Kutxa Kultur Moda apoya la cultura tradicional inclusiva con DravetTzari

Exposición de trajes tradicionales vascos. Una colaboración entre Gero Axular Kultur Taldea y la asociación ApoyoDravet.

DravetTZARI, representa a una dantzari de 15 años con síndrome de Dravet. Su historia nos ayudará a generar concienciación sobre este síndrome y a promocionar la cultura inclusiva.

También, sirve para remarcar las posibilidades de la cultura vasca como elemento de transformación social cuando se aúnan las aportaciones de agentes de diversa procedencia e intereses.

#dotorejantzi es la iniciativa que engloba este nuevo proyecto. El objetivo final, poner en valor el traje de baserritarra. Para ello, se lanza una invitación a vestirse el día de Santo Tomás, como modo de reforzar la tradición, divulgar la cultura del traje tradicional y apoyar el diseño del traje.

«Harrotasunez, ez harrokeriaz» («Con orgullo, pero sin arrogancia»); el sentimiento ante el uso del traje cobra mucha importancia en este proyecto. El vestirse de baserritarra no es disfrazarse, sino recuperar nuestra historia. Revivir costumbres y recordar los cimientos de nuestra cultura, la cultura vasca, la que queremos seguir transmitiendo con orgullo.

Arte en vivo | Diana Vásina «Proyecto MirArte»

En este proyecto creativo quiero devolver la mirada a nuestro interior, a la realidad interna.

En el camino nos perdemos con miles de cosas, ya que nuestros ojos siempre se dirigen hacia fuera. Pero puede que haya algo de luz en lo más profundo de nosotros, y si la encontramos, muchos “problemas” que hemos creado en nuestra mente se resolverán, como la niebla se disuelve ante el sol.

Esta propuesta habla sobre la introspección y del miedo de mirarnos adentro. En nuestro interior reside un ser perfecto, lleno de paz y satisfacción que se conoce muy bien. Ante esta realidad, sabemos taparnos los ojos, y como resultado surgen los problemas modernos (la falta de igualdad, la violencia, el racismo, la avaricia, el descontrol social…)

Por todo ello, es necesario a veces pararse ante nuestro espejo interno.

Contacto: instagram | web | diana@nirarte.com

DEL 2 AL 30 DE ENERO DE 2021

Lunes, miércoles y viernes 18:00-20:00
Sábados 16:00-18:00

Entrada libre hasta completar aforo

Esta actividad se enmarca dentro del programa Rincón del artista que Kutxa Kultur lleva a cabo en la Plaza, a través del cual invita a distintos artistas a que trasladen allí sus talleres de trabajo durante unas semanas.

 

Narros_jaiotza_BELEN_ZARAUTZ

BELÉN DE NAVIDAD ZARAUTZ

El próximo lunes 7 de diciembre y hasta el 06 de enero 2021, se abrirá el Belén del Palacio de Narros en Zarautz. Debido a la pandemia generada por la COVID-19 y para evitar contagios, este año la entrada será desde Munoa y la salida desde Nafarroa kalea.

El horario será de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Como cada año, habrá «escenas» tres veces al día una pequeña función de las figuras con música y luz ambientada). Serán en el siguiente horario: 18:30, 19:30 y 20:30 horas.

Be veggie on line 2020

Be Veggie es el evento que difunde el consumo de alimentación 100% vegetal y la utilización de productos y servicios aptos para personas veganas, en la medida en que son beneficiosos para la salud, libres de explotación animal y por la sostenibilidad.

El 5 y 6 de Diciembre sigue la feria en su cuenta de Instagram yen Facebook o a través de Youtube.
Puedes ver todo el programa aquí

Festival Filosofía Kutxa Kultur

¿Qué significa pensar mejor? ¿Para qué me puede servir desarrollar mis habilidades de pensamiento? La capacidad de reflexión nos es innata. Todas las personas tenemos la tendencia natural a hacernos preguntas sobre el mundo, sobre las otras personas, sobre nosotros/as mismos/as. Pese a tratarse de una característica que nos es propia, el entrenamiento puede ayudarnos a mejorar las habilidades relacionadas con el pensamiento.

