Gipuzkoa es mucho más que mar o montaña.
Es historia, cultura, gastronomía e identidad propia.
Si este verano piensas quedarte por aquí, o vienes de visita a nuestra provincia,
os dejamos diez planes que te aconsejamos no perderte.
Antes de salir, pilla tu
GIPUZKOA PASSPORT
en cualquiera de las Oficinas de Turismo de Gipuzkoa.
Es gratuito y contiene 50 planes por Gipuzkoa
Y podrás sellar tus visitas a bares, museos, comercios..
Abrochénse los cinturones que comenzamos.
En primer lugar os llevaremos
por la costa y después iremos al interior.
En cada pueblo os proponemos algún plan especial
y lugares para tomar unas cañas y pintxos,
comer o cenar.
1.- HONDARRIBIA
Hondarribia es uno de los pueblos con más encanto de nuestra región.
Desde Donostia puedes pillar el bus E21, que va al aeropuerto,
y en 30 minutos llegas a Hondarribia, sin preocuparte del aparcamiento.
Una vez en allí
te recomendamos que te des un paseo bordeando el mar,
puedes pillar una barquita que te cruza a Hendaya y darte una vuelta por La France.
Sigue todo el paseo Butrón hasta llegar al puerto deportivo,
aquí te vamos a recomendar dos lugares imperdibles:
Nos encanta El Curry Verde, nuestro vegetariano favorito,
un local ideal donde te aseguramos que no hace falta ser vegetariano para disfrutar de él.
Fotos facebook el curry verde
Precio medio 20€
Puerto Deportivo
foto instagram Basque
Basque Taberna, un sitio súper molón para comer Bocatas y raciones.
Nos encantan sus manteles de cuadros y su decoración.
Precio medio 15€.
Puerto Deportivo, local 2
Si eres más de pintxos, la Calle San Pedro, es tu calle.
Aquí no dejarás de fotografiar las preciosas casas de colores,
es una de las calles con más rollo del mundo
GRAN SOL
Primera parada.
Un imprescindible, en el que acertarás siempre.
Entra y déjate guiar por tu instinto.
Nosotras somos muy fans del pintxo “Jaizkibel”.
San Pedro Kalea, 63
2.- BAHÍA DE PASAIA
Creemos que no hay nadie, que haya visitado estos dos pueblos pesqueros,
que no haya quedado enamorado de sus calles, vistas y olor a mar.
Nuestra propuestas si visitas Pasaia
es cruzar de Pasajes San Pedro a Pasajes San Juan en motora.
Es un enclave único en una de las bocanas más espectaculares del mundo.
Eso si, antes de coger la motora, en San Pedro
no dejes de visitar dos lugares singulares de verdad.
Un museo dónde reconstruyen a mano un Ballenero de siglo XVI
de 29 metros de eslora llamado San Juan con una fantástica historia.
Ondartxo, 1
y un bar mítico,
el
MUGURUZA FALCON CREST
Tomarte una caña y un bocadillito
de atún con anchoillas y guindillas,
es obligatorio ;).
Sella tu GIPUZKOA PASSPORT
y continua tu camino.
Una vez en San Juan, camina por sus preciosas calles empedradas,
y pasea junto a la bocana hasta llegar a Puntas.
Y una vez allí, no dejes de disfrutar de un atardecer desde
Un lugar ideal para merendar, ver la puesta de sol
o simplemente tomar una caña o un café.
Hay gran variedad de picoteo : croquetas, calamares, queso, mejillones,
hummus, arroces, ensaladas…
Puntas pasealekua s/n
Para saber más sobre Alabortza Kantina, pincha aquí
No te olvides sellar tu pasaporte.
3.- ZARAUTZ ANILLO-VERDE
Zarautz es muy conocida por su playa, paseo marítimo, Parte Vieja,
pero nosotras os proponemos recorrer Zarautz de una forma diferente.
