Ciclo de lecturas de poesías acompañadas de música que tienen lugar en el KMK .
19 de octubre, martes, 19:30 (euskera): Juan Ramón Makuso + Musikene
Juan Ramón Makuso (Rentería, 1961). Poeta y filósofo. Estudió Filosofía en la Facultad de Zorroaga de Donostia-San Sebastián. Es profesor de filosofía. En 1998 publicó, junto con otros autores, el libro Pentsamenduaren erresistentzia. Han pasado casi veinte años desde que publicara su primera colección de poemas, Bizitzak hil egiten du. Bajo el título Hiri gorazarre publicó su segundo libro de poemas. En 2008 publicó el ensayo titulado Oraina galdua, por encargo de la editorial Erein. Y un año más tarde, también con la editorial Erein, el libro de poemas Huntza hezur berritan. En 2014 publicó el poemario Hitzak Argi, editado por la editorial Pamiela. Una selección de sus poemas ha sido recogida en las antologías bilingües Muga y Elogio a Chillida. Makuso ha traducido al euskera la obra del gran poeta catalán Joan Margarit, Miserikordia Etxea: Casa de Misericòrdia, libro que se complementa con la entrevista entre el poeta y el traductor. Juan Ramón Makuso ha sido colaborador habitual de Euskadi Irratia, es uno de los impulsores de las jornadas ‘Pensamiento y Poesía’, y acaba de presentar su quinto libro de poesía, Haragi Hosto.
Para asistir es necesario inscribirse:
Tl. 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30) programazioa@gipuzkoa.eus
Ciclo de lecturas de poesías acompañadas de música que tienen lugar en el KMK .
22 de septiembre, miércoles, 19:30 (euskera) Igor Estankona + Musikene
Igor Estankona (Artea, Bizkaia, 1977). Estudió Derecho en la Universidad de Deusto. Empezó muy pronto a escribir, y participó en el nacimiento del fanzine literario «Zantzoa», de Arratia. Ha colaborado en diversos medios de comunicación –Euskaldunon Egunkaria, Euskadi Irratia, Gara, Deia, Argia…– realizando crítica literaria y publicando artículos de difusión cultural. En el año 1998 publicó su primer libro de poemas Anemometroa. En el año 2002 lanzó Tundra. Con Ehiza eta nekea (Kutxa, 2004) fue galardonado con el premio Irun Hiria. Es autor de Basilio Pujana (1913-2005) biografía sobre el importante escritor y bertsolari de Zeanuri publicada en la colección Bidegileak (Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2007). En 2009 publicó su cuarto libro de poemas, Iratzeen esporak. Ese mismo año, junto con Josune Muñoz y Edorta Jiménez, publica Desira plazer 68-08: euskal poesia erotikoaren antologia, trabajo en torno a la poesía erótica vasca comprendida entre 1968 y 2008. En 2020 presentó su último libro de poemas, Moskito.
Para asistir es necesario inscribirse:
Tl. 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30) programazioa@gipuzkoa.eus
El ciclo ‘Caminos de Santiago de Navarra de todos, para todos’ llega a Tudela con conferencias, música, visitas y un taller teórico y práctico sobre la talla de la piedra.
Entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre, se abordarán temas como los mitos y las leyendas en torno al camino, la presencia de la mujer en el mismo, el periodismo o las nuevas tecnologías.
Salvo las visitas guiadas, todas las actividades son gratuitas, con capacidad para 35 personas por orden de llegada, sin necesidad de reserva.
Conoceremos y profundizaremos sobre las redes en las que viven nuestros hijos e hijas, cómo se relacionan a través de ellas, el rastro digital que están dejando y cómo deriva en una huella digital que les acompañará siempre. Además, hablaremos también sobre los problemas legales que pueden tener si realizaran un mal uso de la huella digital.
Ponentes: Maider Pérez + María Villarino
Conferencia gratuita organizada por el programa GAZTEDI dirigida a familias. Requiere inscripción AQUÍ
El departamento de Derechos Civiles el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, pone en marcha este programa con la intención de dar a conocer lo ocurrido en nuestra ciudad durante la sublevación militar franquista.
Una actriz y un actor siguiendo el guión escrito por Xabier López Askasibar, nos contarán y escenificarán los momentos vividos por los y las donostiarras en aquella época; desde el 18 de julio de 1936, día de la sublevación militar contra la República, hasta la caída de la ciudad en manos de los franquistas.
