semana-europea-movilidad-donostia

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad Sostenible y para ello ha preparado diversas actividades que se celebrarán del 16 al 22 de septiembre con el lema “Por una movilidad sin emisiones”.

 

La programación arrancá el 16 de septiembre con la puesta en marcha de la iniciativa “Autonomía infantil para moverse con seguridad por la ciudad”, una formación piloto a centros escolares para la mejora de la Seguridad Víal en los accesos a los colegios en distintos centros de la ciudad.

El mismo día 16, Dbus iniciará una campaña de sensibilización y promoción del uso del autobus como medio de transporte sostenible bajo el lema “Por una Donostia sostenible… Muévete en Dbus”.

Las personas mayores de la ciudad y las personas con movilidad reducida podrán disfrutar de un paseo en triciclo adaptado gracias a la actividad “En bici sin edad”. Esta iniciativa tendrá lugar los días 17 y 19 de 17:00h a 18:00h partiendo desde Tabakalera con personas que previamente se hayan apuntado desde diferentes hogares del jubilado.
Por otro lado, las familias tendrán la oportunidad de participar en la exhibición de Cargo Bikes (bicis de carga) que se celebrará el viernes 18 de 17:00h a 20:00h en Alderdi Eder. Seis bicicletas estarán a disposición de los ciudadanos y ciudadanas cumpliendo con todas las medidas sanitarias necesarias.

El domingo 20, el paseo de La Concha se transformará en un espacio totalmente libre de tráfico motorizado y podrá disfrutarse tanto a pie como en bicicleta de 9:00h a 21:00h, adelantando así el “Día europeo sin coche” que se celebra anualmente el día 22 de septiembre. Así, el paseo se cortará por el lado de la zona centro en el punto en el que éste se bifurca con la subida a Miraconcha (subida que quedará abierta al tráfico), y por el lado del Antiguo al otro lado del túnel, realizándose el corte en la circunvalación de Satrustegi y Zumalakarregi.

Y el lunes 21 será el turno de la Marcha Ciclista Ruta 25, que partirá a las 10:00h desde Alderdi Eder. Este año la actividad será simbólica debido a las restricciones derivadas de la situación sanitaria actual, por lo que asistirán un máximo de 10 personas representando diferentes instituciones relacionadas con la bicicleta.
La ciudadanía podrá acercarse a conocer el nuevo plano de la red para peatones en Donostia el próximo día 22 en Alderdieder.

semana-europea-movilidad-donostia

El potencial de la tecnología para la transformación social

La iniciativa Eta orain, zer, impulsada por Kutxa Fundazioa junto a con la colaboración de Globernance (Instituto de Gobernanza Democrática), retoma las conversaciones abiertas con investigadores/as y personas expertas en disciplinas diversas, orientadas a comprender los cambios generados por el COVID-19 y su incidencia en nuestra sociedad.

Busca generar un diálogo que se enriquezca con las reflexiones de todas las personas, colectivos u organizaciones interesadas.

28 de octubre de 2020, miércoles | 18:00
Conferencia vía streaming

Ponentes
Txetxu Ausin
Carme Torras
Jesús Salgado

Más información e inscripciones AQUÍ

Filosofía para niños y niñas | Taller «investiga pensando» | 8-11 años

La vida, nuestro planeta y el universo esconden muchos temas misteriosos. ¿Sabes cuáles son? ¿Alguna vez te has hecho preguntas al respecto? ¿Quieres saber más?

Investigando y explorando juntos el mundo de las ideas, podemos descubrir grandes asuntos. ¿Te gustaría pensar sobre esos misterios con un grupo de amigos y amigas? ¿Quieres compartir tus opiniones? ¿Escuchar las de otras personas de tu edad? ¿Mantener un diálogo sobre lo que pensáis?

¡Estamos deseando conocer tus puntos de vista! Lo que tú digas, importa mucho. ¡Todos somos detectives y exploradores! Anímate tú también.

   ¿QUÉ SON LAS SESIONES DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS?

Niñas y niños son pensadores natos. Nacen con una actitud activa hacia el aprendizaje, quieren explorar, descubrir, saber. Sus mentes están llenas de preguntas interesantes. No en vano, la predisposición filosófica del ser humano (su sed de saber, el ponerlo todo en cuestión…) es el origen de todo conocimiento.

