YO FUI A EGB,LA GIRA. PAMPLONA

Tras haber pasado por Madrid, Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Valencia, Almería, Murcia y A Coruña y, habiendo vivido esta experiencia junto a las más de 80.000 personas que han pasado por ella hasta el momento, estamos en disposición de afirmar que la generación EGB aún tiene mucho que decir y que sigue teniendo las mismas ganas de pasarlo bien, y de disfrutar de un gran show con buena música, buen rollo y humor.

A lo largo de las casi 5 horas que durará el show, desfilarán por el escenario del Navarra Arena una muestra del mejor pop-rock de los 70, 80 y 90. En esta ocasión serán Nacha Pop, La Guardia, La Frontera, Tennessee, La Orquesta Mondragón, Miguel Costas ex Siniestro Total, OBK y Amistades Peligrosas, quienes nos ofrecerán una exquisita selección de grandes éxitos que alternarán en el escenario con los mejores shows de Michael Jackson, Abba, Parchís, Dirty Dancing o Grease.

Todo ello presentado por el mejor maestro de ceremonias, Carlos Latre, al que se unirá el Dream Team, compuesto por Jose María Castells, Toni Peret y Quique Tejada – históricos artífices de discos como Max Mix, Bolero Mix, Ibiza Mix o Máquina total…- y que no dejarán que descansemos ni un segundo con música e imágenes que nos emocionarán (videoclips, películas, series, dibujos y anuncios de nuestra época).

SATOR JATOR

En el espectáculo Satorjator de Ene Kantak, Eneko y Nerea emprenden un nuevo viaje mágico;  en este caso, al corazón del planeta Tierra.
Gracias al mapa que les proporcionó su abuelo, encuentran un tesoro,  dentro del cual harán nuevos amigos y se toparán con uno antiguo.
Afrontarán el miedo y las aventuras mediante el canto y la danza.

Además, reflexionan sobre el excesivo tiempo que dedicamos a los móviles, proponen un uso adecuado de ellos y critican las horas de juego que perdemos a cambio.  El espectáculo Satorjator es una pieza teatral llena de risas y de música.

West Side Story

West Side Story es uno de los musicales más importantes del teatro universal y la partitura de Leonard Bernstein es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales. La historia de Romeo y Julieta de Shakespeare se traslada al Nueva York de los años cincuenta y se convierte en una guerra interracial, con dos pandillas de jóvenes marginales, una puertorriqueña y una estadounidense, peleando por el poder de las calles.

Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical. Tras más de un año en la cartelera madrileña, llega a nuestro escenario esta producción que transportará al público a las calles de la Gran Manzana.

  • Producción y Coreografía original: Jerome Robbins
  • Libreto: Arthur Laurents
  • Música: Leonard Bernstein
  • Letras: Stephen Sondheim
  • Adaptación y Traducción: Alejandro Serrano y David Serrano
  • Director de Escena y Adaptación de Coreografía: Federico Barrios
  • Dirección Musical: Gaby Goldman
  • Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
  • Diseño de Iluminación: Carlos Torrijos (AAI) y Juan Gómez Cornejo (AAI)
  • Diseño de Sonido: Gaston Brisky
  • Figurinista: Antonio Belart

CINCO HORAS CON MARIO

Estamos en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.

Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios que a muchas personas hoy les pueden parecer increíbles. Pero damos fe de que ese lenguaje existía, de que esos juicios se emitían, de que esas “cosas” de Carmen estaban en la vida de todos los días.

Cinco horas con Mario es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.

Pero, por encima de todo esto, Cinco horas con Mario nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida.

  • Autor Miguel Delibes
  • Adaptación Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano
  • Dirección Josefina Molina
  • Intérprete Lola Herrera

Duración: 80 minutos.

TIEMPOS MEZQUINOS. EN EL ARRIAGA

El Teatro Arriaga recupera una de sus producciones más especiales de los últimos tiempos: “Garai Zekenak/ Tiempos mezquinos”. La obra fue reconocida por la crítica y muy alabada por el público la pasada temporada. Además, fue seleccionada con tres candidaturas a los Premios Max: Denise Despeyroux a Mejor adaptación o versión de obra teatral, Raúl Cancelo a Mejor dirección de escena y Miren Gaztañaga a Mejor actriz protagonista. Ahora, podremos ver otras dos funciones en castellano y dos más en euskera de esta preciosa producción teatral.

