Programa Uholdeak del Centro de Arte contemporáneo de Huarte.
Esta muestra recoge el trabajo de 6 artistas contemporáneos: Inés Aubert, Iosu Zapata, Iranzu Antona, Txuspo Poyo, Víctor Masferrer y Miriari Echavarri.
HORARIOS:
De martes a sábados, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas.
Domingos y festivos de 10:30 a 13:30 horas
GETXOPHOTO es un festival centrado en la imagen que transcurre en Getxo desde hace 14 años, cuya apuesta de utilizar formatos y espacios expositivos no convencionales, crea un diálogo abierto con su público al tiempo que llena su mundo cotidiano de imágenes.
El Festival, de carácter temático, se concibe como una plataforma transmedia que acoge diferentes propuestas de narradores visuales de todo el mundo, con el objetivo de establecer una conversación con la sociedad sobre temas contemporáneos.
Una de las metas de GETXOPHOTO es la creación de una comunidad crítica en torno a la imagen, generando contenidos específicos e involucrando a agentes culturales. Esto contribuye, a su vez, a la consolidación de nuevos públicos.
Entra en la web de getxophoto para ver los artistas invitados este año y resto de actividades asociadas a este festival de la imagen.
Y para cualquier plan en GETXO no te pierdas nuestra mini guía de GETXO para ser feliz y no perderte nada de nada.
También puedes chequear más eventos en nuestra APP
Vuelve el teatro de calle a llenar nuestros barrios, plazas y parques de historias, risas, obras para todas las edades durante los meses de junio a septiembre 2021.Concretamente será desde el 11 de junio hasta el 10 de septiembre.
Un total de 18 compañías, presentarán 21 espectáculos en 25 funciones; y la cita será en : Aiete, Altza, Amara, Antiguo, Bidebieta, Egia, Gros, Intxaurrondo, Igeldo, Loiola, y Martutene.
Una propuesta cultural de carácter gratuito, cuyo objetivo principal es hacercar el teatro a la ciudadanía.
El Festival de Cine social y Cultura libre, cineCCdonostia, será los días 17, 19, 20 y 24 de mayo, en el salón de actos de Koldo Mitxelena Kulturunea.
Este año como novedad : además de la Sección Oficial hemos inaugurado la “Sección de ONGs”, que será el plato fuerte de la programación con hasta 24 piezas audiovisuales que serán presentadas por representantes de las asociaciones o realizadoras de las mismas. Y esto no es todo. El día 17, lunes, estrenan una nueva modalidad de cine, el “Vídeo doméstico” con dos piezas dedicadas a viajes y tendremos además una sección de cortos.
La entrada a todas las actividades del festival es gratuita.
Este año también debido a las medidas por motivos de protección e higiene establecidas a causa del covid-19 será necesaria la inscripción previa.
Podéis inscribiros en los enlaces que encontraréis en la programación de cada día, o en la página web del festival.
Desde el pasado 5 de mayo,el Ayuntamiento de Bilbao, inaugura “Eszena Kalera”, el mayor circuito de artes de calle de Euskadi. Este programa, que se celebrará entre el 5 mayo y 26 de septiembre, acercará a los barrios de Bilbao, 77 citas de circo, clown, danza contemporánea, acciones participativas, magia, espectáculos musicales o teatro de calle, protagonizadas por 27 compañías vascas.
En Tabakalera los txikis podrán jugar y experimentar en la propuesta SITU-ACCIONES.
Los espacios, ideados por las personas adultas durante varias reuniones, permiten la participación de mayores y pequeños, dejando lugar a que las niñas y los niños decidan el curso de sus investigaciones.
El planteamiento del espacio toma como punto de partida la obra y el proceso de trabajo del artista Julio Leparc, y se centra en conceptos como la luz, el color y el movimiento.
Este año la XVII Edición del Festival de cine y derechos humanos tendrá lugar del 23 al 30 de abril y este año el festival proyectara en total 36 películas (22 largometrajes y 14 cortos) de 19 nacionalidades.
La película Yalda, la noche del perdón (2019), será la encargada de inaugurar el próximo 23 de abril en el Teatro Victoria .
Petit pays (2020), lo clausurará el 30 de abril también en el Victoria Eugenia, en una gala en la que el director Montxo Armendáriz y la productora Puy Oria recibirán el premio especial del festival.
Las proyecciones cinematográficas se realizarán este año en los teatros Principal y Victoria Eugenia, con dos sesiones especiales en Tabakalera y en el Kresala Zinekluba (Cines Trueba).
Además 5 exposiciones forman parte de la programación del festival.
El objetivo de este festival es favorecer la reflexión, la sensibilización y el debate en torno a diferentes vertientes de la defensa y vulneración de los derechos humanos, y contribuir a promover una ciudadanía activa y comprometida con la justicia y la equidad social.
Las entradas (4,50 €) saldrán a la venta el próximo lunes 19 de abril a partir de las 11:30 horas en las taquillas de los teatros Principal y Victoria Eugenia y a través de Internet.
Las invitaciones para las sesiones gratuitas se pondrán a disposición del público el mismo día 19 en las taquillas de ambos teatros.