El domingo 1 de marzo, tendrá lugar la 31 edición de la Lilaton en Donostia – San Sebastián.
Los dorsales están agotados desde hace días, ya que cada año son más y más las mujeres que toman parte en esta carrera solidaria y reivindicativa, con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer.
RECORRIDO:
PROGRAMACIÓN
• 09:40h, calentamiento ZUMBA, en el Boulevard.
• 10:05h, EXHIBICIÓN DE SOKA-TIRA IBARRA TALDEA delante de la salida LILATON, en el Boulevard.
• 10:25h, salida handbike.
• 10:30h, tras escuchar la canción CARROS DE FUEGO, SALIDA LILATON.
• 11:30h, REPARTO DE PREMIOS al ritmo de la batucada DE LA CASA DE LA MUJER, en Alderdi Eder
POTEO LILATON
• A partir de las 12:30h, LILAPOTE con trikitilaris por la Parte Vieja.
El domingo llegará el turno de la comparsa de “Inude eta artzaiak” de la Sociedad Kresala, que desfilará por la Parte Vieja de la ciudad a partir de las 12.00h. Esta comparsa está compuesta por 180 participantes (90 mujeres y 90 hombres) y estará acompañada por la txaranga The Joselontxos´s.
Como es habitual, a lo largo de la mañana desfilarán también tres comparsas más por los barrios de Gros, Amara y Antiguo.
La comparsa tradicional de caldereros y caldereras de la Hungría tomará las calles de la Parte Vieja donostiarra el próximo sábado, 1 de febrero. A partir de las 21.30h, 400 participantes de 19 tribus harán sonar sus sartenes al ritmo de las piezas de Raimundo Sarriegui o el “Begi urdin bat” de Victoriano Iraola.
La comparsa tradicional establecerá además su campamento en la plaza de la Constitución a partir de las 22.00h, y allí la Reina de la comparsa dirigirá un discurso de salutación al pueblo donostiarra y se interpretará todo el repertorio.
Además del desfile de esta comparsa tradicional por la Parte Vieja, los caldereros y caldereras llegarán también a los barrios de Gros, Centro, Egia, Amara Berri, Amara, Herrera, Antiguo o Loiola gracias a diversos colegios y asociaciones.
Más información de canciones, historia y recorridos aquí.
Este año Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente tienen previsto saludar el 5 de enero por la mañana a las niñas y niños donostiarras que se acerquen al Parque Harria, punto de encuentro al que llegarán a caballo acompañados por su Comitiva Real y Gauerdi txaranga.
A las 11:00 horas Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán a todas aquellas personas que se congreguen en las inmediaciones del parque Harria, dando comienzo a una jornada larga e ilusionante en la que visitarán diversos barrios de la ciudad.
Posteriormente, Sus Majestades realizarán una visita a algunos de los barrios de la ciudad; en esta ocasión visitarán y/o recorrerán los siguientes barrios:
11:35 horas
Bidebieta (Juan XXIII)
12:10 horas
Plaza Sagastieder (Intxaurrondo)
13:00 horas
Martutene
13:40 horas
Plaza Sert (Antiguo)
14:15 horas
Ayuntamiento
SS.MM. los Reyes realizarán paradas en los puntos señalados anteriormente para que las Carteras Reales puedan recoger en sus grandes zurrones las cartas de todas las niñas y niños que se acerquen hasta esos puntos. Durante el recorrido, los Magos de Oriente saludarán desde su vehículo a quienes se encuentren en su periplo por los barrios donostiarras.
Posteriormente, SS.MM. los Reyes llegarán al Ayuntamiento sobre las 14:15 horas, donde saludarán a los representantes municipales y tras un breve descanso, iniciarán a las 15:30 horas, la tradicional recepción en el Salón de Plenos. Al igual que ya ocurrió con la visita de Olentzero y Mari Domingi a nuestra ciudad, SSMM. los Reyes Magos de Oriente contarán con la inestimable ayuda de una persona intérprete de lenguaje de signos para que, aquellas niñas y niños que tengan alguna discapacidad auditiva puedan trasladarles sus deseos y comunicarse libremente con ellos.
La recepción se prolongará hasta las 17:30 horas si bien, a partir de las 17:00 horas ya no se permitirá el acceso al Ayuntamiento.
La Cabalgata comenzará a las 18:00 horas y recorrerá las calles del centro de la ciudad. En la cabalgata participarán, acompañando a Sus Majestades, el equipo de empaquetado de regalos de los Reyes Magos, cabezudos, un rebaño de ovejas zancudas, trikitilaris, txarangas, bomberos, pajes y carteras reales de cada uno de los Reyes Magos…En total serán un total de 450 participantes.
La cabalgata finalizará sobre las 19:00 horas y a continuación SS.MM. los Reyes Magos de Oriente visitarán diversos centros hospitalarios.