Caminar por la ruta del El Anillo Verde Azul (EBU)
es un recorrido de 11,7 km que rodea el municipio de Zarautz.
Uniendo lugares maravillosos como el biotopo de Iñurritza,
los humedales Asti-Irita, la aliseda de Tejería,
los parques de Igerain y Mutxio,
el bosque Zingira, la ermita de Santa Bárbara,
el parque de Vista Alegre y la playa.
Ideal para conocer el itinerario en familia, en cuadrilla o en solitario
ya que la naturaleza te acompaña durante todo el recorrido,
así que nunca te sientes sol@.
El torreón de Zarautz, esta completamente renovado.
Os dejamos la ruta completa aquí
IRUÑA TABERNA
Par reponer fuerzas, os recomendamos un bar que nos encanta, en el centro de Zarautz.
Producto fresco, local y de mercado. Cocina sencilla, muy variada y de calidad.
El lugar que recomendarías a cualquier amigo que visita Zarautz, porque es una apuesta segura.
No podrás apartar tu mirada de su completísima barra de pintxos elaborados y especiales.
Somos fans de su txipiron a la plancha con piperrada
(este pintxo merece una artículo aparte).
Excelente menú y plato del día. Además, platos combinados, raciones y bocadillos.
Ipar kalea 13
TELESFORO
Un clásico maravilloso con Parrilla
Calidad precio de 10, un lugar muy muy recomendable
Donibane plaza, 6
Si deseas conocer más sitios top en Zarautz, echa un vistazo a nuestros artículos
48 horas en Zarautz y 10 razones por las que serás feliz en Zarautz
4.- GETARIA, PASEO ZARAUTZ GETARIA
Y ya que estamos en Zarautz, os proponemos una excursión ideal para cualquier época del año
que nos llevará a otro de los pueblos costeros de Gipuzkoa con más encanto, Getaria.
Viñedos, ovejas y vistas al mar os acompañarán a cada paso.
Desde la Iglesía de Santa María comenzaremos a subir por la acera hasta
la residencia de Santa Ana desde dónde arranca la calzada.
La primera parte es la más durilla pero las vistas sobre Zarautz
nos darán esperanza para seguir caminando con alegría.
Dejaremos el torreón a la izquierda y enseguida
llegaremos a la ermita de Santa Bárbara que quedará a nuestra derecha.
Nuestro camino nos llevará hasta Getaria por el museo Balenciaga.
Una vez en Getaria, baja hasta el puerto.
Disfruta de sus calles empedradas
admira la iglesia de San Salvador, lanza una moneda
al pasar por el pasadizo”Katrapona”, y pide un deseo.
Para comer y picar algo te proponemos pasar por el Xagu.
XAGU
No te pierdas sus gildas y su secreto ibérico.
Elkano kalea, 4
AMONA MARIA
Tómate un txakoli con vistas al puerto
y acompáñalo con unas buenas antxoas de Getaria
que te harán cerrar los ojos de lo buenas que están.
Después de comer puedes volver a tomar un buen Gin Tonic.
Es además tienda Delikatessen.
Plaza de Katrapona, 2
Uno de nuestros restaurantes favoritos
TXOKO GETARIA
Si hablamos de parrillas, Txoko Getaria es, desde 1953, uno de los referentes.
Hace cinco años comenzó a vivir un cambio generacional dirigido por el
Chef Enrique Fleischmann y Maialen Gereka.
Visitar el Txoko Getaria es siempre una experiencia inolvidable.
La carta mantiene los pescados a la parrilla,
además de nuevas propuestas como los arroces al horno con kokotxas o bogavante,
las famosas almejas a la marinera
Nosotras siempre que vamos disfrutamos un montón.
