TEATRO DE BOLSILLO

El Festival de Teatro de Bolsillo es una muestra de espectáculos teatrales de pequeño y mediano formato que se celebra todos los años en bares y locales del centro y de distintos barrios de la ciudad de Donostia.

El programa reúne diversas propuestas que combinan música y humor, bertsos, teatro, magia o monólogos y pretende acercar el teatro de variedades, tanto a sus seguidores como a un público no necesariamente habituado a acudir a los espacios escénicos tradicionales.

La 29ª edición se celebrará del 29 de enero al 16 de febrero de 2020.

Aquí puedes descargarte el PDF con todo el programa.

Kaskarot, ATX Teatroa

Se trata de una aventura de Kaskarot y Aner. No son solamente dos niños; son dos maneras de ser diferentes que divide la naturaleza humana en diferentes colores. Aner vive en una sociedad distópica donde se prohíbe bailar. Sin embargo, Aner adora bailar y no poder hacerlo le crea grandes problemas. Kaskarot es el «alter ego» de Aner, y mediante su ingenio y sentido, mostrará a Aner la manera de cambiar su situación y priorizar la libertad de expresión ante las reglas de la sociedad.

Zinemaz blai, Zirika Zirkus

Sinopsis: Con este espectáculo el grupo de teatro Zirika Zirkus ha querido acercarnos al mundo del cine.

Edad: + 4 años.

Salón de Actos, Okendo.

Nota: El reparto de invitaciones el día de la actividad a partir de las 16:30 horas.

La transfiguración del Mastodonte, Asier Etxeandia & Enrico Barbaro

La Transfiguración del Mastodonte es un viaje emocional en forma de concierto, como la anatomía de una vida, con sus diferentes etapas, actos que conforman sus canciones, épicas y rotundas. Un viaje conceptual a través de la vivencia de un ser humano, desde una vida anterior a su nacimiento, pasando por la niñez, adolescencia, el descubrimiento de la pasión y el amor, la madurez, la pérdida, el perdón y la muerte y serena aceptación de sus errores. La búsqueda de cómo ser uno mismo hasta el final, sin reservas.

La Transfiguración del Mastodonte es un periplo en la búsqueda de las causas de las frustraciones y los miedos que no nos permiten ser fieles con nuestra íntima y exclusiva forma de ser. Si en El Intérprete Etxeandia hablaba de lo que los demás le hacían al niño, en La Transfiguración del Mastodonte se habla de lo que el adulto se hace a sí mismo. Con una potente experiencia sonora y visual en la búsqueda de un cambio vital hacia una colectiva redención.

LUIS PIEDRAHITA: «ES MI PALABRA CONTRA LA MÍA»

Un show lleno de humor, ingenio y ternura en el que Piedrahita se pregunta por qué nadie está contento con lo que le ha tocado.

Luis olisquea la realidad cotidiana con afán de cerdo trufero y saca a relucir los aspectos más divertidos y absurdos de nuestro día a día. Tocará temas como las cejas de las señoras mayores, las mudanzas en los rascacielos, la memoria o el miedo al váter ajeno.

Un monólogo inolvidable acerca de la memoria. Un show sobre el descontento para demostrar que sólo el humor hace la vida soportable.

FAEMINO Y CANSADO 17 VECES

Según la tradición Kaon Lin de la bimilineraria cultura china, el dios Kuan Lon, la única deidad que vive en una cantimplora, permite a un ser humano gozar de clarividencia catorce veces en una vida.

Faemino y Cansado se pasan por el forro la tradición Kaon Lin de la bimilenaria cultura china, como otras muchas, y sostienen que catorce son pocas y que ellos ya van por diecisiete.

Este nuevo espectáculo es, sin duda, el más rupturista de su trayectoria. Abandonan la sensatez que siempre les ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas a una piscina medio llena, como diría un optimista. Galopan por fin sobre un caballo desbocado y se despojan de cualquier pátina de cordura. [Todo esto son metáforas cuya función es rellenar]

Lo que queda de manifiesto en 17 VECES es que Faemino y Cansado siempre hacen lo que les da la gana y ahora, por su edad, con más motivo.

