Tal vez os parezca pronto hablar de los planes para los txikis en Semana Santa, pero entre que parece primavera y las vacaciones no están tan lejos, desde Tilin Talan están organizando unos talleres súper molones para las próximas fiestas.
Si queréis que vuestros peques pasen unas vacaciones divertidas a la vez que desarrollan su creatividad, conocen lugares y disfrutan de variadas actividades, del 29 de marzo al 9 de abril, para niños y niñas de entre 2 a 12 años, apúntales a los talleres de Semana Santa de Tilin Talan.
Las actividades arrancan desde las instalaciones de Tilin Talan Lorea en la Avenida de Tolosa, 107 y Tilin Talan Amara en Calle Illumbe, 8.
Vuelve un año más la iniciativa Parketarrak a plazas y parques de los barrios de la ciudad.
El objetivo del programa Parketarrak es que los niños y las niñas utilicen más el euskera durante el tiempo de ocio, tanto cuando juegan entre ellos y ellas como cuando lo hacen con sus padres.
Se lleva a cabo en 15 barrios de la ciudad, en parques y espacios abiertos. La primeras sesiones se realizarán el viernes, 26 de febrero, en Ibaeta, Bidebieta, Aiete, Gros y Sagues . Este proyecto ejecutado por Urtxintxa Eskola está dividido en dos programas:
Zabu-zibu, para niños de 3 a 5 años Txirrintxon, para niños de 6 a 9 años
Es de carácter gratuito y en cada barrio se realizará en un día y hora concretos.
En el Euskal Itsas Museoa hay una nueva exposición, Leopoldina Rosa: una historia de hoy, una reflexión sobre el pasado y presente de la migración. La expedición de la fragata “Leopoldina Rosa”, que da nombre a esta exposición, partió de Bayona repleta de migrantes vascos y naufragó en la costa uruguaya en 1842. Este viaje sirve de hilo conductor para analizar la migración vasca del S. XIX y los procesos migratorios activos hoy en día. Ligada a la exposición, se ha diseñado por primera vez, una experiencia lúdica creada para niñas y niños, La odisea con Leo y Dina.
Cada participante recogerá su tarjeta de embarque en la entrada del Museo, en ella encontrará las instrucciones y los pasos a seguir para avanzar en la Odisea. La experiencia se puede realizar tanto en visitas libres como en visitas dinamizadas por el equipo de educación del Museo, que se ofrecerán en fechas concretas y bajo reserva.
Visitas dinamizadas: 13 y 27 de febrero. 17:00h 13 y 27 de marzo. 17:00h 10 y 24 de abril. 17:00h 8 y 22 de mayo. 17:00h Precio: 3€ por niño/a
¿Quieres conocer cómo será el cielo durante el mes de marzo?
No te pierdas esta sesión de Planetario en directo en Eureka! Zientzia Museoa, en la que te mostraremos cómo será el cielo durante el próximo mes. Y te hablaremos también de la Magnetosfera terrestre.
Los Haurtxokos y Gaztelekus abrirán sus puertas el 2 de Febrero Retomarán el contacto presencial garantizándose las medidas de seguridad ante la COVID-19.
Estas son las FECHAS previstas para la APERTURA de los centros: Lunes 1 febrero : Etxarriene Martes 2 febrero : Haurtxoko y gazteleku de Altza, Amara, Bidebieta. Gros, Egia, Martutene e Intxaurrondo Viernes 5 febrero : Gazteleku de Aiete Sábado 6 febrero : Antigua, haurtxoko y gazteleku
Para participar en las actividades de los Haurtxokos hay que INSCRIBIRSE PREVIAMENTE y se optará por el/los días y/o turnos correspondientes. Para ello se utilizarán dos vías: • A través del correo electrónico: se priorizarán estas inscripciones • Por teléfono: si alguien tiene problemas para hacer la inscripción a través del correo que llame por favor al Haurtxoko correspondiente para tramitar la petición Se podrán hacer las reservas para toda la semana.
