Conferencia englobada dentro del programa cultural «Más allá de Auschwitz».
La identidad sefardita en España en relación al Holocausto En su último libro “Si te olvidara Sefarad” Esther Bendahan reflexiona sobre la identidad sefardita en España desde el punto de vista doble que caracteriza toda su literatura: por un lado la experiencia de vida, la memoria y el recuerdo familiar y, por otro, la erudición y la reflexión que aporta su conocimiento profundo del judaísmo sefardita. Esta charla será una reflexión sobre la identidad sefardí en relación a la Shoah y en el contexto español, con sus propias historias de violencias antisemitas.
Participa: Esther Bendahan.
Entrada libre hasta completar aforo. Para asistir es necesario inscribirse llamando al 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30) o mandando un email a programazioa@gipuzkoa.eus
Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo de actividades relacionadas con la exposición «Seeing Auschwitz», que incluye también conferencias, debates, etc, que explorarán desde diferentes ángulos la violencia de masas en Europa.
El pasado de la Shoah y de la guerra civil española y la dictadura franquista es inagotable, tanto por lo que nos siguen revelando sobre la experiencia y la condición humana las voces de los supervivientes en sus testimonios y memorias como por la continua indagación histórica y filosófica de estos períodos convulsos.
Estas tres editoriales independientes cuentan en su catálogo con obras fundamentales sobre ambas violencias y cuya publicación en sí supone una labor ética, política y pedagógica para situarnos en el presente. Participan: Alfonso Castán (Contraseña), Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg), Marta Martínez (ContraEscritura); Ruth Pérez de Anucita (moderadora).
Entrada libre hasta completar aforo. Para asistir es necesario inscribirse llamando al 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30) o mandando un email a programazioa@gipuzkoa.eus
Esta charla se enmarca dentro del ciclo de actividades relacionadas con la exposición «Seeing Auschwitz», que incluye también conferencias, debates, etc, que explorarán desde diferentes ángulos la violencia de masas en Europa.
Exposición organizada por Gipuzkoa Kutxa Solidarioa para dar a conocer la importante labor que realizan las 198 asociaciones que forman parte de esta red.
Objetivo
La finalidad de la exposición es hacer visible el importante y singular tejido asociativo de Gipuzkoa, reunido en la plataforma digital multicanal www.gipuzkoasolidarioa.info; poner en valor la activación social, el trabajo en común, la necesidad de redes de complicidades y la importancia del compromiso personal.
Contenido
La exposición tiene una disposición simétrica que permite su lectura desde las dos entradas con las que cuenta el pasadizo de Egia, con la siguiente distribución:
3 paneles introductorios en cada idioma.
8 paneles dobles de las siguientes áreas temáticas: Igualdad, Diversidad Cultural, Mayores, Menores y Jóvenes, Diversidad Funcional, Inclusión, Salud, y Cooperación y Desarrollo.
1 panel, que se renovará semanalmente, con iniciativas sociales, ejemplo de buenas prácticas, que se pusieron en marcha durante los primeros momentos del confinamiento desde las propias asociaciones, también producido en 2 idiomas.
Excursión gratuita. ¡Perfecta actividad para realizar en familia! – Punto de encuentro: Borghetto (Paseo marítimo) – Idioma: bilingüe – Reservas: Oficina de Turismo de Zarautz / 943830990 / turismoa@zarautz.eus
El escritor Alberto Apodaca toma como punto de partida de la conferencia su libro ‘Yo Elcano’, un volumen en el que se mezclan biografía, ensayo, novela histórica e historia novelada sobre el gran marino de Getaria Juan Sebastián Elcano, que pasó a la historia por tripular la primera expedición en circunvalar el mundo.