Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Donostia Kultura vuelve a organizar por tercer año consecutivo el concierto Gure ahotsak (Nuestras voces), con la intención de poner en valor el trabajo de las músicas jóvenes.
En esta ocasión participan Idoia, Matilda, La Basu y Niña Coyote eta Chico Tornado.
Conferencia englobada dentro del programa cultural «Más allá de Auschwitz».
La identidad sefardita en España en relación al Holocausto En su último libro “Si te olvidara Sefarad” Esther Bendahan reflexiona sobre la identidad sefardita en España desde el punto de vista doble que caracteriza toda su literatura: por un lado la experiencia de vida, la memoria y el recuerdo familiar y, por otro, la erudición y la reflexión que aporta su conocimiento profundo del judaísmo sefardita. Esta charla será una reflexión sobre la identidad sefardí en relación a la Shoah y en el contexto español, con sus propias historias de violencias antisemitas.
Participa: Esther Bendahan.
Entrada libre hasta completar aforo. Para asistir es necesario inscribirse llamando al 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30) o mandando un email a programazioa@gipuzkoa.eus
Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo de actividades relacionadas con la exposición «Seeing Auschwitz», que incluye también conferencias, debates, etc, que explorarán desde diferentes ángulos la violencia de masas en Europa.
El pasado de la Shoah y de la guerra civil española y la dictadura franquista es inagotable, tanto por lo que nos siguen revelando sobre la experiencia y la condición humana las voces de los supervivientes en sus testimonios y memorias como por la continua indagación histórica y filosófica de estos períodos convulsos.
Estas tres editoriales independientes cuentan en su catálogo con obras fundamentales sobre ambas violencias y cuya publicación en sí supone una labor ética, política y pedagógica para situarnos en el presente. Participan: Alfonso Castán (Contraseña), Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg), Marta Martínez (ContraEscritura); Ruth Pérez de Anucita (moderadora).
Entrada libre hasta completar aforo. Para asistir es necesario inscribirse llamando al 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30) o mandando un email a programazioa@gipuzkoa.eus
Esta charla se enmarca dentro del ciclo de actividades relacionadas con la exposición «Seeing Auschwitz», que incluye también conferencias, debates, etc, que explorarán desde diferentes ángulos la violencia de masas en Europa.
La presencia de los medios de comunicación en situación de guerra y conflicto es fundamental para registrar los hechos y siempre ha despertado grandes debates éticos en la profesión: cómo ser testigo de la violencia, la crueldad, la violación sistemática de derechos humanos, cómo reportar, dónde se sitúan las exigencias de la profesión y dónde las de la ética.
Jon Sistiaga y Patricia Simón, dos periodistas de diferente generación, dialogan sobre estas cuestiones desde sus experiencias en zonas de guerra y de reciente conflicto, desde la guerra de los Balcanes a la crisis de refugiados en Lesbos y Moira. Participan: Patricia Simón, Jon Sistiaga; Edurne Portela.
Con motivo de la exposición Seeing Auschwitz, instalada en el Koldo Mitxelena, se ha organizado un programa de actividades en un ciclo paralelo a dicha exposición.
En total nueve conferencias y cinco proyecciones repartidas desde el 23 de febrero hasta el 29 de junio.
13 DE ABRIL. GUERREROS DE DANIEL CALPASORO 2002
En palabras de su creador : “Guerreros cuenta cómo unos soldados tienen la misión de recuperar la luz eléctrica en un pueblo y cómo acaban perdidos en la misma oscuridad, convirtiéndose en bestias. Sin embargo, ésta no es una película de guerra tradicional. Es la historia de un viaje, de un viaje que empieza como si tratara de una película de guerra y que acaba como una película de terror». Estamos en Kosovo., Kosovo año 2.000. Se supone que en misión humanitaria… Presenta: Begoña del Teso.
Para asistir a los eventos del programa cultural es necesario inscribirse: Tl. 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30) programazioa@gipuzkoa.eus
Soy J.A.C. (Jaime Alvarellos Correcher). Soy cantante, guitarrista y profesor de música, titulado en la especialidad de «Guitarra Jazz» en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. Me dedico a la música negra, especialmente al blues, ragtime y soul. Tengo el inmenso placer de tocar y haber tocado a lo largo de los años con muchos músicos a los que admiro profundamente como J. A. Bátiz, Dani Lizarraga, Kike Arza, Alejandro Mingot, Iosu Izagirre, Iker Uriarte, Oskar Lakunza, Javier Ramos, Ludovic Bource, Simone Negrín, Xacobe Martínez, Pablo Castaño, Manolo Gutiérrez, Ramón Bermejo, Leire Telletxea,
Orquesta Sinfónica de Navarra, etc. He tocado en festivales como TolosandBlues, Cameros Blues, Festival de blues de Burlada, Udazkena Blues, Feito a Man (Santiago de Compostela), Jazzaharrean (Vitoria), Kultur (Navarra), etc. y en locales y auditorios como Baluarte (Pamplona), Teatro Victoria Eugenia (Donostia), Teatro Principal (Santiago de Compostela), etc.
Raw es el nombre del primer trabajo en solitario de JAC. Se trata de un disco de raíz compuesto por 14 temas seleccionados entre el repertorio de los grandes clásicos del blues y del estilo Piedmont de la primera mitad del siglo pasado.
En este concierto tan especial hablará de la historia de la música blues, de sus representantes más importantes, de los instrumentos más utilizados, etc… será a la vez que un concierto una masterclass sobre la música blues.
Día y hora: 13 de marzo de 2021, sábado | 19:00 Lugar: Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera, 4ª planta). Donostia/San Sebastián
La exposición Primeros pasos. Otras miradas sobre la historia visual del Festival de San Sebastián (1953-1970) organizada por Kutxa Fundazioa, el Festival de San Sebastián, y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), contiene treinta imágenes de más de cincuenta años de antigüedad, procedentes del fondo fotográfico del archivo del Festival y de la colección Kutxateka.
La muestra está comisariada por el equipo del proyecto de investigación Zinemaldia 70: todas las historias posibles (Z70), bajo la dirección de Pablo La Parra Pérez.
Exposición
Del 24 de febrero al 25 de abril del 2021 * Horario del centro Tabakalera Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera, 4ª planta). Donostia/San Sebastián Entrada libre
* AVISO: En ocasiones y debido a las actividades que se desarrollan en Kutxa Kultur Plaza, puede que parte de la exposición no se pueda visitar.