Estas sesiones se proponen alentar esas características propias de la infancia. De forma lúdica, en un ambiente tranquilo e íntimo, se facilitará el diálogo filosófico, que es la forma de comunicarse con empatía y respeto. Pensando, escuchando a los demás, compartiendo opiniones con el grupo, explorarán e investigarán en torno al mundo de las ideas. Esta metodología, innovadora en nuestro entorno, utiliza arte, juegos o literatura, entre otros recursos, para abrir la senda del diálogo.

   ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA:
  • Ofrecer y pedir argumentos en el contexto del diálogo
  • Formulación filosófica de las preguntas
  • Escuchar, respetar, mostrar empatía
  • Formular hipótesis
  • Llegar a conclusiones
  • Organizar y expresar ideas a través del criterio propio
  • Reflexionar ante distintas posibilidades
  • Utilizar la imaginación moral para la resolución de problemas
   SESIÓN PARA PADRES Y MADRES O TUTORES LEGALES (19 de diciembre)

Mediante esta actividad, tendréis ocasión de descubrir algunos de los recursos lúdicos, creativos y reflexivos que existen en torno a la propuesta de Filosofía para niños y niñas. Así como incorporar ideas útiles para desarrollar en familia.

  • ¿Te interesa descubrir…?
  • ¿Qué es un diálogo filosófico?
  • ¿Cómo favorecer un pensamiento reflexivo, autónomo y creativo?
  • ¿Qué recursos existen en torno a esta propuesta?
  • ¿Qué significa comunicarnos de manera empática?

DÓNDE: Kutxa Kultur (Tabakalera, 4ª planta)

CUÁNDO: 6 sesiones para los niños y niñas y 1 para padres y madres o tutores legales:

  • 17 y 31 de octubre
  • 7 y 21 de noviembre
  • 12 y 19 de diciembre (esta última sesión será doble, los niños/as estarán en una sala y la familia en otra).

HORARIO:  sábados por la tarde. 17:00 -18:30

INSCRIPCIÓN GRATUITA: Del 17 de septiembre al 14 de octubre AQUÍ

  • Con la inscripción del niño o niña significa la inscripción también de la familia.

EDAD: 8 a 11 años.

IDIOMA: euskera. La sesión para la familia se realizará en bilingüe, en función de las necesidades del grupo.

POESÍA Y PENSAMIENTO 2020

Recital acompañado de música: Iñigo AstizLizar Begoña, Elena Olave, Jesús Rodríguez y Julieta Valero.

Violín: Jon Makuso.

Entrada libre hasta completar aforo. Las invitaciones se recogerán en la taquilla del Victoria Eugenia el mismo día del recital,
a partir de las 17:00 horas.

Con motivo de la crisis sanitaria se aplicarán las medidas de seguridad e higiene en vigor y el aforo de la sala se ha reducido a 70 asientos.

El jueves día 17, a las 18:30 horas, habrá en Chillida Leku, una conferencia de Fernando Golvano y un recital de poesía con Eli Tolaretxipi y Luis Garde. Música: Grupo Haritan (Iratxe Paredes -Violonchelo; Jon Makuso – Violín).
Obras de J. S. Bach y W.F. Bach.

5-aniversario-tabakalera

5º aniversario de tabakalera

Tabakalera cumple su quinto aniversario del 10 al 12 de septiembre con actividades para todos los públicos.

Entre los eventos que acogerá el edificio, cabe destacar la presentación el jueves de la monumental escultura que da la bienvenida a los visitantes en la planta 0 del edificio: «Kuboa», de Julio Le Parc. Para ello, y si la evolución de la crisis sanitaria así lo permite, contaremos con la presencia del reconocido artista franco-argentino Le Parc. Asimismo, otra de los hitos reseñables será la inauguración de la exposición «Zin Ex. De la abstracción al algoritmo», una muestra que propone un recorrido por las relaciones que se establecen entre las artes plásticas y las técnicas cinematográficas, y que podremos conocer de la mano de su comisario Florian Wüst. Precisamente, la sala de cine de Tabakalera será uno de los puntos calientes de esta celebración, y es que se han programado una serie de proyecciones especiales que contarán con presentaciones y música en directo, entre otros.

El fin de semana además contará con muchas más actividades como visitas guiadas al edificio, mesas redondas y más de una sorpresa.

El acceso a todas las actividades organizadas con motivo del quinto aniversario de Tabakalera es gratuito pero hay que reservar plaza (0,90€ Gastos de emisión).

