Charla experiencial entre Xabier Alberdi y Virginia García dentro del programa de la exposición 24H Un día en la Victoria donde, además de escucharles, podremos conocer y practicar cómo se navegaban sin GPS en el siglo XVI.

Charla experiencial entre Xabier Alberdi y Virginia García dentro del programa de la exposición 24H Un día en la Victoria donde, además de escucharles, podremos conocer y practicar cómo se navegaban sin GPS en el siglo XVI.
El 28 de septiembre, de 9:ooh a 14:00h, vuelve diálogos de cocina. Esta vez será una jornada retransmitida en directo desde el Basque Culinary Center a todo el que quiera disfrutar de las charlas protagonizadas por la filsofa Remedios Zafra, el filósofo Ernesto Castro, el escritor Juan José Millás, la bertsolari Uxue Alberdi y la ilustradora Quan Zhou (Gazpacho Agridulce), los múicos Niño de Elche y Raul Cantizano y la compañía de los chicos de Pantomima Full.
Por limitaciones de aforo, los interesados podrán conectarse en directo (al registrarte podrás conectarte a la retransmision en Youtube).
Conferencia organizada por KM Kulturunea y la Asociación de historiadores guipuzcoanos «Miguel de Aranburu», en el contexto del ciclo «Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa»
En esta ocasión el miércoles 26 de mayo,podremos disfrutar de la conferencia: » Los retablos en Gipuzkoa a finales del siglo XVI: los ecos de Miguel Ángel».
Las últimas décadas del siglo XVI fueron un momento de gran esplendor en el mundo de las artes en Gipuzkoa. Los mejores arquitectos, ensambladores y escultores crearon grandes obras de inspiración italiana teniendo como materia prima la madera. Los retablos y tallas que se diseñaron en estos momentos, tallados con precisión y engalanados con dorados y policromía, renovaron la arquitectura y la escultura y nos acercan el mejor Renacimiento a Gipuzkoa.
Para asistir es necesario inscribirse:
☎️ +34 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30)
📩 programazioa@gipuzkoa.eus
Be Veggie es el evento que difunde el consumo de alimentación 100% vegetal y la utilización de productos y servicios aptos para personas veganas, en la medida en que son beneficiosos para la salud, libres de explotación animal y por la sostenibilidad.
El 5 y 6 de Diciembre sigue la feria en su cuenta de Instagram yen Facebook o a través de Youtube.
Puedes ver todo el programa aquí
Koldo Mitxelena Kulturunea continúa con Poetika, ciclo que, con una periodicidad mensual, nos pone al día sobre el presente de la poesía escrita en euskera y escrita en castellano para el lector de hoy y para el del futuro.
Tres recitales con tres poetas que vienen precedidos por presentaciones de reconocidos especialistas que nos ayudarán a enmarcar la realidad contextual y poética del autor o la autora invitadas, y por estudiantes de Musikene que tomarán parte como instrumentistas, dando contenido musical a la lectura. Esta casa vuelve a convertirse así en lugar de poesía y encuentro.
FECHAS:
Poeta invitado: Juan Kruz Igerabide
Introducción: Felipe Juaristi
Música: Musikene
Juan Kruz Igerabide (Aduna, Gipuzkoa, 1956) es autor de literatura infantil y juvenil, traductor y poeta. Estudió Magisterio y se doctoró en Filología. Actualmente es director de la Cátedra Mikel Laboa en la UPV-EHU. Ha publicado más de una veintena de títulos, entre los que se encuentran los libros de poesía escritos para adultos: Notre-Dameko oihartzunak (Elkar, 1984), Mailu isila (Premio de la Crítica, Alberdania, 2002), Lainoa janez (Erein, 2015) y Maite poemak hasiberrientzat (Denonartean, 2016), entre otros. Igerabide ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2018 por su obra Abezedario titirijario (Abecedario titiridario). En 2017 presentó su tercer libro de aforismos Labur Txintan (Brevario Perplejo).Varias de sus obras han sido traducidas al inglés y al francés, así como al catalán, al gallego y al castellano.
Felipe Juaristi (Azkoitia, 1957), poeta y narrador, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido profesor en la Universidad del País Vasco donde ha desarrollado su labor en torno a la literatura en euskera. Ha sido además director de Euskadi Irratia. Ha recibido dos premios Euskadi de Literatura, y cinco premios de la crítica en euskera, el último en 2015 por el libro de poemas Piztutako etxea. Su nueva novela lleva por título Erbesteko elurra (La nieve del exilio).
Poeta invitado: Aritz Gorrotxategi
Introducción: Felipe Juaristi
Música: Musikene
Poeta invitada: Julia Piera
Introducción: Itziar Mínguez
Música: Musikene
Continuamos el ciclo de charlas y paseos por el museo iniciados este curso para dar a conocer el ilimitado universo creativo de Eduardo Chillida. Imparte: Nausica Sanchez (Responsable de Educación).
▸Inscríbete en: reservas@museochillidaleku.com (plazas limitadas)
Civivox San Jorge acoge del 10 al 31 de enero una nueva edición de URTARRIJAZZ. Un enero de Jazz local.
Entrada libre, – excepto Concierto-Homenaje (3€) – previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona). Hasta completar el aforo previsto.
CONCIERTOS
CONFERENCIAS
EXPOSICIÓN
¿JAZZ EN NAVARRA? ¡JAZZ EN NAVARRA! (EN IMÁGENES). Sera Martin. Civivox San Jorge. 10- 31 de enero.