Conferencia organizada por KM Kulturunea y la Asociación de historiadores guipuzcoanos «Miguel de Aranburu», en el contexto del ciclo «Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa».
El 29 de septiembre, a partir de las 19:30 (castellano) se podrá disfrutar de la conferencia » La transformación escurialense de la capilla-panteón de los Idiáquez en San Telmo de San Sebastián y sus pinturas manieristas (1574-1614)».
A partir de los escasos fragmentos de pintura mural, revestimientos y ajuar manieristas conservados en la capilla-panteón de San Telmo, hemos podido recomponer una de las páginas más brillantes de la historia material de San Sebastián de la mano de su patrono Juan de Idiáquez, secretario del Consejo de Estado de Felipe II.
El Koldo Mitxelena y la Asociación de Historiadores Guipuzcoanos Miguel de Aramburu organizan en la Sala de Conferencias de KM Kulturunea, un ciclo de conferencias con el objeto de dar a conocer los pasajes desconocidos de la historia guipuzcoana.
El miércoles 30 de junio a partir de las 19:30 se podrá disfrutar de la conferencia » Los vascos y la primera vuelta al mundo».
Los vascos tuvieron una participación destacada en la primera vuelta al mundo, con treinta y un vizcaínos y guipuzcoanos embarcando en la expedición. De ellos, seis lograron dar la vuelta al mundo. Tres de las cinco naos provenían de Ondarroa, Lekeitio y Erandio. También tuvieron un papel destacado desde la Casa de la Contratación en la organización de la que se llamó armada de la Especiería, especialmente el guipuzcoano López de Recalde y el vizcaino Domingo de Ochandiano.
Para asistir es necesario inscribirse:
☎️ +34 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30)
📩 programazioa@gipuzkoa.eus
Conferencia organizada por KM Kulturunea y la Asociación de historiadores guipuzcoanos «Miguel de Aranburu», en el contexto del ciclo «Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa»
En esta ocasión el miércoles 26 de mayo,podremos disfrutar de la conferencia: » Los retablos en Gipuzkoa a finales del siglo XVI: los ecos de Miguel Ángel».
Las últimas décadas del siglo XVI fueron un momento de gran esplendor en el mundo de las artes en Gipuzkoa. Los mejores arquitectos, ensambladores y escultores crearon grandes obras de inspiración italiana teniendo como materia prima la madera. Los retablos y tallas que se diseñaron en estos momentos, tallados con precisión y engalanados con dorados y policromía, renovaron la arquitectura y la escultura y nos acercan el mejor Renacimiento a Gipuzkoa.
Para asistir es necesario inscribirse:
☎️ +34 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30)
📩 programazioa@gipuzkoa.eus
El Koldo Mitxelena y la Asociación de Historiadores Guipuzcoanos Miguel de Aramburu organizan en la Sala de Conferencias de KM Kulturunea, un ciclo de conferencias con el objeto de dar a conocer los pasajes desconocidos de la historia guipuzcoana.
El 29 de abril a partir de las 19:30 tendremos la opción de disfrutar de la conferencia El 29 de abril a partir de las 19:30 tendremos la opción de disfrutar de la conferencia «Gipuzkoako hiribilduen hiri garapena Villafrancako ikuspegitik (Ordizia)»
Lo que tradicionalmente puede ser el protourbanismo de las villas se ha considerado como un proceso homogéneo y una realidad extrapolable a toda Gipuzkoa. Sin embargo, los ejemplos estudiados en la antigua Villafranca explican que la construcción de una villa se sitúa más cerca de un proceso heterogéneo con sello propio, influido en gran medida por las condiciones del lugar.
Para asistir es necesario inscribirse:
☎️ +34 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30)
📩 programazioa@gipuzkoa.eus
Vuelve una nueva edición de poesialdia, que se celebra en torno al día de la poesía.
Este año será del 22 al 26 de marzo, durante estos días habrá diferentes actividades en los centro de Donostia Kultura.
Podría haber sido tan solo el documento filmado del congreso del Partido Nacionalsocialista en 1934 en Nuremberg, congreso al que acudieron más de 70.000 afiliados y simpatizantes, pero la Riefensthal, una actriz que había dirigido la muy interesante La luz azul, cuento trágico sobre una joven tenida por bruja, lo convirtió no solo en un grandioso ejemplo del cine propagandístico sino en una obra de vanguardia premiada en medio mundo y estudiada por Chaplin, George Lucas, Peter Jackson, o Ridley Scott. Leni usó tomas aéreas, distorsionó la perspectiva y movió la cámara como pocos lo habían hecho antes. El filme, como otros tantos, anunciaba el horror venidero. Presenta: Begoña del Teso. (Idioma: VOS alemán; subtítulos en castellano)
Entrada libre hasta completar aforo. Para asistir es necesario inscribirse llamando al 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30) o mandando un email a programazioa@gipuzkoa.eus
Esta proyección se enmarca dentro del ciclo de actividades relacionadas con la exposición «Seeing Auschwitz», que incluye también conferencias, debates, etc, que explorarán desde diferentes ángulos la violencia de masas en Europa.
Asimismo, se representará la obra de teatro ‘Elkar ezagutu genuen eguna’, basada en el libro, con los actores Irati Onaindia y Aritz Bengoa, con música de Igor Arzuaga y bajo la dirección de Pablo Ibarluze.
Sinopsis: El día que nos conocimos, hacía frío, como todos los 7 de febrero. Me acuerdo de tus ojos. Sobre todo. Ese día tenían el brillo que suele tener la gente feliz. Parecía que éramos felices. ¿Pero cómo llegamos hasta allí? ¿Cuál es el camino a seguir para ser feliz?
Día y hora: 11 de marzo de 2021, jueves | 19:30
Lugar: Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera, 4ª planta). Donostia/San SebastiánIdioma: euskera
Conferencia a cargo de Rosa Ayerbe, en la cual se analizará el proceso de cambio que se produjo a mediados del s. XVIII de la herencia transmitida por vía femenina en el Derecho consuetudinario guipuzcoano al mayorazgo masculino de estilo castellano.
Conferencia organizada por Aulas Kutxa Kultur dentro del programa de actividades 2020/2021.
Edad: + 18
Idioma: castellano
Día y hora: 10 de marzo, miércoles | 19:30
Lugar: Kutxa Kultur (Tabakalera, 4ª planta)
Aforo limitado
Se deberán respetar las normas de seguridad establecidas
Andrea Sagarzazu presenta el amplio espectro que abarca el mundo del maquillaje profesional.
Desde la belleza y cuidado personal, pasando por la moda y la publicidad, hasta el mundo audiovisual, cine o el mundo artístico y de fantasía.
Representará maquillajes de belleza en directo, para trabajar la belleza natural de cada persona, realizará un body painting dando rienda suelta a la imaginación, y se podrá ver el proceso de creación de máscaras y procesos realizados a mano para el cine de terror.
Miércoles, viernes y sábados | 17:00-20:00
Esta actividad se enmarca dentro del programa Artistaren txokoa que Kutxa Kultur lleva a cabo en la Plaza, a través del cual invita a distintos artistas a que trasladen allí sus talleres de trabajo durante unas semanas.