Cuándo: Domingo, 3 de enero de 2021
Lugar: Kutxa Kultur (Tabakalera, 4ª planta). Donostia/San Sebastián
Inscripción gratuita del 7 al 31 de diciembre aquí
Programa:

11:00 | Talleres para niños/as y familias
12:30 | Sesión filosófica de bertsos, con los bertsolaris Jon Martin y Alaia Martin
16:00 | Talleres para adolescentes #izanezberdin, artistas, creadores/as y trabajadoras/es del mundo de la empresa, residentes de Kutxa Kultur Musika, Moda y Enea.
18:00 | Mesa redonda con Carmen Loureiro y Félix García Moriyón

¡Te damos la bienvenida al mundo de las preguntas! 

+ info

ENTRE PLIEGES, ANIMALES .TALLER FAMILIAR

Cada familia participante escogerá un animal, y después de investigar sobre sus características y hábitos, jugará con las diferentes opciones que nos da el papel. Doblar, plegar, cortar, trocear, pegar, dibujar, pintar… experimentaremos con el papel y crearemos una  publicación que nos llevaremos a casa.

Dos horas para inscribirse:

10:30 inscripción

12:00 inscripción

Visita guiada gratuita a la exposición ‘Goenaga’ de Kubo Kutxa

Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición Goenaga.

La exposición permite recorrer cinco décadas de la producción de Juan Luis Goenaga (Donostia/San Sebastián, 1950) y advertir que ha articulado una voz siempre genuina. Desde que en 1969 se asentara en Alkiza mostró su necesidad de expresar su inmersión en una naturaleza misteriosa, en muchos casos vinculada a la herencia ancestral. Esta exploración, la médula de su obra, ha tomado formas diversas. Sin embargo, a lo largo de las décadas Goenaga se ha permitido tomar desvíos argumentales para investigar la figura, el medio urbano —alternativamente vitalista y sombrío—, y un erotismo sincero.


Visitas gratuitas los sábados

17:30 euskera / 18:30 castellano

Inscripción previa obligatoria en la propia sala, T 943 251939 o hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus

 

GOENAGA
Sala Kubo Kutxa (Zurriola, 1). Donostia/San Sebastián
Hasta el 10 de enero de 2021
Comisario: Mikel Lertxundi
Entrada libre

Visita guiada gratuita a la exposición ‘Goenaga’ de Kubo Kutxa

Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición Goenaga.

La exposición permite recorrer cinco décadas de la producción de Juan Luis Goenaga (Donostia/San Sebastián, 1950) y advertir que ha articulado una voz siempre genuina. Desde que en 1969 se asentara en Alkiza mostró su necesidad de expresar su inmersión en una naturaleza misteriosa, en muchos casos vinculada a la herencia ancestral. Esta exploración, la médula de su obra, ha tomado formas diversas. Sin embargo, a lo largo de las décadas Goenaga se ha permitido tomar desvíos argumentales para investigar la figura, el medio urbano —alternativamente vitalista y sombrío—, y un erotismo sincero.


Visitas gratuitas los sábados

17:30 euskera / 18:30 castellano

Inscripción previa obligatoria en la propia sala, T 943 251939 o hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus

 

GOENAGA
Sala Kubo Kutxa (Zurriola, 1). Donostia/San Sebastián
Hasta el 10 de enero de 2021
Comisario: Mikel Lertxundi
Entrada libre

Educación sensorial. Una historia personal de mis descubrimientos artísticos más recientes

La reflexión y la crítica se suscitan a través de seleccionadas obras de artistas contemporáneos de la Historia del Arte y poder así, a través de ellas intentar comprender este complejo mundo en el que nos ha tocado vivir y en el que el arte se revela como una representación de la realidad. El arte también como construcción de la identidad personal.

Ponente: Mª José Aranzasti

Conferencia organizada por el Club de Arte Catalina de Erauso en colaboración con Aulas Kutxa Kultur.

Edad: + 18
Idioma: castellano

Día y hora: 15 de diciembre, martes | 19:30
Lugar: Kutxa Kultur (Tabakalera, 4ª planta)

Aforo limitado
Se deberán respetar las normas de seguridad establecidas

Entrada gratuita. Imprescindible reservar entradas