crossover_series_festival

CROSSOVER: LAS CLAVES DE UN ÉXITO

El viernes, dentro de la programación de Crossover Series Festival, a las 18:00 en el Koldo Mitxelena, podremos disfrutar de una charla sobre el auge de las series y películas creadas en Gipuzkoa, que están cosechando éxitos en festivales y plataformas internacionales.

El Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa quiere rendir un homenaje al sector al hilo de los últimos reconocimientos que ha conseguido en premios como los Goya, los Feroz o los Forqué.

Este acto reunirá a varios de los protagonistas, que nos darán su visión sobre el momento que vive el audiovisual guipuzcoano y vasco.

Protagonistas: Ane Gabarain, Diego San José, Koldo Zuazua

👉🏼 Ver más 

CROSSOVER_SERIES_FESTIVAL

CROSSOVER: ¿EL COLAPSO YA ESTÁ AQUÍ?

Dentro de la programación de la IV Edición del Crossover Series Festival, que se celebrará del 19 al 24 de abril, el miércoles en el Koldo Mitxelena habrá una charla-debate que promete ser muy entretenida.

En estos tiempos convulsos que vivimos ,las series parecen empeñadas en reflejarlo beneficiándose de ser un formato de rápida producción, lo que les permite en muchos casos pegarse a la actualidad.
Sin embargo, ¿nos ofrecen un espejo fiable o simplemente nos muestran una imagen banal y simplificada? ¿Es este desfile de apocalipsis una anticipación de lo que nos espera o se trata de ejercicios distópicos pensados para afligir a los más impresionables?

Previo a la charla se proyectarán dos episodios de la serie El colapso gracias a la colaboración de STUDIOCANAL.

Ponentes: Rosa Belmonte, Sergio Del Molino, Laura Fernández

👉🏼 Ver más 

poetika

POETIKA 2021

Poetika son lecturas de poesías acompañadas de música que tienen lugar en el KMK .

12 de mayo, 19:30 (castellano) –Itziar Mínguez + musikene

Itziar Mínguez
Poeta, narradora y guionista de televisión. Licenciada en derecho por la Universidad de Deusto. Ha publicado los poemarios, La Vida me Persigue, Luz en Ruinas, Cara o Cruz, Pura Coincidencia, Wikipoemia, Cambio de Rasante, Que viene el lobo, QWERTY, Idea intuitiva de un cuerpo geométrico y La vuelta al mundo en 80 jaikus (y una nana para despertar). Lo que pudo haber sido. Nubes y claros (Cuadernos del Vigía) es su primer libro de aforismos. Finalista del Premio Euskadi de Literatura 2010; ganadora del VIII Premio Internacional de Aforismos José Bergamín (ex aequo), I Premio Internacional de Poesía Nicanor Parra, X Premio Internacional de Poesía Surcos y VII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Morón; accésit del XVII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma. Su obra poética está recogida en más de una treintena de antologías, entre ellas: Galería de Hiperbreves, Diez de diez. Poesía española reciente, En el nombre de hoy, “Revista de Occidente”. Ha participado en numerosos festivales y encuentros poéticos. Compagina su faceta literaria con la de guionista de televisión, profesión que desempeña desde hace más de veinte años en diversas producciones de ficción.

Presentación: Amalia Iglesias Serna. Filóloga, ensayista y periodista cultural. Durante 10 años fue la coordinadora del suplemento “Culturas” de Diario 16. También coordinó “Revista de Libros”, de la Fundación Caja Madrid, así como la revista de poesía “La alegría de los naufragios” y la página de poesía “Contemporáneos”, del suplemento cultural de ABC. Fue co-guionista, junto con Julia Piera, del documental Antonio Gamoneda: Escritura y alquimia (2009). Durante más de treinta años ha colaborado como crítica literaria en diversos medios de comunicación. Además, es una gran conocedora de la obra y vida de María Zambrano. Con su primer libro, Un lugar para el fuego, obtuvo el Premio Adonáis 1984. Memorial de Amauta (Premio “Alonso de Ercilla” del Gobierno Vasco, 1987), Dados y dudas (Accésit del Premio “Jaime Gil de Biedma”, 1995), Lázaro se sacude las ortigas (Premio “Francisco de Quevedo”, 2006). El grueso de su obra está recogido en la antología, Antes de nada, después de todo (Poesía, hoy. UPV 2003).Últimos libros: La sed del río, Tótem espantapájaros. Responsable, hoy, de la sección de poesía de “Revista de Occidente” y de la antología Sombras di-versas. Diecisiete poetas españolas actuales (1970-1991).

Música: Manuel Fernández (guitarra).

DEShecho REhecho | moda sostenible

Durante el taller de upcycling, supra reciclaje impartido por Tytti Thusberg, las diseñadoras y diseñadores de Kutxa Kultur Moda han realizado sus creaciones a base de textiles de DESHECHO.

Han sido fieles a su estilo y han buscado formas y soluciones de forma instintiva. Han realizado un diseño REHECHO, dando así una nueva oportunidad al material abandonado.

En la instalación se intenta representar artísticamente el despilfarro textil que reina en nuestra cultura occidental y las prendas en DESuso.