Esperamos que se rían, que es lo que buscan con ahínco.

Ikimilikiliklik, Marie de Jongh

«Cuando era pequeña las brujas me aterrorizaban. ¿Cómo iba a imaginar que con el paso de los años me fuera a convertir en una de ellas?»

De niña, Ekhi sentía miedo por multitud de razones, pero había dos motivos que la atemorizaban especialmente: observar a alguien completamente desprotegido, y las brujas, esas mujeres solitarias y malvadas que vivían en viejas cabañas en lo alto de la montaña. Ekhi fue superando sus miedos para salvar a la araña que tanto amaba. Así nos lo cuenta ella misma, Ekhi, convertida ahora en una vieja bruja.

Una historia de brujas sin brujas, una historia de valientes sin valientes, una historia mágica sin magos, una historia de niños que no son tan niños.

La compañía Marie de Jongh se creó en 2008. Sus propuestas teatrales van dirigidas a  toda la familia, todas ellas de carácter gestual sin diálogo alguno. Teatro infantil para adultos y teatro adulto para niños. Durante su andadura ha cosechado innumerables éxitos convirtiéndola en una de las compañías referentes dentro del panorama teatral.

Más información: Marie de Jongh

Nube a Nube

“Nube a Nube” es un espectáculo sin palabras en el que buscamos ahondar un poco más en el lenguaje no verbal del teatro visual. Para ello, hemos creado un texto dramático en el que buscamos la esencia de las acciones, na-rrando a través del gesto, el movimiento, la luz y la música la historia de un pequeño án-gel llamado Luz. Este pequeño ángel vive feliz en su cielo y pasa los días creando diferentes formas con las nubes, que luego lanza al aire. Su luz brilla todos los días y por la noche ilu-mina el cielo. Con su catalejo observa lo que ocurre en el cielo y en la tierra. Algunas veces cae algún pájaro herido en una nube… ¿cómo reacciona ella?
NUBE A NUBE – Periferia teatro, Murcia

Edad recomendada: A partir de 4 años

Idioma: Sin palabras

Duración: 50 min.

VENTA ENTRADAS: www.topictolosa.com y taquilla del TOPIC el siguiente horario (puede haber modificaciones)

– Laborables: de 10:00 a 13:00h. y de 16:00 a 19:00 h.

– Fines de Semana y Festivos: de 10:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 19:00 h.

La última Tourné

Norberto Pinti (Manuel Bandera) es un director, autor y productor que regenta una pequeña compañía itinerante de variedades que se gana la vida por los pueblos de España, en giras lustrosas y populares. Tras 20 años de éxitos viviendo en el faranduleo nómada, los géneros que tratan empiezan a desfasarse. Comienzan los ’90 y España despega económicamente y mira a Europa y al futuro. Norberto decide que deben renovarse o morir. El mundo del espectáculo está cambiando, hay que hacer teatro comprometido, arte de verdad, se acabaron las varietés y las vedettes.

Es tiempo de elevarse al arte.

Cuando Norberto decide, con ambiciosas intenciones, montar La cantante calva, de Ionesco, la compañía se dispersa. Sólo cinco artistas  siguen a Norberto en esta nueva aventura.

  • Alaska es Paquita Castellón: una vedette cómica, depresiva e inestable que ha perdido el sentido del humor.
  • Manuel Bandera es Norberto Pinti: un director, autor y productor que regenta una pequeña compañía itinerante de variedades.
  • Bibiana Fernández es Marisa Vegas: la primera vedette, una superviviente temperamental y divertida que se niega a envejecer.
  • Mario Vaquerizo es Enzo Marini:  coreógrafo mediocre que se dice italiano aunque, en realidad, es de Albacete. Enzo es un mentiroso compulsivo.
  • Marisol Muriel es Chelo Mir: bailarina, la llaman “la niña” aunque ya pasa los cuarenta. Tras su apariencia ingenua se oculta la ambición de sustituir a Marisa.