Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Donostia Kultura vuelve a organizar por tercer año consecutivo el concierto Gure ahotsak (Nuestras voces), con la intención de poner en valor el trabajo de las músicas jóvenes.
En esta ocasión participan Idoia, Matilda, La Basu y Niña Coyote eta Chico Tornado.
La Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), nos proponen disfrutar de clásicos de siempre en un conierto el sábado 20 de marzo en el Teatro Gaztambide.
PROGRAMA Fértil terreno, el de los clásicos, abonado y trabajado incansablemente por el mayor de los poetas de la música alemana. Los modelos constructivos de Haydn y Mozart inspiraron a Robert Schumann en su sinfonía más luminosa, fantástica expresión de su intensa pero efímera felicidad.
La clemenza di Tito K.621, obertura W.A. Mozart (1756 – 1791)
Sinfonía n. 101 en Re mayor “El reloj” F. J. Haydn (1732 – 1809)
Sinfonía n. 1 en Si bemol mayor op. 38 “Primavera” R. Schumann (1810 – 1856)
Soy J.A.C. (Jaime Alvarellos Correcher). Soy cantante, guitarrista y profesor de música, titulado en la especialidad de «Guitarra Jazz» en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. Me dedico a la música negra, especialmente al blues, ragtime y soul. Tengo el inmenso placer de tocar y haber tocado a lo largo de los años con muchos músicos a los que admiro profundamente como J. A. Bátiz, Dani Lizarraga, Kike Arza, Alejandro Mingot, Iosu Izagirre, Iker Uriarte, Oskar Lakunza, Javier Ramos, Ludovic Bource, Simone Negrín, Xacobe Martínez, Pablo Castaño, Manolo Gutiérrez, Ramón Bermejo, Leire Telletxea,
Orquesta Sinfónica de Navarra, etc. He tocado en festivales como TolosandBlues, Cameros Blues, Festival de blues de Burlada, Udazkena Blues, Feito a Man (Santiago de Compostela), Jazzaharrean (Vitoria), Kultur (Navarra), etc. y en locales y auditorios como Baluarte (Pamplona), Teatro Victoria Eugenia (Donostia), Teatro Principal (Santiago de Compostela), etc.
Raw es el nombre del primer trabajo en solitario de JAC. Se trata de un disco de raíz compuesto por 14 temas seleccionados entre el repertorio de los grandes clásicos del blues y del estilo Piedmont de la primera mitad del siglo pasado.
En este concierto tan especial hablará de la historia de la música blues, de sus representantes más importantes, de los instrumentos más utilizados, etc… será a la vez que un concierto una masterclass sobre la música blues.
Día y hora: 13 de marzo de 2021, sábado | 19:00 Lugar: Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera, 4ª planta). Donostia/San Sebastián
Ricardo Lezón, cantante, letrista y compositor de McEnroe, tras 6 álbumes con la banda de Getxo (5 + uno de rarezas que ha salido este año), un LP con Viento Smith (+ 1 Ep y dos singles), uno compartido con The New Raemon (“Lluvia y truenos”), premio a Mejor álbum de pop en los Premios MIN, y dos libros de poemas, debuta en solitario con «Esperanza».
Contiene 9 canciones, grabado en los estudios la Mina de Sevilla y producido por Raul Pérez, cuenta con colaboradores habituales de Ricardo, entre los que destaca su hija Jimena aportando siempre luz.
En esta ocasión además tendremos la ocasión de conocerle más a fondo, ya que compartirá lo qué le inspiró para componer y anécdotas de su trayectoria tanto en McEnroe con 6 discos editados y su carrera personal y colaboraciones.
Día y hora: 20 de febrero de 2021, sábado | 19:00 Lugar: Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera, 4ª planta). Donostia/San Sebastián