Es hora de REpensar nuestro modelo de consumo y actuar ya que la industria textil es la segunda más contaminante y genera más emisiones que el tráfico aéreo y marítimo juntos. En la mayoría de los casos, además, se REsaltan las pésimas condiciones de los y las trabajadoras y las instalaciones en las que desarrollan su actividad.

Emaús Fundación Social Donostia y la marca Skunk Funk han donado su material de deshecho para libre uso de nuestros y nuestras diseñadoras.

Exposición

Del 29 de abril al 8 de junio del 2021 | Horario del centro Tabakalera
Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera, 4ª planta). Donostia/San Sebastián
Entrada libre

Ikertze | 30 aniversario 1991-2021

“Hay una técnica para educar estéticamente al niño y a la niña, para enseñarle a comprender el arte -todo el arte y todas las artes- desde el arte actual. Es enseñándole a participar activamente en la obra de arte como persona creadora. En música, en pintura, en escultura, haciendo que el niño y la niña jueguen a crear, improvisando. Enseñar a improvisar es aprender a encontrar, a comprender. El resultado así es siempre un encuentro”. Jorge Oteiza

“Ikertze es un centro de investigación. Un centro del niño y de la niña donde se estimula su capacidad de sentir desde el arte. Los talleres son un espacio de juego donde materiales, técnica y reglas de juego, están al servicio de la improvisación”.
Zuriñe Adrada, fundadora de Ikertze.

A medida que avances por la exposición, irás descubriendo lo que venimos haciendo durante todos estos años, pero, a modo de introducción, te diremos que:

Trabajamos con el Arte y la Filosofía creando programas, juegos, que contribuyan a aprender a través de la experimentación y de la reflexión, tanto individualmente como en grupo, poniendo en práctica las habilidades necesarias en una buena convivencia.

Exposición:  Del 29 de abril al 27 de junio del 2021 | Horario del centro Tabakalera
Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera, 4ª planta). Donostia/San Sebastián
Entrada libre

 AVISO: En ocasiones y debido a las actividades que se desarrollan en Kutxa Kultur Plaza, puede que parte de la exposición no se pueda visitar.

expo_collages_tudela

«Collages. Una mirada de ida y vuelta»

El Patio de la UNED de Tudela acoge, del 14 al 30 de abril, la exposición del artista azagrés Juanjo Esparza.

La exposición «Collages» intenta ser un homenaje a esa tecnología poco a poco desplazada, al papel, a los medios impresos. El papel es el material y el soporte que da vida a las obras de esta exposición y los medios impresos con la información gráfica o escrita, la línea de partida para generar formas, colores, ideas, composiciones y por eso cualquier información impresa le sirve e interesa al autor.

 

taller_jardineria_infantil-tudela

TALLER JARDINERÍA INFANTIL. TUDELA

Taller de jardinería infantil en el Mercado de Abastos de Tudela.

2 Sesiones: 11:00 h. y 12:30 h.
Sábado 17 de abril

Entrada gratuita por orden de inscripción en las oficinas del SAC del Ayto. de Tudela a partir del 6 de Abril de 2021.

 

Ego Wind Ensemble | XII Ciclo de Música de Cámara

Concierto en el marco del XII Ciclo de Música de Cámara promovido por Kutxa Fundazioa, Musikene, Orfeón Donostiarra y Donostia Musika.

Integrantes

  • Aitor Aburto, clarinete
  • Marina Manterola, flauta
  • Kelly Smestead, oboe
  • Fernando Casado, trompa
  • Jorge Villatoro, fagot
  • Carmen Juara, fagot

Programa

  • Franz Danzi. Wind Quintet op. 56 nº. 2
    I. Allegretto | II. Andante | III. Menuetto allegretto | IV. Allegretto
  • Malcolm Arnold. Three Shanties for Wind Quintet
    I. Allegro | II. Presto | III. Alla marcia
  • Paul Hindemith. Kleine Kammermusik for Wind Quintet op. 24 nº. 2
    I. Lustig | II. Waltzer | III. Ruhig und einfach | IV. Schnelle Viertel | V. Sehr Lebhaft
  • Jacques Ibert. Trois pièces breves
    I. Allegro | II. Andante | III. Assez lent – Allegro Scherzando

Invitaciones en el teléfono 943 251919 (de lunes a viernes: 9:00-13:30 | 16:00-20:00)

Más información AQUÍ

Quinteto Jator | XII Ciclo de Música de Cámara

Concierto en el marco del XII Ciclo de Música de Cámara promovido por Kutxa Fundazioa, Musikene, Orfeón Donostiarra y Donostia Musika.

Integrantes

  • Claudia Alduncin, clarinete
  • Alberto Martínez, flauta
  • Lucas Veiga, fagot
  • Haizea Vallecillo, trompa
  • Gabriel Naranjo, oboe

Programa

W. A. Mozart. Divertimento en Mi b Mayor, Kv. 252
P. Taffanel. Quintette pour instruments à vent
J. Ibert. Trois pièces breves
G. Rossini. Obertura de El barbero de Sevilla

Invitaciones en el teléfono 943 251919 (de lunes a viernes: 9:00-13:30 | 16:00-20:00)

Más información AQUÍ