

En una aldea viven la intrépida Swanilda, su novio Franz, y un mágico artesano, Coppelius, que habita en una misteriosa casa donde guarda sus creaciones: muñecas de tamaño humano. Su pieza preferida, Coppélia, tiene forma de muchacha, y es tan realista que todo el mundo que la ve sentada en el balcón cree que se trata de una chica de verdad.

Factoría de Cuentos lleva a escena, en versión teatral y para público familiar, el famoso clásico universal Coppélia, ballet estrenado en 1870 inspirado en el cuento romántico homónimo de Hoffman, y con música de Léo Delibes. Destinado a fascinar a todo tipo de público y cómo no, al infantil, ofrece el argumento teatralizado del ballet y una divertida selección de coreografías con la intención de iniciar a los más pequeños en el mundo del ballet y la música clásica.