Plaza de Kataprona,5
Si deseas quedarte unos días en Getaria, no te pierdas nuestro post
CUATRO LUGARES PARA DORMIR Y MINIGUÍA
5.- LA ANTIGUA EN ZUMARRAGA
Otro de los planes que os proponemos es visitar
La Antigua en Zumarraga y después comer en un clásico maravilloso
Puedes ir en tren desde Donosti y subir andando
La ermita de Santa María (la Antigua)
está considerada la catedral de las ermitas vascas.
foto Asier Larraza
Después puedes ir a tomar algo a Zumárraga o Urretxu
para terminar comiendo en un clásico maravilloso
RESTAURANTE ETXEBERRI
Es también hotel, así que lo más de lo más
es quedarte a dormir
Etxeberri s/n
Tienes toda la información pinchando en
UN DÍA EN ZUMARRAGA
6.- OÑATI Y CUEVAS DE ARRIKRUTZ
Otro plan para conocer Gipuzkoa, es ir a Oñati y
visitar las cuevas de Arrikrutz en el corazón del Aizkorri
Cuando entras en las cuevas, automáticamente sientes que te trasladas a otra dimensión.
Son las cuevas más largas de Gipuzkoa.
Han sido refugio de animales prehistóricos, de hecho, pasamos delante
del esqueleto completo de un león de las cavernas y nos quedamos pasmadas.
Nos queda pendiente volver porque la guía
nos explica que los meses de invierno con lluvia
el agua pasa por debajo de la pasarela y el sonido dentro de las cuevas
es simplemente espectacular.
Si decidís visitarlas recordad que es necesario reservar llamando al 943082000
o escribiendo a arrikrutz@onati.eus
Reservas ON LINE.
Y tras la arqueología 🙂 nos vamos a la preciosa villa de Oñati.
Oñati es un lugar con maravillosos edificios señoriales.
Los monumentales edificios, te sorprenden a cada paso
y nos quedaríamos horas admirándolos
Tomate un vermú en la plaza que está a rebosar, ambientazo total.
Después damos otro paseo de cinco minutos nos recibe
la majestuosa Torre Zumeltzegi.
Una torre medieval del siglo XIII y 12 habitaciones.
Rodeada de naturaleza, su terraza es el lugar perfecto para desconectar del mundo.
También cuenta con un luminoso restaurante acristalado con vistas al valle.
C/Torre Zumeltzegi, 11
Otro lugar cerca de Aranzazu, es
GOIKO BENTA
una vez llegas allí, te recibe una preciosa terraza
donde el tiempo se detiene y te quieres quedar a vivir.
Un lugar que se respira algo especial, tal vez algo tenga que ver que
durante la construcción de la Basílica (1950-1955), Jorge Oteiza
hizo de Goiko Benta su hogar, convirtiéndolo en centro de reunión de artistas.
A día de hoy, en Goiko Benta el viajero puede contemplar algunas obras
y bocetos de Jorge Oteiza, Lara, Lucio Muñoz e Ibarrola,
como muestra de su paso por esta preciosa casa.
Puedes alojarte también en una de sus acogedoras habitaciones
También tiene restaurante para comer o cenar a la carta o menú del fin de semana.
Barrio Arantzazu, Goiko-Venta, 12 Bajo.
Para ver más ideas en Oñati, pincha en nuestro artículo
Un día en Oñati
7.- AZPEITIA Y EL SANTUARIO DE LOYOLA
Ir a Azpeitia y no visitar el Santuario de Loyola, es un pecado.
Vamos en autobús desde Donostia, el bus tiene parada justo en el Santuario de Loyola y se pilla
dentro de la estación de autobuses además de en la avenida de la libertad
Es el bus UK01 y puedes ver los horarios pinchando en
horarios Lurralde bus Loiola
El Santuario de Loyola forma parte del Camino Ignaciano,
que recrea la ruta que Ignacio de Loyola, siendo caballero,
recorrió el año 1522 desde Loyola hasta Manresa.
Alucinamos viendo los lugares por los que pasa el Camino Ignaciano.
Y es que leyendo la vida de Ignacio de Loyola
y viendo lo que logró, su vida es lo más parecido a la vida de un súper héroe.