De la misma forma, también será necesaria la INSCRIPCIÓN PREVIA para participar en las actividades de los Gaztelekus.
Los Haurtxokos está dirigido a l@s niñ@s nacidos en el periodo entre el 2010 y el 2015. Y el de los Gaztelekus a l@s nacid@ entre el 2003 y el 2009.
En lo que al servicio se refiere este se ofrecerá en 2 TURNOS, tanto en los Haurtxokos como en los Gaztelekus; y en cada turno se harán dos grupos.
Estos son los turnos en los HAURTXOKOS:
• Aiete, Altza, Amara, Bidebieta, Egia, Gros, Intxaurrondo y Martuteneko: ◦ Martes, miércoles, jueves y sábados: 17:00-18:00 y 18:15-19:15 ◦ Viernes: 17:00-18:15 y 18:30-19:45 • Antigua Haurtxoko: ◦ Sábados: 16:00-17:00 y 17:15-18:15
Y estos los correspondientes a los GAZTELEKUS:
• Altza, Amara, Bidebieta, Egia, Gros, Intxaurrondo y Martutene: ◦ Martes – Viernes: 17:30-18:30 y 18:45-19:45 ◦ Sábados: 17:30-18:45 y 19:00-20:15 • Aiete Gazteleku: ◦ Viernes: 17:00-18:30 y 18:45-20:15 ◦ Sábados: 16:30-18:00 y 18:15-19:45 • Antigua Gaztelekua: ◦ Sábados: 18:30-19:30 eta 19:45-20:45
Sin olvidar además que l@s participantes deben rellenar la FICHA DE SOCI@ y entregarla en el Haurtxoko o Gazteleku correspondiente para poder disfrutar del servicio.
Sobre los RATIOS, tanto en los Haurtxokos como en los Gaztelekus cada educador@ atenderá a 5 niñ@s o adolescentes, 10 en total; y los grupos permanecerán alejados uno de otro durante toda la estancia. A excepción del Gazteleku de Altza, en el cual se crearán 2 gupos; uno con 4 adolescentes y el otro con 3.
Nada más ser creado por Gepetto, Pinocho se plantea algunas dudas: ¿Qué o quién soy? ¿Qué pinto yo en este mundo? ¿Qué debería hacer? Para responder a estas preguntas, comienza un viaje que le llevará de lo real a lo imaginario, del submundo de la novela picaresca a la fábula con animales.
Nuestro Pinocho es algo punk, instalado en el siglo XXI, porque nos atrae mucho la idea de encontrar nuevos códigos para contar historias, por muy clásicas que sean.
Este Sábado en Tabakalera, dentro de la programación para familias de Kamaleoiak gara!, podremos disfrutar del espectáculo OHLIMPIADAS.
Dos limpiadoras aburridas de su rutina diaria, entran en un mundo de ensoñación donde su jornada laboral es retransmitida como si de una competición olímpica se tratase.
Un mundo absurdo y disparatado narrado a través de la voz en off de Julia Luna, conocida comentarista de los mundiales de natación y los Juegos Olímpicos de TVE.
Estas situaciones cobran vida gracias a la combinación de técnicas como la DANZA, los PORTÉS ACROBÁTICOS y por supuesto todo bañado con una buena dosis de HUMOR que da soporte a este mundo de disparate que construimos para el deleite de TODOS LOS PÚBLICOS.
Leyenda basada en las laminas, personajes de la Mitología Vasca, cuenta con ternura las dificultades que tiene que pasar Erreka Mari por ser diferente. Erreka Mari es la historia más representada de nuestro repertorio y habla del amor, del cuidado del entorno y del respeto al resto de seres humanos. La txalaparta de Ixiar Jauregi y Lara Mitxelena acompaña la historia subrayando los momentos más emocionantes de la misma.