ARDOFEST- FIESTA DEL VINO EN EL MERCADO DE SAN MARTIN

El próximo viernes, 08 de noviembre acércate al mercado de San martín y disfruta del buen vino,
y música en directo con EIRA & UNAX.

Las carnicerías del mercado tendrán raciones de jamón, chorizo, lomo, queso… y cada puesto de baserritarra se convertirá en una bodega donde poder degustar los mejores vinos de doce prestigiosas bodegas de diferentes denominaciones de origen. La Rioja, Ribera del duero, txakoli de gipuzkoa, bizkaia, sidra, champagne…

Pásate por la planta 0 de nuestro mercado entre las 19.00 y las 23.00. Por solo 10 €, tendrás un abono que incluye la entrada al recinto y cuatro copas de vino o de champagne cuidadosamente seleccionadas para ti. Las siguientes copas podrás adquirirlas por dos euros.

También Maun Grill Bar estará abierto para que disfrutes de sus exquisitas creaciones gastronómicas.

Las entradas las puedes comprar ya en Maun Grill Bar (planta 0 de Mercado San Martin) y el jueves 7 de noviembre durante el Gastropote.

No te pierdas la cita de Ardofest, la fiesta del vino en el Mercado de San Martín. 😉

 

Van Gogh y Japón

Un viaje desde la aclamada exposición en el Museo Van Gogh de Amsterdam, hasta la belleza de la Provenza y el enigmático Japón.

A través de las cartas personales del genio holandés y de relatos escritos por amigos y coetáneos, esta extraordinaria y conmovedora película revela la fascinante historia de la poco conocida, pero profunda, conexión entre Van Gogh y el arte japonés, a pesar de no haber viajado nunca a ese país, y el papel que éste tiene en la comprensión de sus obras más emblemáticas.

Además de investigar la expresión «el japonismo de Van Gogh», se explora cómo la sociedad japonesa ha desarrollado una afinidad con el trabajo de Van Gogh como resultado de su compromiso con la cultura del país asiático.

Con ideas de artistas contemporáneos japoneses, se ofrecen reveladoras y modernas perspectivas sobre la rica y simbiótica relación entre Van Gogh y Japón.

MUGAK, LA BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE EUSKADI

A lo largo del presente año 2019 se va a celebrar la segunda edición de MUGAK, la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi.

MUGAK pretende seguir siendo un evento enfocado a toda la ciudadanía cumpliendo, de esta manera, uno de los objetivos prioritarios de la Dirección de Vivienda, el de “promocionar la arquitectura”, intentando acercarla a toda la sociedad.

 

MUGAK mantiene su intención de ser un cruce de caminos, un lugar de encuentro de carácter plural, transversal y multicultural que permita promover y reavivar el diálogo, el debate y la reflexión, confrontar nuevas estrategias y buscar soluciones, para redefinir en común unas nuevas fronteras que puedan dar forma a una sociedad más ética, justa y equilibrada.

Su enfoque sigue siendo internacional, sin perder de vista otro de sus principales propósitos, ser también la Bienal de Euskadi. Por ello, en la presente edición, además de los actos organizados en Donostia, sede central de la Bienal, se van a programar y desarrollar actos en las otras dos capitales de la comunidad autónoma, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, en la idea de que su proyección se extienda a lo largo de todo el territorio de Euskadi.

Invitar a toda la ciudadanía a participar en esta fiesta de la Arquitectura, que es MUGAK, supone tratar de limar la distancia que muchas veces media entre la Arquitectura y la sociedad a la que debe servir.

Más información sobre charlas, talleres, exposiciones en su web 

Dantza Familian, Leire Otamendi

Esta actividad tiene como objetivo acercar el arte y, sobre todo, la danza a la familia. De un modo lúdico y participativo, toda la familia podrá trabajar su capacidad creativa, interiorizar el ritmo y el movimiento y profundizar en las relaciones sociales.

En esta ocasión, el taller estará dirigido por la bailarina y coreógrafa Leire Otamendi. Actividad dirigida a familias con niñas y niños mayores de 4 años. Las niñas y los niños estarán acompañados al menos por una persona adulta, que participará también en la actividad. Todos los participantes (personas adultas incluidas) tienen que apuntarse.

Leire Otamendi presenta así su taller: «La clase se basará en juegos e improvisación. Es una oportunidad para, a través de la danza, sentir el cuerpo, trabajarlo y disfrutar en familia.»

