Andrea Sagarzazu presenta el amplio espectro que abarca el mundo del maquillaje profesional.
Desde la belleza y cuidado personal, pasando por la moda y la publicidad, hasta el mundo audiovisual, cine o el mundo artístico y de fantasía.
Representará maquillajes de belleza en directo, para trabajar la belleza natural de cada persona, realizará un body painting dando rienda suelta a la imaginación, y se podrá ver el proceso de creación de máscaras y procesos realizados a mano para el cine de terror.
Miércoles, viernes y sábados | 17:00-20:00
Esta actividad se enmarca dentro del programa Artistaren txokoa que Kutxa Kultur lleva a cabo en la Plaza, a través del cual invita a distintos artistas a que trasladen allí sus talleres de trabajo durante unas semanas.
Los chicos de ARTEUPARTE, nos invitan a pasar por su precioso espacio el 13 y 14 de febrero dónde van a poner el acceso a la galería muy bonito con exposición de las últimas piezas textiles de la temporada Otoño-Invierno 20·21.
En Síguenos el rastro, su txoko textil va a mudar de piel, como un lagarto cambiando de temporada, por ello liquidan sus últimas piezas textiles de marcas como: Anerkjendt, Kronstadt, Olow, Batela, Tiwel, Farah y Suit Modern Archives.
Nos esperan a todo@s este finde. Si quieres ver su txoko store 👉🏼 pincha aquí
La sala Kubo Kutxa presenta Sin piel, exposición de Marina Núñez que aborda los temas recurrentes en la obra de una de las artistas más relevantes del panorama actual: problemáticas como la identidad, el género, lo que existe al margen del canon o nuestra relación con la naturaleza.
El título de la muestra alude a la eliminación de la frontera que nos aísla del exterior: la piel, como motivación de la fusión tanto con el medio natural como con la tecnología, y entendiendo la vida en la Tierra como un proceso orgánico en el que nuestras decisiones, aun siendo cruciales, forman parte de leyes más amplias que afectan a todo el cosmos.
Os proponemos acercaros a Botanika y además de tomar algo, visitar una expo super chula de Veronica Otxoa.
Su serie Acúactica son cuadros realizados durante la pandemia. Todas las obras son únicas y están a la venta. Se inaugura el 18 de enero y estará hasta marzo.
En este proyecto creativo quiero devolver la mirada a nuestro interior, a la realidad interna.
En el camino nos perdemos con miles de cosas, ya que nuestros ojos siempre se dirigen hacia fuera. Pero puede que haya algo de luz en lo más profundo de nosotros, y si la encontramos, muchos “problemas” que hemos creado en nuestra mente se resolverán, como la niebla se disuelve ante el sol.
Esta propuesta habla sobre la introspección y del miedo de mirarnos adentro. En nuestro interior reside un ser perfecto, lleno de paz y satisfacción que se conoce muy bien. Ante esta realidad, sabemos taparnos los ojos, y como resultado surgen los problemas modernos (la falta de igualdad, la violencia, el racismo, la avaricia, el descontrol social…)
Por todo ello, es necesario a veces pararse ante nuestro espejo interno.
Lunes, miércoles y viernes 18:00-20:00 Sábados 16:00-18:00
Entrada libre hasta completar aforo
Esta actividad se enmarca dentro del programa Rincón del artista que Kutxa Kultur lleva a cabo en la Plaza, a través del cual invita a distintos artistas a que trasladen allí sus talleres de trabajo durante unas semanas.
El Ayuntamiento de Bilbao ha querido ofrecer a los vecinos y las vecinas de su ciudad un programa con citas de cultura y ocio en los distintos distritos de Bilbao con el ánimo de hacer disfrutar a toda la ciudadanía con la iniciativa #BilbaoGabonak.
Así, diciembre arranca con una primera semana en la que los diferentes barrios de la ciudad acogerán 16 citas entre las que hay bertsolarismo, teatro, conciertos o monólogo, entre otros.
Cada familia participante escogerá un animal, y después de investigar sobre sus características y hábitos, jugará con las diferentes opciones que nos da el papel. Doblar, plegar, cortar, trocear, pegar, dibujar, pintar… experimentaremos con el papel y crearemos una publicación que nos llevaremos a casa.
Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición Goenaga.
La exposición permite recorrer cinco décadas de la producción de Juan Luis Goenaga (Donostia/San Sebastián, 1950) y advertir que ha articulado una voz siempre genuina. Desde que en 1969 se asentara en Alkiza mostró su necesidad de expresar su inmersión en una naturaleza misteriosa, en muchos casos vinculada a la herencia ancestral. Esta exploración, la médula de su obra, ha tomado formas diversas. Sin embargo, a lo largo de las décadas Goenaga se ha permitido tomar desvíos argumentales para investigar la figura, el medio urbano —alternativamente vitalista y sombrío—, y un erotismo sincero.
Visitas gratuitas los sábados:
17:30 euskera / 18:30 castellano
Inscripción previa obligatoria en la propia sala, T 943 251939 o hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
GOENAGA Sala Kubo Kutxa (Zurriola, 1). Donostia/San Sebastián Hasta el 10 de enero de 2021 Comisario: Mikel Lertxundi Entrada libre
La reflexión y la crítica se suscitan a través de seleccionadas obras de artistas contemporáneos de la Historia del Arte y poder así, a través de ellas intentar comprender este complejo mundo en el que nos ha tocado vivir y en el que el arte se revela como una representación de la realidad. El arte también como construcción de la identidad personal.
Ponente: Mª José Aranzasti
Conferencia organizada por el Club de Arte Catalina de Erauso en colaboración con Aulas Kutxa Kultur.
Edad: + 18 Idioma: castellano
Día y hora: 15 de diciembre, martes | 19:30 Lugar: Kutxa Kultur (Tabakalera, 4ª planta)