La cultura y el fútbol vuelven a darse la mano en la tercera edición de Korner, Kultura & Futbol Festibala, que se celebrará entre el 9 y el 15 de febrero en San Sebastián.
Korner es un proyecto impulsado desde el Centro Cultural Ernest Lluch y coorganizado por Donostia Kultura y Real Sociedad Fundazioa que explora las relaciones cada vez más intensas entre el deporte rey y diversas disciplinas artísticas.
Y no solo eso, sino que el propio festival vuelve a apostar con fuerza por el fomento de la creación con varios proyectos que establecen puentes entre cultura y fútbol.
Así, y como prólogo al Bertso Derbia que se celebrará el 9 de febrero en el Teatro Principal con motivo del encuentro entre la Real Sociedad y el Athletic que se jugara en el Reale Arena a las 14:00, el festival ha programado dos monólogos, especialmente encargados para la ocasión, que plantearán en tono de humor un pique entre fútbol y bertsolaritza. Zuhaitz Gurrutxaga es el autor de uno de ellos, que representará él mismo, y Onintza Enbeita ha escrito un monólogo a dos voces para Mirari Martiarena e Idoia Torregarai.
Hay que destacar también el estreno de una nueva obra de Borobil Teatroa, en coproducción con Donostia Kultura concebida expresamente para Korner: El Txiringo. Dirigida por Anartz Zuazua e interpretada por Joseba Apaolaza, Asier Hormaza y Asier Sota (el mismo plantel que hace unos años creó Jokoz kanpo), El Txiringo es una parodia de las actuales tertulias deportivas.
Y también es una producción propia de Korner la exposición Etxe txuri-urdinak, diseñada por MBR Exposiciones y Koma en colaboración con el Museo de la Real Sociedad. La muestra plantea un recorrido por los distintos campos de la Real Sociedad, desde sus orígenes a comienzos del siglo XX hasta la actualidad, sin olvidar incluso proyectos que finalmente no vieron la luz.
Esta tercera edición de Korner volverá a ofrecer también debates, cine y literatura. Se hablará de cómo el talento llega a la excelencia, de las relaciones entre fútbol y poesía y se visitará Chillida Leku y para recordar la influencia del fútbol en la obra del genial artista donostiarra, que fue también portero de la Real Sociedad.
Precisamente la figura del portero, quizá la más poética y literaria del fútbol, centrará varias de las actividades de esta edición, que volverá a reunir a destacados nombres de la cultura y el fútbol en un programa pensado para todos los públicos.
Todas las actividades del festival, salvo la obra El Txiringo, son gratuitas hasta completar el aforo. En el caso de la actividad programada en Chillida Leku es necesario inscribirse previamente.
Pincha aquí para descargar PDF toda la programación
Sigue el festival en redes sociales #kornerfestibala
El Festival de Teatro de Bolsillo es una muestra de espectáculos teatrales de pequeño y mediano formato que se celebra todos los años en bares y locales del centro y de distintos barrios de la ciudad de Donostia.
El programa reúne diversas propuestas que combinan música y humor, bertsos, teatro, magia o monólogos y pretende acercar el teatro de variedades, tanto a sus seguidores como a un público no necesariamente habituado a acudir a los espacios escénicos tradicionales.
La 29ª edición se celebrará del 29 de enero al 16 de febrero de 2020.
Lur y Amets van al caserío de la abuela Andere. Un rayo apaga las luces del caserío. La abuela Andere les pregunta ¿Vais a ir al desván a encender la luz?. Acompañando al gato Baltasar, viviremos numerosas aventuras en el desván del caserío de la abuela.
Salón de Actos.
Todos los públicos.
Nota: Las invitaciones se repartirían el mismo día en el Centro Cultural a partir de las 17:30, hasta completar aforo.
ISLA parte del sueño y de la alucinación de tres personajes náufragos que se encuentran solos y que se necesitarán unos a otros para rehacer su historia. Estos personajes crearán situaciones inverosímiles y elegirán estrategias de lo más rocambolescas para superar los límites de su isla. Una historia que nos hará reflexionar acerca de la idoneidad de refugiarse en el mar o zozobrar en una isla.
Basado en un trabajo de cuerpo y movimiento, las herramientas más circenses, como la acrobacia y el mástil chino, se integran como lenguaje escénico dentro el espectáculo. Este proyecto nos recuerda la sutil frontera existente entre el teatro físico y la danza; el circo y el riesgo; y la magia y el sueño.