Denise Despeyroux escribió esta obra basada en el clásico “Hedda Gabler”, de Henrik Ibsen. Su particular escenificación es uno de sus grandes atractivos, puesto que no se representa sobre el escenario principal del Teatro Arriaga, sino por distintos espacios del teatro, concretamente el hall, la escalera principal, el foyer y la salita isabelina. Para el público, esta puesta en escena tan inusual supone una oportunidad única de recorrer junto a los intérpretes la obra no solo emocionalmente, sino también físicamente. Se trata de una experiencia diferente y muy especial, todo un viaje acompañando a los protagonistas.

  • Texto: Denise Despeyroux
  • A partir de “Hedda Gabler”, de Henrik Ibsen
  • Director: Raúl Cancelo
  • Versión en euskera: Nerea Lorente
  • Intérpretes: Miren Gaztañaga, Kepa Errasti, Arantza Goikoetxea, Gabriel Ocina, Aritza Rodríguez, Pako Revueltas
  • Espacio escénico de iluminación: Oscar de Paz (Calle Goya 7)
  • Vestuario: Oscar Armendariz Lucarini
  • Diseño y construcción de máscaras: Gorka Aguirre Studio
  • Producción: Teatro Arriaga

Teatro: «Zaldi urdina»

Las compañías Artedrama, Axut! y Dejabu presentan la obra teatral «Zaldi urdina».

Aingeru, un joven de 17 años, desaparece del festival de música tecno en el que se encontraba tras sufrir otro joven un ataque al corazón y finalmente perder la vida. Una nueva droga denominada caballo azul parece ser la causante de su muerte. La policía le busca porque lo toma por trapichero.
Amets es la hermana rebelde de Aingeru. Ella junto a su abuela Karmen y Simon, el antiguo alguacil del pueblo, comienzan una investigación: necesitan encontrar a Aingeru antes que la policía y presentarse en el juzgado con un buen abogado.

Denboraren taupadak, Patata Tropikala Antzerki Laborategia

Sinopsis: Nos cuenta las peripecias de Odei, que llega a la vieja fábrica. Allí, todos viven enfadados,no tienen tiempo para nada. Según Mari Contácuentos es algo contagioso, primero fueron los adultos, luego los jóvenes y ahora también los niños se han contagiado de esta extraña enfermedad de falta de tiempo…

Edad: + 4 años.

Salón de Actos.

Nota: El reparto de invitaciones el día de la actividad a partir de las 16:30 horas.

HANSEL ETA GRETEL.TEATRO INFANTIL

Hace un tiempo que alguien robó todos los libros de recetas del mundo y ya nadie puede cocinar. La gente solo come hamburguesas en las miles de Amonioburguers que se han abierto desde entonces.

Juan Mari es cocinero. Su restaurante no va bien. El banco se va a quedar con el local si no paga lo que debe. Mientras, sus hijos Hansel y Gretel apuestan a un amigo que son capaces de adentrarse en el bosque de San Jamás para demostrar que son mentira todas las cosas que se dice que suceden.

Según cuenta la leyenda, en ese bosque existe un árbol que da manzanas de caramelo y quien las prueba no vuelve a salir nunca de él. Hansel y Gretel se pierden en el bosque. Ander se deja guiar por un pájaro de color amarillo. El árbol en el que está posado el pájaro empieza a dar manzanas de caramelo. Ander está muerto de hambre y muerde una. Se lo traga la tierra. Greta prueba otra y también se la traga la tierra…

Edad: +6 años

Go!azen 6.0. el 23 y 26 de diciembre kursaal

En el auditorio del Kursaal de Donostia / San Sebastián, la compañía Glu Glu Produkzioak presenta el espectáculo musical «Go!azen 6.0».

Llega el verano y de nuevo Basakabi abre sus puertas. Pero este año, con grandes cambios: Zuzen deja su cargo, Telmo ha sido contratado como gerente y llegarán nuevos alumnos. Ante todos estos cambios, Zuri no lo pasará bien en el campamento.

Para Eneko, las cosas no serán fáciles. Está a punto de ser futbolista profesional, pero este verano lo deja todo y sólo piensa en divertirse con su novia Maddi y su amigo Igor. La idea de su padre es diferente, ya que Eneko le traerá un smartwatch a Basakabi para que siga entrenando.

Mientras, June y Maddi lucharán por mantener su relación de amistad llena de secretos y mentiras. Hasta que en el fondo se darán cuenta de que ellos creen pero son más parecidos.

Como en años anteriores, el humor, la música y la danza serán este año los ejes de la función teatral.

Representaciones: A las 17:00 y a las 19:30 horas.

el 23 y 26 de diciembre.