Su primer oficio fueron las armas siendo caballero del rey,
pero tras resultar herido por una bala de cañón fue trasladado al castillo de su familia,
dedicando sus millones de horas de convalecencia a la lectura de libros
acerca de Cristo ya que no encontró libros de caballería.
Decidió seguir los pasos de Jesús yéndose a Jerusalén.
Fervor y energía la de este hombre, creador de la compañía de Jesús
que aún hoy en día mueve masas.
Visitamos la basílica y la casa natal de Ignacio de Loyola
La visita es muy interesante, nos encanta esta maqueta de Pamplona
Pamplona en 1521 cuando residió en ella Iñigo López de Loyola.
Tras nuestra visita nos vamos andando a Azpetia
es un agradable paseo de 1.5 kms.
Nos dirigimos a la Plaza Nagusia , donde nos han recomendado un par de sitios.
En nuestro alegre caminar nos encontramos con la famosa
PASTELERÍA EGAÑA
lugar donde hacen los famosos Ignacios.
Los Ignacios son, la especialidad de la casa y seña de identidad de la pastelería .
Goiko Kale, 10
Para el vermú, seguimos de camino hasta llegar a
AISIALDI GASTRO-TOKIA
Un bar muy chulo con una bonita terraza en la Plaza Nagusia
Kris-Kras de Pollo (2€) y Rollo de Txangurro (2.30€)
Plaza Nagusia, 1
Otra recomendación en Azpeitia, es ir al Museo Vasco del Ferrocarril
y conocerás la historia de los ferrocarriles de Euskadi.
Descubrirás como funcionaban las locomotoras de vapor
y tendrás la oportunidad de montarte en un tren de vapor.
Julián Elorza, 8
Puedes ver más sobre Azpeitia aquí
8.- BERGARA Y EL LABORATORIUM
Bergara pertenece al Alto Deba y ostenta el título de «Muy Noble y Leal Villa».
Considerada históricamente capital del Alto Deba, gozó de riqueza y grandes industrias,
la producción textil llegó a a ser tan importante, que al mahón se le ha llamado «azul vergara».
Nosotras os aconsejamos acudir a la oficina de Turismo y al Laboratorium, que están ubicados
en el Palacio de Errekalde, justo detrás de la plaza del ayuntamiento rodeados
de unos jardines espectaculares.
En tiempos de crisis el Real Seminario de Bergara apostó por la educación,
la investigación científica y la innovación que culminaron
con el descubrimiento del Wolframio.
El Laboratorium nos invita a realizar un viaje al XVIII
para ayudar a los hermanos Elhuyar a descubrir el wolframio,
cazar con los dedos los elementos químicos de la tabla periódica
o conocer animales de Oceanía, Asia o América.
Laboratorium es mucho más que un museo o una mera exposición,
es un ente que está vivo, es interactivo
y puede haber tantos Laboratoriums como visitantes que se acerquen a recorrerlo.
Su entrada es gratuita.
Juan Irazabal pasealekua, 1.
Recorrer las calles de Bergara es una pasada, nos recuerda a Oñati,
edificios majestuosos de piedra con mucha historia salpican esta localidad.
Para picar algo te recomendamos ir al
y pedir una tortipizza
que nos gustó mucho y nos pareció súper origina .
Barrenkalea, 16
Otra propuesta que debéis probar es comer en un palacio,
el de Ozaeta, alberga el Restaurante Lasa.
El palacio fue reconstruido en 1565 por la hermana de San Ignacio de Loiola
junto con su marido Beltrán López de Gallastegi, descendiente de los reyes de Navarra.
Un local espectacular, que respira ese aire antiguo y de grandeza.
Nos ofrecen carta , menú Debagoiena
y menú del día que es el que elegimos
Comida de lujo , cocina artesanal llena de tradición.
Zubiaurre, 35 Bajo
9.- LAS BASQUE HIGHLANDS: ORDIZIA Y SU MERCADO
Uno de los tesoros en el corazón del País Vasco es el Goierri.
