Mercado Medieval 2019 – Zarautz

Ya queda menos para el gran  Mercado Medieval de Zarautz de este puente de diciembre. No os perdáis las representaciones teatrales, luchas, magia, malabares, seres mitológicos y fantásticos, circo, música, conciertos, el gran espectáculo de fuego y un sin fin de actividades infantiles.

No faltéis al gran desfile inaugural el día 6 a las 10:30 con caballeros a caballo, ceteros, abanderados, luchadores, séquito de mercaderes y un largo etc. animarán las calles principales de Zarautz.

Consigue tu programa en 👉 https://labur.eus/Q3gDb

Maratón de Microteatro a Kontadores

Otro año más, vuelve el maratón de microteatro a Kontadores Gazte Zentroa. Así, ya son cuatro las ediciones de esta iniciativa que pretende impulsar el teatro de pequeño formato, de carácter joven y local. Su objetivo es motivar a las y los jóvenes participantes para que avancen en el proceso de creación y difusión de sus producciones culturales. La cita será el sábado, 30 de noviembre, a partir de las 18:00.

El formato pequeño de este Maratón permite la interacción entre las actrices, los actores y el público. Así, se promueve la producción de piezas breves en un ambiente cercano, abierto al diálogo y familiar, difícil de encontrar en los grandes espectáculos.

De las 12 piezas que se han presentado a la convocatoria abierta para participar en la iniciativa, se han elegido tres: Playa o monte de Ruth Galarreta, Asincronizadas de María Linares, Lola Tinés y Judith Delgado y Bat gehiago, besterik ez de Mikel Irazusta y Maialen Sorzabalbere. Una de ellas se representará en euskera y las otras dos en castellano.

«CARMINA BURANA» DE CARL OFF + 9ª SINFONÍA DE BEETHOVEN

Carmina Burana la obra más famosa de Carl Orff, es un canto a la vida, el amor, el baile, la bebida y el hedonismo – pero siempre con un ojo puesto en los designios del destino.

Basado en 24 poemas latinos medievales cuyo espíritu despreocupado contrasta vivamente con los conceptos tradicionales de la vida y la muerte en la Edad Media, ésta cantata radical y potente para coro a gran escala, orquesta y solistas fue un gran éxito en su estreno en 1937.

Su popularidad en todo el mundo desde entonces la ha convertido en una firme favorita entre cantantes y público por igual.

Irá acompañada de la 9ª Sinfonía de Beethoven con su inmortal Himno de la Alegría.

 

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Alicia es una niña inquieta con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa corriendo delante de ella y la niña no puede evitar seguirlo y meterse en su madriguera. A partir de ese momento, Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el «Sombrerero Loco», jugará a las adivinanzas con «Oruga», ayudará a pintar de rojo las rosas del jardín y participará de criquet con flamencos… Todo esto, si la malvada «Reina de Corazones» no le corta la cabeza.

Una revisión del cuento clásico en el que los personajes de carne y hueso se entremezclan con los títeres de diferentes tamaños y la magia del teatro negro, que invita a sumergirse en un mundo de fantasía.

Edad: +4 años

Route 6.6. 6 cuerdas 6 cuentos.Infantil

Música, teatro y cuentos donde dos actrices reciben en herencia una guitarra eléctrica muy especial con la que su tío Liberto viajó de Norte a Sur y de Este a Oeste.

Como si de un diario se tratara, cada cuerda contiene una experiencia maravillosa que las protagonistas podrán revivir y así, viajar a diferentes lugares y descubrir hermosas historias: 6 cuerdas, 6 cuentos.

Tanto en la música (creada para la ocasión) como en los cuentos (de diferentes autores y épocas) subyace el deseo constante de LIBERTAD.

 

recomendado: a partir 5 años.

Gizon zoriontsuaren alkandora, Teatro Paraíso

Había una vez un Zar que cayó gravemente enfermo, el diagnóstico: “Este hombre no es feliz”, el remedio: “Tenéis que encontrar a un hombre feliz y que se ponga su camisa”.  Teatro Paraíso os invita a participar de una de las grandes aventuras de la humanidad, ¡la búsqueda de la felicidad!  Adaptación del cuento » La camisa del hombre féliz» del escritor y novelista ruso León Tolstói.

Edad: +7 años.

Más información en la web de Teatro Paraíso.

ABRE LA PUERTA. TEATRO

En el Centro Cultural Lugaritz de Donostia / San Sebastián, las compañías Teatro del Temple y Tanttaka Teatroa presentan la obra teatral «Abre la puerta».

Una propuesta interdisciplinar que nos adentra en una experiencia emocional que rompe con los moldes clásicos de los distintos géneros escénicos. Una obra en la que se dan cita lo más florido de la literatura occidental, cuyas palabras e historias son alimentadas por la interpretación de José Luis Esteban y la música y los visuales de Naiel ibarrola, convirtiéndose en una metáfora de la contradicciones del ciudadano moderno.

Irriak plazan, Irrien lagunak

En las plazas de los pueblos siempre hay algo que provoca la risa. ¿Que encontrarán Tiritatxo y Martinbertso en la plaza de vuestro pueblo? Actividad participativa en la que se trabaja tanto el patrimonio como la lengua Vasca.

Nota: Las invitaciones se repartiran el mismo día en el Centro Cultural a partir de las 16:30, hasta completar aforo.

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

Del 16 al 18 de agosto en le Teatro victoria Eugenia, podremos disfrutar de una obra basada en un clásico de Gabriel García Márquez,  «El coronel no tiene quien le escriba», con Imanol Arias de protagonista.

Sinopsis: 

El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta  del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión  prometida por sus servicios durante la guerra.
Pero esa carta nunca llega y, mientras tanto, la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia.
La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida pero al que aún le quedan dos tesoros:  el amor de su mujer y la dignidad.