En el Hotel Astoria de Donostia / San Sebastián, S.E.I.F. (Sociedad de Estudios e Investigaciones Filosóficas) organiza el ciclo de conferencias «Hermeneútica».
Ponente: Dr. Miguel García, psicólogo, antropólogo y miembro fundador de S.E.I.F.
21 de enero, martes:
Los Sueños Y La Salud
El tema de los sueños ha interesado al ser humano desde la antigüedad. En la antigua Grecia se creía que los sueños provenían de los Dioses del Olimpo (cielo).
Los sueños fueron estudiados por Sigmund Freud en una época más reciente y posteriormente, ampliados maravillosamente por C.G.Jung, el cual descubrió que todos los seres estamos conectados por un campo psíquico, al que llamó «Inconsciente Colectivo» y en el cual, los sueños toman una importancia decisiva en nuestras vidas.
El Símbolo es el lenguaje de los sueños, y hablaremos sobre él en esta exposición explicando el significado de algunos de ellos y de cómo se relacionan con nuestra vida.
24 de enero, viernes:
¿De Qué Somos Cosncientes?
Esta conferencia estará dirigida a desarrollar aspectos que nos permitan ser mas dueños de nuestras Emociones, pues el equilibrio de las mismas, nos puede acercar a lo que podríamos llamar la Felicidad.
Este tema desarrollará la Trilogía Psicológica del ser humano: Mente, Emociones y Cuerpo y cómo encontrar su equilibrio, que una vez se consigue, se traduce en lo que denominamos «Coherencia».
Con esta conferencia pretendemos acercarnos a descubrir cómo podemos llegar a ser más Conscientes para poder ser más Responsables de nuestras decisiones y contribuir con ello a una mejor Salud Psicofísica.
28 de enero, martes:
Ciencia Y Meditación
Al hablar de Meditación, nos transportamos inconscientemente a Oriente y vemos a un señor sentado y con los ojos cerrados…
Pero no es sólo eso, hoy en día, la Ciencia, en particular la Neurofisiología, está demostrando los increíbles beneficios de esta práctica, tanto en trastornos infantiles, como en tratamientos paliativos en enfermedades severas, sus efectos antidepresivos, etc.
La técnica de la Meditación, es una ciencia que sigue siendo válida en nuestros tiempos, pues busca enseñarnos cómo relacionarnos con nosotros mismos, aprendiendo a «bucear» en nuestro interior, para obtener respuestas objetivas de todo aquello que ignoramos, ya sea un complejo, miedos, el sentido de la vida, etc.
31 de enero, viernes:
El Sentido De La Vida
En esta conferencia se expondrá una visión de la sociedad actual en contraposición con la del pasado, para poder acercarnos a las claves sobre cómo encontrar un sentido a la vida ya que actualmente es uno de los problemas más graves que azotan a la sociedad.
Los hechos son claros en nuestra época actual: por un lado tenemos dinero, coches, ordenadores, pero por otro tenemos problemas que nunca antes habían existido: enfermedades como la depresión, la falta de sentido de nuestra vida, complejos que nos asfixian, miedos, etc.
Entonces… ¿En qué consiste eso de Saber Vivir…? : En una correcta relación del Mundo Interior de cada uno de nosotros, con el Mundo Exterior que nos rodea.
En Tabakalera se dan encuentro muchas voces, se escuchan muchas historias y se cruzan muchas personas. Hay, por ejemplo, dos salas de cine, exposiciones, una biblioteca de creación, artistas en residencia, un laboratorio de innovación tecnológica o una escuela. Se activan espacios de pensamiento y debate, se hacen cursos y talleres, se toca música. Tabakalera ezagutu propone un acercamiento a esta diversidad, a través de dos tipos de recorridos guiados, para que puedas descubrir los recovecos y las propuestas que te ofrece el centro cultural.
Te planteamos acercarte el sábado por la mañana para realizar un recorrido general en el que conocer, más de cerca, los diferentes espacios, programaciones y personalidades que forman parte de esta comunidad de vecinos.
*El día anterior a las visitas generales tendrás la oportunidad de participar en recorridos temáticos a través de los que profundizar en los temas clave que articulan esta institución cultural.