Fiesta de caracter rural que se celebra en las diferentes calles de Donostia.
En una semana celebraremos el día de Santo Tomás, la fiesta popular que da inicio a las fiestas navideñas en nuestra ciudad. Una fiesta con reminiscencias rurales (sus inicios así lo corroboran: las baserritarras que bajaban a la ciudad a pagar la renta del caserío a sus dueños vendían sus productos en la ciudad para llevar a casa bacalao para la cena de navidad…) que hace ya mucho se instauró en nuestro entorno urbano haciendo de Donostia un pueblo grande por un día.
LA PROTAGONISTA DE LA FERIA: XIMONA
Un año más, la protagonista principal de la Feria de Santo Tomás 2019, nos llega desde el caserío Arro de Leitza. Su nombre es Ximona y tiene 8 años. Ha sido criada a base de su alimento favorito: el maíz además de verduras diversas. Su peso actual aproximado es de 310 kilos y se espera que para el día de Santo Tomás llegue a pesar alrededor de 350 kilogramos. Será exhibida en la plaza Constitución desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.
LISTADO DE PUESTOS A INSTALAR
Este año serán 195 los puestos que se instalarán entre Plaza Gipuzkoa, Plaza Constitución, Plaza Sarriegi, Plaza Okendo, Plaza Zuloaga, Boulevard y las calles Elkano y Txurruka.
Pero además, Santo Tomás cuenta con una programación relacionada con la cultura en euskera dirigida a todo tipo de públicos. Trikitixas, Aizkolaris, Pelota, talleres infantiles, exhibición de animales, concursos y música que estamos seguros atraerán a numeroso y diverso público.
En el ámbito del deporte rural este año, continuando con el apoyo que desde Festak se ha prestado siempre al deporte femenino, contaremos, por cuarto año consecutivo, con dos pruebas de deporte rural en las que las mujeres serán protagonistas:
Por una parte se jugarán el I TORNEO DE PALA y el IV TORNEO PELOTA A MANO modalidad femenina.
La IV Copa de Oro contará este año con 4 participantes. Estos son sus nombres:
Maika Ariztegi (Ituren)
Irati Astondoa (Zeanuri)
Itxaso Onsalo (Areso)
Nerea Sorondo (Bera)
Celebraremos además el III Concurso de Trajes de Baserritarra (Kiosko del Boulevard) de la mano del grupo Axular Dantza Taldea.
Donostitruk es un mercado de segunda mano organizado por el Ayuntamiento de San Sebastián, que se celebra el tercer sábado de cada mes en la plaza Easo, en horario de 10 a 14 h.
Sus principales objetivos son:
Facilitar a la ciudadanía la reutilización de objetos usados.
Potenciar la filosofía y la práctica de la reutilización y la prevención de los residuos.
Nuevas aventuras tanto personales como deportivas del boxeador Rocky Balboa, que en esta ocasión debe enfrentarse a un duro y frío boxeador soviético, llamado Ivan Drago. (FILMAFFINITY)
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS ( THE SILENCE OF THE LAMBS, 1991)
Director: Jonathan Demme
Interpretes: Jodie Foster, Anthony Hopkins, Scott Glenn, Ted Levine, Anthony Heald, Diane Baker.
El FBI busca a “Buffalo Bill”, un asesino en serie que mata a sus víctimas, todas adolescentes, después de prepararlas minuciosamente y arrancarles la piel. Para poder atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del FBI. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, Clarice visita la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene encerrado al Dr. Hannibal Lecter, antiguo psicoanalista y asesino, dotado de una inteligencia superior a la normal. Su misión será intentar sacarle información sobre los patrones de conducta del asesino que están buscando. (FILMAFFINITY)
Compra entradas desde el viernes 29 de noviembre a partir de las 11:30 en las taquillas del Teatro Principal y Victoria Eugenia y también en la web de Donostia Kultura.
El programa Gabonak Zuretzat vuelve otro año más en Navidad a Donostia/San Sebastián. En esta edición, ofrecerá más de 250 actividades para niñas y niños, familias y jóvenes desde el 14 de diciembre hasta el 6 de enero. Así, la ciudadanía podrá disfrutar, entre otras cosas, de una amplia variedad de talleres, espectáculos de magia u obras de teatro.
El programa Gabonak Zuretzat ha sido diseñado por Donostia Gazteria junto a asociaciones de ocio y tiempo libre, Donostia Kultura y otros agentes de la ciudad.
La Concejala de Juventud, Duñike Agirrezabalaga, ha destacado que “el objetivo es ofrecer en los diferentes barrios de la ciudad una amplia y variada oferta lúdica y cultural que permita disfrutar de un ocio no consumista.”
La programación se recoge en dos folletos; uno destinado a actividades infantiles (0-11 años) y familiares y el otro a las juveniles ( 12-30 años).