El Centro de Interpretación de Ulía llega con varias novedades que ofrecer en julio, siempre con las medidas oportunas frente al COVID19. Por un lado, ya han comenzado con el horario de verano durante los meses de julio y agosto: 11:00-14:00 y 17:00-20:00
Por otra parte, están deseando realizar nuevas actividades , de cara al mes de julio han preparado las siguientes dos:
Jugando con pinturas en Ulía
La biodiversidad es variedad, variedad de especies, de formas, y también de colores. Queremos llenar el centro de interpretación de colores y para eso haremos un mural entre todas las personas que os animéis. ¿Cómo es la Ulía que te gusta? ¿Cual es tu animal preferido? ¿Cual tu rincón preferido? En esta actividad para toda la familia, usaremos técnicas muy sencillas para que todas tengáis la oportunidad de dibujar lo que queréis para Ulía y dejar vuestro sello. Anímate y acercate al centro de interpretación. Estaremos ahí de 12:00 a 14:00 deseando pasar un rato agradable.
¡El material a nuestra cuenta, la imaginación y los sueños a la vuestra! Fecha: 18 de julio de 2020
Horario: 12:00-14:00
Idioma: euskera y castellano
Baño de bosque en Ulía
En general cada vez vivimos más inmersos en ciudades , donde los ritmos y costumbres nos alejan cada vez más de la naturaleza. La situación que estamos viviendo ha dejado en evidencia la necesidad de recuperar y mantener una conexión con la naturaleza ya que su falta puede afectar a nuestra salud causando situaciones de estrés, ansiedad e incluso alteraciones cardiovasculares. En compañía de un guía de IBB (Instituto de Baños de Bosque), os animamos a probar esta técnica japonesa que nos ayuda a reconectar con la naturaleza y con sus efectos beneficiosos. Os proponemos un baño en el bosque de Ulía, con actividades guiadas para vivir una experiencia que nos abrirá los sentidos y, quizás, mejorará nuestro bienestar.
Fecha: 25 de julio de 2020
Hora: 09:30-11:30
Idioma: castellano
Lugar de encuentro: parking de Ulía
Es necesario apuntarse: 943453526
Desde el Ayuntamiento de Hernani, se han propuesto que este verano atípico no falte la cultura y las actividades gratuitas o de pago, para todos los públicos.
En la programación cultural de Hernani tendrán cabida las disciplinas más variopintas, como música, danza, teatro, bertsos, títeres, así como la observación de las estrellas.
Todos al aire libre, en Atsegindegi y en el museo Chillida Leku.
Tras recibir cerca de seis millones de visitantes por todo el mundo, llega a Baluarte la exposición Van Gogh Alive, una experiencia que combina 3.000 imágenes en movimiento, luz y música para sumergirse de lleno en el universo del genial artista.
Van Gogh Alive – The Experience no es una exposición de arte al uso y se aleja considerablemente de la convencional visita a un museo, en la que se recorren en silencio las distintas salas. Aquí los visitantes se ven rodeados por el arte y se les invita a profundizar en la obra y la vida de Van Gogh desde un punto de vista novedoso y sorprendente, que estimula los sentidos: se puede ver, oír e incluso oler la obra y personalidad del gran genio de la pintura.
Todo ello convierte esta propuesta multimedia es un plan para todos los públicos, tanto para los entendidos en arte como para quienes se acercan por primera vez a la obra del artista. Una propuesta que combina la fascinación por Van Gogh, el entretenimiento y el carácter didáctico.
Para asegurar el aforo y garantizar la seguridad se recomienza adquirir las entradas con antelación en la web www.vangogh.es.
Si te gusta el muralismo y el arte, del 08 al 14 de junio, tendrá lugar la VII edición de la Muestra Internacional de Muralismo Contemporáneo AvantGarde Tudela 2020.
Artistas del prestigio y la trayectoria internacional de la francesa Miss Van, la japonesa Mina Hamada y el estadounidense Jeff McCreight aka ‘Ru8icon’ estarán interviniendo fachadas de medio y gran formato durante los próximos 8 al 14 de junio, comisariados por Jorge Rodriguez-Gerada.
Toda la información de recorridos, espacios a intervenir , etc en su web
Para que os hagáis una idea de los que podréis encontrar este año, os dejamos muestras de ediciones anteriores.
En EVAAF podrás escuchar todo tipo de proyectos musicales, live sets y sesiones enfocadas en la experimentación con New Media, desde atmósferas y paisajes sonoros a propuestas con ritmos más dispares como el trip hop o chillwave hasta proyectos enfocados en la pista de baile en clave electro underground, acid, industrial o techno.
