Concierto de la mano del dúo Sarasate, dentro del XI Ciclo de Música de Cámara que promueve y organiza Kutxa Fundazioa junto con Musikene, Donostia Musika y el Orfeón Donostiarra.
Artistas
Jonathan Mesonero, violín
Mercedes Medina, piano
El concierto se celebra en la Sede del Orfeón Donostiarra (C/San Juan, 6. Donostia / San Sebastián).
Concierto de la mano del dúo Uebayashi, dentro del XI Ciclo de Música de Cámara que promueve y organiza Kutxa Fundazioa junto con Musikene, Donostia Musika y el Orfeón Donostiarra.
Artistas
Roberto Casado, flauta
Misael Lacasta, chelo
El concierto se celebra en la Sede del Orfeón Donostiarra (C/San Juan, 6. Donostia / San Sebastián).
Las cocinas están llenas de historias. Los viejos utensilios se apilan en los armarios. Los hornos de leña calientan los días de invierno, muchos huelen a pasteles. Esta vez, ha salido un galtzagorri de uno de estos hornos. Dice que viene de un lugar muy lejano, donde los árboles se reducen a cenizas. Las llamas se extienden por los campos y las aldeas están en peligro. La solución a estos problemas está en nuestras manos, pero para eso, tendremos que viajar al misterioso país de Arbolia donde nos espera el malvado hechicero Zorigaitz…
Edad: +4
Nota: la entrada será gratuita y las invitaciones una hora antes del comienzo de la función.
En una época en la que todo tiende a lo digital, los recursos analógicos están cada vez más a la orden del día, ya que añaden valor e imprimen personalidad y carácter a cada pieza, dando lugar a nuevas formas de comunicar así como de animar, en donde se entremezcla un mundo creado de manera real con procesos digitales.
En esta masterclass Noelia Lozano nos sumergirá en sus procesos creativos y técnicas mediante las cuales desarrolla y lleva a cabo su imaginario visual, con un gran componente táctil.
Let’s Opera Pamplona es un interactivo y sorprendente diálogo de la ópera con otras artes. Ópera, danza, krump, rap, percusión, luz, sonido e imagen se darán la mano en esta “ópera de bolsillo” que escenificará una colección de arias de las óperas más famosas.
El espectáculo utiliza además una APP, Opera Out of Opera, ya disponible para IOS y Android, a través de la cual el público podrá previamente al evento involucrarse en el desarrollo de la acción; y durante el espectáculo comprender la historia, con traducciones en tiempo real y conocimientos básicos de ópera.
Después de los caldereros e Iñuudes eta Artzaiak, EN LSO CARNAVALES DE irun , que serán del 20 al 25 de febrero le toca el turno a los Zanpantzar a las 19h. el jueves 20 finalizando en la plaza del Ensanche bailando el vals de gigantes. El viernes 21 a las 20h. será la presentación de las comparsas participantes en el Centro Cultural Amaia.
El programa se traslada a ese fin de semana, primero, con el carnaval rural en Bidasoa y Behobia, y Meaka (a partir de las 9h.), además del Euskal Inauteriak (12:05 h.) organizado por Kemen taldea que finaliza en San Juan. La salida del desfile popular será a las 17:00 h. con la participación de 14 comparsas.
Habrá también elektrotxaranga (20:30h.) por la c/Mayor y alrededores y el día acabará con una diskofesta (20:30-23:30 h.). en la plaza del Ensanche; como el año pasado el acto contará con Botiltzarra, recurso habilitado con Bienestar Social como prevención al consumo de alcohol entre jóvenes.
Un día después, domingo, carnaval rural en Arbes y en Meaka (09:00h.), y desfile popular (17:00h.).
El programa de carnavales se cierra el martes con el entierro de la sardina en San Juan (19h30) con Ondare Kultur Elkarte y Santiago Deabruak a cargo de la pirotecnia al que le precederán unos bailables en la plaza Ensanche (19:00 h.).
Este año el carnaval donostiarra será del 20 al 24 de febrero.
Serán 26 las comparsas que tomarán parte en los desfiles del sábado y domingo (22 y 23 de marzo) a las 17:01 horas.
Este año la elección de la figura de dios Momo ha recaído en la comparsa Mystic y estas serán las personas que encarnarán los personajes: Rubén Rodríguez Barbero (dios Momo), Maialen Martín Esteban, Edurne Rodríguez Barbero y Mikel Felipe Las Heras (séquito).
Con la bienvenida al dios Momo el Jueves Gordo a las 19:30h en el Victoria Café se dará el pistoletazo de salida a una programación que tiene como novedad la fiesta Gaztea Errepidean que se celebrará el domingo por la tarde (19:00h), en la que varios Djs amenizarán el Boulevard desde el camión de bomberos.
En cuanto al resto de actividades se refiere, habrá de las más tradicionales como la Comparsa de Percebes de la Unión Artesana o las Comparsas Históricas, a otras más recientes como la Fiesta de Disfraces +55 que se celebrará el domingo 23 de febrero a las 18:00h en el Salón de Plenos del ayuntamiento.
En total habrá decenas de actividades para niños, jóvenes y mayores, que inundarán las calles de Donostia / San Sebastián.
Carnavales en los barrios
La fiesta de los Carnavales se extiende también a los barrios, y no solo a aquellos con una tradición carnavalera más arraigada como Alza o Bidebieta. Tras el éxito del año pasado, Amara Berri y Loiola volverán a disfrutar de actividades para todas las edades a lo largo del fin de semana. También el Antiguo e Intxaurrondo contarán con sendos desfiles el sábado 29 de la mañana.
Para animar un poco al personal, este año también se organiza el “II Premio al diseño de vestuario carnavalero». Un premio en el que participan Donostia/San Sebastián Festak en colaboración con San Sebastián Shops y con el patrocinio del Centro Comercial Garbera.
La Mesa LGTBI+ y el Ayuntamiento de Errenteria han organizado la Kabaret Festa el 14 de febrero a las 20:00 horas en Niessen Kulturgunea.
El 14 de febrero se ha organizado la Kabaret Festa con el objetivo de romper con uno de los símbolos del amor romántico y para significar que el espectro de las relaciones afectivas entre las personas es bastante más amplio.
El acto dirigido por Nerea Izagirre dará comienzo con el espectáculo Sexijentziaz askatuz del grupo Bazen Behin Clown. A continuación se presentará una pieza de danza preparada expresamente para la ocasión por Eneko Gil. Después será el turno de Yogurinha Borova, que presentará, entre otros temas, la canción Sentipenak askatu. Por último, el DJ Dj2ttor hará mover las caderas de las personas asistestes con su encanto. El acto durará hasta medianoche.
El monólogo transcurre en torno a una única actriz: Itziar Saenz de Ojer. Se analizarán diversas creencias falsas y exigencias que existen en torno a las relaciones sexuales a través del humor y la inocencia que otorga el formato clown bajo la dirección de Pedro Arnaez. La reivindicación de la importancia que tiene ser conscientes de la sexualidad real de uno mismo.