Necesario inscripción

FICA, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ATLETISMO

FICA, Festival Internacional de Cine de Atletismo nace en la Ciudad de Donostia / San Sebastián como un evento cultural, deportivo y cinematográfico que tiene como objetivo el fomento de la cultura del atletismo. Este año cumple su segunda edición.

Es el único festival internacional de cine enfocado en la cultura atlética, un lugar de encuentro para recuperar memorias e intercambios de proyectos, usando el mundo del cine como interlocutor.

Este festival internacional de cine Atletismo, pretende ofrecer una visión del atletismo, local, estatal, internacional, en imágenes desempolvando y recogiendo toda la información, vivencias y la historia contada por los propios protagonistas para convertirlo en un lugar de encuentro de la gran familia del atletismo durante unos días en Donostia-San Sebastián.

Concurso

El concurso del FICA Festival mostrará películas, cortometrajes, y documentales con el atletismo siempre presente como temática principal. En este certamen podrán presentarse productores, escuelas de cine, particulares, cineastas…siempre que sus trabajos presentados lleve el atletismo como fundamento del guión.

Programa 2019

Cada día del FICA Festival estará enfocado a una temática diferente dentro del atletismo. Los cortometrajes, mediometrajes y largometrajes presentados a concurso competirán por el trofeo «Aquiles» (Oro, Plata y Bronce), además del «Aquiles» categoría U23.

Durante los días del festival se podrá asistir a las proyecciones para, más tarde, valorarlas y dar una puntuación que será decisiva en la obtención del ganador del premio del jurado popular.

Programa:

Lunes, 4 de noviembre:

  • 11:00: La Perla
    • RUEDA DE PRENSA: Juanjo Azpeitia (entrenador), Montxu Miranda, Ramón Cid
  • 19:00: Teatro Principal
    • Proyección de una muestra selecta de la programación del FICA 2019:
      • Athleticus – Course de demi-fond (2018)
      • Proyecto Endorfinas (2019)
      • Words of Olympians. Wings of an Eagle: Billy Mills (2019)
      • Le bout de la piste (2018)
      • The Power of One. Chasing the sun (Fuera de Concurso, 2017)
      • Adidas – Break Free (2016)
      • Athleticus – Athleticus – Saut en hauteur (2018)

20:00: Teatro Principal

  • Proyección del documental «8,56 Yago Lamela». Con Jessica Rodríguez.
  • Entrega AQUILES Honorífico en memoria de YAGO LAMELA.
  • Coloquio : Juanjo Azpeitia, Montxu Miranda y Ramón Cid.

 

21:30: Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián

INAUGURACION OFICIAL

Actuación al Piano de Sandra Myers.

Cocktail de inauguración.

Con rigurosa invitación

Martes, 5 de noviembre:

10:30: Ayuntamiento

  • RECEPCION de Paul Tergat

11:00: Aquarium

  • Rueda de prensa: Paul Tergat, Martín Fiz, Antonio Serrano, Paulo Guerra.

19:00: Teatro Principal

  • Jornada IAAF:
  • Entrega AQUILES HONORIFICO a Paul Tergat en el Teatro Principal.
  • Discurso IAAF.
    • Proyección documental IAAF 26′.
    • Proyecciones Concurso FICA 80′.
    • Cent’anni di corsa (2018)
    • Bannister: Everest On the Track (2016)
  • Coloquio: Martín Fiz, Antonio Serrano y Paulo Guerra.

22:00:

Fiesta IAAF ( 90 Invitados).

Con rigurosa invitación

Miércoles, 6 de noviembre:

10:00: Aquarium

  • Sesiones FICA cine escolar.

10:00: Ayuntamiento

  • Recepción de los medallistas de Glasgow

11:00: La Perla

  • Rueda de prensa.
  • Presentación nueva imagen carrera Azkoitia-Azpeitia.
  • 27ª edición de la media maratón internacional Azkoiti-Azpeitia

19:00: Teatro Principal

Reconocimiento a los medallistas de Glasgow (CTO Europa 2018).
Proyecciones concurso (100′).

9 Meter (2012)

El Gran Salto (2019)

Coloquio.
Reconocimiento a: Iraitz Arrospide, campeón del mundo 50 Km.

Jueves, 7 de noviembre:

10:00: Diputación, Diputada Política Social

  • Recepción de los atletas paralímpicos.