Goierri quiere decir Tierras Altas, Basque Highlands.
Destino ideal para los amantes de la naturaleza y la gastronomía, en especial para fans de los quesos,
porque llegar a Basque Highlands es entrar en el maravilloso territorio IDIAZABAL
donde reina la oveja latxa y una cata de quesos es obligatoria.
Os recomendamos ir en miércoles para disfrutar del espectacular
MERCADO DE ORDIZIA
que se celebra todos los miércoles desde 1512.
Ver los alegres y coloridos puestos de los caseros con productos de temporada :
verduras, quesos, panes, hortalizas, frutas y flores produce una alegría difícil de explicar.
BAR MODERNO
Tras el mercado un pintxo en el Bar Moderno situado en los arcos de la plaza,
para reponer fuerzas. Local decorado a capricho con una alegre y apetitosa barra.
Su tortilla de patata merece una visita. Magistralmente decorado,
parada obligatoria en tu visita a Ordizia.
Plaza Nagusia s/n
A la vuelta de la esquina te espera una escultura de Oteiza:
Composición ternaria 1 sobre 2.
Para comer, decidimos ir hasta Hotel Dolarea de Beasain.
El Hotel es un caserio de XVII que mantiene su carácter
y su imagen exterior que contrasta con la modernidad que se respira tras cruzar su umbral.
La terraza con vistas al conjunto monumental de Igartza es un lujo.
Si lo deseas puedes visitar el conjunto monumental: palacio, molino, ferrería, puente y crucero.
Cafetería y terraza en un entorno maravilloso.
Nafarroa Etorbidea 57
10.- LAS BASQUE HIGHLANDS: VÍA VERDE MUTILOA-ORMAIZTEGI
Nuestra última propuesta es coger la bici y recorrer una de las 7 Vías Verdes,
que recorren Gipuzkoa.
La Vía Verde de Mutiola- Ormaiztegi es de 4,5 kilómetros.
Una vez que cesó la actividad en 1930, la vía pasó a manos públicas
y ahora ha sido recuperada para ciclistas y paseantes.
Se trata de una antigua vía ferroviaria que daba servicio a 2 compañías
mineras que operaban en cada una de las laderas del monte,
de las minas de Troi-Aztiria en Mutiloa; y del coto de Aizpea en Zerain.
El hierro se trasladaba hasta la estación de Ormaiztegi,
donde se trasvasaba el hierro al Ferrocarril del Norte
para su traslado hasta el Puerto de Pasaia.
Esta ruta os la recomendamos para hacer andado,
son solo 4.5 kilómetros y podemos aprovechar para visitar Zerain
fuente de foto goierriturismo.com
Sábados, domingos y festivos ofrecen visitas guiadas.
Las visitas parten a 12 del mediodía desde la oficina de turismo de Zerain
se visita la serrería hidráulica de Larraondo y las minas de Aizpitta (Montaña del Hierro).
Para realizar la visita tienes que desplazarte en tu coche.
Tienes más info pinchando en : goierriturismo.com
Y para comer en la zona, os proponemos el
RESTAURANTE OSTATU
Abierto en el año 1711 junto al ayuntamiento.
Como curiosidad se puede visitar la cárcel de la época que está en el mismo restaurante.
Restaurante en el que han sabido adecuar la cocina tradicional vasca a la cocina de hoy en día.
Ofrece una extensa carta con productos de la tierra.
Carta Precio medio 25€
Zerain Núcleo Gunea, 1
Puedes ver más ideas para recorrer Gipuzkoa en bici en nuestro post
126 KM 7 VÍAS VERDES PARA DISFRUTAR DE LA BICI
Os recordamos que podéis seguir nuestras aventuras diarias
en dos cuentas de instagram
@sistersandthecity y @sansebastiansisterstyle
Y ya sabes,
si no quieres perderte nada de lo que publiquemos,
suscríbete a nuestra newsletter.