Sesiones musicales acompañadas de propuestas visuales para crear un entorno inspirador, hipnótico y en continua mutación emocional. Procesos visuales analógicos mezclados con técnicas digitales donde la hibridación de mentes, materiales y propuestas alcanza el clímax sensorial.
Un line up de artistas internacionales, nacionales y locales donde tienen cabida propuestas consagradas con nuevos talentos creativos. El festival pretende ser un lugar de encuentro y una plataforma de mentes creativas donde mostrar las últimas tendencias en la hibridación de las artes visuales y sonoras así como en la eclosión de nuevas propuestas artísticas.
El 19 de junio en la galería Arteuparte, inauguración de la exposición «Terapia by Rosco».
Están los woodyallenianos de sesiones semanales que se prolongan hasta el infinito, los mozartianos de carcajada incontrolable, los de Caravaggio, de estocada y aquí te pillo aquí te mato, los vangoghianos, de sanatorio y cortarse una oreja si se tercia… y los que, como Rosco, si hay que coger una tijera pues se coge, pero que sea para hacer collages.
Que dan salida a su Diógenes interior dando salida a revistas, catálogos e impresos de todo tipo.
Que, además de un arte, han hecho del recorte una terapia para disfrute de los demás.
Que hacen pensar, reír, y volver a pensar. Y todas las veces, disfrutar. Que tiene la ironía tan afilada como las tijeras y una pegada gráfica similar al superglú. Así, que disfrutemos de los collages de Rosco.
Y, recuerde, siempre podía ser peor.
Esta es la primera EXPOSICIÓN con la que la galería Arteuparte habré su agenda 2020. Arte, música y cervezas, por fin.
Las dos almas de Frida Kahlo: por un lado la icónica mujer independiente y fuerte que todo el mundo conoce, atormentada por la agonía y el amor; y por el otro la artista libre de las correas de su constricción física. Un hilo narrativo a través de las propias palabras de Frida reflejadas en cartas, diarios y confesiones privadas. Un viaje profundo al corazón de México dividido en seis capítulos que alternan entrevistas, documentos históricos, reconstrucciones evocadoras y las propias obras de Kahlo conservadas en algunos de los museos más extraordinarios del país hispanoamericano. Con los años, Frida Kahlo se convirtió en un icono y modelo a seguir. Influyó en artistas, músicos y estilistas. Su importancia incluso superó su grandeza. Lo que la hizo así fue la intensidad y determinación con la que se enfrentó a una vida marcada por el sufrimiento. Sin embargo, su dolor, aunque es el tema esencial de su trabajo, no es suficiente en sí mismo para explicar las razones de una afirmación tan extensa y unánime de la artista. En las obras de Frida hay un vínculo que une el dolor y la fuerza, el tormento y el amor.
Fecha de las proyecciones
12 de Marzo / 19 de Marzo / 26 de marzo Hora: 19:30 Género Documental Duración 90 minutos País Italia Año 2019
Exposición que reflexiona sobre las atrocidades cometidas entre los siglos XV y XVIII a más de 250.000 mujeres que fueron acusadas de brujería.
¡Brujas! reúne la obra de 44 mujeres artistas que denuncian y reflexionar, a través de sus obras, sobre la persecución, la tortura y la muerte de miles de mujeres. Ellas se negaron a seguir los mandatos del sistema capitalista-patriarcal y lucharon por defender su medio de subsistencia como curanderas y parteras. Esa historia sigue resonando con la persecución sistemática de las mujeres y sus elecciones vitales hoy día.
Hay varias actividades paralelas:
21 de febrero, 19:00 horas. Inauguración y visita guiada (castellano).
26 de febrero, 19:00 horas. Mesa redonda: Brujas, un mal necesario. Misoginia, historia y demonismos contemporáneos mahai-ingurua. Andrea Abalia. Modera: Sara Beiztegi.
6 de marzo, 18:00 horas: visita guiada en castellano.
13 de marzo, 19:00 horas. Mesa redonda: Caza de Brujas 21.0. Pilar Careaga.
Con motivo de la exposición temporal «Buscando la luz», Anabel Varona y Carlos Arruti del laboratorio de arte y arquitectura Maushaus nos proponen este taller para conocer de un modo práctico las esculturas de Chillida.
Mediante papeles y cartones nos invitarán a reflexionar sobre la idea de crear obras que recojan la luz del sol. Además, nos animarán a crear espacios mediante los pliegues del papel.
▸Impartido por: Maushaus
▸De 6 a 11 años | Bilingüe | 6 € general