Las visitas son un homenaje a todas aquellas personas que sufrieron directa o indirectamente los desastres de una guerra civil y nos ayudará a mantener en la memoria los lugares y personajes que protagonizaron un triste capítulo de nuestra historia.
Información del recorrido teatralizado
El recorrido es gratuito, comenzará en la plaza Easo y se visitarán el colegio San José Ikastetxea, la Avenida de la Libertad, los exteriores del Hotel María Cristina y zona del puente de la Zurriola.
Las visitas se realizarán los sábados de setiembre, cada día habrá dos sesiones, una las 12:00h del mediodía y la otra a las 18:00h de la tarde: los días 4 y 25 en castellano y, los días 11 y 18, en euskera.
El lugar de salida de este recorrido será en el quiosco de la plaza Easo y su duración será de 1h 30′. El aforo estará limitado a 20 personas por función y la mascarilla será obligatoria.
Las inscripciones se realizarán en esta página web: www.komazk.com/erreserbak/DSS-1936.html
Este año, la Semana Grande donostiarra tampoco será posible. No obstante, en agosto, habrá en la calle con actividades culturales de pequeño formato, respetando en todo momento las medidas de seguridad establecidas y en vigor. Un programa de actividades culturales y deportivas que tendrán lugar los próximos 1 al 31 de agosto en diversos puntos de Donostia.
Desde su nacimiento en 1949 la Asociación Artística de Gipuzkoa ha sido referente de nuetra ciudadanía en disciplinas como la pintura, el dibujo al desnudo, el grabado, el modelado…
Entre sus actividades habituales se encuentra la «Feria del Arte» que se lleva a cabo en el Boulevard de nuestra ciudad una vez al mes. Este año, realizarán una «Feria del Arte Extraordinaria» el día 15 de agosto, en la que sus asociadas y asociados expondrán sus obras.
Acércate a las Bodegas del Museo Muñoz Sola en Tudela y visita la exposición temporal titulada “La magia de Títere. Colectivo Humo«.
La entrada es completamente gratuita, y estará disponible hasta el 29 de agosto.
Horario:
De miércoles a viernes de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas
Sábado de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas
Domingo y festivos de 10.30 a 13.30 horas
Este año, la Semana Grande donostiarra tampoco será posible. No obstante, en agosto, habrá en la calle con actividades culturales de pequeño formato, respetando en todo momento las medidas de seguridad establecidas y en vigor. Un programa de actividades culturales y deportivas que tendrán lugar los próximos 1 al 31 de agosto en diversos puntos de Donostia.
Los conciertos o alardes de txistularis son algo tradicional en los pueblos y ciudades de Euskal Herria. El de San Sebastián se puso en marcha allá por el 1978 de la mano de Jose Ignazio Montes Astigarraga.
El programa se compone de obras propias para txistu así como danzas vascas y canciones populares conocidas y otras que no lo son tanto y que han sido recuperadas de los archivos. Todo ello bajo la dirección de Jose Ignazio Ansorena. Se trata de un espectáculo entretenido y enriquecedor de una hora y media de duración.
Acércate el 8 de agosto a la Plaza de la Trinidad en Donostia-San Sebastián y disfruta de un concierto tradicional.
Nuevo ciclo de cine de verano en la terraza del Instituto de Arquitectura de Euskadi.
‘I-go zinemara’ será todos los viernes a las 22h desde el 23 de julio hasta el 10 de septiembre, donde podremos disfrutar de películas que tendrán como protagonistas diferentes casas de verano, ofreciendo un ciclo cinematográfico que acompaña a la exposición ‘Eileen Gray: E.1027’, dedicada a la arquitecta y diseñadora irlandesa y a su villa de la Costa Azul.
Los largometrajes, comisariados por la Elias Querejeta Zine Eskola (EQZE), son joyas de la historia del cine.
Horarios:
21:30h Apertura de puertas
21:45h Presentación de la película
22h Película
Programa:
23 de julio: Le Mèpris (Francia-Italia, 1963)
30 de julio: Somewhere (EEUU, 2010)
6 de agosto: Youth (Italia, 2015)
13 de agosto: The Ghost Writer (Francia, 2010)
20 de agosto: Persona (Suecia, 1966)
27 de agosto: Kékszakállú (Argentina, 2016)
3 de septiembre: Parasites (Corea del Sur, 2019)
10 de septiembre: Keller (Austria, 2005)