11:00: La Perla

  • Rueda de prensa

19:00: Teatro Principal

ENTREGA AQUILES HONORIFICOS a atletas paralímpicos: David Casino y Rosalía Lázaro.

Reconocimiento a los atletas Guipuzcoanos medallista Campeonato de España Absoluto 2019.

Reconocimiento a los históricos entrenadores y jueces de la Federación Atlética Guipuzcoana.

Proyecciones concurso (108′).

A Valsa do Pódio (2013)

L’aria sul viso (2018)

Coloquio.

Viernes, 8 de noviembre:

10:00: Diputación

  • Recepción Carmen Valero.

11:00: La Perla

  • Rueda de prensa: Carmen Valero, Mireya Arnedillo (16 años), Amaia Andrés y Ruth Beitia (Pendiente).

 

19:00: Teatro Principal

Homenaje y entrega del Aquiles Honorífico a Carmen Valero.

Proyecciones concurso (52′):

Words of Olympians. The Lithgow Flash: Marjorie Jackson (2019)

Yespiration (2018)

Mr. Temple and the Tigerbelles (2018)

Coloquio (Intercambio intergeneracional): Carmen Valero, Ruth Beitia, Amaia Andrés y Mireya Arnedillo.

Sábado 9 de noviembre:

11:00:

  • Rueda de prensa y Fallo del jurado: Aquiles Oro/Plata/Bronce.

19:00: Aquarium

Clausura

Reconocimiento a los atletas Guipuzcoanos de ULTRA FONDO CAMPEONES DE ESPAÑA de 100 kms, Asier Cuevas y Leopoldo Sánchez.

Proyección de la película producida por EITB ‘Diego García, bidegilea‘.

Entrega premios Aquiles Oro, Plata y Bronce.
Coloquio: Martín Fiz, Alberto Juzgado, Gaspar Esnaola, Santi Pérez, Xabier Leibar.

21:30:

Cocktail

Con rigurosa invitación

Todo el programa

 

behobia txiki

Este año la XIII edición de la Behobia Txiki se celebrará el día 9 de noviembre, sábado, en el miniestadio de Anoeta.

Plano 2019

Behobia Txiki

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el 2 de octubre del 2019 a las 12 del mediodia.

Una vez que se complete el cupo de cada categoría, se cerrará la inscripción.

Categorías y distancias

0 a 2 años *, recorrido cerrado | 16:30h

3 a 5 años *, recorrido 100 m. | 16:30h

6 a 7 años *, recorrido 200 m. | 16:00h

8 a 9 años *, recorrido 400 m. | 15:30h

10 a 11 años, recorrido 800 m. | 15:00h
12 a 13 años, recorrido 1200 m. | 15:00h

* Los/as niños/as accederán a la pista acompañados por UNA sola persona adulta o responsable.

Recogida de dorsales

La recogida de dorsales, se efectuará en el Centro Comercial Urbil, nuevo patrocinador de la Behobia Txiki en las siguientes fechas y horarios:

– Viernes 1 y domingo 3 de 12 a 14h y de 16 a 19h.

– Sábado 2 y de lunes 4 a viernes 8 de 12 a 14h y de 16 a 20h

El día de la carrera, 9 de noviembre por la mañana de 10.00- 13.00 en la zona de Anoeta.

NO RECOMENDAMOS salvo que sea gente que viene de fuera de la provincia que se recoja el mismo sábado ya que se pueden formar grandes colas y no llegar a tiempo a la carrera.

Se recomienda presentar justificante de participación recibido por e-mail.

Entrega de trofeos

Todos los niños/as participantes recibirán una medalla tras finalizar la tanda correspondiente.

Merienda

Al finalizar cada una de las tandas se servirá una merienda para todos los txiki participantes.

MUSEOKO TXOKOAK. TALLER FAMILIAR

Puntos de actividad interactiva en diferentes puntos de la exposición permanente del museo. Serán espacios específicos y autónomos para el juego y entretenimiento, para que las familias por su cuenta puedan disfrutar del museo de una manera diferente.

Entrada gratuita para adultos y niños/as.

Donosti Belle Swing

Si te gusta el swing, lo bailas o te gustaría iniciarte,  del 01 al 03 de noviembre llega  la Donosti Belle Swing .

Aunque ya el jueves 31 , en Kutxa Kultur  Plaza se hará la presentación del festival y después de manera gratuita habrá una clase abierta de iniciación a Lindy Hop y después Baile social.

 

Programa del festival

Más información