PROGRAMA DEL 5º ANIVERSARIO

10 de septiembre, jueves

●    19:00 Acto institucional y presentación de Kuboa, con la presencia del artista Julio Le Parc. (ONLINE)

11 de septiembre, viernes

●    10:00-21:00 Supraspectives by Quadrature. Instalación.
●    11:00-20:00 Proyecto mural. Sortwo. Intervención mural.
●    12:00-14:00 | 16:00-21:00 Nestor Basterretxea. A través de la fotografía. Exposición.
●    18:00-19:30 Conversación: Julio Le Parc y Ana Longoni Hall 1ª planta + ONLINE
●    20:00-20:30 Presentación de la exposición Zin Ex. De la Abstracción al algoritmo. Hall 1ª planta + ONLINE
●    20:30-21:30 Zin Ex. De la abstracción al algoritmo. Exposición.
●    21:00-00:00 Intervención en la fachada. «…ere erera…» (J. A. Sistiaga)
●    22:00 Parasite (Bong Joon-ho, Corea del sur, 2019, 132′) Estreno de la versión en blanco y negro

12 de septiembre, sábado
●    11:00-20:00 Proyecto mural. Sortwo. Intervención mural.

●    10:00-21:00 Supraspectives by Quadrature. Instalación.
●    10:00-21:00 Zin Ex. De la abstracción al algoritmo. Exposición.
●    10:00-21:00 Nestor Basterretxea. A través de la fotografía. Exposición.
●    10:00 – 11:15 Conoce Tabakalera: 2deo y EQZE con Marina Aparicio y Carlos Muguiro. Visita guiada.
●    10:30 – 12:00 Conoce Tabakalera: con el arquitecto Jon Montero. Visita guiada.
●    11:00 – 12:15 Conoce Tabakalera: Recursos para creadores/as con Oier Etxeberria y Mikel Mendarte. Visita guiada.
●    11:30 – 13:00 Conoce Tabakalera: Memoria y Archiveras del humo. Conferencia.
●    12:00 – 13:15 Conoce Tabakalera: Filmoteca Vasca con Joxean Fernández. Visita guiada.
●    12:00-12:45 Conversación: Florian Wüst y Oier Etxeberria en torno a la exposición Zin Ex. De la abstracción al algoritmoSala Z + ONLINE
●    12:30 – 13:30 Conoce Tabakalera: con su directora Edurne Ormazabal. Visita guiada.
●    13:00 Fallo del jurado del 55 certamen literario Kutxa Ciudad de San Sebastián.
●    16:00 – 16:45 Kameleoiak gara! Arte biziak / Sableak. Actividad para familias. Sala Z + ONLINE
●    16:30 – 18:00 Conoce Tabakalera: con J. L. Rebordinos (director del SSIFF). Visita guiada.
●    17:00 – 18:30 Conoce Tabakalera: Medialab con Arantza Mariskal. Visita guiada.
●    17:00 – 17:45 Tres años acompañándonos desde las alturas. Despedida a las Malas Madres. Conversación. Espacio de creadores + ONLINE
●    17:30 – 18:30 Conoce Tabakalera: LABe. Visita guiada.
●    18:00 – 19:30 Conoce Tabakalera: Biblioteca Dr. Camino. Visita guiada.
●    18:00 – 18:45 Conversación de arte y ciencia: Quadrature + Silvia Bonoli y Raul Angulo (DIPC). Sala Z + ONLINE
●    19:00 Handia (Aitor Arregi, Jon Garaño, Espainia, 2017, 114′) Invitados: Lourdes Herrasti, Paco Etxeberria, Aitor Arregi y Jon Garaño. Cine + ONLINE
●    19:45-20:00 Conexión Ars Electronica Festival (ONLINE)
●    20:30-22:00 Kutxa Kontzertuak. Ghost Number. Música en directo.
●    21:00-00:00 Intervención en la fachada. «…ere erera…» (J. A. Sistiaga)
●    22:30 THX 1138 (George Lucas, EEUU, 1971, 90′) Güiro meets Russia pondrá música en directo. Cine y música en directo.

DONOSTIA BERTSOTAN

Este año las euskal jaiak de Donostia tampoco se celebrarán como otros años, pero s ehan organizado varias actividade socmo Donostia Bertsotan, el viernes 11 en la Plaza de la Trinidad.

Donostia Bertsotan juntará en la plaza a seis bertsolaris: Unai AgirreAmets ArzallusNerea IbarzabalOihana IguaranMaialen Lujanbio y Aitor MendiluzeSaroi Jauregi será el encargado de poner los temas.

Consigue tu invitación.

Esther Hovers | False Positives

False Positives explora las nuevas normas de comportamiento que se han desarrollado en el espacio público bajo la mirada de las máquinas y los sistemas de vigilancia automatizada. Esther Hovers colaboró con varios expertos en «vigilancia inteligente», quienes le señalaron ocho actitudes consideradas como desviaciones del lenguaje corporal y del movimiento de los peatones. Correr repentinamente o quedarse inmóvil demasiado tiempo son comportamientos considerados anómalos, señales que los sistemas de vigilancia predictiva pueden interpretar como indicadoras de un posible crimen. Sistemas que, al contrario de la lógica temporal de la vigilancia tradicional, no documentan un suceso sino que tratan de identificar hipotéticos crímenes que están aún por suceder.

Las fotografías de Hovers, realizadas en el distrito financiero de Bruselas con la colaboración de desconocidos, escenifican las actitudes en el espacio público que los sistemas de control predictivo identifican como irregulares. El trabajo, que incluye dibujos de patrones de movimiento, cuestiona la mirada y el control que las máquinas entrenadas para la vigilancia ejercen sobre el comportamiento de las personas.

Nacida en Amsterdam en 1991, reside en La Haya, Holanda. Esther Hovers cuenta con formación como fotógrafa aunque en su práctica incorpora también el dibujo, el texto y el cine. Su obra se ha exhibido en el GEM, Museo de Arte Contemporáneo de La Haya, en el Festival de Fotografía de Lianzhou en China, en la Galería Nacional de Praga, en Aperture Foundation o en Foam Amsterdam, entre otros. Su trabajo ha sido publicado en The New York Times, The Washington Post, M (Le Magazine du Monde) o Wired, y ha sido editado en forma de libro, False Positives, por FW. En 2018 realizó una residencia en el ISCP (International Studio and Curatorial Program) en Brooklyn y en 2019 en NARS Foundation, ambas en Nueva York, EEUU.

Esta exposición forma parte de la programación de GETXOPHOTO Festival Internacional de Imagen, que tiene lugar en Getxo del 3 al 27 de septiembre y cuyo tema es ¡A la calle!

 

www.getxophoto.com | @getxophoto | #GETXOPHOTO2020

Del 9 de septiembre al 12 de octubre de 2020. Horario del centro Tabakalera
Lugar: Kutxa Kultur Plaza (4ª planta, Tabakalera). Donostia / San Sebastián
Acceso libre

busca-del-tesoro-cristina-enea

En busca del tesoro en Cristina Enea

Desde la fundación Cristian Enea han organizado un mapa del tesoro para realizar un juego de exploración por el parque y darle diversión a los txikis de la ciudad y visitantes.

Se trata de un plano del parque, acompañado de una serie de pistas y pruebas que los más intrépidos y valientes buscatesoros deberán seguir y superar para acceder al tesoro. Se puede recoger una copia del documento en la recepción del Centro de Recursos Medio Ambientales, antigua vivienda de los duques de Mandas.
A continuación tendremos que realizar un recorrido por el parque «siguiendo las pistas propuestas en el documento».

Una vez hayamos superado todas las pruebas, obtendremos una serie de palabras que tendremos que colocar en el mapa, pudiendo descifrar el mensaje oculto. Además, si acudimos a la recepción del Centro de Recursos Medio Ambientales, podremos recoger un pequeño obsequio, por haber participado y haber encontrado el tesoro oculto de Cristina Enea.

Actividad gratuita para realizarla a solas o en familia.

rincones-de-verano-tabakalera-kids

RINCONES DE VERANO EN TABAKALERA

Un año más hemos preparado los Rincones de verano para crear y estar juntos en familia. Se trabajarán interesantes temas como la robótica, el sonido, la aerodinámica, los videojuegos o las artes plásticas, promoviendo dinámicas en familia. ¡Acércate a los rincones!

Los rincones se podrán disfrutar en familia, jóvenes (+5 años) y adultos juntos. Por cada tres menores participará una persona adulta, con un máximo de 10 participantes, entre familiares, amigos, compañeros de piso y/o allegados.

*En cada sesión participará una única unidad familiar/grupo.